Skip to main content

Mes: junio 2019

AGENTE K9 “RICKO” DE LA PEP INTERVIENE A UN SUJETO ARMADO EN POSESIÓN DE HEROÍNA

Operativo en la colonia Hacienda Casa Grande

Tijuana, Baja California.- Como resultado de un operativo por parte de la Unidad K9 de la Policía Estatal Preventiva (PEP), se logró el aseguramiento de un sujeto en posesión de un arma de fuego así como de un paquete que contenía más de kilo y medio de heroína.

La detención se efectuó cuando los agentes de la PEP realizaban un recorrido de vigilancia sobre la calle Hacienda Los Reyes, en la colonia Hacienda Casa Grande, se percataron de un sujeto introduciendo lo que al parecer era un arma de fuego, motivo por el cual el binomio K9 desciende de la unidad.

El sospechoso al notar la presencia policía emprende la huida pero el agente K9 “Ricko” le da alcance y logran intervenir a quien se identificó como Guadalupe “N”, de 29 años de edad.

Tras una revisión corporal no se le encontró algo ilícito, pero al inspeccionar la mochila que llevaba consigo los elementos encontraron lo siguiente:

Un paquete de plástico que contenía 1 kilo 668 gramos de heroína
Un arma larga calibre 9 milímetros
Un cargador

De inmediato fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de determinar su situación legal.

La Unidad K9 es una herramienta que combina destreza, obediencia, habilidad así como el desempeño que tienen con la instrucción de sus manejadores, como en este caso inmovilizando a delincuentes a través de la reacción e intervención.

CLAUDIA AGATÓN SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER EN SER ELEGIDA DIPUTADA POR TERCERA OCASIÓN

Ensenada, Baja California.- Con 22,285 votos obtenidos en la elección del pasado 2 de junio, Claudia Agatón se convierte en la primer mujer en la historia de Baja California en ser electa diputada por tercera ocasión.

Así lo hizo constar el Consejo Distrital Electoral XVI del Instituto Estatal Electoral de Baja California, que este sábado entregó la constancia de mayoría a las ciudadanas Claudia Josefina Agatón Muñiz (propietaria) y Maribel Montoya Ángulo (suplente), candidatas de la fórmula postulada por la coalición Juntos Haremos Historia En Baja California, integrada por los partidos Morena, del Trabajo, Verde Ecologista de México y Transformemos.

Las ahora diputadas electas por el principio de mayoría relativa, integrarán la XXIII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, en donde el Partido del Trabajo se instalará como segunda fuerza dentro de este organismo.

Agatón y Ángulo agradecieron una vez más el respaldo y confianza de los ensenadenses para ser sus representantes en el Poder Legislativo de esta entidad, así como al equipo de trabajo del PT y a los partidos integrantes de la coalición.

RESULTADOS DE LA ELECCIÓN:
PAN – 7,809
PRI – 4,625
PRD – 1,267
MC – 1,822
PBC – 1,192
COALICIÓN “JUNTOS HAREMOS HISTORIA EN BAJA CALIFORNIA” – 22,285

OFICIALES DE CBP INCAUTAN 3.1 MDD EN DROGAS

San Diego, California: los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. Que trabajaban en los puertos de entrada en los condados de San Diego y Imperial Valley en un día interceptaron 421 libras de narcóticos por un valor de más de $ 3.1 millones.
Desde el lunes 3 de junio hasta el martes 4 de junio, los oficiales de CBP interceptaron más de 229 libras de cocaína, 156 libras de metanfetamina, 23 libras de fentanilo y 13 libras de heroína. Los oficiales de CBP descubrieron los narcóticos ocultos en el interior de los vehículos y un autobús comercial en varios lugares, como la guantera, los asientos, el cortafuegos, el tanque de gasolina y los paneles laterales de los vehículos.

“Agarrar estas 400 libras de narcóticos no solo consiste en mantener las drogas fuera de nuestras comunidades”, dijo Pete Flores, Director de Operaciones de Campo para CBP en San Diego. “También se trata de mantener millones de dólares en ganancias lejos de las organizaciones criminales transnacionales, y prevenir el crimen y el caos que causan en ambos lados de la frontera. La seguridad fronteriza es seguridad nacional y la seguridad en nuestros propios vecindarios no solo en la frontera sino en todo Estados Unidos ”.

A continuación se enumeran algunas detenciones importantes.

El lunes 3 de junio, alrededor de las 2 p.m., un ciudadano mexicano de 45 años de edad que conducía un autobús comercial ingresó al puerto de entrada de San Ysidro y fue retirado para una investigación más profunda. Los oficiales usaron un equipo canino de CBP para revisar el autobús y el perro detector alertó al tanque de gasolina.

