Skip to main content

Mes: junio 2025

IMPULSA GOBIERNO DE TECATE EMPRENDIMIENTO LOCAL CON ENTREGA DE APOYOS ECONÓMICOS

 

Tecate, B.C.- En un ambiente de entusiasmo y esperanza, el Gobierno de Tecate, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, realizó la entrega de apoyos económicos del programa municipal “Emprendiendo al 100”, en el andador Lázaro Cárdenas del Parque Miguel Hidalgo, beneficiando a 10 emprendedores locales con estímulos de 15 mil pesos cada uno para el fortalecimiento y consolidación de sus negocios.

“Hoy no solo entregamos recursos, entregamos confianza, esperanza y futuro”, expresó el alcalde Román Cota Muñoz al dirigirse a las y los emprendedores beneficiarios. “Queremos decirles que no están solos, que creemos en ustedes y en sus sueños. Este programa nace de la necesidad de respaldar a quienes se atreven a iniciar, crecer y consolidar sus ideas de negocio”, puntualizó.

“Emprendiendo al 100” es el primer programa de su tipo en la historia de Tecate, financiado con recursos municipales, y busca eliminar barreras financieras para permitir que el enfoque y esfuerzo de los emprendedores se traduzcan en negocios exitosos. Entre los proyectos apoyados se encuentran: Raspados Garos, Bolis Gourmet, Barber 2257, Postres Lu, Pintura en lienzo, Adriana Crochet, Barber Style, Tamales Itzi y Gael Snack Bar.

Durante el evento, la señora María Loreto, beneficiaria del proyecto Bolis Gourmet, agradeció el apoyo y destacó la importancia de contar con un respaldo institucional para poder materializar los sueños. “Esto nos motiva. Cuando uno tiene una visión pero no los recursos, estos apoyos hacen la diferencia”, expresó visiblemente emocionada.

La presidenta de Canacintra Tecate, Mariela Manzano, felicitó a los emprendedores y reconoció al gobierno municipal por fomentar el desarrollo económico desde la base. “Nos sentimos orgullosos de ser parte de este primer paso. Ustedes son la semilla que germinará y motivará a más tecatenses a emprender”, declaró.

También estuvieron presentes el director del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate (CDET), Lic. Germán Ramírez Sánchez; la regidora María Quijada Maldonado; la mentora del programa, Lic. Marisol Briseño; así como el equipo de la Dirección de Desarrollo Económico municipal, quienes reiteraron su compromiso de acompañar y fortalecer a cada emprendedor en su camino.

Este programa forma parte de una estrategia integral de apoyo al emprendimiento que incluye capacitación, vinculación con cámaras empresariales y acceso a herramientas como la Tarjeta Naranja y cursos de marketing, contabilidad y desarrollo de negocios.

El Gobierno de Tecate refrenda así su compromiso con el talento local, impulsando con hechos concretos una comunidad más fuerte, productiva y con mayores oportunidades para todos.

ANUNCIA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR NUEVAS CARRERAS UNIVERSITARIAS EN BAJA CALIFORNIA

Se suman a la oferta académica de la UTT, UPBC y la Universidad Nacional Rosario Castellanos

Mexicali.– Para que más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar una carrera universitaria y aportar con su talento al desarrollo del estado, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció la ampliación de la oferta académica en Baja California, con nuevas carreras en distintas universidades públicas de la región.

La mandataria subrayó que este avance es fruto de un esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y federal, así como de las instituciones de educación superior, para seguir formando a jóvenes y adultos con herramientas que les permitan enfrentar los retos del presente y futuro.

“La educación es la mejor arma contra la delincuencia, la violencia y la criminalidad; es la mejor herramienta para construir sueños y, sobre todo, derechos y bienestar para Baja California”, indicó la gobernadora del estado.

Puntualizó que se trata de ingenierías y licenciaturas ofrecidas por la recién creada Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC).

