Skip to main content

Mes: octubre 2021

TECATE: ASALTAN CON VIOLENCIA UN OXXO EN LA ZONA CENTRO

Tecate, Baja California.- De nueva cuenta asaltan a mano armada un comercio, los hechos ocurrieón la tarde de este martes sobre una de las avenidas principales de este municipio, al lugar acudieron como primeros respondientes la Policia Municipal.

El informe oficial indica que, siendo las 19:23 horas de este martes 12 de octubre se recibió un reporte a la central de radio respecto a un robo con violencia en el Oxxo ubicado en la Av. Juárez y calle Abelardo L. Rodríguez, a un costado de la terminal de camiones.

Por lo anterior, personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana acudió al lugar en donde una empleada del establecimiento indicó que llego una persona que vestía un suéter y cubrebocas color negro, solicitando uno cigarros y un encendedor, posteriormente sacó un arma de fuego color negra, exigiéndole el dinero de ambas cajas, posterior al robo con violencia el individuo salió corriendo del establecimiento.

Ante los hechos, el departamento de seguridad ciudadana se encuentra en coordinación con autoridades estatales y directivos de la empresa en cuestión para llegar a soluciones en común ante los sucesos recientes.

ES OFICIAL, EN NOVIEMBRE ABREN LA FRONTERA PARA CRUCES NO ESENCIALES

Washington – Hoy, el Secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas anunció que, siguiendo las directrices de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y otros expertos en salud pública, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) modificará las regulaciones del Título 19 para permitir que los viajeros no esenciales que hayan sido completamente vacunados contra COVID-19 y tengan la documentación adecuada ingresen a los Estados Unidos a través de puertos de entrada terrestres y de ferry

“En línea con el nuevo sistema de viajes aéreos internacionales que se implementará en noviembre, comenzaremos a permitir que los viajeros de México y Canadá que estén completamente vacunados contra COVID-19 ingresen a los Estados Unidos con fines no esenciales, incluyendo visitar amigos y familiares o para el turismo, a través de cruces fronterizos terrestres y de ferry”, dijo el Secretario Mayorkas. “Los viajes transfronterizos crean una actividad económica significativa en nuestras comunidades fronterizas y benefician a nuestra economía en general. Nos complace tomar medidas para reanudar los viajes regulares de una manera segura y sostenible”.

Las modificaciones a las regulaciones del Título 19 se producirán en dos fases en los próximos meses. Primero, en noviembre, EE. UU. Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) comenzará a permitir que los viajeros completamente vacunados de México o Canadá ingresen a los Estados Unidos en POE terrestres y de ferry por razones no esenciales. Los viajeros deberán tener el papeleo adecuado que proporcione una prueba de vacunación. A las personas que no hayan sido completamente vacunadas contra COVID-19 no se les permitirá viajar con fines no esenciales desde Canadá y México a los Estados Unidos a través de POE terrestres y de ferry.

En segundo lugar, a partir de principios de enero de 2022, el DHS requerirá que todos los viajeros extranjeros entrantes que crucen las POE terrestres o de ferry de los Estados Unidos, ya sea por razones esenciales o no esenciales, estén completamente vacunados contra COVID-19 y proporcionen pruebas relacionadas de vacunación. Este enfoque proporcionará tiempo suficiente para que los viajeros esenciales, como camioneros, estudiantes y trabajadores de la salud, se vacunen.

Este nuevo sistema de viajes creará protocolos consistentes y estrictos para todos los extranjeros que viajan a los Estados Unidos, ya sea en avión, tierra o ferry, y explica la amplia disponibilidad de vacunas contra COVID-19.

ANUNCIAN LA POSIBLE REAPERTURA DE LA FRONTERA EN NOVIEMBRE

 

Internacional.- Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres a los viajes no esenciales el próximo mes, poniendo fin a una congelación de 19 meses debido a la pandemia de COVID-19 a medida que el país toma medidas para exigir que todos los visitantes internacionales se vacunen contra el coronavirus.

