Skip to main content

Mes: julio 2022

INVITA CEART TECATE A PUESTA EN ESCENA AMOROSOS DESENCUENTROS

  • Amorosos desencuentros es una representación escénica conformada por tres piezas narrativas y un texto dramático breves

Tecate, Baja California.- El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate invita a disfrutar de manera gratuita la puesta en escena de “Amorosos desencuentros” a cargo del grupo Tresdelegua, arte escénico, el próximo jueves 21 de julio a las 19:00 horas en el Foro Experimental.

Amorosos desencuentros es una representación escénica conformada por tres piezas narrativas y un texto dramático breves, que aborda disimiles universos literarios como los de Rulfo, García Márquez, Benedetti y Chejov, acercándolos a través del tratamiento del tema del amor, su amplitud y sus variantes; compartiéndonos la magia de ese sentimiento a través de conmovedoras imágenes creadas desde diferentes géneros y actoralidades.

Tresdelegua, Arte escénico está conformado por artistas emergentes, estudiantes de arte de diversas universidades, y profesionales de varias disciplinas artísticas con el propósito de realizar investigaciones prácticas transdisciplinares; se aboca a la creación de espectáculos orientados a la exploración de la interpretación escénica.

La coordinadora de CEART Tecate, Pilar Silva Valadez, exhortó a la comunidad tecatense para que esté al pendiente de la programación del CEART, y que aproveche y disfrute de todas las actividades.

Para mayores informes sobre las actividades culturales en Tecate, puede comunicarse al teléfono (665) 654 5919 y también a través de la página de Facebook www.facebook.com/ceartkt.

DEBANHI ESCOBAR MURIÓ POR ASFIXIA POR SOFOCACIÓN, CONCLUYE TERCER PERITAJE

Debanhi Escobar murió por asfixia por sofocación, en modalidad obstrucción de vías respiratorias, concluyó el tercer peritaje realizado a la joven después de la exhumación del cuerpo, informó Felipe Takashi, titular del Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México.

El funcionario capitalino indicó que el cuerpo de Debanhi Susana tenía entre 3 a 5 días a partir de la localización de la víctima, además, no se encontró lesión o hallazgo que sustente violencia sexual, asimismo, se descarta asfixia por sumersión.

El pasado 9 de julio se cumplieron tres meses de la desaparición de la joven de 18 años, Debanhi Escobar, tras acudir a una fiesta en una quinta campestre ubicada en el municipio de Escobedo, al norte de la zona metropolitana.

Doce días después de la búsqueda, su cuerpo fue localizado dentro del motel Nueva Castilla, sitio que ya había sido revisado en al menos cuatro ocasiones pero en ninguna de ellas encontraron alguna pista sobre la joven.

El 22 de abril, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León reveló que la joven falleció a consecuencia de una contusión profunda de cráneo, la principal línea de investigación apuntaba a que la joven había caído de manera accidental.

La versión de las autoridades no fue del todo creíble, ni para la familia de Debanhi ni para la sociedad, quienes insistían en que la joven fue víctima de feminicidio y su cuerpo sembrado en la cisterna del motel.

Ante el reclamo y la poca certeza de la investigación, Mario Escobar pidió un peritaje alterno apoyado por peritos internacionales.

El 11 de mayo, un medio de comunicación internacional reveló los resultados de la segunda autopsia, que indicaba que la mujer fue asesinada y víctima de abuso.

Un día después tras la visita a Nuevo León del presidente Andrés Manuel López Obrador, se acordó que la federación lideraría la investigación.

Al conformar un grupo interdisciplinario se acordó que se le realizaría una nueva autopsia.

El 1 de julio el cuerpo de Debanhi fue exhumado de un panteón ubicado en Galeana, para después ser trasladado al Servicio Médico Forense del Hospital Universitario, donde le fue practicada la autopsia.

En el proceso participaron peritos internacionales, del gobierno federal y la Ciudad de México, así como de la Fiscalía de Nuevo León.

