Skip to main content

Mes: junio 2022

DENUNCIAN INTENTO DE ROBO DE UN MENOR EN TECATE

Tecate, Baja California.- Presenta denuncia ante la Fiscalia Genereal del Estado, la madre de un menor, quien asegura que desconocidos a bordo de una motocicleta intentaron robarle a su menor hijo de un año y dos meses, lo anterior ocurrio la tarde del pasado miercoles en el municipio de Tecate.

Mediante la red social, Facebook, dio a conocer su denucia realizada ante la FGE, en donde explica que se encontraba caminando sobre la calle Roque Gonzalez de la colonia Colinas del Cuchuma junto al menor cuando dos hombres a bordo de una motocicleta la interceptaron para intentar quitarle a su bebe.

En la denuncia, la joven madre asegura que tambien le solicitaron su telefono celular, sin embargo, la denunciante lo arrojo a una vivienda cercana y corrio solicitando ayuda, posteriormente llamo al numero de emergencias 9 1 1, tras llegar la Policia Municipal como primeros respondientes, no localizaron a los hombres que describío.

La madre del menor, posterior a su publicacion del intento de robo de su menor, publico tambien, respecto al presunto robo de un vehiculo, realizado por los mismos sujetos frente al Hotel Estancia INN.

APP TRANSFORMA TU CELULAR EN BOTÓN DE PÁNICO

  • Alerta a las autoridades de forma inmediata.

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de brindar seguridad al alcance de todas las mujeres, la coordinadora de la mesa estatal de construcción de paz y seguridad de Tecate, Maestra Elsa Macías, dio a conocer una herramienta que permite alertar a las autoridades municipales, estatales así como federales ante cualquier situación de emergencia.

Y es que, a raíz de presuntas denuncias de levantones en redes sociales, mujeres tecatenses coinciden en no sentirse seguras en las calles del municipio, por lo que, contar con herramientas que abonen a seguridad y tranquilidad son de suma importancia hoy en día.

¨En la mesa de seguridad hemos decidido apoyar a las jóvenes de las preparatorias de las secundarias, acercarnos a ellas y llevarles la información de lo que es el boton de control de pánico, que está disponible a través de una aplicación gratuita, EMERGENCIAS MOVIL BC, de esa manera las mujeres pueden descargar la aplicación, desde su teléfono, desde cualquier lugar que estén, oprimen su botón de pánico, el cual emite una alerta inmediata, directamente a C4, ante una situación de peligro.

Al descargarla ya sea en el App Store de IOS o bien en la Play Store de Android, solo es necesario ingresar el nombre completo de la usuaria y el número telefónico de la misma, así como aceptar los términos y condiciones.

Una vez completado el registro, aparece un mensaje de confirmación en la pantalla y la app ya está lista para usarse en el momento que sea necesario.

Es importante mencionar que en cuanto se abre la app, está disponible el botón para ser presionado, así que en cuanto esto suceda, inicia el rastreo y la atención por parte de autoridades municipales, estatales así como federales, ante la situación de riesgo.

Respecto al escuadrón violeta, el cual ya ha sido implementado en Tijuana y Mexicali, la coordinadora de las mesas de seguridad indicó que este proyecto del gobierno del Estado está por arrancar la operatividad en el municipio de este programa.

Por otra parte, refirió que el director de seguridad ciudadana de Tecate, José Manuel Márquez, a través del departamento de prevención del delito, inició un programa de defensa personal que está enfocado en mujeres, las jóvenes y las adolescentes, precisamente como una medida preventiva que ayude en cualquier situación en riesgo.

INAUGURA ISSSTECALI PRIMER CONGRESO MÉDICO VIRTUAL 2022

Participarán alrededor de 900 profesionales de la salud en temas relacionados con el enfoque gerencial de los servicios

Mexicali, Baja California.- Para fortalecer la atención asistencial de los servicios de salud que se prestan en la entidad, el ISSSTECALI en colaboración con el Centro Universitario Xochicalco (CEUX), inauguró el Congreso Médico 2022, en donde se contempla la participación de modo virtual de casi 900 profesionales del estado, los días 15, 16 y 17 de junio del presente año.

