Skip to main content

Mes: febrero 2025

LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO PRESENTE EN EL CARNAVAL DE ENSENADA 2025

 

• A través de un módulo del Centro de Atención Tecnológica, la FGE se integra a las festividades para ofrecer asistencia integral a la ciudadanía.

Ensenada, B.C.- En el marco del Carnaval de Ensenada 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE), bajo la dirección de la Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, está presente para garantizar el acceso a la justicia de manera cercana y efectiva. A través del Centro de Atención Tecnológica, la FGE se integra a las festividades para ofrecer asistencia integral a la ciudadanía.

A lo largo de estos días festivos, un equipo especializado de la FGE estará disponible para ofrecer asesoría, orientación y recibir solicitudes, reafirmando el compromiso de acercar los servicios institucionales a la comunidad.

Este esfuerzo es parte del compromiso continuo de fomentar la colaboración interinstitucional y reforzar la seguridad y bienestar de la población.

El módulo del Centro de Atención Tecnológica ha sido instalado para facilitar que los asistentes puedan esclarecer sus inquietudes, recibir apoyo jurídico cuando sea necesario. Agentes del Ministerio Público y auxiliares atenderán con dedicación a quienes requieran de sus servicios.

La presencia de este módulo es fruto del programa Fiscal Enlace Contigo, con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un espacio accesible y seguro para recibir apoyo y sentirse respaldada en los procesos de investigación de delitos.

Estuvieron presentes en el arranque de la actividad el Fiscal Regional de Ensenada, Miguel Ángel Pérez Rojas; la Directora General de Atención Ciudadana y Justicia Alternativa Penal, Sonia López Urrea; el Director Estatal del Programa “Fiscal Enlace Contigo”, Benito Velázquez Hernández; el Coordinador Estatal del Centro de Atención Tecnológica, Jesús Villalpando Cuevas; la Lic. Julieta Elena Castañeda Ceseña, subdirectora de la Zona Sur de Atención Ciudadana y Justicia Alternativa, entre otros.

Se extiende una cordial invitación a la comunidad para que haga uso de este espacio para cualquier consulta, reafirmando que la seguridad y el bienestar de los ciudadanos son una prioridad institucional.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la comunidad, promoviendo un ambiente seguro y propicio para la convivencia durante las festividades del Carnaval de Ensenada 2025.

ALEX CASTRO, DIRECTOR DE CESPTE, PRESENTA AVANCES DE LA MODERNIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA LA NOPALERA ANTE LA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

 

 

Tecate, B.C.- El titular de la paraestatal, Alex Castro, informó ante la Gobernadora, Marina del Pilar, que la modernización y ampliación de la Planta Potabilizadora La Nopalera registra un 50% de avance. Esta obra, que representa una inversión histórica de más de 230 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, garantizará el suministro de agua para las familias tecatenses durante los próximos 30 años.

Una vez concluida, la planta duplicará su capacidad de potabilización, pasando de 175 a 350 litros por segundo; lo que significa un gran paso hacia la seguridad hídrica de la región. Este incremento en la capacidad permitirá atender de manera más eficiente la demanda de agua potable en Tecate, asegurando un servicio de calidad para sus habitantes, sobre todo en temporadas de calor.

La Gobernadora Marina del Pilar reiteró el compromiso de su administración con el bienestar de las familias de Tecate. Destacó que este proyecto es fundamental para el desarrollo y la calidad de vida del Pueblo Mágico, ya que no solo garantiza el acceso al agua, sino que también fortalece la infraestructura hídrica de la región.

“Hoy apostamos por un futuro sostenible donde las acciones del presente eliminen el rezago del pasado y tracen el camino del futuro. Esta es una obra histórica y no vamos a quitar el dedo del renglón hasta su conclusión”, dijo la gobernadora.

Además, la mandataria subrayó que esta inversión de más de 230 millones de pesos refleja el esfuerzo del Gobierno del Estado por priorizar obras que impacten positivamente en la vida de las personas, promoviendo un futuro sostenible y resiliente ante los desafíos del cambio climático.

Con esta modernización, Tecate se posiciona como un ejemplo en la gestión eficiente del agua, asegurando que las generaciones presentes y futuras cuenten con un recurso vital para su desarrollo.

