Skip to main content

Mes: julio 2014

DETIENEN A PRESUNTO ABUSADOR SEXUAL

francisco chavez gutierrezTecate, Baja California.-  Agentes de la Policía Ministerial del Estado adscritos a Tecate, capturaron a un hombre, presuntamente señalado por el delito de abuso sexual en agravio de una menor tres años de edad.

Se trata de Francisco Chávez Gutiérrez, quien contaba con una orden de arresto en su contra por el mencionado delito.

Mediante un operativo implementado el día 26 de Julio del presente año por agentes de la Policía Ministerial del Grupo de Aprehensiones adscritos a la ciudad de Tecate se logró la captura del indiciado.

La orden de aprehensión fue girada por el Juzgado en turno el 11 de Julio del 2014 por el delito de abuso sexual.

Por estos hechos, el indiciado fue puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requiere y además fue internado en la Penitenciaría de La Mesa en Tijuana desde donde se le seguirá su proceso penal.

BUSCAN TERMINAR CON EL REZAGO EDUCATIVO A NIVEL MEDIA SUPERIOR

DSC_0449Tecate, Baja California.- Cumpliendo con el compromiso con la ciudadanía Tecatense y dando seguimiento a una gestión que solicito el profesor Guadalupe Ramos, el presidente del Partido Revolucionario Institucional Luis Alonso Limón en conjunto con la Presidenta Estatal Nancy Sánchez Arredondo buscan cubrir el rezago que existe en nuestra ciudad a través del gobierno federal.

“Actualmente existen 600 alumnos los que no cuentan con espacio a nivel preparatoria, aunque existe la opción de algunos espacios en valle de las palmas, más sin embargo, basados en un estudio que el Director de Cetís. 25 Guadalupe Ramos, nos arroja que en este plantel existe capacidad para 1200 alumnos más en el turno vespertino,  lo único que se requiere es cubrir el pago de los maestros” dijo Luis Alonso Limón

Agrego la educacion a nivel media superior ya esta agregada en la constitucion  y le corresponde al gobierno bindarla de manera gratuita asi como los espacios adecuados”.

Por ello Lic. Nancy Sánchez Arredondo se dio a la tarea de gestionar ante el CEN del PRI, con el Dr. Cesar Camacho Quiroz, a quien se le solicito mediante oficio se dé una solución definitiva al rezago educativo en la ciudad de Tecate, mismo que se comprometió a hacer la gestión necesaria ante el propio Secretario de Educación Lic. Emilio Chuayffet Chemor.

De estas gestiones se esperan resultados los próximos días y se tiene amplia expectativa de ue sean positivos y en benefcio de los tecatenses, indico el Presidente del PRI en Tecate Luis Alonso Limon.

VICE PRESIDENTA NACIONAL DE CANACINTRA Y ALCALDE DE TECATE SE REUNEN EN BUSCA DE BENEFICIOS PARA TECATE

DSC_0681Tecate, Baja California.- Sostiene reunión de trabajo Teresa Ruiz Mendoza Vice presidenta Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de transformación (CANACINTRA) y empresaria local con el Ing. Cesar Moreno González de Castilla Presidente Municipal de Tecate con la finalidad de promover en beneficio de los habitantes de la ciudad, buscando traer mayores inversiones que permitan reactivar la economía local.

CUANDO UN AMIGO SE VA

Una vez, hace como ocho años, escribí una sentida semblanza en el aniversario de un amigo entrañable que murió prematuramente. Eulogio Rivas Terán se llamaba el amigo mutuo (de Víctor Amaya y de mí) y Víctor lo leyó cuando apareció en PUNTO Y APARTE del buen amigo y colega Benjamín Peña Chacón y que intitule: ¨Cuando un amigo se va¨. Y le gusto tanto a Víctor, que luego me dijo: ¨Oye cañón (así me decía), si yo me muero primero escribes algo de mí, al fin que tú me conoces de siempre. Ahí échale mentiras y exageraciones, al cabo tú eres bueno para eso, la idea es que no pase desapercibido el ¨evento¨. Así me lo dijo con esas palabras entre en serio y como en tono de broma como el acostumbraba decir las cosas.

