Skip to main content

Mes: octubre 2021

RECHAZAN CUENTA PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE TECATE Y 12 ENTIDADES MÁS

  • Se refieren al ejercicio fiscal de 2019
  • Niegan manejo presupuestal al Poder Judicial del Estado

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP) rechazó el manejo que hicieron trece entidades, del presupuesto asignado para el ejercicio fiscal de 2019.

En la sesión ordinaria de la mencionada comisión legislativa, encabezada por la presidenta de este órgano legislativo, diputada Alejandra María Ang Hernández, y auxiliada por la secretaría de la CFGP, diputada María del Rocío Adame Muñoz, se pusieron a consideración de los integrantes de la citada comisión, los respectivos informes proporcionados por la Auditoría Superior de Baja California, respecto al ejercicio fiscal de 2019.

De las 14 entidades revisadas, únicamente aprobaron el manejo que hizo del presupuesto asignado, el Patronato Escuadrón Juvenil Deportivo de Seguridad Pública, del municipio de Mexicali.

En cambio, negaron el manejo de la Cuenta Pública del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California; del Centro Metropolitano de Convenciones Tijuana – Playas de Rosarito – Tecate (Cemco).
 

Tampoco se dio el visto bueno en el manejo presupuestal al Patronato del Centro de Desarrollo Humano Integral Centenario del municipio de Mexicali; Comité de Turismo y Convenciones del municipio de Tijuana (Cotuco), Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (Simpatt); Comité de Planeación para el Desarrollo de Playas de Rosarito (Copladem), Instituto de Arte y Cultura de Rosarito; Centro Social Cívico y Cultural Rivera, de Ensenada y Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, también del municipio de Ensenada.

Lo anterior se dio en la segunda parte de la sesión ordinaria del CFGP, pues en la primera, que se desarrolló el pasado miércoles 13 de los corrientes, se analizaron cuatro entidades, también del ejercicio fiscal de 2019, a las cuales se les negó el manejo presupuestal.

Durante la primera parte de la sesión ordinaria de la citada comisión legislativa, la revisión de las auditorías hechas por la Auditoría Superior del Estado, dio inicio con el Poder Judicial, organismo al cual se le encontraron diversas irregularidades y por esa razón se rechazó su manejo presupuestal.

Enseguida, se prosiguió con el Instituto Estatal Electoral (IEE), el cual corrió con la misma suerte que el anterior.
 

De igual manera se decidió el manejo presupuestal del ayuntamiento de Tecate, y también el de Playas de Rosarito, que debido a sendas irregularidades los integrantes de la comisión optaron por negarles el manejo de la cuenta pública.

Participaron en esta sesión, además de la presidenta y secretaria de la comisión, las diputadas y los diputados vocales de la misma como son: Araceli Geraldo Núñez, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Julia Andrea González Quiroz, Liliana Michel Sánchez Allende, Sergio Moctezuma Martínez López y Julio Cesar Vázquez Castillo, así como también el Auditor Superior del Estado Jesús García Castro.

PRESENTA UN 65% DE AFORO EL PROGRAMA ESTATAL “JUNTOS ABRIREMOS LAS ESCUELAS”

  • suman ya 7 semanas del regreso de actividades académicas de forma presencial en los municipios de la entidad. 

 

Tijuana, Baja California.- Suman en total 79 mil 714 alumnos de todos los niveles educativos en clases presenciales en Baja California, de acuerdo al reporte de la Estrategia “Juntos Abriremos las Escuelas”, a cargo de la Secretaría de Educación del Estado (SE), en un trabajo conjunto con la Secretaría de Salud. 

 

El encargado de despacho de la SE, Gerardo Arturo Solís Benavides, indicó que en la séptima semana del regreso a actividades académicas, es decir, del 11 al 15 de octubre, el aforo recibido fue de 64%, en cuanto a la matrícula presencial.   

 

En este sentido, dijo confiar en que incremente el número de alumnos en las aulas y detalló que alrededor de 20 mil estudiantes por semana se van integrando a las escuelas, en esta “nueva normalidad”.   

 

El maestro Solís Benavides, comentó que mantienen la mesa técnica con el sector salud y reportó que, al corte del 13 de octubre, suman 73  “casos Covid confirmados”, 15 descartados y 6 en estudio. De los “casos confirmados”, 28 están “activos”.   

 

Por el momento suman 8 escuelas cerradas y 12 grupos escolares también cerrados; el encargado de despacho de la SE, enfatizó que en escuelas cerradas y casos activos, el dato es menor al reportado la semana pasada.  