Avila Olmeda agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por apoyar a las juventudes bajacalifornianas con la creación de la Universidad Rosario Castellanos, que inició clases virtuales este año. En septiembre comenzarán 14 grupos presenciales y, para enero de 2026, se ampliará la oferta al habilitar más aulas.

Subrayó que las once carreras que actualmente ofrece la nueva universidad con sede en Tijuana son: Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas; Ciencias de Datos para Negocios; Derecho y Criminología; Urbanismo y Desarrollo Metropolitano; Relaciones Internacionales; Contaduría y Finanzas; Administración y Comercio; Desarrollo Comunitario para el Bienestar; Ingeniería en Control y Automatización; Humanidades y Narrativas Multimedia; y Ciencias de la Comunicación.

Por su parte, la UTT amplió su catálogo académico de 18 a 24 carreras, incorporando seis nuevas opciones: Ingeniería en Semiconductores, Licenciatura en Educación, Maestría en Ingeniería Tecnológica y Especialidad en Semiconductores en el campus Tijuana; así como Ingeniería Industrial e Ingeniería en Contaduría en el campus Ensenada.

La UPBC creció de seis a once programas con carreras como Ingeniería en Semiconductores, Ingeniería en Manufactura Avanzada, Licenciatura en Educación, Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia, y Licenciatura en Gastronomía.

La gobernadora reiteró que su administración continuará invirtiendo en becas, infraestructura y materiales educativos para garantizar el acceso a la educación en todos los niveles, porque los sueños se construyen, y la educación es el mejor camino para lograrlo.

TECATE: MUERE AGRESO DE POLICÍA

  •  Hay una persona detenida

Tecate, Baja California – La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate (DSCTM) a través de su Departamento de Operaciones Policiales, informa sobre un incidente ocurrido en la Delegación Valle de Las Palmas, en la calle Emiliano Zapata, en la zona conocida como Rancho Viejo.  El pasado domingo el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C5) recibió un reporte de disparos de arma de fuego, ocurrido en el lugar, donde se había identificó a un hombre de 68 años, de nombre Benito”N” como víctima de disparos de arma de fuego, resultando solo dañado su vehículo de la víctima

Al arribar las unidades al sitio, los oficiales se encontraron con un individuo identificado como Benjamín “N” de 55 años de edad, quien portaba un arma larga tipo fusil. Cuando las unidades se aproximaron al sospechoso, éste abrió fuego contra los oficiales, obligando a la policía a hacer uso de la fuerza para desarmarlo y neutralizar la amenaza. Durante el enfrentamiento, un oficial resultó lesionado en la nariz debido al impacto del cañón del arma del agresor. El subcomandante de la corporación también fue blanco de los disparos, el cual salió ileso. A pesar de los intentos de los oficiales por persuadir al agresor, este continuó disparando, lo que llevó a la intervención directa para neutralizarlo, resultando en lesiones en sus extremidades (brazo y pierna).

El agresor fue detenido en el lugar de los hechos y, debido a la naturaleza de sus heridas, fue trasladado de inmediato al Hospital General para recibir atención médica. Falleciendo a las 01:45h de este día.

Se notificó a la Fiscalía General del Estado, que asumió la investigación del incidente.

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal reitera su compromiso con la seguridad de la comunidad y condena enérgicamente cualquier acto de violencia en contra de los oficiales encargados de velar por el bienestar de los ciudadanos.

TECATE: COLECTA SOLIDARIA PARA QUIENES ARRIESGAN SU VIDA EN LOS INCENDIOS

  • Se entregan 2 toneladas de ayuda, gracias a la suma de buenas voluntades

Tecate, Baja California.– En respuesta a la grave contingencia que afecta la zona rural del municipio, donde desde hace más de 13 días se mantienen activos múltiples incendios forestales, las Cámaras Empresariales de Tecate reafirman su compromiso social al poner a disposición de la ciudadanía dos centros de acopio para apoyar a las y los brigadistas que, con valentía y entrega, combaten el fuego en condiciones extremas.

