Skip to main content

Mes: junio 2022

RECHAZAN CUENTAS PÚBLICAS 2020 DE IMMUJER E IMDETE DEL AYUNTAMIENTO DE TECATE

• La votación emitida respalda el trabajo realizado por la comisión de Fiscalización del Gasto Público

Mexicali, Baja California.- En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso del Estado de Baja California, llevada a cabo el día 9 de junio del presente año, se presentaron por medio de los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, los dictámenes de seis cuentas públicas.

Dichos dictámenes fueron votados a favor por el Pleno del Congreso en los mismos términos resueltos por los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, mismos que corresponden al periodo del 1 de enero del 2020 al 31 de diciembre del 2020, identificados con los números:128, 129, 130, 131, 132, y 133, de los cuales solamente 3 dictámenes fueron aprobados en sentido viable y 3 bajo dictamen de no aprobatorio.

De los dictámenes a los que se aprobó el gasto público corresponden al Patronato “Escuadrón Juvenil Deportivo de Seguridad Pública” de Mexicali, el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Baja California y el Instituto de Arte y Cultura de Mexicali, se avalaron por mayoría de votos.

Asimismo, se avalaron los dictámenes a los que se les negó la aprobación de las cuentas públicas, correspondientes a las siguientes entidades: el Instituto Municipal del Deporte de Tecate, el Fideicomiso para el Desarrollo Urbano de Mexicali y el Instituto Municipal de la Mujer de Tecate.

La votación emitida respalda el trabajo realizado por la comisión de Fiscalización del Gasto Público, demostrando así la eficiencia y eficacia de quienes la componen que, en coordinación con su Presidenta, la diputada Alejandra María Ang Hernández, reafirman su compromiso con Baja California para que la transparencia y rendición de cuentas del ejercicio del recurso público siempre sean una prioridad para salvaguardar el recurso de los ciudadanos.

INVITAN A CARRERA ATLÉTICA Y CAMINATA CON CAUSA “MUJER: EQUIDAD Y SALUD”

  • La inscripción consistirá en apoyo en especie de productos de gestión menstrual

Tijuana, Baja California.- El Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California (CEJUM) invita a la comunidad en general a participar en la Carrera Atlética y Caminata recreativa con causa, misma que es organizada por Gestinity Sports, en conjunto y con apoyo de asociaciones civiles e iniciativa privada.

La carrera y caminata se llevará a cabo el próximo 3 de julio, en conmemoración del día en el cual las mujeres de México ejercieron por primera vez su derecho al voto en 1955, enalteciendo la lucha y logros de las mujeres por la igualdad y equidad de género.

Les invitamos a que acudan con toda la familia a celebrar que actualmente somos más las mujeres las que participamos en la vida pública, sin embargo, aún seguimos caminando con paso firme para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, ya que lograrlo es fundamental para la construcción de un mundo, pacifico, próspero y sostenible.

Como parte de su inscripción, se pedirá a los participantes apoyo en especie que consiste en productos de gestión menstrual (un paquete de toallas, tampones, copas).

De acuerdo con datos oficiales del Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), 4 de cada 10 niñas y adolescentes, reportaron haber faltado a la escuela durante su menstruación debido al miedo, al acoso y a la incomodidad de no tener los insumos, baños adecuados ni agua para mantenerse limpias.

El Centro de Justicia para las Mujeres, reconoce el derecho a la menstruación digna de las niñas, jóvenes, mujeres y personas menstruantes de nuestro Estado, es por lo que las y los invitamos a que se inscriban a la carrera atletica y caminata recreativa “Mujer: Equidad y Salud”, en la que podrán coadyuvar para que las niñas, adolescentes y mujeres accedan a estos insumos de forma gratuita.

La carrera iniciará a las 7:00 horas en la Torre de Agua Caliente con una distancia de siete kilómetros, y se podrá completar el recorrido corriendo, trotando, a pie, silla de ruedas y puedes asistir con tu mascota.

APRUEBAN DIPUTADOS REALIZAR CONSULTAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

•    Avalan que los integrantes de la XXIV Legislatura aporten una parte proporcional para sufragar el costo

•    Se nombra a IEEBC, INPI y DIF como Órganos Técnicos

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría y con dispensa de trámite un Punto de Acuerdo presentado por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, mediante el cual, se exhorta a esta Soberanía para que se adhiera a los trabajos para llevar a cabo las Consultas de Personas con Discapacidad y Pueblos y Comunidades Indígenas.

Con el documento avalado se determina que los integrantes de la XXIV Legislatura aportarán una parte proporcional para sufragar el costo de ambas consultas y se nombre al IEEBC, INPI, DIF como Órgano Técnico dentro de la consulta.