Nosotros quisiéramos que nunca llegaran esos ¨eventos¨ que nadie quiere vivir. Es duro saber que un amigo que lo ha sido desde niño, muere. Recuerdo que publique una notita en FACEBOOK donde dije que no fui al velorio porque se me hacía muy duro ver tendido al amigo con el que tuvimos tanta convivencia y tanta cercanía. Que prefería recordarlo bromista y jocoso como era siempre y tener esa imagen en mi mente como si no fuera cierto que él hubiera fallecido. Y es que ¨cuando un amigo se va¨, sentimos que también nosotros estamos muy cerca del final. Cuando menos en esta edad donde ya –dicen- estamos ¨más para allá que para acá¨.

Cuando niños, oíamos embelesados y con ojos y oídos bien abiertos, los ¨cuentos de espantos¨ para los que Víctor era todo un experto. La chamacada de la Downey tiene muy presente cuando al pitido de las 9:30 de la cervecería teníamos que salir corriendo hacia nuestras casas. Sin alumbrado público, caminar una cuadra en la más absoluta oscuridad y acabando de escuchar el último de los relatos ¨de miedo¨ de Víctor Amaya, era un reto de liga mayor.

Después en el deporte donde creo que fuimos buenos en béisbol y softbol. Todas las tardes y durante años practicábamos sin descanso horas y horas. A los 18 nos tocó asistir, como únicos representantes del softbol de Tecate, al campeonato nacional de conscriptos en el estado de Puebla, formando parte de la selección estatal de baja california, donde fuimos campeones nacionales.

Los Amaya Márquez y mi familia siempre fuimos muy cercanos y todos con un gran respeto hacia nuestros respectivos Padres, cuya palabra era oro de ley. Emma (QEPD), Ricardo, Víctor (QEPD), Rubén, Carlos (QEPD) y Martha, fueron los hermanos entre los que ya algunos están rindiendo tributo a la madre tierra. Víctor, por razón de edad, fue el más cercano a mí, aunque debo decir que con todos siempre tuve –y tengo- una excelente relación.

Víctor Amaya y hermanos fueron hijos de Don Arcadio Amaya de grato recuerdo, que muchos recordaran que fue el V (quinto) presidente municipal de Tecate. Los Amaya Márquez se lanzaron a la aventura de gobernar junto a su Padre y fueron grandes colaboradores en ese ayuntamiento y

en favor de Don Arcadio. Alguien tuvo la ocurrencia de llamarles ¨los hijos del pueblo¨ y los amigos de Víctor, a la voz de ya, nos pitorreábamos de este llamándole así haciendo burla de esto a lo que Víctor contestaba con risas: ¨Me vale Madre¨ o Chin… a su…

Nuestro amigo desde muy joven ingreso al trabajo en las filas del sindicato de burócratas y muy pronto mostro sus cualidades de líder, siendo dirigente local del sindicato en varios periodos. Pero no solo localmente destaco. Fue también dirigente a nivel estatal y sus dotes de líder burócrata lo llevaron también a participar en la política donde, gracias al apoyo de sus compañeros y a su propio perfil de destacado líder sindical, después de obtener posiciones a nivel local, llego también a ser diputado dentro de la XIV legislatura del estado, representando a Tecate.