EN BC MÁS DE 9 MIL 300 PERSONAS SE HAN BENEFICIADO CON LOS HUERTOS ESCOLARES Y COMUNITARIOS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Son 53 huertos que contribuyen a la producción y al fomento de hábitos saludables y sustentables

Mexicali, B.C.- El programa “Huertos Escolares y Comunitarios”, encabezado por el DIF Baja California, ha tenido un impacto positivo en más de 9 mil 300 personas en el estado, compartió la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacando que esta iniciativa busca promover una alimentación saludable y fortalecer la educación ambiental, brindando a los participantes las herramientas necesarias para cultivar alimentos frescos y nutritivos.

“A través de esta estrategia, trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria de las familias bajacalifornianas, con énfasis en la formación de hábitos de consumo responsables y sostenibles”, señaló la mandataria estatal.

Durante su visita a la escuela primaria “Benemérito de las Américas” en el Valle de Mexicali, la gobernadora subrayó la importancia de estos huertos como espacios educativos que no solo mejoran la alimentación, sino que también generan conciencia sobre el valor de producir sus propios alimentos, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

Por su parte, la directora del Sistema DIF Baja California, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que, una vez obtenida la cosecha, las niñas y los niños participan activamente en ella. Este programa se complementa con pláticas del equipo del programa alimentario, promoviendo una alimentación sana y enseñando a los niños el proceso de cultivo y cosecha de vegetales.

Esteban, estudiante de la primaria, compartió su experiencia con el huerto escolar y expresó su emoción al ver cómo crecían las plantas, especialmente el chile bolita. “Las lechugas también están en excelente estado, y me da mucha satisfacción saber que tenemos un huerto tan bien cuidado. Lo hicimos junto a nuestros profesores, fue un gran esfuerzo, pero valió la pena”, comentó.

El programa no solo abarca huertos escolares, sino también huertos comunitarios, beneficiando a familias y grupos en diversas localidades. Desde 2022, se han creado 53 huertos: 21 en planteles educativos de Mexicali, 21 en San Quintín, 4 en Ensenada, 3 en Playas de Rosarito, 3 en San Felipe y 1 en Tijuana.

Los productos cultivados incluyen lechuga, betabel, cilantro, zanahoria, calabaza, col de Bruselas, cebollín, hortalizas, entre otras, con lo que se contribuye a mejorar las habilidades de la población para producir sus propios alimentos y fomentar una cultura de hábitos alimenticios saludables y sustentables.

La participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) ha sido fundamental para fortalecer las estrategias de producción y sostenibilidad de los huertos, brindando apoyo técnico y capacitación a los participantes.

LLAMAN A REFORZAR SEGURIDAD Y PROTOCOLOS DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN UNIVERSIDADES

El Congreso aprobó un exhorto dirigido al Director del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) y al Secretario de Educación estatal
• La propuesta fue presentada por la diputada Evelyn Sánchez ante problemática de acoso y hostigamiento sexual.

Mexicali, B.C.- El Congreso del Estado aprobó un exhorto al Director del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), así como al Secretario de Educación de Baja California, para que en el ámbito de sus competencias se garantice la protección de las víctimas de violencia de género en todas las universidades públicas y privadas del Estado.
La propuesta fue presentada por la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, misma que fue aprobada por mayoría, expone que prácticas como el hostigamiento y el acoso sexual continúan siendo frecuentes en instituciones de nivel superior.

Como antecedente refirió que el pasado lunes 20 de enero, una estudiante del ITT denunció públicamente haber sido víctima de hostigamiento y agresión sexual por parte de un compañero y a pesar de su denuncia, las autoridades de esta institución no tomaron medidas para protegerla ni sancionar al presunto agresor sexual, en lugar de brindarle apoyo a la víctima, la orillaron a darse de baja temporalmente.
Subrayó que, aunque el ITT cuenta con un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y No Discriminación, no se está implementando de manera efectiva y la falta de mecanismos claros de atención, protección y sanción generan un ambiente de impunidad que desalienta a las víctimas a denunciar y perpetúa la violencia.
“Es fundamental que las instituciones de educación superior cuenten con protocolos eficaces y obligatorios para prevenir, atender y sancionar la violencia de género, para evitar que las víctimas sean revictimizadas y los agresores permanezcan impunes”.