 

Compartió que cada vez más escuelas están elaborando su protocolo y están listas para reintegrarse en la modalidad presencial, no obstante, reiteró, el regreso es gradual, además, añadió que los maestros y maestras se apoyan de las herramientas tecnológicas para que nada represente un obstáculo en la educación.   

 

El funcionario de Educación, anunció como parte de esta ruta, el listado correspondiente a la novena semana en donde se da a conocer los nuevos espacios educativos que darán apertura en formato presencial, estas instituciones contemplan todos los niveles de educación y están distribuidos en todo el estado.  

 

Por otro lado, en beneficio de la comunidad educativa y con el compromiso establecido por la Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Participación Social y Convivencia Escolar, comentó que se  realizó el congreso titulado “Bienestar Integral”, un espacio en el cual se expusieron distintas conferencias enfocadas a la formación integral y aprendizaje, así como el impulso de las prácticas pedagógicas en todo el alumnado del estado.   

 

Asimismo, expresó Solís Benavides, con el enfoque de fortalecer y dar seguimiento a las estrategias señaladas para la comunidad migrante, la Secretaría de Educación en conjunto con UNICEF, realizaron la mesa de trabajo en Tijuana con el objetivo de emitir recomendaciones, aconsejar y orientar en la implementación del programa “Inclusión Educativa de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación Migrante (NNASM) en México” hasta el 2022.   

 

Durante este espacio de diálogo el funcionario educativo, expresó a los expertos en educación y migración que asistieron, la importancia de crear metodologías y estrategias humanas y actualizadas para la inclusión educativa a todas las personas que arriben al estado bajacaliforniano.  

 

Agregó que,  con el objetivo de crear y brindar oportunidades educativas, la Secretaría de Educación acerca al estado el servicio de preparatoria abierta en el municipio de Tecate. 

IP BRINDARÁ SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS A PERIODISTAS EN TECATE

  • Promueve la Asociación de Periodistas de Tecate convenio para brindar servicios médicos gratuitos para periodistas.

Tecate, Baja California.- Como parte del compromiso con el bienestar del gremio periodístico, el presidente y la vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Tecate, Francisco Rábago y Berenice Barreto respectivamente, se reunieron con el Dr. Fernando Rosales para dar inicio con los proyectos encaminados a buscar convenios que beneficien a este importante sector de la población.

Y es que con dicho acuerdo se busca cubrir una necesidad importante para los periodistas, que es la atención médica gratuita. Además, se busca la creación de un fideicomiso para cubrir gastos mayores, de hasta 100 mil pesos, en este rubro se pretende crear una bolsa conjunta para casos de emergencia, accidentes, cirugías, entre otros, lo anterior, a beneficio de los asociados de la APT.

Por otro lado, el Dr. Rosales, amigo cercano y colaborador en diferentes ocasiones con las necesidades del gremio periodístico, ha buscado no dejar desamparados a quienes ejercen esta profesión cuando su salud se ha visto mermado, utilizando recursos propios, ya sea para cubrir honorarios, medicamentos, atención médica y/o hospitalización, cuando se ha requerido.

Por su parte, el presidente de la APT, Francisco Rábago Quezada externó la importancia de la celebración de este proyecto ya que el gremio periodístico es uno de los más desprotegidos por las autoridades gubernamentales y que este gesto de buena voluntad del Dr. Rosales tiene como objetivo principal dar certeza y seguridad a quienes no cuentan con seguridad social dentro del gremio.

Cabe resaltar que es el propio médico de profesión quien con base en lo anterior decidió contactar a la APT para proponer el trabajo en conjunto con su asociación civil para obtener estos beneficios que se plantean y pone a disposición sus servicios e instalaciones médicas al servicio de los asociados.

Por su parte, la vicepresidente, Berenice Barreto comentó que es de suma importancia la corresponsabilidad del gremio  para que este proyecto tenga viabilidad y prosperidad.

Tan trascendental es este proyecto que Tecate busca ser punta de lanza en este y otros trabajos determinados para fortalecer el ejercicio periodístico, que busca mejores condiciones de vida para los asociados y que es fundamental en la gestión del presidente de la APT, Francisco Rábago.

Cómo parte de la agenda planteada se presentaron iniciativas de corresponsabilidad y cooperación mutua entre asociaciones que deberán enfocarse en el aprovechamiento de beneficios a corto y mediano plazo.