Los viajes en vehículos, trenes y transbordadores entre los EE. UU. Y Canadá y México se han restringido en gran medida a viajes esenciales, como el comercio, desde los primeros días de la pandemia. Las nuevas reglas, que se anunciarán el miércoles, permitirán que ciudadanos extranjeros completamente vacunados ingresen a los EE. UU. Independientemente del motivo del viaje a partir de principios de noviembre, cuando se establezca una flexibilización similar de las restricciones para los viajes aéreos al país. A mediados de enero, incluso los viajeros esenciales que buscan ingresar a los Estados Unidos, como los conductores de camiones, deberán estar completamente vacunados.

Los altos funcionarios de la administración previeron la nueva política el martes por la noche con la condición de permanecer en el anonimato para hablar antes del anuncio formal.

Tanto México como Canadá han presionado a Estados Unidos durante meses para que alivie las restricciones de viaje que han separado a familias y han reducido los viajes de placer desde el inicio de la pandemia. La última medida sigue al anuncio del mes pasado de que EE. UU. Pondrá fin a las prohibiciones de viaje basadas en el país para los viajes aéreos y, en su lugar, exigirá la vacunación para los ciudadanos extranjeros que deseen ingresar en avión.

Con información de AP

 

SE PREPARA BC PARA RECIBIR AL PRESIDENTE DE MÉXICO EL PRÓXIMO 15 DE OCTUBRE 

 

 

Tijuana, Baja California.-Baja California se prepara para la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador por esta entidad federativa, a la que arribará el próximo 15 de octubre para desarrollar actividades durante tres días, con presencia en los diferentes municipios de la entidad.   

 

El gobernador Jaime Bonilla Valdez, adelantó que la Gira Presidencial iniciará por el municipio de Mexicali, para luego trasladarse a Tecate, en lo que sería el primer día de actividades.  

 

Abundó que el segundo día, es decir, el 16 de octubre, el mandatario federal, tendrá actividades programadas por el municipio de San Quintín y posteriormente por Ensenada, finalmente, el tercer día, 17 de octubre, culminará la gira con la visita a Playas de Rosarito y Tijuana.  

 

Cabe destacar que en junio pasado, en la gira anterior que el Presidente AMLO encabezó por el Estado, se comprometió a regresar antes de que el gobernador Jaime Bonilla culmine su periodo al frente de la administración estatal, como una  manera de reconocer la labor del mandatario bajacaliforniano.

EMITEN RECOMENDACIONES ANTE CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA

  • Si se tiene algún signo o síntoma de infección respiratoria, debe acudir a su unidad de salud más cercana y evitar la automedicación.  

Mexicali, Baja California.- Debido a los cambios bruscos de temperatura que se registran en la región, la Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a la población a proteger a los niños menores de 5 años y adultos mayores.  

El titular de la dependencia, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que la medicina preventiva es sustancial para evitar afectaciones a la salud, por lo que promover las medidas precautorias pertinentes es de vital importancia.  

Indicó que, con el descenso de la temperatura, es común que se presenten cuadros de infecciones respiratorias agudas (IRAS), por lo cual se pide continuar con el uso del cubrebocas para proteger nariz y boca.   

Es por ello que ante las bajas temperaturas de la temporada es importante tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas:  

  • Abrigarse bien, sobre todo al menor de 5 años y al mayor de 60 años.  
  • Evitar someterse a cambios bruscos de temperatura.  
  • Consumir frutas ricas en vitamina “C”: naranja, limón, toronja, guayaba.  
  • Lavarse las manos con frecuencia.  
  • Evitar la exposición a contaminantes ambientales, así como evitar fumar en lugares cerrados y/o cerca de niños, ancianos y personas enfermas.  
  • Cubrir nariz y boca al toser o estornudar y no saludar en forma directa (beso o mano), para así evitar la transmisión del virus.  
  • Lavar los utensilios usados por las personas enfermas con agua caliente y jabón para eliminar las posibilidades de contagio.  
  • Mantener la sana distancia, dado que se continúa con las medidas adoptadas por la pandemia por COVID-19.  

Pérez Rico recomendó a la ciudadanía evitar los cambios bruscos de temperaturas, toda vez que las mañanas son frescas y por las tardes cálidas, lo que puede provocar cuadros de afecciones respiratorias.  

Indicó que, al presentar signos o síntomas de infecciones respiratorias, debe acudir a su unidad de salud más cercana y evitar la automedicación.  

