Skip to main content

Mes: abril 2022

TECATE: TEMAS DE IMPACTO Y GRAN IMPORTANCIA, REÚNE A SINDICO Y DIPUTADA FEDERAL

Tecate, Baja California.- ¨Temas de impacto y gran importancia para los tecatenses, cuando hay coordinación entre los niveles de gobierno todo fluye mejor¨, fueron los detonantes para lograr lo imposible, pues la síndico procuradora María Teresa Méndez y la diputada federal y ex alcaldesa de Tecate, Zulema Adams, sostuvieron una reunión la tarde de este lunes.

Y es que no es un secreto que la actual síndico en repetidas ocasiones y a todas luces, antes de que la ex alcaldesa dejara el cargo, hiciera una serie de señalamientos en su contra respecto a su trabajo al frente de la administración pública, calificándolo como ¨gobierno inepto, arrogante e ignorante¨, por decir algo.

El inesperado encuentro tuvo lugar en el módulo de la diputada federal, mismo que fue pregonado a través de redes sociales por la propia ex alcaldesa, quien destacó que, ¨cuando hay coordinación entre los niveles de gobierno todo fluye mejor¨. Si bien, como dicen, ¨es de sabios cambiar de opinión¨, hay palabras y actos que son difíciles de olvidar.

Será entonces, la ciudadanía, que es a quien se deben los servidores públicos, quien juzgará y verá beneficio de estas reuniones entre políticos, que ¨buscan resolver temas de gran importancia¨ , ¿para los tecatenses?, acciones que omitieron en el post de la red social, Facebook.

PARTICIPA CESPTE EN SIMULACRO

  • En coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y dando seguimiento a los protocolos de seguridad e higiene, CESPTE realizó un simulacro simultaneo de evacuación en todas sus instalaciones

Tecate, Baja California.- Las y los empleados de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), así como usuarios que se encontraban dentro de las instalaciones, se sumaron al Simulacro Estatal de Evacuación en Caso de Sismo.

En punto de las 8:30 de la mañana del día lunes 4 de abril, 57 personas presenten en las instalaciones centrales del organismo operador del agua en Tecate, 16 en la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) y 25 en la Potabilizadora Cuchumá, desalojaron los respectivos inmuebles siguiendo la mecánica de evaluación, agrupándose en puntos de reunión.

El método del simulacro consistió en iniciar la evacuación del personal de todos los edificios del organismo administrador del agua, durante el sonido de una sirena que indicó el inicio del simulacro, de tal forma, que en oficinas centrales fue en un lapso de 78 segundos, en PTAR en un lapso de 50 segundos y en planta Cuchumá en un lapso de 68 segundos, los empleados y usuarios, de la paraestatal evacuaron los inmuebles utilizando salidas de emergencia y las rutas de evacuación, posterior a un pase de revista, regresaron a sus funciones.

El director general de la Paraestatal, Alfonso Arámburo Zatarain, agregó, “Siguiendo los protocolos de seguridad y el ejemplo de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, nuestra intención es difundir y adoptar la cultura de la prevención y de auto protección ante un sismo, pues hoy con mucho respeto y responsabilidad recordamos lo sucedido hace 12 años en la capital del Estado, Mexicali”.

POR IRREGULARIDADES ANALIZAN SEPERAR DEL CARGO A JOAQUÍN MERCADO, JEFE DE BOMBEROS Y PC

Tecate, Baja California.- Ante las omisiones del jefe de Bomberos y Protección Civil en el XXIV Ayuntamiento de Tecate, Joaquín Mercado, luego de la contingencia que se presentó en una empresa local por fuga de químicos, el ex regidor y ahora funcionario municipal antes mencionado, se presentó ante la Comisión de Bomberos y Protección Civil en el cabildo local, misma que fue publicada a través de redes sociales y en la que aceptó no solo que ignoró el llamado del primer edil para evacuar de manera preventiva a los ciudadanos que pudieran estar en peligro, sino que también reconoció, entre otras acciones, que elementos de bomberos no cuentan con equipamiento adecuado, aceptando que a la fecha no ha realizado ninguna solicitud del mismo.