FIRMA DARÍO BENÍTEZ CONVENIO CON INVEC

 

 

 

 El convenio tiene como objeto garantizar la seguridad e integridad de los habitantes, mediante la plena identificación, ubicación y tenencia de los vehículos de procedencia extranjera que circulan de manera irregular en el municipio.

 

Tecate, Baja California.- Para generar las condiciones que propicien mayor seguridad y la adecuada regularización de vehículos en el municipio, el Presidente de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruíz, firmó un convenio de colaboración con el director del Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación de Baja California (INVEC), Alejandro Velazco Paredes.

 

El convenio tiene como objeto garantizar la seguridad e integridad de los habitantes del municipio de Tecate, implementando las acciones necesarias para lograr la plena identificación, ubicación y tenencia de los vehículos de procedencia extranjera que circulan de manera irregular en la localidad.

 

De igual forma, contempla la implementación de controles preventivos provisionales en materia de prevención del delito, en las zonas determinadas con mayor índice delictivo de la localidad, asi como la difusión y promoción de los beneficios, bondades y conveniencia de la participación en el censo vehicular.

 

El Mandatario Municipal celebró el esfuerzo realizado por el INVEC para lograr la regularización de los vehículos, posterior al decreto signado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en su gira de trabajo por nuestro estado, donde se prevé regularizar mas de 200 mil vehículos a muy bajo costo.

 

Con este trascendental acuerdo, el Primer Edil de Tecate reafirma el compromiso del Gobierno de la cuarta transformación de promover acciones en beneficio de los tecatenses, coadyuvando con ello a mantener el orden y la seguridad.

 

Concluyó manifestando su total apoyo en este tema ya que es de gran interés comenzar a regularizar los vehículos, por la situación que atraviesa el municipio en materia de seguridad, por lo cual es una de las principales problemáticas a atender.

 

En la firma del convenio participaron por parte del Gobierno Municipal, el Presidente, Edgar Darío Ruíz; Secretaria del Ayuntamiento, Dora Nidia Ruíz Chávez; Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Enrique Alonso Trujillo; y por parte del INVEC, el Director General, Alejandro Velasco Paredes y el Coordinador Jurídico, César Villegas Campoy.

 

EL PRESIDENTE DE MÉXICO CUMPLIÓ CON BAJA CALIFORNIA: GOBERNADOR JAIME BONILLA VALDEZ

Tijuana, Baja California.- En el marco de la reciente visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Baja California, el gobernador Jaime Bonilla Valdez reafirmó el compromiso de hacer Jornadas por la Paz, hasta el último día de su administración estatal, que concluye el 31 de octubre del presente. 

 

El mandatario estatal, compartió que el Presidente López Obrador se fue “encantado, iba contento” con el recibimiento de los bajacalifornianos durante los tres días que visitó los municipios del Estado y reiteró su frase: “Viene contento y se va feliz”.  

 

Durante la gira presidencial, el gobernador Jaime Bonilla, tuvo oportunidad de informarle al mandatario de la nación sobre el propósito de las “Jornadas por la Paz”, estrategia que surgió en este gobierno estatal para restaurar el tejido social y apegarse al esquema de trabajo del propio Presidente AMLO, de “más territorio y menos escritorio”.  

 

Sin abundar en detalles, el gobernador Jaime Bonilla, dijo que el jefe del ejecutivo federal dio su respaldo y apoyo a los pescadores, en razón que, hace días, el gobernador Bonilla Valdez, hiciera un llamado a la federación para atender las demandas de este sector y no favorecer a las grandes empresas con el otorgamiento de permisos para la pesca.  

 

Sobre las “buenas noticias” que trajo para la entidad, el mandatario estatal, aplaudió el anuncio de la inyección de recursos federales (Fideicomiso de Aduanas) a la obra del viaducto elevado o “segundo piso” en Tijuana, que no tendrá un solo costo para la ciudadanía.  

 

Por otro lado, el gobernador Bonilla Valdez, reconoció el cumplimiento del compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de llevar a cabo el acuerdo para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera. 

ACOSAN A UNA JÓVEN EN EL PARQUE MIGUEL HIDALGO, POLICÍAS MUNICIPALES ACUDEN AL LUGAR

Tecate, Baja California.- Tras denuncia de una joven, ante la amenaza de un hombre que la acosaba, elementos de la Policia Municipal de Tecate aciudieron al Parque Miguel Hidalgo, lugar donde se sucitarón los hechos, la tarde de este lunes.

