Skip to main content

Mes: octubre 2021

“XOLOS X TI” JUNTO A PROYECTO CHOQUE VISITAN CANALIZACIÓN DEL RÍO TIJUANA

  • Cirilo Saucedo acompañado de jugadores de las fuerzas básicas del Club Tijuana prepararon y repartieron alimentos para los más necesitados. 

Tijuana, Baja California, 7 de Octubre del 2021._ El departamento de responsabilidad social de los Xoloitzcuintles “Xolos x Ti” unió esfuerzos con Proyecto Choque para visitar la canalización del río en la ciudad de Tijuana en donde se repartió avena, sandwiches, burritos, bebidas e incluso se llevaron pasteles para todas las personas que cumplieron años y no tienen la posibilidad de celebrarlo.

En la actividad estuvieron involucrados el ex-arquero y entrenador de la sub-18 Cirilo Saucedo y jugadores juveniles de la institución rojinegra, tanto en la preparación de los alimentos así como en el recorrido por el “bordo”.

“Hoy nos toca una actividad que me llama mucho la atención, es algo que no se vive normalmente el venir a esta zona donde hay gente tan lastimada y que Club Tijuana y Proyecto Choque hagan este tipo de actividades es digno de admirarse”, expresó el ex-arquero de la jauría quien se mostraba muy contento de ayudar en algo tan significativo no sólo para él, sino para muchos de sus pupilos quienes lo acompañaron.

El Club fronterizo también donó al grupo de apoyo café, cereal, leche y pasta como parte del compromiso del equipo rojinegro con la sociedad de Baja California y los sectores más vulnerables de la región.

SOLICITAN QUE DEJE DE COBRARSE RETIRO DE REDUCTORES DE AGUA, CUANDO NO SEAN INSTALADOS

•    Ante cobro indebido, presenta exhorto al secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua 

•    Existen quejas de ciudadanos que al pagar el retraso de su cuenta, en los sistemas de las Comisiones Estatales, se les cobra el retiro del “supuesto reductor de agua”

Mexicali, Baja California.- El diputado Julio César Vázquez Castillo exhortó al Secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California, Luis Salomón Faz Apodaca, a realizar las gestiones necesarias e instruya a las Comisiones Estatales de Servicios Públicos a que dejen de realizar los cobros por la remoción de reductores en servicios a cuentas domésticas de agua, cuando estos no han sido instalados.

Indicó en su exposición de motivos que: “existen quejas por parte de ciudadanos, quienes, si bien es cierto se retrasaron en el pago de los derechos por el servicio de agua potable, sus medidores no cuentan con los reductores respectivos, y a pesar de ello, al momento de realizar los pagos de sus cuentas, en los sistemas de las Comisiones Estatales, se le realiza el cobro correspondiente al retiro del “supuesto reductor”, aun y cuando insisto, no se les instaló”.

Así mismo, subrayó que, durante el mes de julio y agosto en esta capital, se reactivó la instalación de reductores de agua en las cuentas de usuarios domésticos, a consecuencia de un incremento en la falta de pago de los servicios, según ha expuesto el titular de la Comisión Estatal de los Servicios Públicos en Mexicali.

Lo anterior -dijo- es una medida que, si bien puede considerarse drástica, no violenta el derecho consagrado en la Constitución Federal, en su numeral 4, dentro de la cual se establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

Sin embargo, la medida de instalación de reductores no es una medida deliberada de las Comisiones Estatales, pues, para que su personal pueda realizar dicha reducción, deben seguir los lineamientos jurídicos previstos en la norma estatal, agregó.

Argumentó que, en la Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable de Baja California, en su segundo párrafo del numeral 17, se prevé que, tratándose de la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado para uso doméstico, ante la falta de pago de más de tres meses, únicamente podrá reducirse el suministro de agua en un 50 por ciento del diámetro de la toma contratada, y ante la falta de pago de más de seis meses, sólo podrá reducirse el suministro de agua en un 70 por ciento del diámetro de la toma contratada.

Es decir, que la reducción del suministro de agua, no es una medida que sea a capricho, o a elección de la Comisión Estatal como podría pensar la ciudadanía, subrayó el legislador Vázquez Castillo.