Eso y más pudiéramos mencionar de mi amigo Víctor Amaya Márquez. Probablemente después hagamos algo más amplio. Algo como –tal vez- él hubiera deseado pero, por lo pronto, esta pequeña semblanza vaya para recordar quien fue y para cumplir con su deseo, así sea en forma breve, reducida, de dar cuenta a quienes lo conocieron y a los que no tuvieron la fortuna de conocerlo, del mundo de cosas que forman la vida y obra de todo ser humano. Del amigo que se adelantó en el camino solo le decimos que hasta pronto, que seguramente llegara la hora de volver a escuchar y temblar con sus ¨cuentos de espantos¨ y que le llevaremos ¨las novedades¨ de los últimos tiempos de nuestro (y su) querido Tecate, donde el ya no pudo estar para constatarlas de primera mano.

Aparte de excelente amigo, Víctor fue también muy buen Padre y devoto esposo. En su vida matrimonial con Rosa (Rosita) Gallegos, procreo a sus tres hijos: Víctor Jr., Luis y Rosa Elena.

En la despedida de Víctor Manuel Amaya, sus amigos escuchamos con un nudo en la garganta y el corazón aterido, la canción de Alberto Cortez que con su armoniosa voz de bajo profundo, recitaba las estrofas que mueven a llanto y que dicen: ¨Cuando un amigo se va queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo.

Cuando un amigo se va queda un tizón encendido que no se puede apagar ni con las aguas de un rio.

Cuando un amigo se va una estrella se ha perdido la que ilumina el lugar donde hay un niño dormido. Cuando un amigo se va…

Garvel: Cesar García Velarde

[email protected]

LA CAFEINA Y LA SALUD

  • Hipertensos deben evitarlo.
  • Tiene propiedades diuréticas, por lo que puede dar pie a la deshidratación.
  • Es preferible consumir tés o agua natural en abundancia.

Foto Comunicado 508Tijuana, Baja California.- El consumo de café se ha convertido en un producto  más de los establecimientos  de comida rápida y en un hábito popular. Aun cuando es una aromática bebida con la que  muchas personas acostumbran mitigar el frío, levantar el ánimo y concluir la comida, es un producto que por su contenido no es recomendable su abuso, sobre todo si quien lo toma padece alguna enfermedad crónico degenerativa como hipertensión.

El doctor Clemente Martínez, director de la Unidad de Medicina Familiar número 27 (UMF 27) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que a las personas que padecen de presión alta, se les recomienda cambiar el café por té manzanilla o canela y endulzarlo con sustitutos de azúcar. En caso de ser grande el deseo de beber café, se sugiere  sólo una taza, pero  descafeinado.

Explicó que la cafeína, principal contenido del café, es un estimulante del sistema nervioso central que aumenta los medidores químicos, sustancias que liberan la adrenalina, generando en las personas un mayor nivel de la tensión arterial, por lo que para no correr ningún riesgo en su salud, las personas hipertensas deben de disminuir su consumo  y tomar sus medicamentos de manera apropiada.

El doctor Martínez señaló que si el paciente mantiene un nivel de tensión arterial adecuada de 130-80 como resultado de un buen control y suele consumir café, puede ingerirlo sin problema alguno -una taza al día-, de preferencia descafeinado, “pero si presenta problemas en controlar su presión sanguínea lo ideal sería que no lo consuma.

Advirtió que como estimulante del sistema nervioso central y diurético (pues ayuda a eliminar líquidos del cuerpo), la cafeína puede emplearse para el alivio a corto plazo de la fatiga o de la somnolencia.  Sin embargo, reiteró, su consumo desmedido podría acarrear problemas como altos niveles de triglicéridos en la sangre hasta interferir con la capacidad del cuerpo para absorber el calcio.Además, personas propensas al estrés, ansiedad, con problemas de sueño, con reflujo de ácido o úlceras gástricas; hipertensos que no responden al tratamiento, con ritmos cardíacos irregulares o rápidos, así como las que padecen dolores de cabeza crónicos, necesiten evitar la cafeína, puntualizó.