Finalmente el funcionario estatal recordó a la comunidad que es una responsabilidad de todos ayudar a evitar el contagio, por lo cual es necesario que todos tomen las medidas de prevención, limpieza y evitar el contacto con personas enfermas.  

TEATRO DE LEÓN PRESENTARÁ SEGUNDA FUNCIÓN DE ENSAYO SOBRE LA NOSTALGIA

  • Tras su función de estreno el pasado 9 de octubre, la Compañía invita a la comunidad a presenciar su más reciente producción, en el CEART Tijuana, con las actuaciones de Melissa Padilla, con dramaturgia y dirección del colombiano José Luis Sánchez.  

Tijuana, Baja California.- La Compañía Teatro de León presentará este 16 de octubre la segunda función de la puesta en escena Ensayo sobre la nostalgia, en el marco del XX Festival de Octubre, a las 19:30 horas en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes en Tijuana en colaboración con la Secretaría de Cultura de Baja California. 

Tras su función de estreno el pasado 9 de octubre, la Compañía invita a la comunidad a presenciar Ensayo sobre la nostalgia, su más reciente producción con las actuaciones de Melissa Padilla, con dramaturgia y dirección del colombiano José Luis Sánchez. 

Este monólogo aborda la historia de Aurora, quien se prepara para salir de casa, hace mucho tiempo no lo hace, afuera la esperan tal vez para una boda, tal vez una comida o un funeral, antes de tomar la decisión, ella ensaya. Se prepara reparando las medias, prepara las palabras adecuadas, reparando un pasado. Ella debe decidir entre salir o quedarse para siempre en el ensayo congelando los momentos.  

Teatro de León se creó en noviembre de 2016, producto de la gira internacional que realiza su codirector José Luis Sánchez por México, Chile y Colombia, con la empresa Rizoma Gestión Cultural de Puebla-México.  
Los boletos tienen un costo general de $200.00 m.n., estudiante $150.00 m.n., puede reservarse en [email protected]

La programación de la Secretaría de Cultura puede consultarse en www.facebook.com/BC.SecretariaCultura o el portal www.bajacalifornia.gob.mx/cultura

ANUNCIA MARINA DEL PILAR DEL PILAR A PRÓXIMO TITULARES DEL CAMPO, TURISMO Y CULTURA

  • En la próxima administración, se creará la Secretaría de Turismo para atender los retos que presenta el tema para nuestro estado a raíz de la pandemia

Mexicali, Baja California.- La Gobernadora Electa de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio a conocer a la sociedad bajacaliforniana a tres nuevas propuestas para encabezar dependencias en su gabinete a partir del 1 de noviembre, así como realizar las gestiones correspondientes en el proceso de entrega recepción que corresponde a la transición gubernamental.

Se trata de Juan Meléndrez Espinoza como propuesta para la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria, Miguel Aguiñiga Rodríguez para la Secretaría de Turismo que se creará en la próxima administración y Alma Delia Ábrego Ceballos como futura titular de la Secretaría de Cultura de Baja California.

Juan Meléndrez Espinoza es arquitecto por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), así como un destacado empresario con más de 20 años de experiencia, especialmente en el ramo de la agricultura y la construcción, destacándose en el primero de estos al dedicarse a la siembra de sandía y trigo, siendo demás precursor del maíz en la entidad.

En el servicio público, fungió como diputado de la XXIII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, en la que presidió la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca, a través de la misma promovió diversas iniciativas relativa al fortalecimiento del sector agropecuario y pesquero, así como del desarrollo rural sustentable. Adicional fue Diputado Federal Suplente del Distrito Federal 01, del 2018 al 2021.

Por su parte, Miguel Aguiñiga Rodríguez fue director de Desarrollo de Mercados y Distribución para la conocida aerolínea Volaris, puesto en donde ha desarrollo alianzas estratégicas para abrir nuevos destinos y fortalecer los planes de expansión. Se unió a la empresa en 2006 y desde entonces ha ocupado puestos como gerente marketing y ventas, así como gerente regional de ventas, desde donde ha contribuido al crecimiento de la exitosa empresa.

Se le conoce además como un especialista en materia de trabajo en equipo, con capacidad de negociar y uno de los mayores líderes en ventas en nuestra región, así como un destacado conferencista en foros nacionales e internacionales, desarrollando estrategias comerciales con el objetivo de aumentar las ventas y el market share.
En su trabajo en la iniciativa privada le ha permitido ser un importante impulsor del turismo a favor de la entidad y de la República Mexicana.