Puntualizó que, aunadamente a la reducción del servicio, para que el usuario pueda cubrir el importe correspondiente de adeudo, o en su caso, celebre el convenio respectivo, se le hace un cobro por concepto de remoción de reductor en servicio a cuentas domésticas por un valor de 125.94 a 378.70 pesos, según el Municipio al que corresponda la Comisión Estatal de Servicios Públicos, pago que no está sujeto a convenio.

Cabe mencionar que este punto de acuerdo fue aprobado por mayoría, con dispensa de trámite. 
 

EN ESPERA DE QUE LA OMS DETERMINE QUE VACUNAS SERÁN LAS AUTORIZADAS PARA EL CRUCE FRONTERIZO

  • El Secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, comentó que la prioridad en el Estado al aplicar las vacunas fue salvar vidas. 

Tijuana, Baja California- Contar con el comprobante de vacunación con esquema completo contra el COVID-19 será uno de los requisitos que solicitarán a las personas en la próxima reapertura de la frontera, informó el secretario de Salud de Baja California, Alonso Oscar Pérez Rico.  

Al compartir información sobre el encuentro Binacional de Salud, del cual fue partícipe, que además se desarrolló en Phoenix, Arizona, Pérez Rico explicó que sostuvieron una reunión productiva con autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.  

Adelantó que están a la espera de que la OMS determine y avale cuáles serán las vacunas autorizadas para efecto del cruce de la frontera, lo que sí es una certeza, dijo, es tener el esquema completo.  

El Dr. Pérez Rico, explicó que tal cual lo anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitará el mandatario federal a la OMS que se analicen todas las vacunas, incluyendo CanSino y Sputnik V.  

El responsable de la Estrategia Covid en Baja California, enfatizó que en la entidad se aplicaron vacunas “para salvar vidas, no para cruzar a Estados Unidos”; cabe destacar que en el estado se inmunizaron a 90 mil personas con CanSino.  

Por otro lado, el secretario de Salud, informó que, durante la reunión binacional, se revisaron qué documentos oficiales (del lado mexicano) están otorgando y que avalan el esquema completo.  

Recalcó que Bienestar Federal es la instancia encargada del registro y los comprobantes de vacunación, en tanto, la Secretaría de Salud de Baja California responsable de la aplicación de las vacunas contra la Covid-19.  

El secretario de Salud añadió que durante el encuentro binacional los representantes de estados fronterizos participantes compartieron sus experiencias de cómo afrontaron la contingencia Covid desde sus inicios; sostuvieron además un encuentro con el Embajador de Estados Unidos en México, Esteban Moctezuma.  

El Dr. Pérez Rico, añadió que están a la espera de las vacunas para población entre 12 a 17 años con comorbilidades.  

Dijo que Baja California reporta actualmente 1,873 casos activos de Covid, de ese número 1,688 presentan la sintomatología leve, 119 están hospitalizados y 66 intubados.  

ASEGURAN A DOS SUJETOS EN DISTINTOS HECHOS EN TECATE

Tecate Baja California.- La Dirección de Seguridad Ciudadana informó la captura de un detenido por portación de arma de fuego y otro acreedor de una sanción administrativa la tarde de este domingo.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su resguardo.

El primero de los detenidos fue aprehendido alrededor de las 16:17 horas de este domingo, cuando elementos de Seguridad Ciudadana se trasladaron a la Colonia Mirador donde se reportó un robo con violencia a transeúnte, luego de recopilar la información de la víctima quien dijo haber sido despojado de sus pertenencias por un sujeto que portaba arma de fuego.

Por lo anterior los elementos de la policía Municipal realizaron el operativo de búsqueda, logrando la detención de Kevin N de 19 años, al cual se le aseguró el arma de fuego y las pertenencias de la víctima, por lo que al momento de su resguardo se procedió a leer los derechos constitucionales para ser trasladado a los separos de la DSCTTM para elaborar certificados médicos y correspondientes IPH, quedando a disposición de la Fiscalía General del Estado por el delito de Robo con violencia, con vita al fuego Federal por portación de arma de fuego color negra.