El director de la UMF 27 exhortó a privilegiar el consumo de agua natural ya que beber de seis a ocho vasos de agua al día, es esencial para posibilitar el transporte de nutrientes a las células, ayudar a la digestión, contribuir a regular la temperatura corporal mediante la sudoración, además de permitir que el intestino absorba parte de estos líquidos, gracias a lo que  es posible eliminar todo lo que el cuerpo no necesita, a través de secreciones y orina, por lo que también previene el estreñimiento.

Resaltó que mantenerse hidratado es más difícil durante los meses de calor ya que el cuerpo transpira en mayor medida para así poder conservar la temperatura corporal normal. Por ello es importante promover una ingesta de líquidos adecuada y saludable.

150 FAMILIAS TECATENSES RECIBEN MATERIAL DE CONSTRUCCION

DSC_0623Tecate, Baja California.-  Un total de 150 familias fueron beneficiadas con la entrega de material de construcción que el Diputado Juan Manuel Molina García realizó en conjunto con la regidora Marina Calderón, en la ciudad de Tecate.

Las 150 familias tecatenses de escasos recursos recibieron el apoyo por medio de la gestión para material de construcción el cual realizó para los pobladores por medio de la regidora Marina Calderón, del partido Movimiento Ciudadano.

El diputado local explicó, que en temporada de lluvias las casas que no cuentan con un techo adecuado, no resguarnan a las personas que residen en dicho lugar de los cambios de clima, como son las lloviznas, el viento o el calor, por lo que se propuso implementar un programa para apoyar a las familias que presentan más necesidades a través del recurso de gestión social con el que cuenta por parte de la XXI Legislatura del Congreso del Estado.

La regidora Marina Calderón manifestó “El diputado ha traído esperanza a los tecatenses de que sí se puede, que con hechos está demostrando que Movimiento Ciudadano está comprometido con todo el estado. Movimiento Ciudadano tiene funcionarios que si valen la pena, que realmente cumplen”.

Juan Manuel Molina expuso ante los asistentes que los regidores de Tecate y diputados de Movimiento Ciudadano están para demostrar a las personas que existen maneras diferentes de hacer las cosas.

“Estar de la gente es nuestra obligación; es una obligación que hacemos con gusto, pero lo más importante es darles resultados. No ando nada más en Mexicali, sino que ando por todo el estado de Baja California.”, declaró el Diputado local.

La entrega de material de construcción es parte del programa permanente que se manejan en el Módulo de Atención Ciudadana del legislador, además de la asesoría legal y los diversos trámites para las dependencias públicas.

RETA ALCALDE A REGIDOR WALDO CASTRO

RETA ALCALDE A REGIDOR WALDO CASTROTecate, Baja California.- Este fin de semana fue muy comentado el video que subió en su cuenta de Facebook el Regidor Waldo Castro, donde no solo reconoce que anda  tomado y que se le olvidaron los nombres de los ediles con los que comparte el Cabildo del XXI Ayuntamiento de Tecate, además  reta al mismo Presidente Municipal Cesar Moreno González de Castilla y  al Síndico Procurador Daniel de León para que realicen el “Ice Weather Challange” y aporten económicamente a la lucha que emprende una familia que necesita el recurso económico para sacar adelante la enfermedad de un niño.

Cabe destacar que el “Ice Weather Challange “ es la nueva actividad que busca  motivar, al menos de esta forma, y obtener desde 5 dólares hasta 100 según si realizas el reto o no, varios tecatenses se han sumado a este reto, habrá que ver si realmente realizan el donativo o solo suben su video por popularidad, ya que este consiste en realizar una grabación, en la que demuestres que si eres capaz de vaciar un balde con agua al que le debes de poner una bolsa de hielos ya que con esta actividad se dice que sientes lo que una persona que padece cáncer siente durante una quimioterapia.

