Skip to main content

Mes: octubre 2021

QUEDA INSTALADA OFICIALMENTE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL Y COMUNIDADES INDÍGENAS

 Dentro de las principales atribuciones que tendrá la comisión será proponer al Cabildo la adopción de programas y medidas que tiendan a incentivar el Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas.

 

Tecate Baja California.- La mañana de este jueves a las 10:00 horas quedó formalmente instalada la comisión de Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas, siendo testigos principales los habitantes del Encinal, que acompañaron al Regidor Salvador Heredia Campos quien encabezará los trabajos de la misma.

 

En este sentido, la comisión será quien dictamine sobre proyectos de reglamentos, iniciativas de ley, decretos, Disposiciones normativas de observancia general en materia de desarrollo Social Rural y Comunidades Indígenas

 

Asi mismo, Proponer al Cabildo la adopción de programas y medidas que tiendan a incentivar el Desarrollo Rural y Comunidades Indígenas; Proponer acciones tendientes a incentivar la participación y desarrollo integral de la zona rural.

 

Además de proponer al Cabildo mecanismos e instrumentos necesarios para promover el equilibrio de las políticas del desarrollo económico, comercial, turístico, cultural y social del municipio, así como la participación de las comunidades rurales e indígenas en los asuntos de interés público.

 

En dicha comisión fungirá como secretaría Zurey Cázarez Bojórquez y como vocal la Regidora Rosalba Gabriela Peña Duarte quienes apoyarán los trabajos que se desarrollen en favor de las comunidades indígenas de nuestro municipio, priorizando a las minorías.

 

En la instalación de la comisión se contó con la presencia de los Diputados Locales Cesar Adrián González García y Juan Manuel Molina García, La Coordinadora Estatal de CTM Erika Enciso Limón, Lic. Alonzo Leyva Pérez, Regidores, Regidoras del Cabildo local, el  Director de Desarrollo Rural Joel Vázquez Martínez, un representante del colectivo de Desarrollo Rural Sostenible A.C., Norma Meza Calles jefa del Departamento de Asuntos Indígenas, Representantes de la comunidad Purépecha, Comisariados Ejidales y encargados de despacho de las delegaciones.

EL 07 DE NOVIEMBRE INICIA EL HORARIO DE INVIERNO EN BC

Nacional.- Se acerca el cambio de horario en México. El horario de verano concluirá el próximo mes de octubre e iniciará el horario de invierno.

Con la llegada del equinoccio de otoño y el cambio de horario, los días tendrán menos tiempo de luz natural y parecerán más cortos, pues anochecerá antes; en ocasiones esto cambios pueden generar estrés o afectaciones al sueño.

Así que para que este cambio no te tome por sorpresa, acá te enterarás cuándo llegará el horario de invierno 2021 y qué se debe hacer.

En México, el horario de invierno iniciará el próximo 31 de octubre de 2021. El inicio oficial de este nuevo horario será a las 2:00 horas.

Por ello, el 30 de octubre, antes de ir a dormir, deberás atrasar una hora tu reloj, para que el domingo despiertes con el nuevo horario.

 

En la franja fronteriza con los Estados Unidos de América el horario de verano termina el primer domingo de noviembre a las 2:00 de la mañana.

Adicionalmente, los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en el horario de verano, por lo que en estas zonas no hay ajustes en los relojes.

Este ligero cambio en el horario influye en el comportamiento de las personas, sin embargo, algunos especialistas señalan que en un período máximo de siete a 10 días se regulan el estado de ánimo y los hábitos alimenticios.

Algunas recomendaciones generales son que las personas sensibles al cambio de horario eviten las siestas diurnas los primeros días, para conciliar el sueño durante la noche, ajustar el reloj y seguir un horario regular para levantarse y acostarse, incluso, los dos primeros fines de semana o los días de descanso.

Cabe destacar que las personas más susceptibles y con mayor resistencia son aquellas que tienen algún trastorno del sueño, sobre todo los adultos mayores que hacen pequeñas siestas durante el día.