Por otra parte, alrededor de las 14:14 horas luego de que elementos de Seguridad Ciudadana, realizaba un recorrido de prevención y vigilancia, cuando la central de radio les indico trasladarse a la carretera Tecate-Mexicali en el km 98+300 en la Delegación Luis Echeverría Álvarez ya que reportaban una persona del sexo masculino con portación de arma de fuego.

Los elementos ubicaron a la persona reportada, logrando asegurarla con tácticas policiales, después de realizar una revisión precautoria por parte de seguridad, quienes no encontraron ningún arma de fuego, pero, luego de que el asegurado se resistiera a la revisión y agrediera a los policías se procedió al aseguramiento haciéndose acreedor de una sanción administrativa que viola el bando de policía y buen Gobierno, en el lugar de los hechos se tuvo el apoyo de la Guardia Nacional y la SEDENA.

EXHORTA CEDHBC AL CONGRESO DEL ESTADO A LEGISLAR PARA LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Mexicali, Baja California. – La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) exhorta al Congreso del Estado para que se armonice la legislación en nuestra entidad para garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo, normando la interrupción del embarazo dentro del periodo de doce semanas de gestación.

El ombudsperson, Miguel Mora, subrayó que, partiendo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todas las personas gozan del derecho a la protección de la salud, así como el derecho a decidir de manera libre e informada sobre el esparcimiento de los hijos, lo que implica necesariamente el derecho a la autonomía reproductiva en condiciones de igualdad.

De igual manera, el presidente de la CEDHBC hizo hincapié en que, en el ámbito internacional, existen sentencias emitidas por diversas cortes que han reconocido la innegable relación entre los derechos de libertad y el derecho a la salud, en lo relativo a las decisiones sobre la interrupción del embarazo, y que señalan, por ejemplo, que el libre desarrollo de la personalidad de las mujeres y personas gestantes prevalece cuando el embarazo resulta una carga extraordinaria y opresiva o cuando afecta su salud, sus condiciones económicas o las de su familia.

Asimismo, el ombudsperson agregó que, recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió tres acciones que determinan como inconstitucional considerar como persona al nonato y, a partir de ello, adoptar medidas restrictivas del derecho a la autonomía reproductiva de las mujeres y de las personas gestantes. Aunado a ello, agregó que la SCJN también determinó inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta.

Ante este panorama, Miguel Mora enfatizó que la CEDHBC exhorta al Congreso del Estado para contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho, llevando a cabo el proceso legislativo necesario para la reforma de las disposiciones en nuestra Constitución Local, Código Penal, Ley de Salud Pública del Estado de Baja California y cualquier otro instrumento normativo relacionado con la armonización de la despenalización del aborto y la prestación de los servicios de salud pública.

TECATE: YA DIO INICIO LA CONSULTA CIUDADANA SOBRE LA INTERRUPCION LEGAL, MÉDICA Y JUDICIAL DEL EMBARAZO

  • La participación ciudadana es vital en el desarrollo legal de la política pública: Roman Cota
  • Hasta las 18:00 horas permanecerán las urnas en el Parque Miguel Hidalgo de la Zona Centro de esta ciudad de Tecate, B.C.

Tecate, Baja California.- El Diputado local de la XXIV Legislatura del Congreso e Baja California, Román Cota Muñoz, convoca a la comunidad en general a participar en la Consulta Ciudadana, con el objetivo de sumar su opinión sobre la interrupción legal, medica, libre y judicial del embarazo hasta por 12 semanas de gestación.

“La participación ciudadana es vital en el desarrollo legal de la política pública; sobre todo a propósito del debate congresal por la despenalización del aborto”, aseguró Román Cota Muñoz, Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios del Congreso de Baja California.

Resaltó que durante los últimos años, la participación ciudadana ha ido ganando cada vez mayor importancia tanto en el desarrollo de leyes como en su aplicación a través de las políticas públicas y ello se expresa en los distintos instrumentos que se han desarrollado. Pero que dichos mecanismos son todavía incipientes, formales e incluso discursivos, quedando muchos vacíos que impiden el ejercicio de la opinión ciudadana, así como el uso limitado de las evidencias que desde los espacios académicos y técnicos se vienen alcanzando, por ese motivo convoca a la Consulta Ciudadana este domingo 17 de octubre del 2021 al Parque Miguel Hidalgo, en la zona centro de este municipio, en donde se encuentran instalados desde las 9:00 de la mañana, la cual culminará a las 18:00 horas.