Durante el acto inaugural, realizado este día, el secretario de Salud en el Estado, José Adrián Medina Amarillas, señaló la importancia de fortalecer las acciones interinstitucionales sobre todo en plataformas virtuales como la que se pone en marcha en esta ocasión. “La intención es transformar, innovar, enaltecer la vocación de servicio y de hacer bien las cosas. La pandemia nos dejó varias enseñanzas, entre ellas aprovechar las nuevas tecnologías educativas, y ahora tener un congreso virtual con este nivel de asistencia, es un claro ejemplo de que cuando se quiere, se puede.”

Agregó, que los caminos a servicios de calidad deben conjuntar los esfuerzos de las áreas administrativas y médicas de cada institución, “nuestro personal enriquecerá su formación para tener el proceso de salud que queremos y merecemos, y nuestra Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, está atenta y ocupada en cada esfuerzo que realizamos, hay compromiso y con el corazón por delante vamos a lograrlo”.

Por su parte, el director general de ISSSTECALI, Dagoberto Valdes Juárez puntualizó que la colaboración entre las instituciones es prioritaria en la formación de recursos humanos, “queremos renovar la pasión y asistencia a la salud por parte de los prestadores integrados en torno a equipos multidisciplinarios y aprender las lecciones que nos dejó esta pandemia”.

Comentó que este evento arrancó la semana pasada con talleres de Pre-Congreso enfocados a la atención integral centrada en el paciente y los aspectos que priorizan las acciones de mejora continua en cada uno de los pasos del proceso de salud.

Agregó que este Congreso se realiza de manera simultánea en todo el estado, y está dividido en seis mesas temáticas: Gestión de servicios de salud; Servicio de Apoyo al dx y tratamiento; Enfermería y Gestión de cuidado; Medicina Preventiva; Nutrición y Salud Mental.

De modo que, cada una de estas áreas contiene temas que priorizan el enfoque gerencial, con el fin de conducir a ISSSTECALI por una visión clara, objetiva y transparente que permita el fácil y equitativo acceso a los servicios de salud.

Finalmente, el rector de Centro de Estudios Universidad Xochicalco, Jorge Mario Piñuelas Osuna, dijo reconocer el trabajo de las autoridades de salud del estado, quienes hacen posible que se pueda efectuar estas acciones en conjunto, “sabemos que Baja California es próspero y el otorgamiento de la salud con calidad debe estar acorde con las necesidades de la ciudadanía. Nuestra universidad forma a los próximos médicos, enfermeros y enfermeras, y sabemos la importancia de la coordinación y gestión con los diferentes sectores para que estos jóvenes se integren a su campo profesional”.

Finalmente, celebró la posibilidad de que las y los estudiantes de la universidad puedan compartir conocimientos con profesionistas de gran prestigio y auguró un éxito total.

ATIENDE LA CEEAV CASI 20 MIL CASOS DE VIOLENCIA A LA MUJER

La atención y acompañamiento de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas da respuesta a dos mil 848 mujeres y niñas al mes, en promedio

Mexicali, Baja California.- Para garantizar justicia y los derechos a las mujeres y niñas de Baja California a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAV), la administración que encabeza la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda atendió desde su inicio al día de hoy más de 19 mil casos de violencia de género.

La Secretaría General de Gobierno (SGG), a cargo de Catalino Zavala Márquez, coordina la operatividad de la CEEAV, cuya titular, Alejandra Basaldúa, dispone de personal especializado para atender a mujeres y niñas víctimas de violencia con atención psicológica, asesoría legal y apoyo en materia de trabajo social.

Lo anterior fue informado por la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación de la SGG, Rebecca Vega Arriola, quien puntualizó que de noviembre del 2021 a mayo del 2022, la CEEAV atendió 19 mil 334 mujeres y niñas, lo que significa que, en promedio mensual, se reciben dos mil 858 casos.