Eventualmente, algunas personas pueden experimentar cansancio o cambios de humor durante los primeros días del cambio de horario, incluso, presentar cuadros de gastritis, colitis o úlcera gastrointestinal, debido a que el reloj biológico personal está adaptado a comer a cierta hora y, de no hacerlo, el aparato digestivo secreta jugos gástricos de manera excesiva.

ALERTAN SOBRE CONDICIONES DE VIENTOS DE SANTANA EN LAS PRÓXIMAS HORAS 

 

  • Ya están notificados los ayuntamientos y las instancias de los tres órdenes de Gobierno pertenecientes al Comité Estatal de Manejo de Fuego. 

 

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Baja California, a través de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), activó la fase de alertamiento del Procedimiento Estatal de Alerta temprana (PROCEDA), debido a que según los análisis meteorológicos se pronostican fuertes vientos en la región para las próximas 48 horas, derivado de las Condiciones de Santana. 

 

El funcionario explicó que este jueves por la noche se presentará el ingreso de rachas importantes de viento; durante la madrugada viernes se empezará incrementar, con vientos primeramente de ligeros a moderados en Tijuana, Rosarito, Tecate y con algunas condiciones especiales para la Sierra de Juárez, San Felipe, San Vicente y la Sierra de San Pedro Mártir.  

 

El Titular de la DEPC comentó que estas condiciones prevalecerán durante la madrugada del viernes y ha hasta la mañana el sábado, por ello se le dio aviso a todos los Ayuntamientos, a la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado y a las instancias de los tres órdenes de gobierno que encabezan Comité Estatal de Manejo de Fuego, donde participa por ejemplo la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR. 

 

“Aquí lo importante es reducir el riesgo de probabilidad de incendios forestales; porque un incendio bajo estas condiciones climatológicas pudiera esparcirse de manera muy rápida, cómo lo vimos hace un par de años también por estas fechas”, declaró. 

 

La Dirección Estatal de Protección Civil exhortó a la población acatar las recomendaciones y durante el fin de semana es importante reducir el uso de fuego para diversas actividades humanas, no usar el fuego para la limpieza de terrenos, no usar el fuego para la eliminación de la basura y a través de la secretaría del campo también llamado a los productores para no usar el fuego para la preparación agrícola”, externó. 

 

Cervantes Hernández dijo que la población reporte al número de emergencias 911 cualquier eventualidad, ya que ante estas condiciones específicas cualquier conato de incendio podría convertirse en un incendio mayor en pocos minutos, derivado de las condiciones de viento, baja humedad e incremento en la temperatura sobre todo en las zonas altas y serranas de la entidad. 

BUSCA SAT FISCALIZAR DEPOSITOS EN EFECTIVO CADA MES, A PARTIR DEL 2022

· La Ley de Ingresos del próximo año obligará a los bancos a que entreguen sus reportes mensualmente, en lugar de hacerlo al final del año.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las reformas para el 2022 se espera que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) refuerce la fiscalización y obligue a las instituciones bancarias a reportar mes con mes las cuentas que reciban depósitos en efectivo por más de 15 mil pesos.

Lo anterior lo señaló el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien mencionó que el SAT tiene conocimiento de los depósitos de más de 15 mil pesos mensuales en efectivo, gracias a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

“En el artículo 55, fracción V, dice que las instituciones del sistema financiero tienen la obligación de compartir esta información anualmente, a más tardar el 15 de febrero”, refirió.

Según dicha normatividad, dijo, los bancos solo tienen que informar cuando el monto mensual acumulado en todas las cuentas del contribuyente en un mismo banco sobrepasa los 15 mil pesos y tienen la opción de cumplir con esta obligación mediante reportes mensuales, en lugar de un solo reporte anual. 

“La regla 3.5.12 de la Miscelánea Fiscal 2021 dice que la autoridad tendrá por cumplida la obligación si proporcionan la información a más tardar el día 10 de cada mes, pero es opcional”, anotó.