Mientras que Alma Delia Ábrego Ceballos es una destacada académica bajacaliforniana, licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, estudios de posgrado en Gestión de Políticas Culturales y Cooperación Iberoamericana por la Universidad de Barcelona. También ha ocupado cargos en el gobierno federal en el ámbito federal.

Asimismo, en la iniciativa privada se ha dedicado a cuestiones de ventas y mercadotecnia, ámbitos en los que su experiencia rebasa las dos décadas, desarrollo, gerencia social y filantropía social. A eso se suma el ejercicio docente en varias universidades mexicanas en el área del mercadeo social, relaciones públicas y gestión cultural, siendo asesora en procuración de fondos para más de una asociación civil.

Marina del Pilar Avila Olmeda destacó que se trata de personas con experiencia en cada uno de sus respectivos ámbitos, que además están comprometidas a abonar a la transformación de Baja California como parte de un proceso nacional de renovación de la vida pública, siempre apegados a los valores y principios del movimiento político que se consolidó en las urnas y que cuenta con una alta aprobación de las y los ciudadanos.

APLICAN MULTAS A EMPRESAS Y PATRONES POR INCUMPLIR NORMAS

  • El secretario del Trabajo, dijo que la dependencia aplicó sanciones de más de un millón de pesos a empresa agrícola por emplear a menores de edad.  
  • La Secretaría del Trabajo también reconoce a compañías que cumplen con sus obligaciones y buen trato a sus empleados. 

Tijuana, Baja California.- El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Javier Algorri Franco, informó que la dependencia a su cargo continúa con las inspecciones en empresas de la entidad, con la intención que los patrones cumplan con las condiciones generales de trabajo, establecidas en la Ley Federal del Trabajo.  

En este sentido, Algorri Franco, informó que, en el sector agrícola, la empresa TWINS FLOWER BAJA, S.A. DE C.V., fue inspeccionada el pasado 20 de mayo del 2021 y se entrevistaron a 30 empleados, detectando a 06 menores de edad, de entre 13 y 17 años. 

“Se solicitó intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes aseguraron a los menores. Entre las irregularidades los trabajadores no gozan de ninguna prestación de carácter laboral”, recordó.  

El titular de la STPS, explicó que el pasado 06 de junio del presente se llevaron a cabo las diligencias y procedimientos en contra de la empresa por omitir contestación; y que el 15 de septiembre, la STPS, determinó la aplicación de una sanción administrativa por emplear a menores de edad, que asciende a la cantidad de: 1’344,300.00 pesos moneda nacional. 

Por otra parte, dijo, la Ley Federal del Trabajo establece que se castigará al infractor con la pena equivalente a con prisión de 1 a 4 años y multa de 250 a 5,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA); por lo que, impone a la infractora la sanción consistente en multa con valor de dos mil quinientas veces (2,500) la UMA vigente al momento en que cometieron los actos violatorios de las normas laborales, de autos se desprende que existen (06) dos trabajadores afectados. 

Así entonces, explicó, la multa total fue de: 12’255,535.00 pesos moneda nacional (doce millones doscientos cincuenta y cinco mil quinientos treinta y cinco pesos con 00/100 moneda nacional). 

El funcionario estatal, también reconoció a las empresas responsables y ejemplares con respecto al buen trato a sus trabajadores. El primer caso fue la empresa denominada SISTEMAS MÉDICOS NACIONALES S.A DE C.V Y / SIMNSA, el pasado 02 de junio de 2021, exhibió la totalidad de los documentos requeridos tanto en el acta de inspección de fecha 27 de mayo de 2021 y el emplazamiento de fecha 06 de septiembre de 2021. 

Los empleadores presentaron la declaración anual del año fiscal correspondiente 2020, dentro del cual en el ejercicio fiscal exhiben la declaración correspondiente, así como los recibos de pago de PTU (Participación de los trabajadores en las Utilidades) firmados por cada uno de sus trabajadores.  

De igual forma acredita que todos sus empleados registrados ante el IMSS, así como INFONAVIT, de igual manera mostró todos los contratos individuales de sus trabajadores donde conste las condiciones de trabajo aplicables. 

