Skip to main content

Mes: agosto 2020

CON UNA “TENDENCIA NEGATIVA, PERO LENTA”, LA CURVA EPIDÉMICA DE COVID-19 EN BC

  • El Gobierno del Estado convocó a la población a continuar cuidándose, reforzando las medidas sanitarias, como el uso de cubre-bocas, lavado frecuente de manos y limpieza de superficies y muebles.  
  • “En Baja California abrimos una actividad, la medimos  y abrimos otra, eso es el control; somos ejemplo nacional en las aperturas gastronómicas y en muchas cosas”, dijo el secretario de Salud de BC. 

Tijuana, Baja California.- reiterar que Baja California ha perdido fuerza en relación a la pandemia del Covid-19, el Gobierno del Estado por conducto del Secretario de Salud, Alonso Oscar Pérez Rico, informó que la curva epidémica en nuestra entidad “sigue a la baja, con una tendencia negativa… pero lenta” y convocó a la población en general a continuar cuidándose, reforzando las medidas sanitarias.  

“Nos queremos ir de ´picada´ en el número de casos para entrar a la fase cinco y empezar nuestra ´Nueva Normalidad´; Ensenada tiene una incidencia alta y es la más alta del estado… en nuestras unidades tenemos arriba de 400 camas, pero recuerden que esto se trata de corresponsabilidad”, señaló durante la video-conferencia matutina del gobernador Jaime Bonilla Valdez.  

Al presentar el reporte de la Estrategia COVID, enfatizó en la campaña #PorTodosEnBC, que ha impulsado la Secretaría de Salud para fomentar el uso de cubre-bocas, en razón de ello, dijo que se han enfocado directamente en el transporte público; del mismo modo, hizo referencia a otras medidas básicas como el lavado de manos frecuentemente, aplicación de gel antibacterial y la limpieza de superficies y muebles de uso común, entre otras.  

El Dr. Pérez Rico recordó que, de presentar síntomas de COVID, es importante no esperarse al último momento, las personas deben comunicarse al 911 para que reciban atención de personal especializado, acudan a una clínica de fiebre o Unidad de Medicina Familiar.  

En el mismo evento, presentó la gráfica de casos nuevos por Coronavirus, del 16 de julio al 16 de agosto, que indica que a nivel nacional, en ese lapso, se han reportado 128 mil 596 registros, de los cuales 2 mil 220 corresponden a Baja California, que en porcentaje representa el 1.7%, ubicándose en la posición 21 de las entidades federativas (en esta medición).  

En el ejercicio virtual de preguntas y respuestas durante la video-conferencia, cuestionado sobre sí “los repuntes de casos positivos acumulados en los municipios están directamente relacionados a la reapertura de actividades”, el secretario Pérez Rico respondió: “…sí, no nada más en este municipio, en otros del país, estados y países; en general, la actividad que está directamente asociado con la movilidad, aumenta la transmisión del SARS-COV 2, pero eso se tiene que medir… en Baja California abrimos una actividad, la medimos, y abrimos otra; eso es el control, somos ejemplo nacional en las aperturas gastronómicas y en  muchas cosas”.  

También abundó: “El COVID va a ser endémico, va a estar siempre con nosotros…” Enseguida ironizó: ¿Cómo hacemos para que nos enfermemos más?, haciendo conglomeración de personas, como ayer en las Playas de la Misión”.  

En el parámetro de casos activos, en esta ocasión todos los municipios del Estado reflejan una disminución en comparación a un día anterior, solo San Quintín se mantuvo en igual número; en total suman 476, distribuidos de la siguiente manera Tijuana 160, Mexicali 135, Ensenada 120, San Quintín 21, Tecate 16, Playas de Rosarito 6 y la demarcación de San Felipe 18.  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, indicó que la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 16 de agosto, que se han estudiado 25 mil 221 casos, de los cuales 15 mil 374 dieron positivo.    