Los principales delitos por los que acuden las mujeres al CEEAV son por violencia familiar, violencia familiar equiparada, abuso sexual; abuso sexual a menor de 14 años, violación; violación impropia y violación equiparada, explicó la subsecretaria Vega Arriola.

De acuerdo a las políticas de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, la violencia contra las mujeres y las niñas es uno de los factores más graves en relación a la problemática para el respeto de los derechos humanos, por lo que continuará el fortalecimiento de las estructuras que atienden las medidas emitidas por la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer en Baja California.

“El apoyo jurídico a víctimas es con el seguimiento a sus carpetas de investigación para que llegue en su momento a la judicialización y accedan a audiencia; se les da apoyo psicológico a madres, hijas e hijos”, declaró Vega Arriola.

Las mujeres que lo requieran son canalizadas a otras dependencias donde también les brindan otro tipo de apoyo, entre ellas el Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC), el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) o bien la Secretaría de Bienestar, entre otras.

Las mujeres que llegan solicitando apoyo y que están en riesgo por la violencia que denuncian, son conducidas a algún refugio del estado para salvaguardar su integridad y, en caso necesario, la de sus hijas e hijos, mencionó la subsecretaria Vega.

La CEEAV, dirigida por Alejandra Basaldúa, tiene enlace directo con la Fiscalía de Género, para que cualquier mujer que llegue a interponer una denuncia sea atendida de forma integral conforme a su derecho.

Dichas atenciones se han brindado a partir de que las víctimas se acercan directamente a la CEEAV, son canalizadas desde la Fiscalía de Género, o son buscadas intencionalmente por el personal de la Comisión a partir de casos que se divulgan en la prensa y redes sociales.

El número para recibir atención de la CEEAV en Mexicali es el 686 837 3935; en Tijuana 664 104 7622; en Ensenada 646 152 2700 ext. 3739, 3793; en Tecate 665 655 5340 ó 665 655 8373; en San Quintín 616 166 8130; y en Rosarito 661 688 1307 ó 661 104 0831.

CONTINÚA OPERATIVIDAD DE LA COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EN BC

La SGG trabaja de la mano con todos los colectivos para tomar decisiones en consenso

Mexicali, Baja California.- La operatividad y agenda programada en la Comisión Local de Búsqueda de Personas en Baja California continuará de manera ordinaria, de acuerdo a las instrucciones de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Catalino Zavala Márquez, informó que desde que inició la administración, se han atendido y reforzado áreas sensibles, como lo es la búsqueda de un ser querido.

“Se sigue trabajando en la Comisión Local de Búsqueda, con su programa de agenda permanente, y estamos atendiendo a los colectivos, hay audiencias programadas con ellos para escuchar sus propuestas”, declaró.

Con respecto a una nueva convocatoria para la designación del titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas, Zavala Márquez señaló que se planea realizarla con el mayor consenso posible entre los colectivos, al ser un tema delicado y sensible.

El secretario aclaró que no expone a las personas que se están buscando en vida, puesto que la programación de las búsquedas inmediatas, continúan de manera ininterrumpida, de acuerdo a las prioridades de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

REITERA IMOS PUERTAS ABIERTAS A TRANSPORTISTAS DE TODAS LAS MODALIDADES

Para atender sus quejas y comentarios

Mexicali, Baja California.- El Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS) reitera que tiene las puertas abiertas para atender a los transportistas, permisionarios, concesionarios y choferes de todas las modalidades de transporte.

Así lo informó el director de este organismo paraestatal, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, quien explicó que está al tanto de las demandas de un grupo de taxis libres que se manifestaron el día de hoy en Mexicali, y con los que se mantiene un diálogo abierto y constante.

“Nos hemos reunido varias veces con ellos y lo seguiremos haciendo siempre que lo soliciten, pues es parte de nuestra función” dijo el funcionario estatal.