LA ÚNICA FORMA DE GOBERNAR BIEN, ES RECTIFICAR EL PASADO”: DARÍO BENÍTEZ

  • “Es un plan de acción con más de 100 acciones específicas, orientado a resolver y ordenar la vida pública de este gobierno, brindando soluciones basados en criterios de buena organización y sentido común, como un primer paso hacia la construcción del Plan Municipal de Desarrollo” Explicó el Edil. 
  • Dichas acciones serán compartidas a manera de documento ante la comunidad y el Cabildo durante la primera semana de noviembre.

Tecate, Baja California.- Con el fin de hacer patente la aplicación de los reglamentos municipales y normativas, así como la recolocación de actores y espacios de la ciudad para sembrar un sentimiento generalizado de orden en la vida pública municipal, el alcalde de Tecate, Darío Benítez Ruíz, presentó la denominada Agenda del Orden, la cual contiene el plan de trabajo para los primeros 100 días del gobierno municipal.

El Primer Edil explicó, que la Agenda “es un plan de acción con más de 100 acciones específicas, orientado a resolver y ordenar la vida pública de este gobierno, brindando soluciones basados en criterios de buena organización y sentido común, como un primer paso hacia la construcción del Plan Municipal de Desarrollo”.

Señaló también, que el documento establece tres principales áreas de intervención basado en la filosofía de que “el acato de gobernar, es un acto de rectificar”, entendiendo que el ejercicio de gobierno debe estar en constante actualización. Todo ello, basado en las áreas de oportunidad detectadas durante el proceso de transición, las cuales no requieren un presupuesto, pero que habrán de coadyuvar a poner en marcha al gobierno.

Dichas áreas de intervención son Buen Gobierno y Orden Público; Comunidad y Bienestar Social; así como Patrimonio y Orgullo Local.

En ellas se engloban acciones urgentes encaminadas a la reingeniería administrativa del gobierno ajustado a un esquema de productividad y combate a la corrupción, la operación de los servicios públicos planificados, basados en datos y estadística, además de recaudación con justicia dirigida a los grandes deudores, como la política progresista debe plantear.

Aunado a ello, Darío Benítez enfatizó que es necesario encaminar acciones para recuperar el papel rector del gobierno como el administrador del orden, además de la reapropiación de lo público, para hacer comunidad desde la apropiación de los espacios y programas públicos, involucrando a la ciudadanía en el actuar municipal.

No obstante, agregó que parte toral de la Agenda es poner en el centro a las minorías, desarrollando acciones y programas enfocados en la mujer, la cultura, la diversidad y comunidades indígenas, brindándoles el espacio que por años se les ha negado dentro de la vida pública del municipio; además de la protección del patrimonio público para los tecatenses.

“La única forma de gobernar bien es rectificar el pasado”, culminó el Mandatario Municipal.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO PARTICIPA EN REUNIÓN ORDINARIA DE COMITÉ Y DESARROLLO ECONÓMICO DE B.C.

 

 

– Presentación de los principales hallazgos del diagnóstico de la Nueva Política de Desarrollo Empresarial 2021-2040.

 

Tecate B.C., a 11 de octubre 2021.- En representación del Presidente Municipal de Tecate, Edgar Darío Benítez Ruiz el Director de Desarrollo Económico y Turismo Omar Blancarte Aragón acudió a la reunión ordinaria de Comité de Competitividad y Desarrollo Económico de Baja California.

 

La reunión tuvo como objetivo la presentación de los principales hallazgos del diagnóstico de la nueva política de Desarrollo Empresarial 2021-2040, encaminado a fomentar el desarrollo económico de los sectores productivos, incrementar la innovación, impulsar la competencia en el mercado interno y la mejora regulatoria.

 

Asimismo, promover la creación y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) productivas, personas emprendedoras para fomentar la igualdad económica entre regiones y sectores.

 

Dicha presentación tuvo lugar en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) ante Mario J. Escobedo Carignan, secretario de Economía Sustentable y Turismo de B.C., Rubén Roa Dueñas, Subsecretaría de Economía y Turismo de la SEST y miembros del Comité Consultivo de Competitividad y Desarrollo Económico de Baja California.