EXHORTAN A CUIDAR EL AGUA

  • En el esfuerzo por utilizar eficientemente los recursos hídricos, se establecen acciones donde todos pueden colaborar, como tomar duchas rápidas, utilizar las cargas completas de la lavadora, entre otras recomendaciones

Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), invita a la población a establecer una nueva relación con el uso y cuidado del agua en la ciudad, dada las circunstancias apremiantes con relación a la sequía en el país y particularmente en Baja California.

Ante los acontecimientos es necesario revalorar el agua, como se sabe es un recurso natural insustituible para la vida y el desarrollo de nuestra comunidad, es por eso que CESPM invita a la población de Mexicali a comprometerse en el cuidado del vital líquido, por las generaciones presentes y futuras.

En el esfuerzo por utilizar eficientemente los recursos hídricos, se establecen desde las acciones, donde todos pueden colaborar, como tomar duchas rápidas, utilizar las cargas completas de la lavadora, cerrar la regadera mientras lavas el cabello, o algo tan simple como utilizar un vaso con agua para el cepillado y la higiene bucal.

El director de CESPM, Armando Carrazco López, estableció que estas acciones cotidianas traen grandes resultados: “sabemos que el trabajo debe ir de la mano, comunidad y gobierno en la búsqueda constante del bienestar, si cuidamos ahora nuestros recursos podremos afrontar de una mejor manera el futuro”.

En Baja California se enfrenta una de las sequías más severas de los últimos años, Mexicali, Tijuana y Playas de Rosarito dependen del afluente que provee el Río Colorado.

En el 2022, los volúmenes de agua que llegan a través del Río, tendrán una disminución de 99 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa lo que Mexicali consume durante todo un año.

Entre Mexicali y Tijuana vive el 78.86% de la población del Estado, de tal manera que se hace necesario que las comunidades de Baja California cuiden el agua a partir de su valor real, que es la vida.

PREPARÁN EL “FESTIVAL DE LA ENSALADA CESAR´S 2022” EN AV. REVOLUCIÓN

  • Será un día de gran ambiente en el que 20 módulos de oferta gastronómica estarán presentes, enmarcando el tradicional platillo, famoso a nivel mundial.

Tijuana, Baja California.- El próximo domingo 31 de julio se llevará a cabo el “Festival de la Ensalada Caesar´s 2022”, evento que se ha vuelto una tradición en Tijuana y que es organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y su Comisión de Jóvenes Empresarios.

En conferencia de prensa, el presidente de la Canirac Tijuana, Juan José Plascencia Huerta, destacó que se trata de un evento familiar en el que se espera la asistencia de 1500 visitantes tanto locales como nacionales y del otro lado de la frontera.

“La Ensalada Caesar´s es un platillo muy gustado y que tiene una fama internacional, el cual se estará preparando con la receta original”, anotó.

El dirigente detalló que la edición 2022 del Festival de la Ensalada Caesar´s tendrá lugar en la icónica Avenida Revolución, entre las Calles 4ta. y 5ta., en la Zona Centro, donde se instalarán 20 módulos con oferta gastronómica variada.

“Será una fiesta de un día que iniciará a la 1 de la tarde y culminará a las 9 de la noche con un brindis por la ciudad, ya que se realiza dentro de las actividades de conmemoración por el 133 aniversario de nuestra Tijuana”, apuntó.

Es así que los visitantes disfrutarán tanto de oferta gastronómica y la tradicional Ensalada Caesar, en medio de un programa musical muy atractivo, concursos, área infantil y otras sorpresas.

El presidente de la Canirac Tijuana anunció que el costo de entrada al evento será de 250 pesos con derecho a degustación de la Ensalada Caesar y una copa de vino. Para mayor información se puede consultar las redes sociales de Canirac Tijuana.

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Jóvenes de Canirac, Cristian Orozco, indicó que a las 12:30 abrirán las puertas, y en punto de la 1 de la tarde habrá música ambiental con DJ, de 2 a 4 se realizará un concurso de karaoke por parte de Exa, quien lanzará una convocatoria al público en general para seleccionar a 15 participantes que estarán en el escenario del festival.