Por lo que la H. XXV Legislatura del Estado de Baja California, emite atento y respetuoso exhorto al Director del ITT, José Guillermo Cárdenas López, para que garantice la protección de las víctimas de violencia de género, evitando su revictimización y asegurando la correcta aplicación de sanciones a los responsables de conductas de acoso y violencia dentro de la institución.
En el mismo sentido se emite atento y respetuoso exhorto al Secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, para que implemente lineamientos obligatorios en todas las universidades públicas y privadas del estado, para garantizar la existencia de protocolos claros y efectivos para prevenir, atender y sancionar casos de violencia de género, asegurando que las instituciones cumplan con su obligación de proteger a las y los estudiantes.

ESTE LUNES ARRANCAN ACTIVIDADES DEL MES DEL AGUA

Más de 76 eventos formarán parte de las actividades

Mexicali, B.C.- La primera conmemoración del Mes del Agua en Baja California arrancarán este próximo lunes 3 de marzo con un evento protocolario y la muestra fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la Paz”, anunció el Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) informó que serán un total de 76 actividades a través de todo el estado las que conformarán las celebraciones.

Se trata de eventos culturales, muestras de cine, concursos de dibujo y cortometrajes, rally, desfiles y recorridos de instalaciones, entre otros.

Las actividades cerrarán con una carrera atlética que se llevará a cabo de manera simultánea en todos los municipios.

El titular de la SEPROA, recordó que el objetivo de declarar a marzo como el Mes del Agua es la realización de eventos y actividades que fortalezcan la conciencia del cuidado del vital líquido e informar sobre los esfuerzos que se hacen para garantizar el Derecho Humano al Agua.

COMBATE ÁREA MÉDICA DE CESISPE LA CARIES Y OTROS PROBLEMAS DENTALES DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES DE BC

Tras la implementación del Programa “Libre de Caries”, los centros de Ensenada y Tijuana recibieron la certificación y Mexicali obtuvo la “recertificación” por la erradicación de esta enfermedad

Mexicali, B.C. La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en labor coadyuvante con la Secretaría de Salud de la entidad, a través del Instituto de Servicios de Salud Pública, llevaron con éxito el Programa “Libre de caries”, implementado en los Centros de Internamiento para Adolescentes (CIA´s), y ha permitido la erradicación de esta enfermedad.

De manera constante, la CESISPE, bajo la responsabilidad del Comisionado José Gabriel Gálvez Beltrán, ha brindado atención médico dental a la población penitenciaria con el propósito de dar cumplimiento a lo instruido por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, respecto a generar acciones que permitan la transformación del Sistema Penitenciario para el mejoramiento de la calidad de vida de la población interna, por medio de la aplicación de los ejes fundamentales de la reinserción social, como son educación, salud, deporte, trabajo y capacitación laboral.

En consideración al rubro de la salud, se llevó a cabo una brigada de atención médico dental en el Centro de Internamiento para Adolescentes de Mexicali, durante la cual se contó con la participación del personal de Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali, pasantes de la Facultad de Odontología y personal adscrito del Área Médica del centro, durante la cual se realizaron limpiezas y extracciones dentales, así como revisión de caries a un total de 22 jóvenes privados de la libertad.

Derivado de estas acciones que se realizan en los tres CIA´s de la entidad, cabe resaltar que, mediante el Programa “Libre de caries”, establecido en el año 2016, el Centro de Internamiento para Adolescentes de Mexicali recibió la certificación como un espacio limpio de esta enfermedad, de parte de Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California y actualmente, nueve años después, luego de dar seguimiento al rubro de la salud en el Plan Individualizado de Ejecución de cada adolescente y jóvenes adultos en conflicto con la ley, obtuvo la “recertificación”, tal y como lo puntualizó la dentista del centro, Adriana Soto Miramontes.

Asimismo, indicó que, a principios de la semana que transcurre se concluyó una jornada de atención en el CIA Tijuana, completando todo el esquema de salud para lograr la certificación por parte de la Secretaría de Salud, y el mismo reconocimiento lo obtuvo el CIA Ensenada, en el mes de diciembre del 2024.

Por último, indicó que, “la caries es una enfermedad delicada, originada por alimentos que pueden destruir el diente como son el azúcar, los carbohidratos, pero sobre todo una mala higiene bucal, además es muy frecuente en la población juvenil que llega a los centros, de 10 son 8 los que la presentan y de no atenderse se puede convertir en una enfermedad sistémica que puede afectar algunos órganos”, dijo.