Información extraoficial indica que una joven reportó ante las autoridades el acoso por parte de un hombre, quienes brindarón su apoyo en la medida de sus facultades.

Cabe destacar que los hechos ocurrierón a escasos metros de la Presidencia Municipal, por lo que al ver que el alcalde de este municipio, Dario Benitez, caminaba por la zona, la madre de la joven solicitó su apoyo, quien pidio a los elementos que en tanto se presentaba la denuncia ante la fiscalia, se resguardara la zona ya que habia sospechas que el presunto acosador ingreso a un hotel cercano.

Al momento no se cuenta con informacion oficial al respecto.

TECATE: EN CONSULTA CIUDADANA, SE MANIFIESTAN CIUDADANOS EN CONTRA DEL ABORTO

  • 366 ciudadanos emitieron su opinion en contra de la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

Tecate, Baja California.- Un total de 466 ciudadanos acudieron a las mesas receptoras instaladas en el Parque Miguel Hidalgo de la Zona Centro de esta ciudad, para emitir su opinión de interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas y al mismo tiempo resaltaron la importancia de la realización de este ejercicio cívico en lo que fue la Primera Consulta Ciudadana que convocó el diputado local Román Cota Muñoz.


“Este ejercicio fue una jornada histórica en Baja California ya que por primera vez hemos realizado una Consulta Ciudadana, de un tema muy trascendental para nuestra sociedad que es la Iniciativa que se presentó ante el Congreso de Baja California con relación a la interrupción del embarazo de manera legal hasta las 12 semanas de gestación”, dijo el diputado local de la Fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Informo que al término de la jornada acudieron un total de cerca de 500 personas al módulo ubicado de las 9:00 de la mañana a las 18:00 horas, donde estuvo a su disposición documentos como un resumen de la iniciativa y el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para su mayor información sobre el tema y poder emitir una opinión lo más consiente e informada posible, recalco el Diputado local de la XXIV Legislatura del Congreso e Baja California.

El Diputado local, Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios del Congreso de Baja California, detalló que al cierre de las mesas receptoras, del total de opiniones emitidas más del 78% respondieron “NO”, a la pregunta y solo el 22% su elección fue por el “SI”, lo cual será parte del debate parlamentario sobre la interrupción legal, médica, libre y judicial del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

“Emitieron su opinión un total de 466 ciudadanos débilmente acreditados con su credencial de elector de los cuales, 367 votaron por el “NO” y 96 votaron por él “SI”. Se registraron 3 votos nulos, quedando asentada el acta final de esta forma sin observación alguna”, resumió Cota Muñoz al mismo tiempo que junto a su equipo de voluntarios se manifestaron satisfechos por el ejercicio cívico y agradeciendo tanto a medios de comunicación como personas que fueron parte activa de este ejercicio que aseguro continuara para dar voz a los ciudadanos en los temas de relevancia social para el Estado de Baja California.

SE INSTALA Y SESIONA LA JUNTA DE GOBIERNO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DE BAJA CALIFORNIA

  • La Procuraduría del Trabajo de la STPS, ha realizado en lo que va de la administración estatal 43, 372 asesorías laborales.   

 

Tijuana, Baja California.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California (STPS), anunció la instalación y la sesión de la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral, lo cual permitirá estar listos para la entrada de la reforma laboral, el próximo mes de noviembre.   

 

El titular de la STPS, Luis Javier Algorri Franco, dijo que dicha junta de gobierno, será el órgano máximo del Centro de Conciliación Laboral y que la reciente sesión contó con la presencia de los representantes de las Secretarías de Hacienda, de Honestidad, de Economía y de la General de Gobierno.  

 

En el encuentro se ofreció una breve introducción de la temática, a cargo del Presidente de la Junta de Gobierno y titular de la STPS, además se llevó a cabo la toma de protesta a los otros cuatro integrantes de la junta de gobierno.  

 

El funcionario estatal, mencionó que la dependencia a su cargo tuvo presencia en el Tribunal de Arbitraje del Estado, donde se llevó a cabo la toma de protesta de dos integrantes al órgano colegiado.  

 

La dependencia estatal participó en la 7ma. Reunión del Comité de Capital Humano, convocada por la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación de Tijuana y donde se expusieron diversos temas del interés empresarial.  