Durante el examen intensivo, los oficiales registraron el autobús y descubrieron 61 paquetes envueltos de narcóticos en el tanque de gasolina: 229 libras de cocaína, 23 libras de fentanilo y más de seis libras de heroína.

Un segundo incidente ocurrió el martes 4 de junio, aproximadamente a las 8:30 am, en el puerto de entrada de Calexico East, cuando un oficial de CBP refirió un sedán Ford Fiesta conducido por un ciudadano estadounidense de 23 años para una inspección más intensiva. .

Durante la inspección intensiva, los oficiales examinaron el sedán utilizando el sistema de imágenes del puerto y un equipo canino y detectaron anomalías en el asiento trasero. Los oficiales buscaron en el vehículo y descubrieron 73 paquetes envueltos de metanfetamina escondidos debajo del asiento trasero, el firewall, la guantera y los paneles laterales. El peso de los narcóticos fue de 53 libras con un valor en la calle de aproximadamente $ 84,800.

Más tarde, ese mismo día, aproximadamente a las 6:55 p.m., en el puerto de entrada de Calexico West, un oficial se encontró con un ciudadano mexicano de 35 años que conducía un Honda Civic plateado 2006. El oficial refirió al conductor y al vehículo para una inspección más profunda.
Los oficiales realizaron una inspección intensiva que incluyó el uso del sistema de imágenes del puerto y un equipo canino para registrar el vehículo. Durante la inspección, los agentes encontraron 50 paquetes envueltos de metanfetamina ocultos dentro de los paneles de los cuartos. El peso de los narcóticos fue de 53 libras con un valor en la calle de aproximadamente $ 84,800.

Los conductores fueron entregados a la custodia de los agentes de Investigación de Seguridad Nacional para su posterior procesamiento y procesamiento.

Los oficiales de la CBP incautaron todos los vehículos y narcóticos.

Los oficiales de CBP en los cruces fronterizos en el sur de California detienen rutinariamente la actividad ilegal, mientras procesan a millones de viajeros legítimos a los Estados Unidos. Esas estadísticas se pueden encontrar aquí: CBP-compliance-statistics

SE TERMINA APOYO A GASOLINA PREMIUM, VIENE ‘GASOLINAZO’

Ciudad de México.- La medida de apoyo por parte de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aplicada a los precios de los combustibles volvió a disminuir y totalmente para la gasolina premium.

En la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) menciona que a partir del 8 y hasta el 14 de junio, la gasolina premium se quedará sin monto de estímulo al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

Esto implica que los precios de la gasolina premium podrán variar al alza, afectando a la economía de los automovilistas.

El apoyo para el diésel continuará, al ser de 19.75 por ciento, mientras que para la gasolina magna del 22.85 por ciento.

Cabe destacar que tres semanas atrás, la medida de apoyo para el combustible premium era el menor, al cierre de esta semana es del 0.96 por ciento.

GAEL GARCÍA BERNAL YA PUEDE FUMAR LIBREMENTE MARIHUANA EN MÉXICO

Ciudad de México.- Gael García Bernal obtuvo un amparo definitivo de un tribunal federal para el consumo recreativo de marihuana, luego de haber interpuesto un recurso de impugnación sobre la prohibición total de esta sustancia.

El pasado 3 de junio, el tribunal federal para el consumo recreativo de marihuana le notificó al reconocido actor que se le concedió este amparo, por lo cual no tendrá problema para usar recreativamente el cannabis.

“Procede conceder el amparo para el efecto de que la Secretaría de Salud expida al quejoso la autorización a que se refieren los artículos 235 y 247, de la LGS, para realizar las actividades relacionadas con el autoconsumo con fines lúdicos o recreativos del estupefaciente cannabis (sativa, índica y americana o marihuana, su resina, preparados y semillas)”, dice la sentencia del órgano judicial.

No obstante, el tribunal indicó que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe emitir el permiso mediante el cual Gael tendrá acceso a las semillas y el cultivo, pero no tiene la autorización para vender o distribuir el mismo.

TRUMP FRENA ARANCELES CON PACTO MIGRATORIO

El Gobierno de López Obrador se ha comprometido a reforzar los controles de los extranjeros y ha concedido una victoria política al presidente de Estados Unidos.