En Tijuana hay 4 mil 594 pacientes; 7 mil 650 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 1,876; Rosarito 211; Tecate con 381; en San Quintín/Vicente Guerrero 396 y San Felipe 266; suman 8 mil 729 pacientes recuperados COVID-19.    

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 2 mil 918. Tijuana con 1,198; Mexicali 1,355; Ensenada 247; Tecate 89; Rosarito 16; San Quintín/ Vicente Guerrero con 11 y San Felipe 2 fallecimientos. 

REPRESENTA EDUCACIÓN PARTICULAR UNA VENTAJA EN LA NUEVA NORMALIDAD

El acceso a recursos tecnológicos y la atención a los alumnos son algunas características que la distinguen.

En el contexto actual que se vive por la contingencia sanitaria, la educación particular tiene sus ventajas respecto de la educación pública en cuanto a la facilidad de contar con herramientas tecnológicas para cursar las clases a distancia.

De acuerdo con el Mtro. Víctor Sandoval de la Rocha, Coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), hoy más que nunca se requiere de elegir aquellas instituciones que cuentan con lo necesario para impartir sus programas educativos.

Desde tener todos sus programas acreditados, que sean de calidad, y que se cuente con las herramientas y capacitación adecuada para trabajar en línea, son algunas de las características que los padres de familia deben tomar en cuenta en la nueva normalidad.

“La educación particular es más libre en cuanto a la toma de decisiones y también hablando de recursos. Las escuelas públicas, en ocasiones, no destinan los recursos a donde se requiere, o les llegan muy tarde, mientras que las privadas son dueñas de sus propios recursos y los aplican de forma inmediata”, apuntó.

Asimismo, el hecho de que en las instituciones particulares se manejen grupos reducidos, hace que la atención sea más personalizada con los estudiantes.

El coordinador destacó que aunque los costos en las escuelas públicas son menores, la demanda es muy alta y, por ende, no hay suficientes espacios, por lo que quienes se ven en la necesidad de elegir una escuela particular es importante que revisen qué institución cuenta con lo que requieren para trabajar a distancia.

“Es muy importante visualizar esto como una oportunidad, porque el mundo hacia allá va, hacia lo virtual y creo que deben analizar las instituciones educativas que realmente ofrecen apoyo; en el caso de UDCI se eliminaron recargos y se estableció que a ningún alumno se le dará de baja por no poder pagar, sino que se hacen convenios”, expuso.

Además, el Mtro. Sandoval de la Rocha subrayó que tanto en los planteles universitarios como en las preparatorias Liceos UDCI, la institución optó por elegir un enfoque en el que se prioriza la calidad por la cantidad de trabajos, a fin de que las familias tengan una mejor gestión de sus recursos.

“Hay que tomar en cuenta que hay familias que comparten una computadora para tres o cuatro personas para hacer tareas o, incluso, utilizan los datos de su celular para conectarse, entonces, elegimos calidad en lugar de cantidad en apoyo a los estudiantes”, finalizó.

CIERRA ZONAS DE ANIMALES SUSCEPTIBLES A CONTAGIOS DE COVID-19 EN ZOOLÓGICO DEL PARQUE MORELOS

• Esta medida se tomó como forma preventiva para proteger a especies, ya que en otros zoológicos, algunos animales, han presentado contagios.

Tijuana,  Baja California.- El XXIII Ayuntamiento de Tijuana, a través del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (Simpatt) cerró algunas zonas del  zoológico del Parque Morelos, como una medida preventiva en especies susceptibles a posibles contagios de Covid-19, en cumplimiento a la encomienda del primer edil, Arturo González Cruz, de garantizar el bienestar de la fauna del lugar.

“Se tomó la determinación de cerrar temporalmente al público zonas donde los animales pueden estar en riesgo, la prioridad del Simpatt es salvaguardar su integridad física”,  explicó el director del Simpatt, Juan Alberto Gómez Bárcenas.