¿Estás a favor o en contra de la interrupción legal, médica, libre y judicial del embarazo hasta las 12 semanas de gestación? Será la pregunta que contendrá la boleta de la consulta ciudadana.

Indicó el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que la invitación a emitir su opinión será cumpliendo los protocolos de salud pública establecidos como son el guardar la sana distancia en su llegada al módulo, usar en todo momento de su estancia el cubre bocas y presentar su credencial del INE.

Concluyó que el debate parlamentario sobre la interrupción legal, médica, libre y judicial del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, es un buen ejemplo para identificar qué tipo de aportes llegan y su potencialidad para generar posiciones favorables o desfavorables.

Este análisis pretende mostrar dichas posiciones, dando cuenta del trecho que aún toca recorrer para que leyes relativas a los derechos sexuales y reproductivos, y en especial al aborto legal y seguro, tengan contenidos consensuados de derechos humanos.

Puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 665-110-26-29 para cualquier duda y de igual forma sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram como “romancotamx”.

DESTACA BONILLA VALDEZ CUARTA VISITA DE LÓPEZ OBRADOR A SAN QUINTÍN

  • El mandatario estatal agradeció al presidente de México su apoyo para ampliar la oferta educativa en el sur profundo de Baja California. 

 

San Quintín, Baja California.- La atención a las poblaciones con mayor rezago social en el sur profundo de Baja California, se inspiran en la máxima del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que es: “más territorio y menos escritorio”, lo cual permitió la municipalización de San Quintín, sostuvo el gobernador Jaime Bonilla Valdez. 

 

Al acompañar al mandatario federal en su cuarta gira de trabajo por el sexto municipio de la entidad, donde inauguró la primera etapa de construcción de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, el jefe del Poder Ejecutivo del Estado destacó que San Quintín tiene ahora la posibilidad de regir su propio destino. 

 

Bonilla Valdez refirió que durante su administración ha visitado en 16 ocasiones esta demarcación, para atender en 14 Jornadas por la Paz las necesidades de las personas que habitan los asentamientos con mayor grado de vulnerabilidad. 

 

También destacó que en breve comenzará la construcción de la Universidad Intercultural de San Quintín, que brindará la oportunidad a los jóvenes de la localidad de cursar una carrera profesional. 

 

En ese sentido, el presidente López Obrador resaltó la importancia de que San Quintín cuente con mayor infraestructura educativa, como la Universidad para el Bienestar, que a partir de ahora contará con edificio propio para consolidar la carrera de ingeniería en Acuacultura y Piscicultura, lo que permitirá reproducir distintas variedades de tilapia, que hoy se importan. 

 

Bonilla Valdez recordó que en su campaña a la gubernatura, la gente era muy escéptica, y a manera de queja decían que “nada más vienen cuando es campaña”; “prometen cosas y no cumplen”; y “lo más seguro es que no los volvamos a ver”; sin embargo, apuntó el gobernador, “siempre les decía, y, ¿qué tal si sí?, porque ese era el compromiso”. 

 

Refirió que antes de que se municipalizará San Quintín, una ciudadana que reside en Bahía de los Ángeles, “la señora Martha, quien es dueña de un mercadito, asistió a la asamblea que convocamos, y cuando les platicaba del proyecto de gobierno, ella constantemente nos interrumpía y nos decía, “no les creo”, yo le contestaba: “y, ¿qué tal si sí?”. 

 

“La señora me expresó que no sería municipio (San Quintín), ni pavimentaríamos las calles, ni daríamos desayunos calientes a los alumnos de las escuelas públicas; pero lo cumplimos, porque nos inspiramos en la máxima del presidente, que es, más territorio y menos escritorio”, señaló. 

 

 

 

Obras y acciones en San Quintín 

A través de un video, el mandatario estatal dio a conocer las principales obras y acciones que llevó a cabo su administración en los dos últimos años, siendo la principal la autonomía del territorio de San Quintín. 