Agregó que de 6 a 8 de la noche habrá una gran experiencia musical por parte de TJ Five, un espectáculo de 2 horas de música ininterrumpida por parte de 5 talentos tijuanenses, donde participa el cantante Frank Di, con el proyecto denominado Please don´t stop the music.

Durante la rueda de prensa también estuvieron presentes el presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, Arturo Gutiérrez; el Delegado de la Zona Centro, Héctor Riveros Moreno; y Frank Di, cantante del grupo TJ Five.

TERROR EN VIVA AEROBUS, ATERRIZA DE EMERGENCIA TRAS INTENTO DE SUICIDIO

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informa que durante el vuelo 4081 de Viva Aerobús, matrícula XA – VXA, procedente del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Tijuana, Baja California, al Aeropuerto Internacional de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, una persona de aproximadamente 40 años de edad se encerró en uno de los baños de la aeronave y al sufrir una crisis nerviosa se infligió heridas.

Por lo anterior, la tripulación decidió descender de emergencia en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Hermosillo, Sonora, y atender medicamente al sujeto.

La persona herida fue trasladada a un hospital donde está siendo atendida.

Siguiendo todos los protocolos de seguridad, la comandancia a cargo de la AFAC hizo del conocimiento a la Guardia Nacional y al Ministerio Público correspondiente para deslindar responsabilidades.

Los pasajeros del vuelo 4081 reiniciaron su viaje en otra aeronave proporcionada a la brevedad por la aerolínea.

AGENTES DE LA PATRULLA FRONTERIZA INCAUTA MÁS DE 200 LIBRAS DE FENTANILO

San Diego, California.-Los agentes de la Patrulla Fronteriza arrestaron a una persona que intentaba contrabandear aproximadamente 250 libras de fentanilo cerca de Campo, California, a primera hora de esta mañana.

Aproximadamente a las 3:00 a.m., los agentes de la Patrulla Fronteriza asignados a la Estación de Patrulla Fronteriza de Campo realizaron una parada de vehículos en un camión Black GMC 2015 en la Interestatal 8 en dirección este, cerca del Casino Golden Acorn.

Durante la parada del vehículo, una Patrulla Fronteriza K-9 olfateó y alertó al vehículo.

Una búsqueda posterior del vehículo dio lugar al descubrimiento de múltiples paquetes ocultos dentro del neumático de repuesto y el tanque de gasolina del vehículo. Los paquetes contenían un total combinado de aproximadamente 250 libras de píldoras que dieron positivo para fentanilo, con un valor estimado en la calle de 3.679.000 dólares.

El conductor masculino adulto ciudadano de los Estados Unidos, y los narcóticos fueron entregados a la DEA, el vehículo fue incautado por los EE. UU. Patrulla Fronteriza.

“Nuestros agentes impidieron que estos peligrosos narcóticos llegaran a nuestras comunidades”, dijo el agente jefe de patrulla Aaron Heitke. “Estoy orgulloso de decir que nuestros agentes de la Patrulla Fronteriza aquí en el sector de San Diego son responsables de más del 50 % de todo el fentanilo incautado por los EE. UU. Patrulla Fronteriza este año fiscal”.

Para prevenir el contrabando ilícito de personas, drogas y otros tipos de contrabando, EE. UU. La Patrulla Fronteriza mantiene un alto nivel de vigilancia en los corredores de salida lejos de las fronteras de nuestra nación. Para denunciar actividades sospechosas a los EE. UU. Patrulla Fronteriza, póngase en contacto con el Sector de San Diego al (619) 498-9900

PIDE DIPUTADO IMPLEMENTAR PLAN DE INVERSIÓN PARA EL ACUEDUCTO RÍO COLORADO-TIJUANA

  • A fin de seguir prestando sus servicios estratégicos, como la principal fuente de abastecimiento de agua, destacó

Mexicali, Baja California.- Los integrantes de la XXIV Legislatura aprobaron la Proposición presentada por el diputado Diego Echevarría Ibarra, mediante la cual, solicita instrumentar un plan de inversión para el mantenimiento y conservación del Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT), a fin de seguir prestando sus servicios estratégicos como la principal fuente de abastecimiento de agua.
Echevarría Ibarra, dijo que por medio de esta propuesta que se exhorta a la Titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que instruya a la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, y a su paraestatal sectorizada, Comisión Estatal del Agua de Baja California, a elaborar un diagnóstico técnico con el objeto de determinar la vida remanente esperada del Acueducto.