DIF CELEBRA EL DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD CON ADULTOS MAYORES DEL CLUB DE LA ALEGRÍA

DIF Tecate reafirma su compromiso con el bienestar de las y los adultos mayores promoviendo actividades para su recreación y desarrollo.

Tecate, Baja California.- En el marco del Día del Amor y la Amistad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tecate llevó a cabo un emotivo festejo dedicado a los adultos mayores pertenecientes al Club de la Alegría “Ancianos de Tecate” donde se celebró el amor, la unión y la gratitud.

El festejo contó con la distinguida presencia de la presidenta de DIF, Alejandra Herrera Soto, acompañada de su pequeño hijo Leonel, así como de la directora del organismo, la LD. María Ester Barbosa Rodríguez, quienes compartieron momentos de alegría y reflexión con los asistentes, reconociendo su importancia en la sociedad y reiterando el compromiso de seguir trabajando en su bienestar.

Durante el evento, se partió un pastel como símbolo de unidad y celebración. Alejandra Herrera Soto dirigió un mensaje emotivo a los presentes, destacando la importancia de cuidar y valorar a nuestros adultos mayores:

“Hoy nos reunimos para celebrar no solo el amor, sino también la vida y la experiencia que ustedes representan. Escuchar sus historias y necesidades nos motiva a seguir trabajando con corazón y compromiso para que vivan con dignidad, salud y felicidad. Desde DIF Tecate, les reiteramos nuestro respaldo y nuestro cariño siempre.”

Tras el mensaje, Alejandra Herrera y la directora de DIF convivieron con los asistentes, escuchando sus inquietudes y agradecimientos, en un ambiente de alegría y fraternidad, reafirmando el compromiso con el bienestar de los adultos mayores impulsando acciones que fortalezcan su calidad de vida.

RECIBE BAJA CALIFORNIA NUEVOS ESPECIALISTAS EN GINECOLOGÍA

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, reconoció el empeño de los nuevos profesionales de la salud.

Mexicali, Baja California.- Con el compromiso social de beneficiar a la población a través de su trabajo, este día Baja California recibió a nuevos especialistas en ginecología y obstetricia que durante 4 años fueron formados en el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), además de promover de grado al grupo de residentes y dar la bienvenida a sus nuevos integrantes.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, encabezó la ceremonia de egreso de los profesionales que brindarán su labor especializada para mejorar la calidad de vida de madres e hijos.

Hizo énfasis en que los hospitales públicos son instituciones acreditadas para la formación de médicas y médicos, siendo un orgullo contar con una historia robusta de profesionalización que inició en 1979 en el Hospital General de Mexicali, mismo que ya cuenta con 39 generaciones que han formado a más de 100 ginecólogos con amplio reconocimiento por su destacada trayectoria profesional en la medicina pública y privada.

Del Hospital Materno Infantil de Mexicali, precisó que desde su apertura, en el 2011, a la fecha han egresado 24 especialistas y en el curso 2025 se cuenta 16 residentes y 4 de nuevo ingreso.

“Este es un compromiso social que apenas empieza, y sé que ustedes tienen claro que es el momento de regresarle a la gente y a la comunidad médica, lo mucho que han dado para que hoy podamos contar con especialistas preparados y motivados. Manténganse así, porque quienes conservan su vocación, son los que marcan la diferencia en la atención a los pacientes que tanto los necesitan”, expresó Medina Amarillas.

El Secretario de Salud y las autoridades hospitalarias entregaron reconocimientos por la culminación de sus estudios de especialidad a Iván Castro Padilla y Sergio Ríos Meléndez, agradeciendo su desempeño, dedicación y aportación a la salud pública de la población mexicalense y conminándolos a seguir ofreciendo lo mejor de sí en beneficio de los sectores menos favorecidos.

De igual forma, reconoció el esfuerzo a quienes pasaron de grado; Ingrin Desireé Velarde Hernández, Celia Gabriela Muñoz Salas, Jorge Alberto Montenegro Haro, Martínez Valerio Ana Miriam, Alondra Madrigal Cázarez. Víctor Manuel Ochoa Alvarado, Joaquín García Ruiz, Estefany Lizeth Campos Zazueta, Fernanda Ávila Pérez, Axel Arellano Camacho, Quetzalli Villanueva Salas, Eyleen Joanna Siquieros Flores, Marla Rosas Aguilar, Judith Margarita Reyes López, Artemizza Ramos Angulo y Fanny Pereida Oliveros.
Asimismo, Medina Amarillas dio la bienvenida oficial como nuevos residentes a: Yessica Areli Álvarez Galindo, Aracely Vanessa Castillo Cisneros, Cereza Guadalupe Cervantes De Carlos y Marbett Valdez López.