Por lo anterior y luego de las diversas anomalías que ponen en tela de duda el actuar del titular de Protección Civil en este municipio, como lo es el que una unidad municipal, tipo ambulancia, realizó viajes médicos a Estados Unidos, hecho que provocó que dicha unidad fuera decomisada, por lo que fue necesario realizar gestiones para su recuperación, las fugas en gasolineras, unidades de bomberos circulando con placas americanas, el derrame que se presentó cerca de la presa El Carrizo, entre otras acciones, el Gobierno Municipal se encuentra analizando, en conjunto con personal de bomberos y Protección Civil, las acciones de Joaquín Mercado, a fin de tomar decisiones que beneficien el funcionamiento del departamento, así lo dío a conocer Darío Benítez Ruíz en entrevista.

El alcalde de este municipio informó que es muy probable que ante estos hechos Joaquin Mercado sea retirado del cargo “si las cosas siguen como van, la semana entrante le vamos a decir goodbye” dio a conocer ante medios de comunicación.

Agregó que el pasado viernes intentó contactarlo vía telefónica, sin éxito “esto no es personal, como buenos demócratas le estamos dando la oportunidad al compañero Joaquin que si no cometió ninguna omisión, que lo demuestre” dijo.

“Ni yo lo encuentro, ayer le marqué cuatro veces, no me contesta, ayer me quiso meter a la fuerza a dos personas dadas de baja, uno de ellos su pariente no, sé que pretende, nosotros estábamos esperando que compareciera ante el cabildo, su comparecencia todos la vieron, creo que las conclusiones son bastante evidentes¨ expresó el edil.

Benítez Ruíz informó que tienen conocimiento que no se reportarón algunas donaciones realizadas al departamento de bomberos a Ofíciala Mayor “le agradecemos a quienes realizan donativos, independientemente de las circunstancias en las que estos se encuentren, se deben de reportar a Ofíciala Mayor, desde ahí estamos mal” expresó.

IMPULSA MARINA DEL PILAR CULTURA DE LA PREVENCIÓN EN CASO DE DESASTRE

Casi un cuarto de millón de ciudadanos bajacalifornianos participaron en el Macro Simulacro Estatal encabezado por la Gobernadora

Mexicali, Baja California.- Con una histórica participación de más de 245 mil personas, la Gobernadora de Baja California, Marina de Pilar Avila Olmeda, encabezó el Macro Simulacro Estatal de Sismo 2022, que tuvo el objetivo de identificar áreas de oportunidad y de infundir entre las y los bajacalifornianos la cultura de la prevención.

Desde temprana hora, la Gobernadora coordinó la evacuación de los trabajadores del Edificio del Poder Ejecutivo en la ciudad de Mexicali, acompañada del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, y del coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, quienes otorgaron a la mandataria la información necesaria para la realización del ejercicio.

En su mensaje, Marina del Pilar detalló que el simulacro tuvo lugar en más de dos mil 312 inmuebles, de los cuales 535 son federales, 653 estatales, 85 municipales y más de mil 39 privados. Destaca la inclusión de mil 319 escuelas en el protocolo.

La mandataria destacó que el componente histórico del simulacro de este 4 de abril es, entre otras cosas, una participación sin precedentes del sector privado, que se sumó a los esfuerzos del Gobierno del Estado por contar con protocolos que, en caso de una contingencia, pueden salvar la vida y el patrimonio de las personas.

“Como ustedes saben, en Baja California somos una zona sísmica, y este tipo de eventos como el simulacro que el día de hoy llevamos a cabo, se dan con el ánimo de seguir previniéndonos, de que estemos listos, vivir atentos a cualquier situación que pueda presentarse”, dijo.

Asimismo, resaltó que el de este lunes 4 de abril de 2022 es el simulacro más grande que se ha realizado en la historia de la entidad, por lo que es de reconocerse la voluntad y la organización de casi un cuarto de millón de bajacalifornianos que hicieron propia la convocatoria del Gobierno del Estado.

Al respecto, Zavala Márquez enfatizó que en el último simulacro se contó con una participación de 150 mil personas a nivel estatal, por lo que los números de este lunes destacan de manera importante, lo que significa que “se está avanzando en Baja California con una política de la prevención en coordinación con todos los ayuntamientos del Estado”.

Por su parte, Cervantes Hernández adelantó que se está trabajando de manera puntual en la actualización de los atlas de riesgo, instrumento con el cual las autoridades podrán conocer de manera concisa cuáles son las áreas de mayor vulnerabilidad ante diferentes contingencias.