Integrantes de los diferentes organismos reconocen que, gracias a los esfuerzos coordinados entre los diferentes órdenes de gobierno y con el respaldo de autoridades del vecino país, actualmente se cuenta con apoyo aéreo y terrestre. No obstante, debido a las condiciones climáticas adversas —altas temperaturas y fuertes vientos—, los trabajos de contención podrían prolongarse por al menos cuatro días más.

Frente a este escenario, el llamado a la solidaridad continúa vigente. Los puntos de acopio habilitados son:

•⁠ ⁠CANACINTRA Tecate: Calle San Francisco Eusebio Kino S/N, colonia El Descanso.
Teléfonos: (665) 655 0757 y 655 0758

•⁠ ⁠Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Tecate: Avenida Benito Juárez No. 570, Zona Centro.
Teléfono: (665) 654 1381

La generosidad de la comunidad, que durante la jornada de colecta realizada el fin de semana entregó más de dos toneladas de ayuda, mismas que fueron distribuidas directamente en el campamento ubicado en el Ejido Pino Suárez, una de las zonas más afectadas por los incendios, expresó Gladys Montiel, Presidente de Canirac Tecate. “Esta ayuda es más que víveres: es un mensaje de gratitud y respaldo a quienes arriesgan su vida por proteger nuestro entorno y nuestras comunidades”, subrayó.

Por su parte Federico Navarro, Presidente de Index zona costa, agradeció la pronta respuesta de empresas como Proquitecsa, Ensamble 43, Tortilleria Victoria, Carnitas Noe, Club Rotario, Canaco, Tecate EDC, La Fogata Truck, El Sazón de Tecate así como a las ciudadanas Aneth Garcia y Nadia Garcia Arredondo ya que gracias a su colaboración se logró reunir las primeras dos toneladas de ayuda.

En ese sentido, Mariana Manzano, Presidente de Canacintra Tecate, invita a la población a continuar sumándose con donaciones de agua embotellada, electrolitos, alimentos no perecederos, barras energéticas, fruta y agua. Cada aportación hace la diferencia.

CONTINUA EN BAJA CALIFORNIA EL DIÁLOGO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SEMANA LABORAL DE 40 HORAS

 

 

El foro reunió a representantes empresariales, sindicales, académicos y autoridades para avanzar en la ruta legislativa hacia la jornada laboral de 40 horas.

Tijuana.– Con la participación de representantes del sector empresarial, sindical, académico, organismos internacionales y autoridades de los tres órdenes de gobierno, se llevó a cabo en Tijuana el Foro de Diálogo para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, como parte del proceso nacional que promueve la reducción gradual de la jornada laboral en México.

El encuentro, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México, reunió a representantes del sector empresarial, sindical, académico, legislativo, organismos internacionales y autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de construir una propuesta legislativa basada en el consenso y la colaboración, que permita avanzar hacia una reforma que dignifique el trabajo y mejore la calidad de vida de las y los trabajadores.

En representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reiteró el respaldo del Gobierno del Estado a este esfuerzo nacional: “Respaldamos con firmeza esta iniciativa porque representa un paso decisivo hacia una nueva cultura laboral en el país. En Baja California compartimos esta visión transformadora y asumimos nuestro papel como un estado comprometido con los derechos de las y los trabajadores y con los principios de justicia social que impulsa la Cuarta Transformación”.

Por su parte, el titular de la STPS, Marath Baruch Bolaños López, destacó que esta reforma responde al Compromiso 60 del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se sustenta en evidencia técnica de organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Subrayó que reducir la jornada laboral no solo implica un acto de justicia social, sino también una medida de salud pública y eficiencia económica, al estar asociada con menores niveles de estrés, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares.