 

Algorri Franco, comentó, como parte de las actividades de la STPS, que la Dirección de Previsión Social, llevó a cabo el seminario “Prevención de Adicciones en el área Laboral y salud mental laboral en pandemia”; el evento fue “híbrido” presencial y virtual.  

 

En acciones de la Procuraduría del Trabajo, área que se encarga de representar y asesorar a los trabajadores y a sus sindicatos, ante cualquier autoridad, ha realizado en lo que va de la administración estatal 43, 372 asesorías laborales, en este mes de octubre suman 432. 

 

Puso como ejemplo, que este mes, comparecieron ante la Procuraduría Estatal de la Defensa, delegación Tijuana, 32 trabajadores de la empresa Jumode Inmobiliaria y que en pláticas conciliatorias con el representante legal, se encontraron soluciones amistosas para el arreglo del conflicto laboral respecto a 4 de ellos, se mantienen las pláticas con el resto de los trabajadores.  

 

El secretario del Trabajo, mencionó que inspectores y procuradores auxiliares de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, recibieron capacitación en el tema de “Derechos de los trabajadores de Campo”, con la finalidad de estar en constante actualización en la aplicación de los derechos de los trabajadores.  

 

FERIAS DE EMPLEO PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA  

 

Luis Javier Algorri, indicó que la STPS, el Servicio Nacional de Empleo, en colaboración con el Ayuntamiento de Ensenada, llevarán a cabo el próximo 21 de octubre, la firma de convenio de colaboración “Feria de Empleo Ayuntamiento de Ensenada- STPS- SNE BC”, dirigida a jóvenes, personas con discapacidad y público en general, contemplan 500 ofertas de empleo y la participación de 15 empresas.  

 

En tanto, la misma firma, se realizará el 26 de octubre en Mexicali, en el marco de la feria dirigida al sector industrial y de servicios, así como el público en general; habrá más de 20 empresas, con más de 1,000 vacantes. 

TECATE: DETIENEN A PRÓFUGOS BUSCADOS POR DIFERENTES DELITOS

Tecate, Baja California.- La Fiscalía Regional de Tecate a través de la Unidad de Delitos con Detenido, logran la vinculación a proceso en contra de tres imputados por los delitos de robo calificado cometido a casa habitación, daño en propiedad ajena y delitos contra el tránsito de vehículos y allanamiento de morada.

En la primera acción fue vinculado José Antonio “N”, por el delito de robo calificado cometido a casa habitación, se estableció en la carpeta de investigación que el día 1 de octubre sustrajo de un domicilio varios artículos y dinero en efectivo, el juez otorgó un mes para cierre de investigación y le dictó prisión preventiva (oficiosa)

En otro asunto Bryan “N” el 1 de octubre, conducía un automóvil por la colonia Cuauhtémoc en estado de ebriedad y a exceso de velocidad, cuando perdió el control del mismo brincando el camellón e impactándose con un tracto camión causándole daños.

Por estos hechos fue vinculado por el delito de daño en propiedad ajena y delitos contra el tránsito de vehículos, dictándosele un mes para cierre de investigación y se le dejó en prisión preventiva, esto por dar nombres falsos tanto en la carpeta de investigación como en el tribunal, además de la ausencia de voluntad de someterse a proceso.

En el último caso, Emilio “N”, fue vinculado por ser relacionado en el allanamiento de morada, esto sucedió el 2 de octubre, cuando el imputado se introdujo sin autorización a las oficinas del estadio Manuel Ceseña en Tecate, siendo asegurado en el interior del mismo.

Por estos hechos el juez dictaminó un mes de investigación complementaria y le dictó prisión preventiva esto por falta de domicilio fijo.

REPORTANC COMO DESAPARECIDO A GUILLERMO GÓMEZ DE 48 AÑOS DE EDAD

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Guillermo Gómez Molina de 48 años de edad.

Manifiesta la parte reportante que, el último contacto que se tuvo con el no localizado fue a finales del mes de septiembre de 2021, vía telefónica, medio que usaban constantemente para comunicarse hasta esa fecha. Físicamente la última vez que lo vieron fue en agosto de 2021. Cuando hablaban por teléfono decía que estaba bien, y que no se preocuparan, pero de repente dejó de comunicarse.

Media filiación: ojos color café, cabello negro canoso, tez morena, mentón oval, complexión delgada, boca mediana, labios gruesos, ceja poblada, nariz mediana afilada, frente amplia, orejas medianas.

Señas particulares: cicatriz en labio.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.