Cabe señalar que participaron 73 mil 255 participantes del sector federal, 87 mil 784 del sector estatal, 13 mil 423 de instancias municipales y más de 71 mil ciudadanos de la sociedad civil que tuvieron la confianza en la convocatoria emitida por la administración bajacaliforniana, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

En cuanto a porcentajes, 49 por ciento de los participantes se encuentran en Tijuana, 32 por ciento en la zona de Mexicali y San Felipe, 13 por ciento en el área de Ensenada y San Quintín, 4 por ciento en Tecate y el 2 por ciento restante en el municipio de Playas de Rosarito.

MANTENDRÁ CENTRO DE JUSTICIA PARA LA MUJER DIÁLOGO PERMANENTE CON POBLACIÓN VULNERABLE

Se buscará conocer a fondo sus necesidades de inclusión y de justicia, informó la directora de la institución, María Magdalena Bautista Ramírez.

Tijuana, Baja California.- Personal del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), se reunió con un grupo de mujeres con discapacidad auditiva con quienes se diseñará un servicio para atender sus necesidades con enfoque de perspectiva de género y acceso a la justicia.

La directora del CEJUM, María Magdalena Bautista Ramírez, explicó que las integrantes de dicha comunidad expresaron sus preocupaciones y vivencias, entre las destacaron la de una mujer que dejó su pueblo natal por venir a la frontera en busca de una mejor calidad de vida; la oyente que lucha por su hija con discapacidad auditiva; así como otro caso de una mujer que con sororidad abre paso a más mujeres sordas, promoviéndolas en su trabajo como capital humano competente.

Este sector de la comunidad también expuso sus peticiones respecto al acceso a la educación, el empleo y el deseo de conocer sobre sus derechos humanos para el acceso a la justicia y cómo ser libre de entornos que las violentan.

Se trata de un primer acercamiento, por lo que CEJUM junto con este grupo continuarán un diálogo a lo largo del año así como el encuentro con mujeres de otras condiciones e interculturalidad, que permita obtener información para establecer las propuestas y acciones accesibles e integrales con víctimas de la violencia de género.

En México, según datos del INEGI CENSO 2010, había cerca de medio millón de personas con discapacidad auditiva, de las cuales 54 por ciento son hombres y 46 por ciento mujeres.

Actualmente en Baja California, según datos del INEGI CENSO 2020, se reportaron ocho mil 431 personas con discapacidad auditiva. De este total cuatro mil 659 eran hombres y tres mil 772 mujeres. De acuerdo al mismo censo, en Tijuana habitaban tres mil 734 personas sordas de las cuales dos mil 9 eran hombres y mil 725 mujeres. Con un total de personas con alguna limitación y discapacidad de 541,359 de los cuales 283,302 son mujeres.

“Siguiendo las instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda de trabajar coordinadamente para brindar herramientas que propicien una mejor calidad de vida, acordamos unir esfuerzos para eliminar la violencia hacia las mujeres con discapacidad auditiva a través de la Lengua de Señas”, finalizó Bautista Ramírez.

BUSCA INSTITUTO DE PSIQUIATRÍA CONCIENTIZAR SOBRE EL TRASTORNO AUTISTA

La Asamblea General de Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Mexicali, Baja California.- El pasado 2 de abril se conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el propósito de resaltar la necesidad de contribuir en la calidad de vida de personas con este trastorno y que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad, para lo cual el Instituto de Psiquiatría de Baja California (IPEBC) ofrece diversos tratamientos.

Así lo aseguró el director general de la institución, Víctor Salvador Rico Hernández quien mencionó que el autismo es una afectación de origen neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación y en la interacción social, así como, en el desarrollo de patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Informó que el Autismo comprende un espectro de trastornos que anteriormente se consideraban independientes tales como el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada del trastorno infantil del desarrollo.

Resaltó que el autismo es muy diverso, de ahí que se hable de espectro, “1 de cada 115 niños en México lo padecen y solo el 25% tiene un diagnóstico previo de discapacidad intelectual, por lo que un diagnóstico oportuno es clave para acceder a una atención temprana que es esencial para favorecer el desarrollo y la calidad de vida de los menores con espectro autista”.