“Enhorabuena por sus méritos y logros, que son el inicio de la mejor experiencia de vida, y la oportunidad de regresar algo a la sociedad; recuerden, que también habrá tiempos difíciles, los cuales son temporada de oportunidades, ya que sólo los derrotados se vencen ante una situación adversa; las personas decididas a lograr cambios y mejoras, siempre trabajaremos intensamente”, enfatizó el Secretario de Salud.

Finalmente, recordó que el Hospital Materno Infantil de Mexicali es un nosocomio acreditado para la enseñanza de la especialidad en ginecología y obstetricia con un nivel de excelencia educativa al grado de que se ha convertido en un referente de calidad en el adiestramiento de las nuevas generaciones médicas en la materia a nivel noroeste, donde tan sólo en 2024 se atendieron más de 3 mil nacimientos y cerca de 5 mil cirugías ginecológicas.

Durante la ceremonia realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Baja California en esta capital del Estado, participaron las autoridades: Miguel Romero Flores, Coordinador Estatal del Imss Bienestar, Marina Montañez Hinojosa, Subdirectora del Hospital Materno Infantil de Mexicali, Leonardo Valdez Ramirez, Coordinador de Residencias Médicas de la Secretaría de Salud, e Hiram Jaramillo, Subdirector de la Facultad de Medicina, Campus Mexicali.

GOBIERNO DE TECATE FACILITA RECOLECCIÓN DE BASURA VOLUMINOSA

  • El sábado 01 de marzo se colocará contenedor para basura voluminosa en la colonia Lázaro Cardenas, en un horario de 8am a 1pm.

Tecate, Baja California.– Como parte de las acciones para mantener una ciudad limpia y ordenada, el Gobierno de Tecate, a través del Sistema Integral de Recolección de Tecate (SIRT), pondrá a disposición de la ciudadanía un contenedor de basura voluminosa en la colonia Lázaro Cárdenas, calle Janitzio (a un costado de los Lavaderos).

Este contenedor permitirá a los habitantes depositar residuos de gran tamaño de manera adecuada, evitando su acumulación en espacios públicos y contribuyendo a un entorno más limpio para todos.

Detalles del servicio:

  • Ubicación: Col. Lázaro Cárdenas, calle Janitzio (a un costado de los Lavaderos).
  • Horario: 8:00 a.m. – 1:00 p.m.
  • Fecha: Sábado 1 de marzo.

El Gobierno de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, invita a la comunidad a hacer uso de este servicio para disponer de sus desechos de manera responsable y contribuir a la limpieza del municipio.

En los próximos días se dará a conocer más información sobre la ubicación de contenedores, los cuales se estarán colocando en distintos puntos del municipio.

PROMUEVEN CAPACITACIONES PARA PYMES EN TECATE

  • A través de la dirección de Desarrollo Económico se llevará a cabo el II Taller de Procesos Administrativos Básicos para PYMES. Las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (665) 654 8095 para más información y registro.

Tecate, Baja California.-La Dirección de Desarrollo Económico del Gobierno de Tecate, bajo el liderazgo del alcalde Román Cota Muñoz, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a través de capacitaciones especializadas. En este marco, se llevará a cabo el II Taller de Procesos Administrativos Básicos en las PYMES, con el objetivo de brindar herramientas esenciales para la eficiente gestión empresarial.

El taller se realizará el próximo 12 de marzo de 2025 a las 06:00 p.m. en las instalaciones de CANACO. Contará con la participación del reconocido especialista Miguel Díaz, quien compartirá conocimientos clave sobre la administración efectiva de negocios, optimización de procesos y buenas prácticas empresariales.

Este evento forma parte de una estrategia integral para impulsar el crecimiento económico local, promoviendo la formalización y competitividad de las PYMES en la región. La Dirección de Desarrollo Económico invita a emprendedores y empresarios a participar en esta iniciativa que fortalecerá sus habilidades administrativas.

Para más información y registro, los interesados pueden comunicarse al teléfono 665-654-80-95. Cabe destacar que el taller se ofrecerá de forma gratuita por lo que es importante registrarse con anticipación.