En el uso de la voz la legisladora Murillo López dijo que con fecha 29 de enero del 2021, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos interpuso demanda de acción de inconstitucionalidad, en contra del Poder Legislativo y Poder Ejecutivo de Baja California.

En esta se argumenta que debe declararse la invalidez del Capítulo VI “De la Educación Indígena”, así como del diverso Capítulo VIII “De la Educación Inclusiva” previstos en el Titulo Segundo “Del Sistema Educativo”, de la Ley de Educación del Estado de Baja California, porque vulneran el derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas, así como de las personas con discapacidad, precisó.

En ese sentido, se solicita que los diputados que integran la XXIV Legislatura participen en las consultas de personas con discapacidad y pueblos y comunidades indígenas, y con ello garantizar que las iniciativas, dictámenes y debates de los temas que atañen a estos dos grupos vulnerables se lleven a cabo conforme a los tratados internacionales donde se encuentra el estado mexicano.

Explicó que la sentencia para el Congreso del Estado, es porque se legisló con aspectos relacionados a la educación indígena e inclusiva, sin realizar las consultas respectivas.

La presidenta de la Comisión de Educación expuso que dentro de los acuerdos aprobados con este documento se determina que cada integrante de este pleno aportará económicamente una parte proporcional del costo de ambas consultas; Se ordena que la información de los trabajos, convocatoria, y todo el proceso de las consultas sea publicada en la página oficial del Congreso, así como su página oficial de Facebook y  se elabore los convenios de colaboración en materia de las consultas con las Instituciones Públicas IEEBC, INPI y DIF.

PROMUEVE INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA FACTORES PROTECTORES PARA PREVENIR CONSUMO DE SUSTANCIAS EN MENORES

De marzo a la fecha se han brindado 542 talleres y pláticas dirigidas a padres de familia, niños, adolescentes, jóvenes y comunidad en general, destinados a reducir la probabilidad de conductas de riesgo

Mexicali, Baja California.- Las estrategias y líneas de acción para el problema de las adicciones en Baja California están encaminadas a contrarrestar el impacto en la salud, prioritariamente en mujeres, niñas, niños, adolescentes y en personas privadas de libertad, todo esto en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz” (ENPA); así lo informó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Rico Hernández.

El funcionario recordó que luego de la instalación de la mesa espejo de la ENPA, se trabaja transversalmente entre instituciones en los temas de salud mental y prevención, con el fin de promover factores protectores entre la niñez y la juventud; así como, para el crecimiento saludable y desarrollo de habilidades para conductas positivas en un contexto familiar favorable a su desarrollo.

Indicó que los factores protectores son características, habilidades o condiciones que ayudan a disminuir la exposición a conductas de riesgo en menores, favoreciendo el manejo de las emociones, la regulación del estrés y el estado de salud física y mental, con el fin de crear hábitos de vida saludables en los menores y en sus entornos familiares, a través de una crianza positiva.

Reveló que después del regreso a clases hubo una reincorporación del programa de prevención de adicciones en las escuelas del estado y a la fecha se han brindado 542 talleres y pláticas dirigidas a padres de familia, niños, adolescentes, jóvenes y comunidad en general, destinados a reducir la probabilidad de conductas de riesgo.

Por último, Rico Hernández puso a disposición la Línea de la Vida al 800 911 2000, con atención las 24 horas y recordó los teléfonos del IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; así como, a los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) en todo el estado al (686) 556 7537 o bien en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación.

BUSCAN VISIBILIZAR SMADS Y PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Sostienen reunión previa al Consejo de Cambio Climático en Baja California a realizarse el próximo 28 de junio.

Tijuana, Baja California.- Para la protección ambiental es necesario visibilizar el cambio climático que se presenta en la región y el planeta, ante esto, se han establecido acciones a seguir para avanzar en la agenda ambiental 2030 en Baja California tal y como lo ha establecido la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Por lo anterior, se concretó una reunión entre el director estatal de Protección Civil en Baja California, Salvador Cervantes y la directora de Política Ambiental y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS), Pamela Rodríguez, con el fin de encaminar un proyecto de coyuntura entre ambas dependencias estatales.

El principal objetivo es visualizar los efectos del cambio climático en Baja California que sufre en sus zonas de valles y montañas alejadas de la zona costa, una ola intensa de calor que ha afectado a la vegetación y el ganado y cuyas consecuencias pueden ser mayores si no se actúa a tiempo.

Además, se acordó la actualización del Atlas de Riesgo de Baja California, así como el fortalecimiento del Consejo Estatal de Protección Civil.

Por su parte, el director de Protección Civil señaló que es importante contar con un documento que muestre los escenarios de vulnerabilidad en el Estado derivado por los efectos del cambio climático para establecer una cultura de prevención y adaptación.