El titular de la paramunicipal indicó que, luego de una reunión con personal del zoológico, a cago del médico veterinario Sergio Romero Servin, se acordó que las áreas donde se ubican los monos araña, monos titi, el pasillo de tigres y aves psitácidas, permanecerán cerradas por tiempo indefinido, mientras dure la contingencia sanitaria.

Gómez Bárcenas mencionó que esta determinación es una forma del XXIII Ayuntamiento de Tijuana, de brindar protección a estas especies porque son más vulnerables a contagios por el virus  y recordó que en meses pasados en el zoológico de Bronx, Nueva York, algunos tigres se enfermaron; de igual forma, los monos titis y los monos araña al ser primates son susceptibles a contraer el nuevo Coronavirus.

El funcionario exhortó a la sociedad a cumplir los requerimientos sanitarios dentro del parque, como utilizar todo el tiempo cubrebocas, mantener distanciamiento social y no arrojar alimentos o bebidas a los animales, pues debemos trabajar hoy todos por el medio ambiente y cuidado animal.

SOLO 16 DE LOS 40 RESTOS HUMANOS LOCALIZADOS HAN SIDO IDENTIFICADOS

• 24 cuerpos y/o restos que no han podido ser sometidos a la prueba de comparación de ADN

Tijuana, Baja California.- De los cuarenta cuerpos hallados por colectivos de familiares de búsqueda, apenas se han identificado a 16 y solo cuatro se han entregado, esto por las trabas para entregar muestras de ADN.

El dirigente estatal de la Asociación Unidos por los Desaparecidos de Baja California, José Fernando Ortigoza, hizo un llamado a las autoridades de CAPEA, para agilizar los procesos.

Los empleados del Centro Apoyo Personas Extraviadas o Ausntes (CAPEA), están obstaculizando los procesos para la entrega de muestras de ADN, dijo.

Añadió que esto es motivo por el cual, hay al menos 24 cuerpos y/o restos que no han podido ser sometidos a la prueba de comparación de ADN.

De igual manera, comentó que están solicitando documentación para que los familiares puedan entregar la muestra de ADN y este documento es innecesario.

También, señaló que para algunos familiares ha sido muy costoso recuperar los restos de sus familiares por lo que pidió al gobierno estatal apoyo para los gastos funerarios.

El dirigente de la Asociación de Unidos por los Desaparecidos de Baja California, indicó que la siguiente semana reanudan actividades de búsqueda en distintos predios de Tijuana.

Informacion: Cadena Noticias

A LA BAJA LA CONSULTA EN EL CENTRO DE SALUD NUEVA HINDÚ, TECATE

Tecate, Baja California.- El Centro de Salud nueva hindú atiende a más de 10 pacientes por día, informó Estefani Machuca, enfermera responsable de la clínica.

Luego de denuncias ciudadanas por parte de los residentes de la nueva colonia hindú, mejor conocida como cerro azul, sobre el tema de la falta de atención médica en esta zona rural del municipio, se buscó información al respecto.

A primera vista, la clínica es un espacio amplio que cuenta con infraestructura adecuada para tratar todo lo referente a consulta externa, como pacientes crónicos, diabéticos, hipertensos, embarazadas, vacunas, dentista, el cual por el momento está suspendido, salud reproductiva, así como planificación familiar.

Respecto al personal médico, el hospital cuenta con una enfermera pasante, otra enfermera encargada de las vacunas y dos médicos pasantes, quienes se encargan de atender a los residentes de la zona. La enfermera al frente de esta clínica precisó que los médicos atienden 24 horas, de lunes a sábado, el domingo se encuentra cerrado.

La consulta empieza desde las 7 de la mañana, hasta que se va el último paciente. Asimismo, puntualizó que los médicos están atentos por si llega algún caso de urgencia.

En ese sentido, añadió que los médicos pasantes están preparados para atender a los pobladores de la zona. ¨Ellos ya pasaron por toda su carrera, ya pasaron por su internado y aquí vienen a pasar servicio para poder titularse, los pacientes están bien atendidos¨ señaló.