En su intervención, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Alejandro Arregui Ibarra, afirmó que se trata de una de las transformaciones más profundas en materia laboral de los últimos año; “Representa un salto cuántico respecto a lo que ha sucedido en las últimas décadas. Es uno de los momentos históricos en que se busca revolucionar el mundo del trabajo y en Baja California, estamos en el tiempo y la vía adecuada para hacerlo posible”, señaló, al tiempo que reconoció la apertura al diálogo que existe en Baja California con sectores clave como el maquilador, e industrial.

Entre las y los participantes se encuentran Rafael Olivos Hernández, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS); Rogelio Garza, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); Manuel José Bravo Pereyra, del Consejo de Empresas Globales (CEG); Alejandro Álvarez Béjar, de la Facultad de Economía de la UNAM; Viridiana Ríos, de Harvard University; Óscar Moreno Moreno, de la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM); Octavio de la Torre de Stéffano, de CONCANACO; Alejandro Valle Baeza, de la UNAM, y Carlos Berdegué Sacristán, presidente del Grupo El Cid Resorts.

También se contó con la presencia de Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados; Geovanna Bañuelos de la Torre, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores, y Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral.

Este foro forma parte de una serie de encuentros iniciados el 19 de junio en distintas ciudades del país, con el objetivo de establecer una ruta de implementación gradual hacia la jornada laboral de 40 horas, con meta al año 2030. El siguiente foro se llevará a cabo el 3 de julio en Querétaro.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, reafirma su compromiso con el impulso de políticas laborales justas y humanas, que garanticen el bienestar de las y los trabajadores a través del diálogo, la corresponsabilidad institucional y el respeto a sus derechos fundamentales.

APRUEBAN DIPUTACIONES TRES PROYECTOS DE DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO

• Avalan solicitud del ITAIPBC para cumplir con indemnizaciones de trabajadores; y una reforma a Ley de Ingresos de Mexicali para exentar a inscritos en el Programa Estatal de Vivienda del pago de derechos por trámites de construcción de vivienda social
• También la iniciativa para desincorporar predios del dominio público de Ensenada y de Rosarito a título gratuito, en beneficio del IMSS-Bienestar

Mexicali, B.C.- En el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, las diputaciones que la integran aprobaron tres proyectos que dan origen a igual número de dictámenes, con opinión de la Auditoría Superior del Estado.

Por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones avalaron el proyecto que da origen al Dictamen No. 74 y se refiere a una solicitud de autorización del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), para efectuar transferencia de partidas presupuestales.

Tiene como objetivo ampliar la partida 15202 relativa a “Indemnizaciones”, con el fin de contar con disponibilidad presupuestal, para cumplir con el pago correspondiente a 90 días de salario por concepto de indemnización por terminación laboral de tres trabajadores del ITAIPBC, toda vez que, debido al cierre de este instituto, algunas áreas ya pueden prescindir de una parte del personal con el que se cuenta actualmente.

Después, fue aprobado el Proyecto que origina el Dictamen No. 75 de la Iniciativa de reforma de la Ley de Ingresos del Municipio de Mexicali, para el Ejercicio Fiscal del 2025, por ocho votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

Lo anterior, para efectos de exentar a las personas físicas y morales inscritas en el Programa Estatal de Vivienda 2022-2027, del pago de derechos que se causen por factibilidades, dictámenes, certificados, autorizaciones, licencias y en general por trámites relacionados con la construcción de vivienda social.
Esto, exclusivamente para los proyectos habitacionales que cuenten con certificado expedido por la persona titular de la Secretaría, Infraestructura, Desarrollo Humano Urbano y Reordenación Territorial del Estado de Baja California, y se lleven a cabo en términos generales para la inscripción en dicho programa publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 21 de octubre de 2022 y actualizaciones posteriores, así como el Programa De Vivienda para el Bienestar impulsado por la Federación, en conjunto con la Entidad Federativa y sus municipios.