Es de lamentar la poca seriedad con la que el Regidor Castro difunde sin pudor el estado de ebriedad en el que se encuentra, tomando a consideración que en ningún momento deja de ostentar tan honorable cargo, y más aún, que  preside la Comisión de Gobernación,  Legislación y Migración  y a casi 7 meses que lleva el XXI Ayuntamiento se desconoce acción alguna para que sea promovido y aprobado  el Reglamento Municipal de Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social, Económico y Turismo que da vida al Consejo Municipal de Organismos de la Sociedad Civil, mismo que fue aprobado en comisiones en la sesión de cabildo No. 47 con fecha 24 de abril del 2012, y el cual quedo estancado y no se pudo subir al pleno, para que entrara en vigor durante la administración del XX Ayuntamiento, como tampoco ha sucedió en esta actual administración.

Recordando que son ellos, los organismos de la sociedad civil quienes deben de contar con voz y voto y a su vez que la comunidad se vea beneficiada, no solo algunos.  El último registro del que se tiene conocimiento es de 43 organizaciones que solicitaron registro dentro del consejo estatal, y no solo eso, existen alrededor de 20 que no cumplen con la normatividad del estado, pero que están trabajando y que deberían de estar representados dentro de un registro  municipal para poder  canalizar las necesidades sociales y que las políticas del gobierno verdaderamente vayan encaminadas a resolver la problemática social.

Habría que tomar real conciencia de la problemática que esto trae de fondo y no es más que familias enteras que viven día a día con este mal y muchos de ellos sin recursos económicos que los ayuden a solventar estos gastos, otros más no cuentan ni con servicio médico.

Cabe destacar que Ice Weather Challange es la nueva actividad con la que  fundaciones o personas que se ven en la necesidad de motivar al menos de esta forma a contribuir en una noble causa, y que en los últimos días se ha observado a diversos personajes de la ciudad realizar este reto.

De este reglamento el Regidor Waldo Castro ya tiene conocimiento, ahora el reto es para el mismo, y no que se “raje” para donar 100 dlls o su equivalente, el reto es para que tome seriedad a su embestidura y realice su función, que es la de legislar.

Entrevistado respecto al reto que el Regidor Castro lanzo en redes sociales, el Alcalde de Tecate Cesar Moreno González de Castilla dijo: “Las acciones que el XXI Ayuntamiento realiza deben de estar encaminadas al beneficio común y no de unos cuantos, le haremos la observación al regidor y claro que si lo hago, pero no solo por uno, ya que en tecate no solo existe un solo enfermo de cáncer, debemos de atender la problemática de fondo” aseguro.

POLICIA TURISTICA, PREPARATORIA Y LIBRAMIENTO SON PRIORIDAD PARA CCE TECATE

  • Convocó el CCE a reunión de trabajo para “empatarlos” con los del Plan Estatal de Desarrollo de Baja California
3. Reunion de trabajo_CCEtec, 29julio2014Tecate, Baja California.- En atención a la convocatoria del Gobierno del Estado, el presidente Consejo Coordinador Empresarial, Jacinto Romero Estrada, tuvo reunión de trabajo con dirigentes empresariales para priorizar los proyectos principales contenidos en diferentes planes que han planteado, para “empatarlos” con los del Plan Estatal de Desarrollo de Baja California y sean financiados con los recursos disponibles.
 
Estos proyectos prioritarios, incluidos desde hace en el Plan Metropolitano de Desarrollo, el Plan Municipal de Desarrollo, el Plan de Gran Visión y la Política de Desarrollo Empresarial, corresponden a cuatro ejes: Infraestructura, Educación, Seguridad y Desarrollo Económico.
 
“Vamos a bajar todos los proyectos para empatarlos con los del Plan Estatal de Desarrollo de Baja California, vamos a priorizarlos, enfocados en mayor empleo, mayores beneficios y corto plazo”, enfatizó el líder del sector empresarial del municipio de Tecate, al informar a sus consejeros sobre los motivos y objetivos de esta sesión llevada a cabo desde muy temprano.
 