 

Se efectuaron 14 Jornadas por la Paz en delegaciones como Villa Jesús María, Bahía de los Ángeles, El Rosario, Vicente Guerrero y Camalú, por mencionar algunas, con un total de 3 mil 525 peticiones ciudadanas atendidas por las distintas dependencias estatales presentes, entre temas de seguridad, agua, vivienda, mejora social, y educación. 

 

Asimismo, debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, se aplicaron 78 mil 822 dosis de vacunas contra dicho virus, en las delegaciones y centros de población hallados a lo largo de este municipio. 

 

Del mismo modo, se apoyó a las pequeñas y medianas empresas con la disposición de 54 apoyos a familias emprendedoras; se entregaron 340 mil 112 despensas, así como 396 computadoras a niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de que continúen con su instrucción académica mediante el uso herramientas digitales actuales. 

 

Otro logro fue la creación del Jardín Botánico Kumiai, que aparte de brindar un espacio para la concientización y desarrollo del cuidado de la naturaleza para la salud, expresa las tradiciones y conocimientos herbarios de las comunidades originarias. 

 

De igual manera, con ayuda de la federación, se certificó la Reserva Natural San Quintín, que comprende 201 hectáreas, con el fin de conservación de la flora y fauna endémica. 

 

Respecto a las inversiones para el bienestar de la población, se destinaron 35 millones 46 mil pesos en obras de agua potable y saneamiento, con la colocación de líneas de conducción, sistemas reductores de presión, redes de electrificación para pozos, trabajos que elevan la calidad de vida y salud de las familias sanquintinenses. 

 

Otros 9 millones 833 mil pesos, se ejercieron en diversas obras sociales, entre ellas la remodelación de funerarias del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California (DIFBC), adecuaciones del nuevo ayuntamiento y el mantenimiento de sus oficinas, así como la recuperación de parques, pavimentación de calles, y rehabilitación de accesos. 

FIRMA AMLO ACUERDO PARA REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA

Ensenada, Baja California.- Durante el evento en el que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó el acuerdo para regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, alentado como uno de los 100 compromisos del gobernador del estado, Jaime Bonilla Valdez, con la comunidad de Baja California, el jefe del Poder Ejecutivo de la entidad rindió un informe de las principales acciones de su gestión.  

 

Mencionó que su administración estatal ha invertido en Ensenada más de 431 millones de pesos en obras de infraestructura pesquera, vial, de abastecimiento de agua, en un evento en el presidente reconoció el esfuerzo del mandatario estatal, y se comprometió a seguir apoyando a Baja California.   

 

Ante el Primer Mandatario del país, Bonilla Valdez presentó un reporte de las acciones realizadas, dentro de las que destaca la cifra de 41 Jornadas por la Paz, más de las que se llevaron a cabo en otro territorio de la entidad.   

 

“Tenemos el orgullo de decir que Ensenada es el municipio en el que realizamos más jornadas por la paz con un total de 41, en las que se atendieron tres mil 61 peticiones de los ensenadenses”, dijo.   

 

Para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, se mencionó, se otorgaron 304 apoyos a las familias emprendedoras, y se distribuyeron 469 mil 748 despensas.   

 

Ante el reto de la pandemia y las clases a distancia, se respaldó el derecho a la educación con la donación de 259 computadoras así como mil 50 tabletas a estudiantes de distintos niveles, en coordinación con el Gobierno Municipal y, se logró cifra récord en vacunación contra Covid19, ya que se aplicaron 360 mil 203 dosis.   

 

Gracias al apoyo del Gobierno Federal, se invirtieron 380 millones 441 mil pesos en distintas obras, como la remodelación de funerarias del DIF; conclusión del nuevo Centro de Justicia Penal; rehabilitación de la carretera Chapultepec Maneadero y, red de agua potable en jardines de Chapultepec.   

 

Asimismo, se impermeabilizó el CEART, se rehabilitaron áreas verdes en colonia El Paraíso, mejorándose el acceso en Los Encinos; áreas públicas en el Parque San Pedro Mártir y, canchas en la Secundaria Número 7.   

 

También se rehabilitaron las calles Sexta, Segunda, Bulevar Reforma, Francisco Mina, Francisco de Ulloa, Bahía Magdalena, Diamante, Río Plata, Manzana 41, y se construyeron el acceso a la Colonia Oaxaca en Maneadero, se pavimentó la vía principal de Ojos Negros, la calle Manuel Clouthier y la conexión Zertuche.  