Sobre el tema de la pandemia por el nuevo coronavirus SAR-COV-2, Tecate ya no cuenta con hospitales COVID-19, en caso de requerirlo, los pacientes son trasladados a Tijuana, no sin antes pasar por un diagnóstico en la clínica de fiebre.

De acuerdo con la información oficial, los pacientes afectados por este patógeno, corresponden a la zona urbana de la ciudad.

En ese sentido, la enfermera Estefani Machuca, refirió que no ha llegado ningún caso sospechoso a la clínica nueva hindú ¨la gente ya sabe y se va directo al hospital o clínica de fiebre¨.

Asimismo, agregó que cuentan con un filtro sanitario y en caso de detectar un paciente con sintomatología parecida a COVID-19, es enviado a la clínica de fiebre. ¨ Ha bajado la consulta, la gente tiene miedo de venir y contagiarse¨ dijo.

Para finalizar, es importante destacar que la clínica cuenta con el material necesario para tratar todo lo que refiere la consulta externa, servicio que se brinda de manera gratuita.

RENOVÓ EL PT SUS CUADROS DIRECTIVOS EN BAJA CALIFORNIA

Es un partido que duplicó su crecimiento, con posibilidades reales de ser gobierno, coincidieron de la dirigencia nacional, destacando la unidad, y que los acuerdos se aprobaron todos por unanimidad.

Baja California.- Con un quórum legal, y aprobados todos los acuerdos por unanimidad, el Partido del Trabajo (PT) renovó sus mesas directivas del Comité Ejecutivo Estatal, la Coordinadora Estatal y las Comisiones de Conciliación y de Contraloría y Fiscalización interna del partido.

Si bien ratificaron al diputado federal Armando Reyes Ledesma, como presidente del Consejo Ejecutivo y la Coordinadora Estatal del PT en Baja California, se incorporaron algunas figuras nuevas en las diversas comisiones partidistas.

Por parte del Comité Ejecutivo Nacional, el Comisionado por Baja California, Julio César Vázquez Castillo; y el Comisionado Electoral, Juan Bautista Olivera Guadalupe, destacaron que se trata de un partido que duplicó su crecimiento, con posibilidades reales de ser gobierno, al corto y mediano plazo, en esta entidad.

En la lectura de las metas que destacó la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, integrante de la directiva estatal, está que la militancia petista sea al equivalente, por lo menos, del 15% del padrón electoral en Baja California, y, que, además del crecimiento, seguir unidos, para concretar los proyectos de nación de la Cuarta Transformación.

Al respecto, Julio César Vázquez aclaró que la 4T no es solamente Morena, ni lo encabeza Morena, sino que son los cuatro partidos aliados: PT, Morena, Verde Ecologista (PVEM), y Encuentro Social (PES) (en Baja California, el extinto Transformemos), los que, juntos, desarrollan los trabajos para transformar positivamente México y nuestro estado.

Vázquez Castillo resaltó al Partido del Trabajo como “el hermano mayor” de esa 4T, pues, recordó que, desde sus inicios, hace 30 años, estuvieron mano a mano, codo con codo, hombro con hombro, apoyando al ahora Presidente Andrés Manuel López Obrador, y, sobre todo, en el periodo de 2007-2010, cuando se recrudeció la persecución política contra López Obrador, el PT lo defendió.

Se destacó entre los participantes del Congreso constitutivo Estatal, la participación del ex Senador del PT, Marco Antonio Blásquez Salinas, actual director general del INDIVI en Baja California, e integrante del Comité Ejecutivo y Coordinadora Estatal del PT.

Marco Antonio Blásquez puntualizó que no es casualidad que todos los acuerdos sometidos a votación este día, en el Congreso Ordinario Estatal del partido, se lograron por unanimidad, ya que son un instituto político muy unido, que ha soportado las más fuertes sacudidas políticas de la historia en México, y en nuestra entidad.