“No es que vayamos a quitar proyectos, sino que se les va a dar una prioridad más baja a los que son de largo plazo o que no generan empleos, pero ahora sí va a ser la prioridad por cada municipio, que le va a dar el gobernador Francisco A. Vega De Lamadrid, quien en sus proyectos va a destinar el dinero con el que cuente, de los recursos del Fondo de Apoyo a la Frontera y el Plan Estatal de Infraestructura, entre otras fuentes de inversión pública”.
 
“Vamos a incorporar los proyectos prioritarios, a invitación del Gobierno del Estado, ya que somos nosotros, como dirigentes empresariales y residentes de este municipio, los que vivimos más de cerca y sabemos que tan detonantes son para el desarrollo económico de Tecate, como sería la construcción de una escuela preparatoria para que los jóvenes que terminan secundaria tengan a dónde ir a seguir sus estudios en el siguiente nivel, por lo cual planteamos la necesidad del terreno y la edificación del plantel”, precisó.
 
“Ese mismo proyecto nos daría un gran desfogue a la inseguridad, porque encontrarían la posibilidad de continuar estudiando; y, precisamente, en el renglón de seguridad, lo que estamos planteando es una sectorización de las patrullas, y en lo que nos vamos a enfocar para dar cumplimiento a la certificación de “Tecate, Pueblo Mágico”, es proponer la creación de la “policía turística”, una policía bilingüe, que conozca el municipio y pueda informar a los turistas extranjeros, principalmente a los que vienen de Estados Unidos”.
 
Comentó que, para ese fin, proponen que sea integrado con elementos ya en activo o sean contratados nuevos policías, adiestrados y capacitados específicamente para esa función, de modo que los turistas extranjeros encuentren a quien pedirle información y sean atendidos con respeto, porque de este buen trato depende la buena imagen de nuestro municipio y las promociones que se realicen en los tres niveles, tengan este respaldo con un grupo policial especial para atender al turismo.
 
“Sabemos que tenemos muchas deficiencias, pero principalmente nos falta tener un grupo de policía turística, porque las inversiones que se hagan para atraer visitantes del otro lado, pueden perderse con la queja de un turista norteamericano que sea extorsionado por un policía y esa queja se publica en medios masivos de California, con un grave perjuicio para Tecate y toda esta región”, explicó Estrada Romero.
 
En cuanto al tema de infraestructura, dijo, “traemos pendiente el proyecto del Libramiento en el tramo de La Paleta a El Paso del Águila, dado que los camiones que se están desviando por las dificultades que han tenido para transitar por la carretera Escénica Ensenada-Tijuana, desde que se desplomó el 28 de diciembre del año pasado, optan por venirse por Tecate y ya dañaron el bulevar Defensores, lo que nos lleva a plantear la conveniencia de que el Gobierno del Estado pueda adquirir la parte de la autopista de cuota, que es privada, con lo cual resolveríamos dos aspectos: Uno, sacaríamos el tráfico pesado de la zona centro de Tecate; dos, el cobro de la cuota se bajaría a la mitad, que estamos revisando porque en realidad actualmente es una de las autopistas más caras de México.
 
“La otra parte es volver a rehabilitar el libramiento que quedó prácticamente destruido, y reconstruirlo con concreto hidráulico para que sea una vialidad de carga, sin problemas; este proyecto está ya en proceso, por parte del Gobierno del Estado, que está rehabilitando precisamente con concreto hidráulico, el cuerpo principal, y nos urge que se tenga el proyecto asegurado para su realización”.
 
Durante el desarrollo de los trabajos en esta reunión matutina, los dirigentes de cámaras, organismos civiles y asociaciones que conforman el Consejo Coordinador Empresarial de Tecate, comentaron también su interés en que este municipio cuente en un futuro cercano con el sistema de transporte ferroviario, que se reanude la ruta del Tren Turístico Tecate-Tijuana, como hasta hace poco había, y puedan extender el recorrido al puerto de El Sauzal para el desplazamiento de mercancías, facilitando la llegada de barcos cargueros  que traen cientos de contenedores y las industrias asentadas en esta región puedan exportar sus productos por vía marítima, usando el ferrocarril de carga para enviarlos a al costa del Pacífico.