 

Se rehabilitó el camino a Punta Rosarito, y se pavimentó el acceso a la playa de Punta Baja, el camino a Bahía Falsa, rampa de botado con patio de maniobras en Puerto San Isidro del ejido Eréndira, se rehabilitó la rampa de botado en el ejido Esteban Cantú, y se concluyó la planta para procesar callo de hacha en el Golfo.   

 

Se proyectó la modernización del bulevar Reforma, diversos puentes y la modernización en carretera Lázaro Cárdenas, además de que se construyó el puente peatonal en Emiliano Zapata y está en proceso el Puente del Nodo El Gallo.  

 

Se rehabilitó el acceso al poblado Villa Jesús María, el nodo de acceso Tijuana-Ensenada, la unidad deportiva Vicente Guerrero, y se construyó el campo de fútbol Manzana 41.   

 

Se mejoró la infraestructura e instalación eléctrica para Centro de Justicia Penal, y el edificio de la aduana del CERESO de Ensenada, y en San Pedro Mártir se inició una Estación Biológica, donde se apoya la conservación del Cóndor de California.  

 

El informe menciona que se dictaminaron a 146 empresas en Ensenada que adeudaban 423 millones 716 mil pesos, de los cuales se han recuperado más de 119 millones 21 mil pesos, con un monto por cobrar de 304 millones.    

 

En materia de abastecimiento de agua, se invirtieron 51 millones 405 mil pesos en redes de agua potable en Vista al Mar y Jardines de Chapultepec; subestación eléctrica, equipamiento y línea de conducción en el Pozo M5; línea de conexión en tanque de la parte alta de colonia 89; equipo deshidratador de lodos, equipamiento y electrificación de pozo, línea de conducción, tanque regulador, sistema hidroneumático, toma de abastecimiento y perforación de pozo profundo en la colonia San Rafael de Ojos Negros.   

 

También se repuso la red de alcantarillado en la zona centro; cárcamo El Roble a Tanque Gómez Morín; reubicación de líneas de agua potable de alimentación y conducción del tanque Valle Dorado; reposición de línea de bombeo de tanque en la parte baja de la colonia Márquez de León; perforación de pozo profundo en Las Ánimas del Cañón Buenavista, y primera red de agua potable en la Domingo Luna.   

 

Se instalaron tomas domiciliarias, reductor de presión 1 y 2, y línea de interconexión en el fraccionamiento Puerto Azul; reposición de crucero Ámbar y Reforma; tubería en el fraccionamiento Costa Azul; además de reparación de línea de agua potable en La Misión.   

 

Finalmente, se indicó que casi un tercio de las actividades culturales del Estado, ha tenido su sede en Ensenada, donde se ha contribuido para la construcción de la nueva Baja California. 

DETIENEN A TRES PRESUNTOS LADRONES EN TECATE

Tecate, B.C.- La madrugada de este sábado la Dirección de Seguridad Ciudadana logró capturar a 3 presuntos ladrones.

Según reportes policiacos informan que alrededor de las 3:08 horas oficiales comisionados a la vigilancia escolar de la escuela primaria Padre Kino, reportaron a un persona del sexo masculino al interior del plantel, el cual al ser sorprendido por los elementos de policía intento darse a la fuga, pero gracias a la coordinación policíaca de la ciudad lograron detenerlo, ya que al revisarlo se encontró con objetos sospechoso en una mochila, por tal motivo fue trasladado a esta dependencia para elaborar el informe policial homologado correspondiente y presentar al detenido ante la Fiscalía General del Estado.

Por otra parte, aproximadamente a las 2:25 horas se reportó un robo en flagrancia en la Av. Benito Juárez en el restaurante Carsl´s Jr, al dar el recorrido correspondiente elementos de Seguridad Ciudadana lograron la detención de Pedro N en Av. Juárez y Calle Santana, mismo que al ser detenido se le encontró con lo robado a dicho restaurante, por lo que se le dio lectura de sus derechos y fue trasladado a la comandancia municipal.