Sin embargo, la iniciativa de Ley de Ingresos para el 2022 propone un cambio para que los reportes de los bancos se entreguen obligatoriamente cada mes.

“La idea es que el SAT cuente con información oportuna, para esto, las instituciones financieras deben hacer los reportes mensualmente en lugar de anualmente, por lo que esta medida fiscalizará tandas, pagos a tarjetas de crédito y cualquier pago en efectivo que reciban los contribuyentes y que superen los 15 mil pesos”, advirtió Pickett Corona.

Dicha propuesta ha traído el rumor de que el SAT busca cobrar impuestos por depósitos en efectivo realizados en instituciones bancarias, abundó, lo cual es completamente falso.

“El SAT no cobra impuestos por depósitos en efectivo desde hace muchísimo tiempo, lo que se propuso es que cuando Hacienda está buscando a quien no pague impuestos, normalmente la gente los evade porque no pide facturas, pero si recibe dinero, porque hay comercio, hay transacciones y recibe el dinero en efectivo, para eso se realizan las auditorías”, explicó.

Por último, el abogado fiscalista resaltó que el cambio ha sido que las instituciones financieras entreguen la información de los depósitos en efectivo de manera mensual, es decir, la periodicidad, ya que así las auditorías las realizarán de manera más ágil.

NECESARIO IMPLEMENTAR MEDIDAS ANTE ALERTA DE GENERO QUE SE ENCUENTRA ACTIVA EN BC: SARAHÍ OSUNA

  • Instalan comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Tecate, Baja California.-  Fue instalada la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres, coordinada por la Regidora Sarahí Osuna Arce, auxiliada en la secretaría por la Regidora Rosalba Gabriela Peña Duarte y como vocal se desempeñará la Regidora Daniela Caballero Garciglia, lo anterior se llevó acabo en sesión, en el Monumento a la Madre el pasado miercoles.

Osuna Arce recordó que en Baja California se encuentra activa la alerta de violencia de generó por lo que se iniciarán los trabajos para implementar en el municipio las medidas que se establecieron a fin de enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

En ese sentido, afirmó que se deben establecer los protocolos de atención a las mujeres víctimas de violencia “es importante que quede plasmado en un documento la forma de atender a las víctimas, no existe un protocolo como tal y si es importante que quede establecido para evitar la re victimización”dijo.

Por lo anterior, la edil se comprometió a trabajar por impulsar las propuestas de la sociedad para alcanzar la equidad de género en el ámbito político, social, cultural y económico para incluir este principio en la planeación de nuestra comunidad.

PRESENTARÁ YURIDIA SU “DESIERTO TOUR” EN VALLE DE GUADALUPE

  •        Será el 6 de noviembre en las instalaciones de Barón Balché

Tijuana, Baja California.- El sábado 6 de noviembre en las instalaciones de Barón Balché en el Valle de Guadalupe, la cantante egresada del programa musical “La Academia”, Yuridia, presentará su Desierto Tour”.

Se trata de una de las cantantes femeninas más talentosas de México, pues es una de las artistas con más ventas en la industria musical, cuenta con siete producciones discográficas que la han colocado como una de las favoritas del público. 

Entre sus éxitos musicales destacan “Amigos no por favor”, “Te equivocaste”, “Irremediable” y “Como yo nadie te ha amado”, los cuales se han ubicado en los primeros lugares de las estaciones de radio y plataformas digitales.

Este 2021, Yuridia retomó “Desierto tour” con un exitoso “sold out” en los Palcos Tecate de Monterrey y dos emotivos conciertos en la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodriguez en CDMX. El “Desierto tour” continuó en Tijuana, Mexicali y ahora por primera vez en el Valle de Guadalupe.

El video de “Amigos no por favor” supera los 500 millones de views. Además, Yuridia produjo y dirigió los videos de los temas “No le llames amor” y “Cuando es amor”.

De acuerdo con una de las coordinadoras del evento,  Andreina Longoria, la actuación de la cantante originaria de estado de Sonora, se llevará a cabo el sábado 6 de noviembre en las instalaciones de la vinícola Barón Balché en el Valle de Guadalupe, cuyas puertas se abrirán a partir de las 16:00 horas.