Mencionó que actualmente es la principal fuente de abastecimiento de agua de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, en beneficia a más de 2 millones y medio de habitantes de la zona costa del Estado, permaneciendo como la infraestructura hidrológica pilar del bienestar y desarrollo económico de dicha región.
En su exposición de motivos destacó que el grado de desarrollo de una sociedad puede medirse de muchas maneras, pero a lo largo de la historia, las infraestructuras del agua se han mostrado como un gran indicador al respecto.

“Una sociedad que domina el agua es una sociedad desarrollada. En cambio, una sociedad sin agua es una sociedad en camino de desaparecer”, recalcó.

Explicó que la infraestructura y los servicios de una ciudad, son indicadores que permiten determinar su estado físico, la calidad de vida de sus habitantes y su capacidad para atraer inversiones y promover el desarrollo económico.

Al respecto, la Ley de Aguas Nacionales declara en su artículo 7 Bis, como asunto de interés público, la atención prioritaria de la problemática hídrica en las localidades, acuíferos, cuencas y regiones hidrológicas con escasez del recurso, subrayó.

Por su parte, la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, dispone que uno de los criterios para el aprovechamiento sustentable del agua, así como para su uso y utilización adecuada en los centros de población, es que el agua debe ser aprovechada y distribuida con eficiencia y equidad.

Mediante un informe de 20 de junio de 2022, emitido por la Comisión Estatal del Agua, se hace del conocimiento por dicha autoridad, que: “En relación a las estructuras de obra civil y equipos electromecánicos de los cuales está conformado el Acueducto Rio Colorado-Tijuana, y considerando el inicio de operaciones del ARCT en el año de 1982, se puede concluir que la mayoría de las estructuras de obra civil tales como canal alimentador, tanques, tuberías, han llegado a su término de vida útil, precisó.

Sin embargo, continúa en operación de acuerdo al Manual de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Referente al equipo electromecánico, me permito señalar que, así como algunos equipos electromecánicos tales como bombas, válvulas, transformadores, motores, arrancadores, han sido reemplazados, otros sobrepasan su periodo de vida útil de 40 años, aseguró.

En corolario, el ARCT ha llegado a su vida útil estimada, por lo que es indispensable elaborar un diagnóstico técnico a fin de determinar con mayor precisión y detalle, la vida remanente esperada. Finalizó.

ARRANCA CESPTE INICIO DE OBRA DE AMPLIACIÓN DE RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO

 

En la calle Juan de la Barrera de la colonia Rincón Tecate

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), arrancó los trabajos de ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la Colonia Rincón Tecate, particularmente en la calle Juan de la Barrera.

La obra tiene una inversión de 976 mil 326 pesos, de los cuales CONAGUA destinó 440 mil 696 pesos y CESPTE 538 mil 629 pesos. Los trabajos consisten en la colocación de 324 metros de tubería PVC de 8 pulgadas, así como la construcción de 5 pozos de visita y la instalación de 26 descargas domiciliarias.

El director de CESPTE, Teo Araiza, recalcó los beneficios que tendrá la realización de estos trabajos, haciendo énfasis que mejorará la salud, y bienestar de las y los vecinos, además, de elevar y dignificar el valor de las viviendas y la calidad de vida, mejorando así su entorno.

“Estos trabajos forman parte de la encomienda de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, así como del secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Armando Samaniego, la prioridad es dignificar y transformar de manera positiva su calidad de vida”, concluyó.