Ciudad de México.- Después de ocho días de tensión, Estados Unidos y México han alcanzado un acuerdo en materia migratoria que deja en suspenso la aplicación de aranceles a productos mexicanos con la que había amenazado la Administración de Donald Trump a partir de este lunes. El mandatario neoyorquino lo anunció en su cuenta de Twitter este viernes por la noche casi al mismo tiempo que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, que ha pasado toda la semana en Washington en negociaciones. Tras el acuerdo, México se compromete “a registrar y controlar las entradas en la frontera” así como “a desplegar a la Guardia Nacional por todo el territorio y en especial en la frontera sur”, según apuntó el canciller mexicano en rueda de prensa. Con el endurecimiento de la política migratoria y la militarización de la frontera, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador desactiva la bomba arancelaria. A la vez, pese a la ausencia de cifras concretas en el pacto, concede una victoria política para Trump.

“Me alegra informar de que Estados Unidos ha llegado a un acuerdo firmado con México. Los aranceles programados a partir del lunes contra México quedan suspendidos indefinidamente. México, a cambio, ha asumido adoptar fuertes medidas para contener la migración”, ha escrito el republicano. El pasado jueves, la secretaria de Gobernación [ministra de Interior], Olga Sánchez Cordero, ya anunció que México reforzaría la frontera con Guatemala, con el envío de hasta 6.000 efectivos de la Guardia Nacional, un nuevo cuerpo militar creado por el gobierno de López Obrador. Pero ese compromiso no bastaba para la Casa Blanca, que hasta este viernes había mantenido la amenaza arancelaria.

El comunicado conjunto habla de medidas “sin precedentes” por parte de México, aunque no detalla ninguna cifra. Tampoco Ebrard especificó si aumentará el despliegue militar, pero enfatizó en su declaración que elevará la dureza para contener la crecida de los flujos migratorios, que según sus cifras alcanzaron las 140.000 personas en mayo, máximo en casi 20 años. El texto señala que los solicitantes de asilo que crucen la frontera estadounidense serán devueltos “rápidamente” al otro lado, donde podrán aguardar mientras llega la respuesta sobre su futuro. En la práctica, esta medida ya estaba en marcha tras ser acordada en la última visita de Ebrard a Washington en noviembre, con motivo de la crisis por las caravanas migrantes. El pacto de este viernes formaliza este nuevo papel de México y amplía sus obligaciones de acogida.

Este pulso comenzó el pasado 30 de mayo, cuando Trump anunció que gravaría con una tasa del 5% todos los productos importados de México a partir del 10 de junio si el Gobierno no frenaba la entrada de inmigrantes indocumentados que atraviesan su territorio para llegar a la frontera estadounidense. El gravamen, además, iría escalando cada mes hasta llegar al 25% en octubre si Washington no percibía una mejora sustantiva, que nunca concretó. Estados Unidos estaba usando de forma explícita una guerra comercial como mecanismo de presión sobre el problema migratorio.

México no será “tercer país seguro”
Pese al endurecimiento y la militarización de los controles en la frontera, México ha salvado al menos la bala del “tercer país seguro”, lo que hubiese supuesto que todos los migrantes que cruzaran el río Bravo para llegar a EE UU solicitando asilo, pudieran ser automáticamente derivados a México para que comenzaran el proceso de asilo en este país. Esta nueva coyuntura hubiera provocado graves problemas a la Administración mexicana, sumida en una etapa de duros recortes presupuestarios y ya de por sí colapsada por el número de solicitudes de asilo en su territorio: han crecido casi un 200% en estos cuatro primeros meses, según ACNUR.

México y Estados Unidos reciben desde hace meses una oleada de migrantes procedentes de Centroamérica que huyen de la miseria y la violencia. Antes de la amenaza arancelaria de Trump, México ya había comenzado a responder con mano dura a la crecida, dejando a un lado gestos como la concesión de 10.000 permisos de trabajo y residencia renovables año a año a los emigrantes de las caravanas. El Gobierno de López Obrador triplicó el número de deportaciones durante los tres primeros meses del año.

El pacto de este viernes también menciona el plan impulsado por México, El Salvador, Guatemala y Honduras, con apoyo de la CEPAL, para fomentar el desarrollo y la inversión en el sur de México y Centroamérica. Este nuevo esquema, que contempla también la participación de EE UU con una inversión de 4.800 millones, es el arco de bóveda sobre el que López Obrador pretende sostener su relación bilateral con EE UU en materia migratoria, marcada desde el Gobierno de Felipe Calderón por un sesgo más policial que enfilado al desarrollo. De momento, los resultados del acuerdo de este viernes parecen seguir más encaminados al control militar.