Por su parte, otro de los coordinadores, Mario Rodríguez, informó que los asistentes que lleguen temprano podrán degustar de la oferta de platillos y vinos de la casa, así como la amenidad musical a cargo Manuel Alejandro “meme” y como invitada especial Olimpia Flores, mamá de Yuridia.

Los interesados en asistir pueden comprar sus boletos en la página  www.ticketstar.com.mx o en la Cava de Barón Balché en Tijuana con un costo desde los 880 pesos hasta 2 mil 640 en VIP.

Cabe destacar que los protocolos de salud se llevarán a cabo como la toma de temperatura, comprobante de vacuna COVID-19, o bien, a prueba no COVID, no mayor a tres días del evento.

INVITA AL PRIMER ENCUENTRO VIRTUAL BINACIONAL DE MUJERES ARTISTAS VISUALES

  • Tendrá lugar este 14 de octubre a las 10:30 horas, a través de Facebook Live, en colaboración con el Consulado General de México en Los Ángeles, Women’s Salon Los Angeles, Museum of Latin American Art (MOLAA), Salón México CCCM y Canal 22 Internacional.  

Tijuana, Baja California.- El Primer Encuentro Virtual Binacional de Mujeres Artistas Visuales tendrá lugar este 14 de octubre gracias a la coordinación entre la Secretaría de Cultura de Baja California, el Consulado General de México en Los Ángeles, Women’s Salon Los Angeles, Museum of Latin American Art (MOLAA), Salón México CCCM y Canal 22 Internacional, a las 10:30 horas a través de Facebook Live de las cuentas de las organizaciones convocantes y por webinar a través de https://us06web.zoom.us/…/reg…/WN__5oztJYiQtWPBNKQC6DHmw.

Tras su primera edición presencial el pasado mes de agosto, este Primer Encuentro Virtual se desarrolla, de igual forma, con el interés de promover y acercar los procesos culturales de ambos lados de la frontera, así como de compartir saberes y la sinergia de feminismos tentaculares, reuniendo en línea a varios grupos de mujeres artistas visuales, curadoras, críticas de arte y gestoras de diferentes latitudes. 

Se trata de una dinámica autogestiva e inclusiva de participación diversa donde se brindará un espacio de confluencia en el que sea propicio conocer los saberes de las otras a partir de sus procesos profesionales creativos visuales, de escritura, de montaje, de reflexión y de promoción, para así propiciar el encuentro/intercambio. 

En el caso de la Secretaría de Cultura de Baja California, este Encuentro podrá seguirse a través de www.facebook.com/BC.SecretariaCultura, desde donde también se puede consultar la programación completa de la institución, así como en el portal www.bajacalifornia.gob.mx/cultura

REFORMA ELÉCTRICA ES TÓXICA: COPARMEX

Ensenada, Baja California.-La reforma constitucional en materia eléctrica promovida por el Ejecutivo Federal, más bien es energética, por la desaparición de organismos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el CENACE, es un duro golpe contra un principio básico de una economía sana: la libre competencia, consideró la Coparmex.

En conferencia de prensa, Martín Muñoz Barba, dirigente de Coparmex en Ensenada, dijo que ese organismo rechaza la medida porque atenta contra la inversión, las finanzas públicas, los tratados internacionales y resulta tóxica para las familias mexicanas.

Con datos de la CRE a septiembre de 2021, se observa que la energía que genera CFE es 4.9 veces más cara que la que produce el sector privado ($1,852 pesos por megawatt hora -MWh- contra 377 pesos por MWh), señaló.
De acuerdo con datos de la Auditoría Superior de la Federación de 2018, precisó, la operación de unidades de la CFE presentan una menor eficiencia térmica y han excedido su vida útil, lo que repercute en mayores costos de operación.

Aseguró que desde 2019, en promedio, las empresas de generación privada han logrado reducir su costo unitario de generación (precio por MWh generado) en 19.6%. En específico, las plantas de energía eólica y solar han reducido su costo en 20.1% y 19.4%, respectivamente.