Por último, a las 4:25 horas se recibió el reporte deuna persona sospechosa que merodeaba en un comercio de nombre Vet-Pro y al llegar al lugar de los hechos se sorprendió sujeto sustrayendo artículos por una de las ventanas del local mencionado, por tal motivo fue detenido quien dijo llámese Saúl N. de 37 años de edad a quien se le aseguró una bolsa de tela color azul que en su interior tenía collares para mascota, siendo trasladado a esta dependencia para recabar el respectivo certificado médico de lesiones y poner a disposición de la Fiscalía General del Estado al detenido, así como los objetos asegurados por el probable delito de robo a lugar cerrado y daños en propiedad ajena.

Anuncios

ACLARA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO EXPROPIACIÓN DE LA MANZANA 53 DE PLAYAS DE TIJUANA 

 

 

  • Fue para evitar que dos particulares se la robaran, explicó Amador Rodríguez Lozano. 

 

Tijuana, Baja California.- El Secretario General de Gobierno, amador Rodríguez Lozano, aclaró que la expropiación de la Manzana 53 de Playas de Tijuana fue para evitar que dos particulares se la robaran, tal y como ya lo venían haciendo, vendiendo en partes el terreno, a 400 dólares el metro cuadrado, lo cual constituye un delito. 

 

Acompañado del Subsecretario Jurídico de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Alfredo Estrada Caravantes y del Director Jurídico para el Combate a la Corrupción, José Luis Díaz Martínez, Rodríguez Lozano dijo que la instrucción del Gobernador Jaime Bonilla es evitar este tipo de irregularidades, ya que este terreno le pertenece al pueblo y está destinado para la construcción de un campo deportivo. 

 

“En redes están engañando a la gente, este terreno entre 1989 y 1990 fue donado para un espacio deportivo y la Secretaría de Desarrollo Urbano Federal le dio a la Liga de Béisbol de Playas para que hicieran uso de él, ahí era un cañón y el Gobierno del Estado durante casi 30 años han estado rellenado para actualmente el terreno esté como actualmente se encuentra”, dijo. 

 

El Titular de la SGG afirmó que el propósito de ese terreno era para hacer un centro deportivo con campo de béisbol y se le dio a la liga de béisbol de Playas de Tijuana para que hiciera eso. 

 

“Pero resulta que el presidente de la liga Abel Bojórquez en combinación con una señora llamada Norma Alicia González, quien fue la última representante del fraccionamiento Playas de Tijuana se han dedicado a vender, es decir, nosotros con la instrucción del Gobernador Jaime Bonilla estamos rescatando este terreno para la comunidad, y este par de pillos se han aprovechado estas circunstancias para vender a 400 el metro cuadrado, me enteré porque además se lo ofrecieron algunas personas que yo conozco, ya vendieron dos partes”, dijo Rodríguez Lozano. 

 

El funcionario dijo que estas personas vendieron una parte ubicada en las Calles Paseo Ensenada y Paseo Playas; y lo que se busca es que ya no vendan más de estos 38 mil metros cuadrados. 

 

“Nosotros hemos estudiado todos los expedientes, porque lo que queremos es que la ciudad tenga su campo deportivo, y evitar que estos pillos y otros más se hagan ricos; los que conocemos la zona sabemos que ahí había un gran letrero que decía Aquí se va a construir la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, el cual quitaron y ahora nos enteramos que están vendiendo, no lo vamos a permitir”, dijo Rodríguez Lozano. 

 

El Director Jurídico para el Combate a la Corrupción, José Luis Díaz Martínez, explicó que esta señora ex apoderada de Incobusa (Empresas de Participación Estatal Mayoritaria en Proceso de Desincorporación), teniendo un poder que ya no estaba vigente, firmó junto con el presidente de la liga un desistimiento a favor de un tercero, lo cual es visiblemente ilegal. 

 

“Ahí seguramente hubo arreglo económico, queremos quitar este negocio tramposo porque se quieren apoderar de un terreno qué es de la comunidad y queremos que haya un gran campo deportivo, que haya un campo de béisbol y que no vayan a enriquecerse estas personas, imagínense con 400 dólares el metro cuadrado, y son más de 38 mil metros cuadrados, son como 120 millones de dólares, por eso quisimos aclararlo, la expropiación es legal”, dijo el Secretario General de Gobierno.