La economía mexicana respira en todo caso aliviada después de este pacto. En los últimos meses había comenzado a dar síntomas de agotamiento, y el posible golpe de su mayor socio comercial —más de las 70% de las exportaciones tienen como destino al vecino de norte— habría provocado graves consecuencias, como ya empezaban a adelantar los mercados de divisas y las rebajas de las calificadoras. Para la economía estadounidense también es una buena noticia. La primera potencia mundial recibió de su vecino del sur el año pasado productos importados por valor de 346.500 millones de dólares y vendió al otro lado del río Bravo mercancías por un montante de 265.000 millones. Y el Gobierno de López Obrador no iba a quedarse de brazos cruzados, sino que iba a responder a los aranceles de EE UU con su propia ronda de tasas a productos estadounidenses, como la carne de cerdo, que iba a dañar a los territorios eminentemente votantes de Trump. Además, muchas empresas estadounidenses, por ejemplo la automovilística, fabrican en México aprovechando sus bajos costes. Una tasa del 5% hubiese tenido un efecto muy limitado, pero una escalada hasta 10%, 15% o 25% hubiese resultado corrosiva a ambos lados de la frontera.

ORGANIZAN MUESTRA GASTRONÓMICA “LA VUELTA AL MUNDO EN 16 SABORES”

Con la representación del Gobernador del Estado, el Secretario del Trabajo hizo énfasis en la gratuidad de la educación en Baja California

Mexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, organizó la décimo cuarta edición de la Muestra Gastronómica “La Vuelta al Mundo en 16 Sabores”, misma que se efectuó en el plantel Conalep Mexicali II.

Con la representación del Gobernador del Estado, asistió el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Francisco Iribe Paniagua, quien a nombre del Mandatario estatal, felicitó a los organizadores de la muestra, a directivos, personal administrativo y académico de Cecyte, así como a sus estudiantes.

En su intervención, el funcionario estatal hizo énfasis en la gratuidad de la educación en Baja California durante la presente Administración estatal.

En el evento, estudiantes y maestros de las carreras relacionadas con la gastronomía, mostraron, en 16 stands, los platillos más representativos de diversos países, tales como Argentina, Brasil, Cuba, China, Estados Unidos, España, Francia, India, Italia, Japón, Perú, Turquía y Venezuela.

En el caso de los platillos de nuestro país, fueron exhibidos en tres espacios, toda vez que los dividieron en “México Tradicional”, “México Prehispánico”, y “México Prehispánico de Baja California”.

El funcionario estatal dijo que desde el inicio de la gestión del Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, se han mantenido programas de preparatoria gratis, motivo por el cual los padres de familia que no cuentan con recursos, pueden inscribir a sus hijos en escuela sin problema alguno.

Expuso que para todos aquellos jóvenes que no pueden ingresar por cuestiones de espacios a Cecyte, Cobach o Conalep, la Administración estatal ha puesto en oferta lo necesario para que se puedan insertar en el resto de las preparatorias, incluyendo escuelas privadas, con cargo al Gobierno del Estado.

Lo anterior, con el objetivo de que no exista persona alguna que se vea imposibilitada de acceder a la educación.

ESTRECHA BAJA CALIFORNIA LAZOS CON MONTERREY EN EVENTO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

Monterrey, Nuevo León.- Para reforzar la promoción de la oferta turística de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), y en coordinación con el Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Baja California (FITURBC), informó sobre la presentación de destino en Monterrey.

El Subsecretario de Turismo del Estado, Ives Lelevier Ramos, dio a conocer que la presentación tuvo como objetivo divulgar a Baja California como destino turístico para exhibir las bondades que ofrece el Estado, así como para lograr un acercamiento con el sector turístico de Nuevo León para promover la marca Baja Norte como una parte de una estrategia de difusión a nivel nacional.

En el evento se contó con la asistencia de más de 70 personas, provenientes de asociaciones y cámaras como CANACINTRA, CANACO, CANIRAC, agencias de viajes y touroperadores, la Asociación de Hoteles del Noroeste y la Asociación de Touroperadores del Estado, además de medios de comunicación nacional, entre otros.

Como parte de las actividades del evento de presentación de destino, Lelevier Ramos compartió que se ofreció una muestra gastronómica y cervecera al público, lo cual viene a reforzar el sumo interés que tiene el visitante en conocer todo lo que Baja California ofrece, ya que de acuerdo al último Perfil del Visitante, es un 32% de los turistas el que acude al Estado motivado por conocer sus platillos y bebidas.