Explicó Muñoz Barba que la CFE se ha beneficiado de la competencia, y ha logrado reducir su costo de generación en energía eólica y solar en promedio desde 2019 en 5.2 y 19.5%, respectivamente. Sin embargo, estas tecnologías solo representan el 0.2% y el 0.01% de su producción total.

Por lo tanto, si se excluye a los privados y se apuesta por el monopolio de la CFE, sus elevados costos se traducirán en mayores tarifas o en más subsidios, advirtió. Subrayó que CFE no es eficiente en la generación de electricidad, ni
lo será, si se le entrega el monopolio, porque implicaría mayores precios de la electricidad, insumo básico para las industrias, negocios, oficinas y los hogares.

Solo podrán esperarse dos resultados: Más subsidios para evitar que el precio que las personas vean en su recibo aumente, recursos públicos que pudieran utilizarse para medicamentos, mantenimiento a las escuelas o adquirir patrullas, y en contrario, se irá para cubrir la ineficiencia de CFE.


También habría aumento de costos de electricidad para las empresas, lo que provocará que los bienes y servicios suban de precio, entonces el golpe también lo recibirán las familias de forma indirecta. Para 2022 la CFE tiene presupuestados 73 mil millones de pesos para subsidios, casi lo equivalente al presupuesto destinado a becas
para todos los niveles educativos (88%) o al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para todas las entidades (78%), apuntó el presidente de Coparmex-Ensenada.

Dijo que la CFE se ha convertido en un barril sin fondo y no hay gasto público que pueda alcanzar para financiar el incremento en los costos y subsidios, lo que implicaría la necesidad de que el gobierno se endeude todavía más a costa de “nuestros impuestos hoy y, de nuestros hijos en el futuro.”

México cuenta con abundantes recursos solares y eólicos, suficientes para generar el 100% de la energía que requiere el país, pero increíblemente no se está aprovechando. La iniciativa del gobierno federal, señaló, elimina los Certificados de Energía Limpia que son un incentivo para que las personas y empresas generen energía eléctrica limpia y la CFE no tiene esa capacidad.

Informó Muñoz Barba que las plantas hidroeléctricas de la CFE, durante 2021, en promedio fueron mil 162 y mil 155 pesos por MWh más caras que las plantas de energía eólica y solar del sector privado.

Sin la participación de los privados, se vuelve inviable que México cumpla con su compromiso en materia de transición energética de generar 35% de su energía a partir de fuentes limpias para 2024 plasmado en el Acuerdo de París, advirtió.

El presidente de Coparmex-Ensenada indicó que de nada sirve decirnos “soberanos” o “nacionalistas” si las familias sufrirán apagones, tendrán que pagar más por la luz o si deja de llegar al país la inversión que genera empleos.
“Queremos una CFE fuerte, moderna y que nos haga sentirnos orgullosos, pero quemando carbón o combustóleo, dañando al planeta y contaminando el aire que respiramos lo único que podemos sentir es vergüenza e indignación”, apuntó.

Hoy, el país enfrenta la peor crisis económica y sanitaria en la historia, por ello, subrayó, “exigimos a los legisladores que piensen en México, en las familias y que no antepongan valoraciones políticas para aprobar una reforma que es tóxica y cuyo daño no tendrá retorno.

LOCALIZAN DOS JÓVENES SIN VIDA EN EL NIDO DE LAS AGUILAS, TECATE

Tecate, Baja California.- Fueron localizados los cuerpos sin vida de dos jóvenes quienes habrian sido reportados como desaparecidos en días pasados, los hechos ocurrierón en el Nido de las Aguilas en este municipio.

Fue alrededor de las 19:29 horas del pasado martes 13 de octubre que a través del numero de emergencias 911, la madre de los jovenes de 17 y 19 años quienes encontraron sin vida, solicitó el apoyo de las autoridades ya que habia recibido la llamada de unos vecinos infromandole que unos niños habian realizado el hallazgo de dos cuerpos quienes podrían ser sus hijos.