Recordó que a través del IPEBC se cuenta con tratamiento gratuito para el espectro autista y psico-educación para la familia, con el fin de generar calidad de vida para los menores, solo es necesario acudir al Centro de Salud más cercano y solicitar una hoja de derivación a la institución para acceder a dichos servicios.

Por último, Rico Hernández recomendó a los padres de familia acercarse al Programa de Salud Mental del IPEBC comunicándose a los teléfonos en Mexicali al 686 842 70 50, en Tijuana en el 664 684 29 81 y al 646 178 85 77 en Ensenada; o bien en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook, donde se brindará orientación sobre los servicios.

POR SEGURIDAD Y SALUD, EXHORTAN A NO CONTAMINAR PLAYAS DE BAJA CALIFORNIA

  • Ante la proximidad de las vacaciones de Semana Santa.

Playas de Rosarito, Baja California.- El Gobierno Municipal de Playas de Playas de Rosarito, mediante la coordinación de la Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT), reitera sus recomendaciones y exhorto a la comunidad para que no contamine las playas, por seguridad y salud propia y de los demás visitantes.

Ante la proximidad de las vacaciones de Semana Santa, cuando se prevé que aumentará el número de visitantes a las playas del Quinto Municipio, el IX Ayuntamiento recuerda a la población la importancia de mantener libre de contaminantes la costa, pues la arena y el agua del mar son patrimonio natural de todos.

Para ello, se mantendrá la vigilancia por parte de personal de dependencias como son ZOFEMAT, la Secretaría de Desarrollo y Servicios Urbanos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras dependencias municipales y grupos de voluntarios.

Por parte de ZOFEMAT, se exhorta a los visitantes no tirar basura, llevar una bolsa de plástico para juntar sus desperdicios, colocarlos en los lugares asignados, enseñar a los menores a no contaminar, evitar llevar desechables y botellas de vidrio, entre otras recomendaciones.

ASEGURAN DROGA SINTÉTICA, MARIHUANA Y A NUEVE PERSONAS DURANTE DISTINTOS CATEOS

Ensenada, Baja California.- Agentes de la Fiscalía General del Estado lograron la detención de nueve personas, así como el decomiso de metanfetamina y mariguana tras la ejecución de distintas órdenes de cateo en el puerto.  

A través de la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo se recabaron datos de prueba que permitieron obtener por parte del Juez de Control dichas órdenes judiciales que, posteriormente, fueron ejecutadas por elemento de la FGE.

El Agente del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), llevaron a cabo la inspección del primer predio ubicado sobre avenida Ahuizotl, en colonia Azteca, donde quedaron bajo arresto Jorge “N”, Antonio “N” y Rafael “N”.

Dentro del domicilio en mención se encontraron 22 envoltorios de plástico en color blanco, con lo que se presume es la droga sintética conocida como metanfetamina y dos bolsas con marihuana.

En otra diligencia efectuada por agentes de la AEI en un predio ubicado sobre la avenida Placido Mata, en colonia Granjas Chapingo, se incautaron 4 envoltorios con droga sintética y se aseguró a tres sujetos identificados como Miguel “N”, Mario ”N” y Frank “N”.

El tercer cateo fue ejecutado sobre avenida Botaris, en colonia Punta Banda II, donde quedó bajo arresto un sexagenario de nombre Francisco “N”, por portación de marihuana.

Tras continuar con la cumplimentación de mandatos judiciales, en este caso sobre la avenida Bronce y Mérida, en el fraccionamiento México, se detuvo a Miguel Ángel “N”, se decomisaron 2 envoltorios con metanfetamina y un recipiente con marihuana.  

Finamente, quedó detenido Antonio “N”, de 35 años de edad, tras el cateo ejecutado dentro del predio ubicado en avenida Segoya, en colonia Lomitas, donde se encontró la cantidad de 12 envoltorios con droga sintética.

La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune cualquier delito que lacere la integridad de los bajacalifornianos.

SE MANTIENE SUBSIDIO A GASOLINA EN FRONTERA NORTE Y RESTO DEL PAÍS: AMLO

• Están llegando a cargar a la frontera porque es mucho más barata la gasolina en México que en Estados Unidos, es un acto de solidaridad también a ellos, afirma primer mandatario

Ciudad de México.- El gobierno federal mantiene el subsidio a combustibles en todo el país, incluyendo la frontera norte, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hubo el fin de semana un decreto, de los que se hacen todos los viernes, y se generalizó y no se tomó en cuenta que en la frontera hay una disminución en el precio de los combustibles.