Posteriormente se aprobó en el mismo sentido de votación, el proyecto que da origen al Dictamen No. 76 relativo a la iniciativa de decreto para desincorporar del patrimonio del dominio público del Estado, e incorporar al patrimonio del dominio privado del mismo, dos predios ubicados en Ensenada y uno ubicado en el municipio de Playas de Rosarito, así como para autorizar el cambio de destino de un predio en Ensenada, todos a título gratuito en favor del IMSS-Bienestar.
En esta sesión, participaron además de la Diputada Julia González, las siguientes diputaciones: Eligio Valencia, Jaime Cantón, Alejandrina Corral, Adriana Padilla, Michel Sánchez, Michelle Tejeda y Juan Manuel Molina; y el Auditor Superior del Estado en funciones, Arnulfo Zárate; así como el Tesorero de Mexicali, Roger Sosa Alaffita; y el Presidente del ITAIPBC, José Francisco Gómez McDonough.

CONSTRUYEN PARQUE ECOLÓGICO EN LA SIERRITA, EN MEMORIA DE GABY PEÑA

Tecate, Baja California.– Con un emotivo arranque, dieron inicio los trabajos de construcción del Parque Ecológico Gaby Peña, en honor a la reconocida periodista y regidora del XXV Ayuntamiento de Tecate, quien falleció en junio de 2024 tras una valiente lucha contra el cáncer.

El proyecto fue impulsado por la diputada local Tere Ruiz, quien destacó que esta obra representa no solo un homenaje a la memoria de Gaby, sino también la continuidad de su legado social y ambiental en favor de las comunidades más vulnerables. La joven tecatense, apasionada del servicio público y del periodismo con causa, gestionó en vida este espacio recreativo y ecológico para la colonia La Sierrita.

Durante el evento de arranque, se contó con la presencia de vecinos del lugar, así como de Alicia Duarte y Benjamín Peña, madre y hermano de Gaby, respectivamente, quienes visiblemente conmovidos, agradecieron a las autoridades y a la comunidad por mantener viva la memoria de Gaby a través de acciones concretas que benefician directamente a los ciudadanos.

El diseño del parque fue realizado por el Arquitecto Iván Sánchez y su equipo de colaboradores, quienes contemplaron una intervención integral para recuperar y dar uso ecológico a un espacio antes abandonado. El proyecto tendrá una duración estimada de dos semanas e incluirá áreas verdes, zonas de descanso y módulos de reutilización de llantas.

La diputada Tere Ruiz invitó a los habitantes de La Sierrita a sumarse a las labores de construcción, así como a participar en los talleres comunitarios que se implementarán para el tratamiento, pintura y colocación de llantas recicladas, con el fin de crear un entorno sostenible y con sentido de pertenencia.

Este parque no solo será un espacio de recreación para niños y familias, sino también un símbolo de compromiso comunitario, amor a la tierra y continuidad del trabajo social que caracterizó a Gaby Peña durante su vida.

LOCALIZAN A MASCULINO SIN VIDA EN NUEVA COLONIA HINDÚ

Tecate, Baja California.- La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate (DSCTM) informa que, el día de hoy 29 de junio de 2025, aproximadamente a las 18:12 horas, se atendió un reporte ciudadano sobre detonaciones de arma de fuego en la calle Mision Nueva , en la Sección Cafetalera, Delegación Nueva Colonia Hindú.

Al arribar al lugar, oficiales municipales localizaron a un masculino sin signos vitales de aproximadamente 50 años de edad, con las siguientes características físicas: tez morena, cabello corto, estatura aproximada de 1.60 metros, vestía pantalón de mezclilla azul, playera negra y zapatos color café. A un costado del cuerpo se encontraron cartuchos percutidos indicios que fueron asegurados para su análisis por parte de Servicios Periciales.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana confirmaron que no contaba con signos vitales en el lugar de los hechos.

Familiares que se presentaron en el sitio identificaron al occiso como Juan “N”. Se elaboró el informe policial homologado, el cual fue turnado a la autoridad competente para las investigaciones correspondientes.