Blásquez Salinas pidió apoyar y abrazar todos los proyectos del gobernador Jaime Bonilla Valdez, y defenderlo de todos los que le ofendan, porque está haciendo grandes cambios, todos positivos, para todos los bajacalifornianos, y, son cambios drásticos, porque le dejaron poco tiempo para emprenderlos.

Validó el quórum y los acuerdos, el Comisionado Electoral del CEN del PT, el ex diputado federal por Oaxaca, Juan Bautista Olivera Guadalupe, quien, además, tomó la protesta a los integrantes de las nuevas mesas directivas.

ALERTAN POR ALTAS TEMPERATURAS

Tecate, Baja California.- De acuerdo a la consulta de los diferentes modelos y pronósticos meteorológicos, nacionales e internacionales, informan para nuestra ciudad, que se mantendrán para el dia de hoy a partir de las 2:00 pm una temperatura máxima de 37° c., bajando la temperatura durante la noche aproximadamente a partir de los 26° c.

Para el día Martes la máxima durante el día será de un aproximado de 39°c, bajando la temperatura durante la noche aproximadamente a partir de los 27° c., para el día Miércoles, la máxima durante el día será de un aproximado de 37° c, bajando la temperatura durante la noche aproximadamente a partir de los 29° c.  

Para el día Jueves la máxima durante el día será de un aproximado de 38°c, bajando la temperatura durante la noche aproximadamente a partir de los 27°c., para el día Viernes la máxima durante el día será de un aproximado de 38° c, bajando la temperatura durante la noche aproximadamente a partir de los 26° c., para el día Sábado la máxima durante el día será de un aproximado de 34° c, bajando la temperatura durante la noche aproximadamente a partir de los 26° c.,

La humedad relativa es baja por lo que las condiciones son ideales para la propagación de incendios, y la probabilidad de sufrir un golpe de calor en caso de exposición prolongada al sol.Por lo anterior esta coordinación emite las siguientes  RECOMENDACIONES 

No tirar colillas de cigarro encendidas.

No quemar basura o encender fogatas.

De encontrarse un incendio, dar aviso al 911.

Seguir las recomendaciones de las autoridades de Salud.

Estar al pendiente de los boletines especiales emitidos por esta Coordinación.

Para evitar un golpe de calor:Aumentar el Consumo de líquidos no muy azucaradas y sin alcohol.

Permanecer en espacios ventiladosUsar ropa holgada y de colores clarosIngiere frutas y verduras.

PROYECTAN APOYO DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA A 350 FAMILIAS TECATENSES

Tecate, Baja California.- Con el propósito de dar inicio a las acciones sociales que se llevarán a cabo con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2020 en el Municipio, la Dirección de Administración Urbana del XXIII Ayuntamiento de Tecate, que encabeza la Alcaldesa, Zulema Adams Pereyra, en coordinación con la Dirección de Bienestar, sostuvieron reuniones de aclaraciones con contratistas interesados en participar en las licitaciones públicas correspondientes.

Durante las juntas pertinentes, se tomó como muestra la Delegación Nueva Colonia Hindú (Cerro Azul), donde se proyectó brindar apoyo y beneficiar a 350 familias vulnerables en la zona rural con techos de lamina galvanizada, calentadores solares y ampliación de cuarto dormitorio, invirtiendo un total de 6 millones 500 mil pesos.

El Director de Administración Urbana, Hugo Esteban Briseño Alcantar, agradeció a los presentes las gestiones realizadas para hacer posible esta serie de obras en el Municipio, las cuales beneficiaran a un gran número de familias.

JORNADA DE CAPACITACIÓN DEL CODEEN PARA ALINEAR PROYECTOS AL PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL

Ensenada, Baja California.-Con el propósito de que cámaras y organismos del sector privado integren sus proyectos al Plan Estratégico Municipal de Ensenada (PEME), el Consejo de Desarrollo Económico (Codeen), llevó a cabo una jornada de capacitación, informó Francisco Javier Barraza Salazar.