Explicó que el principal reclamo son las multas aplicadas por diferentes conceptos, pero principalmente por no contar con documentos mínimos para prestar el servicio, como lo son la licencia de conducir y póliza de seguro vigente, además de operar fuera de su modalidad.

Adicionalmente, señaló que IMOS otorga a choferes y transportistas un descuento de 50% en multas, si son pagadas en los siguientes 15 días, con excepción de los casos de faltas graves.

“Actualmente el IMOS aplica el Reglamento Municipal de Transporte, pues aún no se publica el nuevo reglamento estatal, Es así que los montos de las multas establecidos son los mismos que se han aplicado desde hace años. Estamos conscientes que deben ser modificados. Les hemos comentado que en el nuevo reglamento vamos a proponer otro esquema, que premie a los buenos choferes y castigue a los malos, que acumulen multas y que muestren reiteradas faltas a la ley, puesto que ponen en peligro la vida de los pasajeros” afirmó.

Finalmente, Gutiérrez Topete destacó que el interés de IMOS es y será siempre la seguridad de las y los usuarios de transporte, por lo que las multas que se aplican tienen la finalidad de corregir conductas, muchas de ellas muy arraigadas, pero que son contra la ley y los pasajeros.

CONSUMIR ALCOHOL EN EXCESO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD: SSA

El hígado es el órgano que sufre mayores estragos

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de evitar daños irreversibles a la salud, la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, informa a la población las consecuencias de consumir bebidas embriagantes en exceso.

El responsable del programa de prevención de accidentes de la Jurisdicción, Fernando Gómez Rivas, señaló que el no controlar la ingesta de alcohol conlleva a padecer enfermedades agudas, crónicas y mentales. Además de disminuir la frecuencia de los linfocitos que son los que ayudan a combatir las infecciones virales y bacterianas.

Explicó que el hígado es el órgano que sufre mayores estragos, llegando a dañarse de manera permanente; provocando la etapa tardía de la cicatrización del hígado. A este padecimiento se le denomina cirrosis y podría terminar en un trasplante del órgano.

Por último, mencionó que en la temporada de calor se incrementa el consumo del alcohol y esto puede ocasionar una deshidratación rápidamente, ya que aumenta la perdida de líquidos. Por lo que recomendó a la población optar por bebidas saludables para refrescarse y mantenerse hidratados.

SOLICITAN APOYO PARA LOCALIZAR A ROSALIO ZAMORA GÓMEZ

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Rosalio Zamora Gómez de 27 años de edad.

Se informa en el reporte de localización que, el 4 de mayo de 2022, entre las 18:30 y las 19:00 horas, fue la última vez que un familiar vio a Rosalio Zamora Gómez, en una base de calafias en la Plaza Las Brisas, desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: ojos pequeños color café, cabello lacio corto negro, tez morena, peso 60 kilogramos, estatura 1.70 metros, complexión delgada, boca pequeña labios delgados.

Señas particulares: cicatriz en ceja izquierda.

Tatuajes: en el brazo derecho el nombre “Elena”

Vestimenta: pantalón azul gastado.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

SENTENCIAN A 105 AÑOS DE PRISIÓN A DOS, POR HOMICIDIO CALIFICADO Y TENTATIVA DE HOMICIDIO

•La sentencia se logró luego de la realización de un juicio oral.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado logró una sentencia histórica y ejemplar de 105 años de prisión para dos imputados, quienes fueron encontrados responsables de la comisión de los delitos de homicidio calificado por ventaja y homicidio calificado en su grado de ejecución de tentativa.

Derivado de las pruebas aportadas, testimoniales, indicios y argumentos vertidos por el agente del Ministerio Público en el juicio oral, se logró tal determinación del juzgador para Juan José Soto Ocampo, y José Sotelo Ventura, alias Jorge Sotelo Ventura.

La investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, inició luego de los hechos reportados el 26 de febrero del 2019, cuando alrededor de las 19:54 horas los sentenciados, a bordo de un automóvil Toyota Camry, y portando armas de fuego, arribaron a un domicilio en la calle Viena de la colonia Roma de esta ciudad de Tijuana.