FORTALECEN ATENCIÓN A PERSONAS EN CONTEXTO DE MOVILIDAD EN BC

  • El Consejo acordó la integración de nuevas dependencias clave para una atención más integral, interinstitucional y coordinada.

Tijuana, Baja California.– Con el objetivo de reforzar las acciones de atención, protección y coordinación en beneficio de las personas en contexto de movilidad, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Asuntos Migratorios, presidida por la subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios, Elena Anguiano Rentería, en representación del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, en las instalaciones del CEART Tijuana.

Durante la sesión se abordaron temas prioritarios como el informe actualizado sobre la situación migratoria en Baja California, los compromisos asumidos por México en el Foro Global de los Refugiados, así como los principales resultados obtenidos en materia de atención a personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas.

Uno de los acuerdos más relevantes fue la incorporación formal al Consejo de diversas dependencias y organismos que, por su función, resultan esenciales en la atención integral a las personas migrantes. Por parte de los organismos internacionales, se incorpora el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). A nivel federal, se suma la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En el ámbito estatal, se integran la Secretaría de Economía, la Secretaría de Cultura, el Centro de Justicia para las Mujeres, el Instituto de la Mujer en Baja California (INMUJERBC), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, la Comisión Local de Búsqueda y la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas.

Por parte del ámbito municipal, se incorporan los ayuntamientos de San Quintín y San Felipe, las Secretarías de Seguridad Pública de Tijuana y Mexicali, así como la Consejería Jurídica del Ayuntamiento de Tijuana.

Esta ampliación fortalecerá la capacidad del Consejo para articular esfuerzos, compartir diagnósticos y brindar una atención más coordinada y sensible a las realidades de las personas en contexto de movilidad.

“La instrucción de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ha sido clara: avanzar hacia una política migratoria humana, integral y eficaz. Este Consejo es un espacio clave para sumar esfuerzos, compartir diagnósticos y construir soluciones conjuntas desde la corresponsabilidad institucional”, expresó la subsecretaria Elena Anguiano.

“Nuestro reto es que este Consejo no solo sea un espacio de coordinación institucional, sino una herramienta viva para responder con eficacia, empatía y cercanía a las necesidades reales de las personas en situación de movilidad”, señaló Adriana Minerva Espinoza Nolasco, directora de Asuntos Migratorios.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de garantizar una atención humanitaria y articulada a las personas en contexto de movilidad, mediante una política pública basada en el respeto a los derechos humanos, la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto con aliados estratégicos.

AVANZA AL 90 % EL CONTROL DEL INCENDIO “GUADALAJARA 2” EN TECATE

 

• El uso de aeronaves permitió incrementar los porcentajes de control y liquidación durante la jornada del domingo.

Como parte del seguimiento al incendio forestal “Guadalajara 2”, en el municipio de Tecate, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) informa que al corte más reciente se alcanzó un 90 % de control y un 70 % de liquidación, con una superficie estimada de 16,500 hectáreas afectadas.

El avance registrado en las últimas horas fue posible gracias al uso estratégico de helicópteros de combate aéreo, contratados por el Gobierno del Estado, los cuales realizaron descargas de agua en zonas prioritarias. Estas acciones permitieron frenar el avance del fuego en flancos activos y reducir los puntos de calor, reforzando los esfuerzos realizados previamente.

De manera paralela, las brigadas en tierra mantuvieron un despliegue permanente, con tareas clave como vigilancia, apertura de brechas y protección de estructuras. El trabajo coordinado entre instituciones continuará este lunes, combinando medios aéreos y terrestres para consolidar los avances y evitar posibles reactivaciones.

Las labores han sido posibles gracias a la colaboración de más de 250 elementos técnicos, operativos y voluntarios, pertenecientes a corporaciones federales, estatales, municipales e internacionales, quienes han sostenido el esfuerzo conjunto en campo durante varios días consecutivos.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien ha instruido mantener como prioridad la protección de la población y del entorno natural, hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, no acercarse a las zonas de riesgo y reportar cualquier emergencia al 9-1-1.