“Además de la que se aplica a nivel nacional, en la frontera la gasolina cuesta menos que en el resto del país y en Hacienda se generalizó. Entonces, tuvimos que intervenir, ayer mismo se corrigió y ya se resolvió el problema.”

El primer mandatario añadió que existe abasto suficiente de combustibles y que el subsidio ayuda mucho, tanto la población mexicana como a nuestros connacionales y a usuarios estadounidenses:

“Están llegando a cargar a la frontera porque es mucho más barata la gasolina en México que en Estados Unidos, es un acto de solidaridad también a ellos.”

Reconoció la aportación de migrantes superior a 50 mil millones de dólares en remesas, así como la ayuda del gobierno de Estados Unidos en momentos como la crisis del petróleo por la emergencia sanitaria y durante el proceso de compra de la refinería Deer Park.

“Siempre nos ayudan, más el apoyo de nuestros paisanos. Entonces, ¿ahora por qué no apoyarlos?”

Subrayó que al mantener bajos los precios de gasolinas y diésel es posible controlar la inflación que impacta en alimentos y otros bienes, por lo que el gobierno federal prepara un plan para fortalecer la canasta básica y aumentar la oferta de alimentos. 

Y aunque no descartó medidas de control de precios, indicó que esto se consideraría más adelante.

“Lo que tenemos que hacer es atender el problema de la mejor forma posible. Entonces, analizamos y decidimos de acuerdo con lo que más conviene al pueblo.”

Ratificó que nuestro país avanza en materia económica y se mantiene la estabilidad, tal como lo indica el aumento de 16 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), 21 millones de empleos registrados ante el IMSS con salario promedio de 14 mil pesos mensuales, el crecimiento de la inversión extranjera, la apreciación del peso mexicano, la buena recaudación entre otros indicadores.

SE REFORZARÁN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL PLENO DEL CONGRESO DEL ESTADO

• La presidenta de la Mesa Directiva, Julia Andrea González Quiroz y la presidenta de la JUCOPO, Rocío Adame Muñoz, manifestaron lo anterior en Sesión 

• Derivado de la agresión en contra del Diputado Miguel Peña Chávez, coincidieron en que se van a analizar acciones que permitan un mayor control del acceso al área de curules 

Mexicali Baja California.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física de quienes integran la XXIV Legislatura y tener un mejor control en el área de curules del Congreso Estatal, se reforzarán las medidas internas de seguridad, informaron la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva, Julia Andrea González Quiroz, y la Diputada Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Rocío Adame Muñoz. 

Tras los hechos registrados el pasado jueves, donde el legislador Miguel Peña Chávez fue agredido por una persona ajena al Poder Legislativo, ambas coincidieron, durante la Sesión de Instalación de la nueva Mesa Directiva, en que se van a analizar y poner en marcha acciones que eviten este tipo de incidentes. 

Tanto González Quiroz como Adame Muñoz lamentaron que haya sucedido esta situación en el pleno del Congreso, por lo cual indicaron que, en coordinación con el área de Resguardo Parlamentario, se implementarán medidas más estrictas de vigilancia. 

La Diputada Julia Andrea González, puntualizó que lo anterior también se respalda en base al Artículo 50 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, donde se establece que “son atribuciones del Presidente del Congreso: velar por el respeto del fuero constitucional de los Diputados y preservar la inviolabilidad del edificio del Poder Legislativo y del recinto parlamentario”. 

“No debemos permitir violencia al interior del Poder Legislativo y por supuesto condenamos y lamentamos lo sucedido.  Ahora nos corresponde implementar las acciones que nos ayuden a que esto no vuelva a suceder”, expresó la Diputada Presidenta del Congreso Estatal.  

Al respecto, la Diputada Rocío Adame Muñoz, Presidenta de la Junta de Coordinación Política, estableció durante su intervención en el pleno, que este tipo de actos además de generar violencia, son una falta de respeto hacia el recinto legislativo y la representación del pueblo. 

Por lo anterior, solicitó que a través de la actual Presidencia del Congreso, se realicen las medidas necesarias para evitar este tipo de hechos.