En ese momento accionaron sus armas de fuego en contra de un grupo de personas que se encontraban conviviendo en el área del patio frontal de la vivienda.

A causa de la agresión por disparos de arma de fuego, perdió la vida Rogelio Hernández Ibarra, asimismo de estos hechos resultaron lesionados tres personas más.

Los agresores fueron detenidos por agentes de la policía municipal, ya que cuando se suscitaron los hechos, los uniformados realizaban un recorrido de vigilancia por la colonia, por lo que alcanzaron a observar a los agresores huyendo en el vehículo Toyota, pero lograron capturarlos luego de una persecución que concluyó en la calle Aldrete frente a las oficinas del Partido Revolucionario Institucional en la Zona Norte de Tijuana, cuando impactaron el auto en el que huían con otras tres unidades automotrices.

Al momento de su detención fueron localizadas tres armas de fuego en la unidad: una pistola calibre .45 milímetros, y dos armas tipo fusil, calibre .223, las cuales fueron utilizadas para la agresión en la calle Viena, de acuerdo al dictamen en materia balística.

El pasado 2 de junio de 2022 dio inicio el debate de juicio oral donde se expusieron las testimoniales correspondientes, y se desahogaron los dictámenes forenses y periciales, que señalaban, por un lado, que las armas aseguradas a los detenidos, habían participado en los hechos, y por otro daban cuenta de las lesiones inferidas en las víctimas el día de los hechos.

Como resultado del cúmulo de pruebas presentado por el Representante Social, en el juicio oral se obtuvo esta sentencia pocas veces vista: 105 años de prisión para cada uno de los imputados, por los delitos de homicidio calificado por ventaja, y homicidio calificado en su grado de ejecución de tentativa para los responsables, José Sotelo Ventura y Juan José Soto Ocampo.

Además, se les condenó al pago de la reparación del daño equivalente a 426 mil 19 pesos, a favor de la parte ofendida.

A través de estas acciones, la Fiscalía General del Estado fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune cualquier delito que lacera la integridad de los bajacalifornianos

PROFESIONALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN OFICIAL DE AGENTES DE LA FGE, ES PRIORIDAD EN BAJA CALIFORNIA

Tijuana, Baja California.- Como parte de la profesionalización y dignificación de los elementos investigadores de Baja California, la Fiscalía General del Estado (FGE) informa que, una vez culminado el proceso de selección que comprueben la preparación academica, psicometrico, psicologico entre otros que deben de cumplir todos y cada uno de los elementos, que aún se encuentra en elaboración, se realizara la entrega de uniformes, unidades balizadas y equipo táctico con logo actual.

Personal de las distintas áreas que conforman la institución de procuración de justicia en el Estado, estarán debidamente identificados con el logo de la Fiscalía, y sabrán honrar y dignificar cada uno de los uniformes y equipos que portan.

Una vez entregado el material personalizado, elementos policiales e integrantes de la institución no tienen instrucción en reutilizar ningún tipo de identificación perteneciente a administraciones anteriores.

Cabe destacar que, en torno a las unidades de la policía y personal administrativo de la FGE en la entidad, actualmente, cuentan con placas revalidadas y seguro, en su totalidad y sin excepción.

La FGE reconoce la labor de servidores públicos en la entidad, la cual es de alta prioridad, ya que son quienes velan por la seguridad y la justicia de los bajacalifornianos, por eso, es que estas importantes inversiones permiten brindarles herramientas necesarias para que desempeñen su trabajo de manera digna y profesional, en base en el respeto a los derechos humanos y perspectiva de género.

Asimismo, se reitera el compromiso de trabajar de manera transparente y coordinada con autoridades de los tres órdenes de gobierno, para atender y responder a las necesidades de la sociedad, hecho que ha permitido avanzar de manera sustancial en el fortalecimiento a las acciones contra la inseguridad, el combate a la delincuencia y no permitir la impunidad en Baja California.