El presidente del Codeeen, destacó la participación de 12 organismos pertenecientes al Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) quienes representados por su personal directivo y operativo recibieron la información y explicación sobre los temas que inciden en el desarrollo de cada sector.

También fueron instruidos sobre los requerimientos para que sus proyectos y propuestas se alineen a los objetivos estratégicos del Plan y contribuyan de manera efectiva al progreso de Ensenada.

Barraza Salazar explicó que el propósito es identificar los proyectos que propone cada sector productivo a través de su cámara u organismo y vincularlo con los objetivos del PEME, que a su vez es el documento guía a través del cual las instancias gubernamentales deben enfocar sus políticas de inversión para impulsar el desarrollo económico y social del Municipio.

De esa manera, dijo, se hace sinergia y los esfuerzos adquieren mayor valor, no solamente por su integración a una visión de conjunto, sino porque permiten que con los mismos recursos de tiempo y dinero se logre un mayor avance y beneficios para la comunidad.

En la jornada de capacitación, participaron: Arquitecto Porfirio Vargas Santiago, para dar a conocer los motivos e introducir a los asistentes a los temas; Doctor Javier Sandoval, presentación del Plan Estratégico Municipal; Ingeniero Carlos Fernández Ruiz, Proyectos Económicos.

La Maestra Mirna Morales, se refirió a las Reglas de Operación del Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem); Aura Morales, exposición del Manual de Comprobación y Cédulas Fidem, fundamentales para transparentar el uso de fondos que administra ese fideicomiso; y, Maestra Cristina Herrera, quien habló de Metodología para la Integración del Portafolio de Proyectos.

PROPONEN HERRAMIENTA DIGITAL PARA CALORAR PROYECTOS DE MOVILIDAD EN TIJUANA

Se trata de una herramienta de microsimulación que ya se aplica en Querétaro.

Tijuana, Baja California.- Debido que el tema de la movilidad es una de las prioridades en Tijuana, Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Tijuana, Tecate y Rosarito (Comice TTR) promueve una herramienta tecnológica para constatar si un proyecto funcionaría o no, antes de hacer inversiones millonarias.

Así lo resaltó el Ing. Edher Mendoza García, presidente de Comice TTR, luego de la charla impartida por el M.I. Gerardo Ríos Quezada, director de Gestión de Movilidad de Querétaro, con el tema “Modelos de microsimulación de tránsito para la planeación de movilidad”.

Esta conferencia virtual forma parte de una serie de pláticas organizadas por Comice TTR denominada “La ciudad que queremos”, en donde se abordan cinco ejes principales: infraestructura, seguridad, educación, desarrollo económico y salud.

“En esta ocasión fue el tema de movilidad, dentro del eje de infraestructura, con la presencia del Maestro en Ingeniería, Gerardo Ríos, quien nos habló de un sistema de microsimulación con el uso de un software, en el que se introducen los datos como la cantidad de vehículos, motos, bicicletas, personas, y todo lo que se mueve en un nodo”, explicó Edher Mendoza.

Con esta simulación, apuntó, se puede verificar si un proyecto puede funcionar o no, antes de ejecutarlo, lo cual representa un ahorro significativo tanto en tiempo como en dinero.

“Nos parece que es una muy buena herramienta, ya que con ello se puede saber si la solución que se propone será eficaz, si requiere modificaciones, lo que ayudaría a tomar las decisiones correctas”, destacó el dirigente.

Abundó que este software es viable y de bajo costo, el cual ya se utiliza en Querétaro, dando  resultados positivos, por lo que se busca promoverlo en Tijuana donde la movilidad es un problema prioritario.

“Siempre el tiempo es un factor porque todo urge, sin embargo, tomar para una decisión de un proyecto que va a costar 200 millones de pesos, es factible hacer una simulación para saber si funcionará antes de llevarlo a cabo”, subrayó.

Por último, el presidente de Comice TTR resaltó la necesidad de contar con este tipo de herramientas, toda vez que Tijuana es una ciudad que crece a pasos agigantados.