REESTABLECE CESPTE AL 70% SUMINISTRO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

  • De las 25 colonias que resultaron afectadas a consecuencia del vandalismo registrado en la infraestructura hidráulica, 16 ya cuentan con el vital líquido y se trabaja en el resto para reestablecerlo.

10526068_817311041636308_3202238154469518061_nTecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) registra hasta el momento un avance del 70% en el restablecimiento del servicio de agua potable en la ciudad, por lo que exhorta a la población a hacer uso moderado del vital líquido para nivelar los volúmenes de agua necesarios que permitan alcanzar el suministro al 100 %.

En conferencia de prensa, la Directora General de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, informó que de los 20 tanques de regulación que se tienen instalados en la ciudad, en 16 se logró alcanzar la operatividad al 100%, mientras que en los cuatro restantes se trabaja para atender el desabasto que afecta directamente al Sur de la localidad.

Imagen1Precisó que en total fueron 25 colonias las afectadas desde el pasado jueves 24 de julio, como consecuencia del vandalismo que sufrió la infraestructura hidráulica, no obstante como resultado de los esfuerzos de la paraestatal, sólo falta suministrar a las comunidades Tepeyac, Lázaro Cárdenas, Miguel Alemán, Emiliano Zapata, Maclovio Herrera, Santa Fe, Flores Magón y Nueva Colonia Hindú, así como los fraccionamientos Santa Anita, El Mirador y Salamandra.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía que ya cuenta con el servicio de agua potable, a racionar su consumo para que logremos en el menor tiempo posible alcanzar nuestros volúmenes de agua que permitan suministrar el vital líquido al resto de la población”, subrayó la funcionario estatal.

En este sentido, comentó que ya tuvo un acercamiento con el XXI Ayuntamiento de Tecate a efecto de que las pipas encargadas del riego de las áreas verdes y jardinerías de la ciudad, no carguen agua hasta en tanto se regularice la situación.

capture-20140729-225902“En consumos normales de agua, la CESPTE requiere 290 litros por segundo del vital líquido, sin embargo, ante el problema que enfrentamos requerimos alcanzar los 350 litros por segundo en 4 días, por lo que mucho nos ayudará la población al racionar su consumo”, señaló.

Ramírez Pineda explicó que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate mantiene una estrecha coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) para avanzar en los trabajos técnicos necesarios que reestablezcan el suministro en las nueve colonias que aún faltan por atender.

Mencionó que se detectó afectación por vandalismo en las instalaciones del Acueducto “Las Auras”, en las tuberías del tanque Guajardo, entre otros más que registraron obstrucciones al momento de comenzar los trabajos.

capture-20140729-225704De igual forma, la Directora de la CESPTE expuso que una vez atendida la contingencia, su equipo de técnicos estimarán las afectaciones a la paraestatal  a fin de proceder con el trámite correspondiente en el área jurídica, en tanto se tendrá un acercamiento con las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para fortalecer la vigilancia en la red hidráulica de la CESPTE y evitar se vuelva a presenta algún acto vandálico.

“La población, sobre todo aquellas personas que viven cerca de los tanques de agua potable también pueden ayudarnos a denunciar si observan algún daño en nuestra infraestructura para proceder de inmediato”, puntualizó.