La policía municipal se acercó al lugar a verificar y en coordinación de las diferentes autoridades policiacas se están realizando las investigaciones pertinentes, para esclarecer los hechos.

“VAMOS A TRABAJAR JUNTOS PROFECO Y CAMARA DE DIPUTADOS PARA FRENAR ABUSOS DE AEROLINEAS”: DIP. ARMANDO REYES

  • En reunión con el legislador federal del Partido del Trabajo, el procurador Federal del Consumidor, Francisco Ricardo Sheffield Padilla, invitó a los ciudadanos a que presenten denuncias para que se pueda actuar y sancionar los abusos en los cobros de los llamados servicios adicionales de las aerolíneas.

Ciudad de México. – La Procuraduría Federal del Consumidor confirmó su participación en las mesas de trabajo para el escrutinio público con parámetros de justicia y razón que organizaremos en la Cámara de Diputados para frenar las políticas de “servicios adicionales” de las aerolíneas, informó el diputado federal Armando Reyes Ledesma, coordinador de la Mesa Interinstitucional aprobada por la LXV Legislatura Federal.

Reyes Ledesma, en representación del Grupo Parlamentario del PT, se reunió con Procurador Federal del Consumidor Francisco Ricardo Sheffield Padilla y Surit Berenice Romero Domínguez, Subprocuradora de Servicios, para formalizar la denuncia pública que realizó en contra de los cobros de servicios adicionales que realizan las aerolíneas en vuelos nacionales, “lo que representa una autentica tentativa de saqueo al pueblo”, puntualizó el legislador federal.

En la reunión Sheffield Padilla confirmó la participación de PROFECO en las mesas de trabajo; además de que invitó a los usuarios de las aerolíneas a que presenten denuncias para que se pueda actuar y sancionar los abusos en cobros de servicios adicionales; toda vez que hay un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que establece el derecho del usuario a tener equipaje de mano, incluido en el costo del boleto del pasajero.

Reyes Ledesma recordó que el pasado jueves 7 de octubre, la Gaceta Parlamentaria publicó el Acuerdo de la Cámara de Diputados de realizar la Mesa de Trabajo Interinstitucional con representación de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), PROFECO y representantes de diputados, misma que está en la etapa de logística, pero que se realizará a fines de octubre o principios de noviembre. “Debemos analizar la Ley de Aviación Civil, su Reglamento, los Títulos de las concesiones o permisos de los proveedores de servicio de transporte aéreo nacional, y la normatividad oficial mexicana expedida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como las disposiciones técnico administrativas en la materia, como parte del trabajo conjunto SCT, PROFECO y Cámara de Diputados”, detalló Reyes Ledesma.

Asimismo, adelantó que “en caso de existir una práctica abusiva e injusta de cobro en los contratos de transporte con los pasajeros y que no esté expresa en la compra del boleto de avión, dichas concesiones o permisos pueden estar sujetos a su revocación, por aplicar tarifas y cobros diferentes a las aprobadas por la Secretaría de Comunicaciones y transportes, o por prestar servicios distintos a los señalados en la concesión o permiso, generando costos ilegales o maquillados en perjuicio de los pasajeros”.

Aclaró Reyes Ledesma que “En la defensa del pueblo no nos va a temblar la mano, haciendo honor a la transformación que actualmente vive nuestro país, porque utilizar el avión como medio de transporte ya no es un lujo, sino una necesidad por la inseguridad que priva en las carreteras del país”.

Puntualizó el diputado federal que entre los servicios adicionales que cobran incorrectamente las aerolíneas se encuentran el cargo por maleta de mano (10 kilos), equipaje documentado; cambio de asiento, sobreventa de boletos, y hasta la ubicación del asiento dentro del avión, que en conjunto llegan a sumar hasta 189 mil pesos por cada viaje de un avión de 180 pasajeros; como cargos adicionales a los costos del boleto del pasajero, finalizó el diputado federal del PT.