El Consejo de Cambio Climático en Baja California se llevará a cabo el próximo 28 de junio en donde la coordinación con Protección Civil será un factor importante para fortalecerlo.

FORTALECEN TRABAJO CONJUNTO DIF BAJA CALIFORNIA Y LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL ESTADO

El acompañamiento legal por parte de la Consejería Jurídica en asuntos con niñas, niños y adolescentes bajo disposición del DIF BC, será gratuito

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de proporcionar apoyo legal gratuito en trámites de juicios de pérdida de la patria potestad y reglamentación de custodia ante los Juzgados Familiares de la entidad, en asuntos que tienen que ver con niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo disposición de DIF Baja California, se realizó una firma de convenio de colaboración con la Consejería Jurídica del Estado.

Lo anterior fue informado por la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, quien señaló la importancia que tendrá este acuerdo que fortalecerá el trabajo que esta institución realiza a favor de la niñez y juventud más vulnerable.

Precisó que con este acuerdo de trabajo conjunto, los Defensores Públicos asignados realizarán sus funciones dentro de las instalaciones de los Centros de Apoyo y Protección para la Familia en Mexicali y Tijuana, además de la Subprocuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia en Ensenada, en estos espacios tendrán todo lo necesario para realizar sus funciones de manera adecuada, siempre salvaguardando el interés superior de la niñez y juventud.

“Con el corazón por delante, unimos nuestro trabajo y experiencia a favor de la niñez y juventud que más lo necesita, para procurar y garantizar los derechos universales que ellos tienen. En nuestras manos estará que ellos tenga un mejor futuro“, afirmó Mavis Olmeda García.

Por parte de DIF Baja California firmó el acuerdo la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García; la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, Berenice López Meza; el consejero jurídico del Estado, Juan José Pon Méndez y la directora de Defensoría Pública del Estado, María Teresa Sierras Suquilvide.

CONTINÚA JUVENTUD BC CON PLÁTICAS INFORMATIVAS DEL PROGRAMA “JÓVENES CON VOLUNTAD”

Se atendieron a más de 150 jóvenes de la Escuela Secundaria No. 12 “Centenario de Mexicali” con el tema “Programas Juventud BC”

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones que se promueven en apoyo a las y los estudiantes, la administración estatal que encabeza la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), brindo pláticas informativas a estudiantes de la Escuela Secundaria No. 12 “Centenario de Mexicali” el cual forma parte del programa “Jóvenes con Voluntad”.

El director de Juventud BC, Rigoberto Salcedo Boyd comentó, “Invitamos a las y los jóvenes a participar en los proyectos de juventudes, los cuales tienen como fin el brindar todas las herramientas necesarias para que la juventud no tengan necesidad de abandonar su educación”.

En ese sentido, se atendieron a más de 150 jóvenes estudiantes del turno matutino, con el tema “Programas Juventud BC”, además de que hubo pláticas informativas con los temas “Violencia Cero”, “Una Vida con Valor” y “Cultivando Mentes”, con los cuales se busca promover e informar sobre los estilos de vida saludable.

El funcionario estatal invito a las y los jóvenes a que se acerquen y conozcan todos los programas, las convocatorias, platicas informativas y demás beneficios con los que cuenta Juventud BC; las oficinas que se ubican en Boulevard López Mateos S/N, en el Fraccionamiento Caliss a un costado del Teatro del Estado o a través de sus redes sociales, como el Facebook: Juventud BC y en Instagram como: @Juventud.bc y por último, a los teléfonos a los que pueden comunicarse son (686) 568-4115 ó 568-4009.

SIN DENUNCIAS PRESUNTOS LEVANTONES DE MUJERES EN TECATE

Tecate, Baja California. – En un esfuerzo coordinado entre las distintas autoridades, la coordinadora de la mesa estatal de construcción de paz y seguridad de Tecate, maestra Elsa Macías, exhortó a las y los ciudadanos a confiar en  las autoridades y denunciar cualquier acto para  sentar un precedente y poder actuar en consecuencia.

Y es que, en recientes días, usuarias de redes sociales, mujeres principalmente, han denunciado y exhibido casos de posibles levantones y acoso callejero en Tecate, sin embargo, a decir de la coordinadora de las mesas de paz y seguridad, son nulas las denuncias formales sobre estos actos.

¨No hay un reporte como tal ni un antecedente en Fiscalía, C4, ni en seguridad ciudadana, es decir, en ninguna de las autoridades que integran la mesa de paz y seguridad, tenemos reuniones diarias y no hay antecedente ni registro de una denuncia que respalde esa información¨ externó.