Por último, refirió que se mantendrá informada a las familias tecatenses de las nueve colonias en proceso de reestablecer el servicio público, a través de los diversos medios de comunicación hasta alcanzar el suministro al 100%, por lo que pidió estar al tanto de las recomendaciones que se realicen.

capture-20140729-225704

FIRMAN INICIATIVA DE LEY DE INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL PRIVADA PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

  •  Regulará y vigilará el funcionamiento de las casas hogar que tengan bajo su guarda y custodia a los menores; establece normas de operación y sanciones en caso de incumplimiento

IMG_6602Tijuana, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, acompañado de su esposa, la Señora Brenda Ruacho de Vega, Presidenta de DIF Estatal, encabezó este día la firma de la Iniciativa de Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Baja California, cuyo objetivo principal será regular y vigilar el funcionamiento de las Instituciones de Asistencia Social Privada que tengan bajo su guarda y custodia a niñas, niños y adolescentes, con el fin de tutelar el pleno goce de los derechos de estos y garantizar su seguridad física y jurídica, atendiendo al interés superior de la niñez.

El Ejecutivo Estatal destacó que tras cuatro meses en su elaboración y luego de que fue firmada este viernes, la Iniciativa de Ley será presentada ante el Pleno del Congreso del Estado de Baja California para su análisis y su respectiva votación, de tal forma que una vez entrada en vigor se proceda de inmediato a la regulación de las casas hogar que mantienen presencia en los cinco municipios.

Explicó que con  estas acciones contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), dentro del rubro de Desarrollo Humano y Sociedad en su vertiente de Integración y Seguridad de Menores, se permitirá además de acercar los programas sociales del Gobierno del Estado a las Instituciones de Asistencia Social Privada, construir también un registro de niñas, niños y adolescentes ingresados o egresados de las casas hogar, así como las entradas y salidas de éstos.

“Se implementarán tareas de vigilancia y protección de los niños y adolescentes en instalaciones que a su vez deberán contar con seguridad e higiene apegadas a las Normas Mexicanas oficiales establecidas para el funcionamiento y operación de las casas hogar y deberán privilegiar en todo momento el derecho de vivir en familia, por lo que promoverán el restablecimiento, integración y preservación de sus vínculos familiares”, subrayó el Gobernador.

Comentó que hasta el momento el DIF Baja California tiene registrados dos mil 868 niños en las 108 casas hogares que existen en la entidad y con la nueva ley se tendrá un registro más puntual de las instituciones encargadas de contribuir con su operación a atender a este sector de la población.

 

Por su parte, la Presidenta de DIF Estatal, Señora Brenda Ruacho de Vega, explicó que “es una gran responsabilidad, pero más grande es la necesidad de ofrecer a nuestros niños el entorno que merecen, ser atendidos y supervisados en todo momento por instituciones o personas que les proporcionen bienestar, comodidad, seguridad e higiene, asimismo que les garantice su seguridad física, psicológica y social”.

Señaló que como Presidenta del Sistema DIF en Baja California, su prioridad siempre será la de garantizar el pleno desarrollo integral de los menores y su familia, por lo tanto en DIF Estatal trabajará incansablemente para hacer esto posible.

De igual forma, el Secretario General de Gobierno del Estado (SGG), Francisco Rueda Gómez, destacó que un Consejo Consultivo tendrá atribuciones para proponer a la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia, análisis, diagnósticos, evaluaciones, políticas, planes, programas y acciones tendientes a mejorar el funcionamiento de las Instituciones de Asistencia Social Privada; además de gestionar recursos, servicios y apoyos ante las autoridades para destinarlos al cumplimiento del objeto social de las mismas instituciones.

Precisó que dentro de la Ley se establecen reglas de operación, facultades, obligaciones y atribuciones tanto de la autoridad como de las Instituciones de Asistencia Social Privada, así como los requisitos que deberán cubrirse para obtener licencias y registros o en su caso, las sanciones a las cuales pueden ser acreedores por incumplimiento de la normatividad, mismas que van desde la amonestación hasta la clausura temporal o revocación de la licencia por parte de la Procuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia de Baja California.

 

Durante la firma de la iniciativa de Ley, también estuvo presente el Director de DIF Estatal, Héctor Rivera Ventura Valenzuela.