INICIA EVALUACIÓN DE PERSONAS REGISTRADAS PARA LA TITULARIDAD DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE BC: SGG

 

Se seguirá el proceso que marca la norma y la atención dada a los distintos colectivos de búsqueda que hay en el Estado

Mexicali, Baja California.- Este lunes 18 inició la evaluación de los perfiles de las personas postuladas para ser titular de la Comisión Local de Búsqueda (CLB), informó la Subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Rebecca Vega Arreola.

El proceso de selección que consta de cuatro fases y tiene una duración de tres meses, dijo la funcionaria, responde a lo establecido en la convocatoria correspondiente, donde se especifica que. quienes integren el Comité Técnico de Consulta (CTC), serán los oficialmente responsables del proceso de evaluación y con ello garantizar transparencia como lo exigen las normas y los colectivos participantes en este nuevo proceso de selección y nombramiento de titular de la CLB.

En ese contexto, Vega Arreola precisó que este día 18 se emitirá la lista de quienes llenan los requisitos y presentan la documentación que los acredita, tienen hasta el próximo 25 de julio del mes en curso para presentar una propuesta de trabajo, todo esto contemplado en la primera fase de selección.

La segunda fase iniciará el 5 de agosto próximo con una evaluación de conocimientos de parte de personal acreditado por la Universidad Iberoamericana, que es integrante del CTC y posteriormente, el 11 y 12 de agosto, el Comité Técnico de Consulta entrevistará a los aspirantes que haya acreditados los requisitos en la universidad citada.

La tercera fase corresponde a la elaboración del Informe, que está previsto para el 5 de septiembre, cuando el CTC iniciará esa labor que será del conocimiento público y se entregará al titular de la SGG, Catalino Zavala Márquez, el 23 de septiembre.

La cuarta fase que constituye la publicación de resultados, consiste en que, en base a dicho informe, el titular de la SGG enviará los nombres de quienes integrarán una terna a consideración de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, quien publicará su decisión final de quien deberá ser titular de la CLB el próximo 14 de octubre del año en curso.

Cabe mencionar que cada fase será documentada y transmitida a través de las plataformas de la SGG, a fin de garantizar la transparencia en todo el proceso.

ADVIERTE IPEBC A MADRES Y PADRES DE FAMILIA QUE LA ANSIEDAD ES UN PADECIMIENTO COMÚN EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

 El IPEBC cuenta con atención y tratamiento gratuito, solo es necesario acudir al centro de salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución

Mexicali, Baja California.- Uno de los problemas mentales, emocionales y de comportamiento más comunes en adolescentes, niñas y niños, es el trastorno de ansiedad; así lo informó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

El funcionario indicó que, en estos casos, tanto niñas, niños y adolescentes experimentan un intenso miedo, pena o impotencia, y como estas sensaciones pueden durar largos periodos de tiempo afectan en forma significativa sus vidas, por lo que es necesario estar atentos y buscar ayuda lo más pronto posible.

Al respecto advirtió que, si estos problemas no se detectan ni son tratados oportunamente, pueden derivar en trastornos de más difícil solución como ausencias y bajo rendimiento escolar, reducción de la autoestima, abuso del alcohol o las drogas, depresión y problemas mentales en la edad adulta.

Además, dijo, a menudo la ansiedad en la niñez y adolescencia se registra con otros padecimientos como la depresión, trastornos de la alimentación y de atención con hiperactividad (TDAH); por lo que recomendó a madres y padres estar atentos al comportamiento de sus hijas e hijos, ya que este padecimiento se presenta en edades tempranas que van desde los siete hasta los 15 años de edad.

Informó que el IPEBC cuenta con tratamiento gratuito para este sector que presenten este tipo de síntomas; el cual consiste en terapia psicológica y algunas veces medicamento para mejorar el estado emocional del paciente; solo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano y pedir una hoja de derivación al instituto.

Por último, Rico Hernández ofreció los teléfonos de apoyo del IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; así como, a los CAPA en todo el Estado al (686) 556 7537 o en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación sobre los servicios.