Resaltó que lo principal es fomentar entre la ciudadanía la cultura de la denuncia, pues en el caso de las mujeres, hay muchos retos en contra, como lo son la credibilidad y el temor a las amenazas.

¨Mi mensaje inmediato es denunciar, en el momento mismo y también extenderlo a las jovencitas, a las adolescentes a que acudan ante fiscalía, ante toda autoridad que les sea posible, guardia nacional, sea ejército mexicano, la fiscalía, porque en este momento estamos trabajando en un grupo interinstitucional , no importa si eres autoridad competente o no, lo importante es ayudarte como ciudadano canalizarte  con la autoridad competente y que se le dé el curso a esa necesidad¨

Recalcó, que como autoridades es importante que los ciudadanos denuncien. ¨Si no denuncian si podemos actuar, pero con mucha más limitación, ayúdenos a ayudarles. Dijo.

De igual forma, recomendó no dar crédito cien por ciento a las publicaciones que se hacen en redes sociales, a menos que sean informados por medios de comunicación serios o canales oficiales.

Respecto a los trabajos de la mesa de seguridad y paz sobre temas que atañen a la mujer, la coordinadora precisó que, al sumar un miembro del INMJER del Estado están al pendiente no solo de proteger los derechos de la mujer, sino de proteger a la mujer como tal.

Asimismo, se suma el trabajo coordinado con el IMMUJER, para efecto de coadyuvar en todas y cada una de las necesidades que ambos institutos puedan llegar a tener, así como la casa tránsito, además del trabajo con los colectivos de búsqueda y localización de personas en todos los aspectos, tales como Integrar debidamente la organización de un evento, oficios previos, hasta las mismas jornadas de búsqueda.

¨Estamos trabajando en una coordinación estrella, todas las autoridades estamos en la mejor disposición de recibirlas, canalizarlas. Probablemente anteriormente, no se atendía de la mejor manera, pero ahora estamos con todas las ganas de atender esa queja ciudadana¨ aseguró.

INVITAN A REGULARIZAR VEHÍCULOS A QUIENES INICIARON SIN COMPLETAR SU TRÁMITE

  • Si realizaron su cita y no acudieron, tienen la oportunidad de finalizar el proceso

Mexicali, Baja California.- Todas aquellas personas que realizaron su cita para regularizar su vehículo entre el 18 de marzo y 31 de mayo del año en curso, pero por alguna circunstancia no acudieron, tienen la oportunidad de completar su trámite, así lo informó Marco Moreno Mexía, secretario de Hacienda de Baja California.

Para ello, comentó, que es necesario acudir al módulo correspondiente al municipio y presentar su vehículo para la revisión del número de serie, así como llevar la documentación original y entregar copias para que le reciban su documentación para procesar su trámite de regularización.

Dado que son citas de fechas previas, se revisará el carro, cotejará la documentación para recibirla. Se le dará aviso posterior al interesado cuando ya esté listo su trámite un par de días después.

La documentación requerida es: identificación oficial (INE o pasaporte), comprobante de domicilio reciente (mes anterior o mes actual), carta manifiesto de decir verdad del trámite de regularización, comprobante de pago del trámite de regularización, título de propiedad del vehículo, Impresión de confirmación de cita del sistema proveniente del sitio https://regularizaauto.sspc.gob.mx/, además de licencia de conducir vigente de Baja California.

Esta documentación debe presentarse en original y copia para cotejo.

El titular de Hacienda en el estado calificó estas facilidades como una oportunidad única para todas las ciudadanas y ciudadanos que interrumpieron su trámite de regularización de vehículo de procedencia extranjera por causas de fuerza mayor, puedan finalmente completarlo y contar con un auto enteramente legal.

“Si se te pasó la cita para regularizar tu auto, es la oportunidad de poder llevarlo a cabo, porque tanto para el Gobierno Federal como el Gobierno del Estado que encabeza Marina del Pilar, es muy importante que la ciudadanía tenga un vehículo sin problema alguno”, enfatizó Marco Moreno.

Finalmente, reiteró las ubicaciones a donde las y los ciudadanos pueden acudir en los diferentes municipios.

Para Tijuana: IMOS – Esquina, Carretera Libre, Tijuana-Tecate, Blvd. Nogales Km. 26.5, El Florido, 22253 Tijuana, Baja California.

Para Mexicali: FEX – Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones FEX, Río Nuevo 955, 21150 Mexicali, Baja California.

Para Ensenada: Centro de Gobierno, Carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz 6500, Ex-Ejido Chapultepec, 22785 Ensenada, Baja California; mientras que para San Quintín: Avenida A S/N, Fraccionamiento Ciudad San Quintín, 22930.