Es así que durante este evento, se ofrecieron degustaciones de algunas de las propuestas más novedosas de dos ciudades fronterizas de Baja California: por parte de la ciudad de Tijuana acudió el chef Oswaldo Flores del restaurante “52 Kool”, y las cervecerías Lúdica e Insurgente; para representar la cocina mexicalense asistió la Chef Armandina Solórzano de Ígnea Cocina Regional, además de la Cervecería Legión.

El Subsecretario de Turismo, resaltó la importancia de promover los atractivos de Baja California en Monterrey, Nuevo León, ya que además de ser una de las ciudades más desarrolladas de México, se cuenta con una excelente conectividad aérea, con 5 vuelos directos todos los días desde el Aeropuerto Internacional de Tijuana y 1 vuelo directo desde el Aeropuerto Internacional de Mexicali a la ciudad de Monterrey.

Agregó que de acuerdo a cifras oficiales obtenidas por la SECTURE, del total de las visitas que se obtuvieron en el 2018, el 3.80 por ciento que equivale a 441 mil 183 visitantes, la mayoría provenían de Nuevo León representando el 2.10 por ciento que es una cantidad significativa ya que se traduce a 243 mil 912 visitantes.

De la misma manera, explicó que la ciudad es uno de los principales centros de negocio del país, sector en el que Baja California busca formar enlaces para tener la posibilidad de abonar a las labores que siguen impulsando a que el sector de turismo y reuniones siga desarrollándose.

DERECHOS HUMANOS BASE FUNDAMENTAL DE SISTEMA PENITENCIARIO

Mexicali, Baja California.- Para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en algún penal ha sido la base fundamental del Sistema Penitenciario de Baja California, por lo cual derivado de las buenas prácticas ha ido en aumento la puntuación positiva que emiten los organismos especializados.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, precisó que a lo largo del año se ha trabajado en mejorar las condiciones de vida digna al interior de los centros penitenciarios por medio de fomento al trabajo, educación, la salud y el deporte como medios para una óptima reinserción social.

Precisó que en base al diagnóstico de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en 2017 los Ceresos obtuvieron una calificación de 7.79, en 2018 un 7.8 y el más reciente en el presente año fue de 8.18, esto gracias a que la dependencia cuenta con una Unidad de Derechos Humanos especializada en el sistema penitenciario la cual da seguimiento a situaciones que pudieran ser irregulares y afectar el orden.

Por su parte el Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva, indicó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha colocado a Baja California en los primeros lugares debido a las buenas prácticas en los programas de reinserción social, seguridad, infraestructura y tecnología de punta que han permitido mantener el orden.

Precisó que el último diagnóstico de la CNDH las entidades que ocupaban los dos primeros lugares eran Guanajuato y Querétaro cuya población penitenciaria en suma son poco más de 5 mil privados de la libertad, mientras que los Centros de Reinserción Social de Baja California albergan 11 mil 900 personas, es decir hay mayor gobernabilidad.

Fortalecer los derechos humanos permite transparentar la seguridad a través de la readaptación social de personas que por diversas circunstancias cometieron un delito y buscan una segunda oportunidad al salir de reclusión.

CONMEMORAN EN TECATE DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Tecate, Baja California.- “La libertad de expresión no es un instrumento exclusivo de los periodistas, es un derecho constitucional de todos los mexicanos”, exclamó Salvador Aguiar Labrada Presidente de la Asociación de Periodistas de Tecate, durante su mensaje en el evento conmemorativo por el día nacional de la Libertad de Expresión.

La ceremonia conmemorativa fue realizada en el parque homónimo de la colonia Aldrete, con la participación de asociaciones civiles, así como funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno, lugar donde el periodista Abner Valenzuela emitió un posicionamiento a nombre del gremio quien señaló “no se mata la verdad matando periodistas”, por lo cual solicitó a las autoridades trabajen por respetar su labor informativa, “porque somos un gremio unido, estamos orgullosos de lo que estamos haciendo y nos seguimos preparando”.

Continuando con la ceremonia, fue realizado el pase de lista en honor a los 13 periodistas ya fallecidos o que cayeron en cumplimiento de su deber, para posteriormente dar paso a la entrega de reconocimientos a ciudadanos tecatenses ejemplo de valor, justicia, honestidad y trabajo, que han marcado positivamente con sus actos altruistas en favor de la comunidad.

En su mensaje la Presidente Municipal, Nereida Fuentes González, reconoció el profesionalismo, dedicación y entrega de cada uno de los que integran el gremio periodístico por su labor, agregando que desde el inicio de su administración se le ha dado la importancia y respeto que su función merece, manteniendo un fuerte vínculo de coordinación para mantener informada a la comunidad con veracidad y objetividad.