Skip to main content

Mes: junio 2019

CAPACITAN A FUNCIONARIOS EN “COMUNICACIÓN EFECTIVA”

Tecate, Baja California.-Con el propósito de que los funcionarios proporcionen información u orientación adecuada a los ciudadanos que acuden a realizar algún trámite o servicio a las dependencias, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de Oficialía Mayor (OM), impartió el taller “Comunicación Efectiva”.

El Delegado de OM en Tecate, José Carlos Pérez Perpuly, informó que este tipo de cursos brindan mayores herramientas y conocimientos a los servidores públicos para que establezcan una comunicación efectivacon los usuarios y sus compañeros de trabajo.

“Atendiendo la encomienda del Gobernador Francisco Vega de refrendar el primer lugar a nivel nacional en certificación a los servidores públicos, se continuará capacitándolos para garantizar que otorguen un servicio de calidad y calidez”, externó.

El funcionario estatal indicó que el taller fue impartido por Brenda Quiñonez Martínez, y los temas abordados en el taller fueron: Generalidades de la Comunicación, Comunicación con el equipo de trabajo y Comunicación con los usuarios.

Por último, Pérez Perpuly comentó que en la capacitación participó personal de las Secretarías de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), de Seguridad Pública del Estado (SSPE), además del Registro Público de la Propiedad y de Comercio (RPPC), así como de Oficialía Mayor.

APREHENDE PEP E INM A PRÓFUGO DE EU POR ABUSO SEXUAL Y CORRUPCIÓN DE MENOR

Requerido por US Marshall

Mexicali, Baja California.- Elementos de la Coordinación de Enlace Internacional de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y del Instituto Nacional de Migración (INM), lograron la detención de un norteamericano prófugo por el delito de abuso sexual y corrupción de un menor.

El Coordinador de Enlace Internacional de la PEP, Rodolfo Luna Herrera, informó que en base al filtro de verificación de control migratorio que se realizó sobre la calle Isla de Mujeres y Catarata del Niagara, en la Colonia Santa Mónica, se logró la detención de dicho fugitivo.

Tras solicitarle documentación a Louis ¨N¨, de 40 años de edad, no pudo comprobar su legal estancia en el país, motivo por el cual se intercambió información del hoy detenido con autoridades de US Marshall, en Estados Unidos de Norteamérica.

Se informó a autoridades locales que Louis ¨N¨ contaba con una orden de aprehensión activa en su país de origen por el delito de violación y corrupción en contra de un menor de edad.

Tras ser aprehendido dicho sujeto fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para posteriormente ser trasladado a California donde será juzgado según sus leyes.

La Policía Estatal Preventiva continúa con labor preventiva y operatividad que ha permitido la captura de fugitivos extranjeros que pretenden ocultarse en los 5 municipios de la entidad.

EXHORTAN A PATRONES A AFILIAR AL IMSS A SUS TRABAJADORES DEL HOGAR

Los trabajadores tienen acceso a todas las prestaciones sociales y económicas.

Tijuana, Baja California.- El programa piloto para afiliar a los trabajadores del hogar, aunque va un poco lento, es un beneficio que otorga todas las prestaciones del IMSS como el acceso a pensiones, pago de incapacidades y servicio de guarderías.

Así lo señaló Miguel Ángel Melendrez Barboza, Jefe del Departamento de Afiliación y Vigencia del IMSS, subdelegación Tijuana, durante su participación en la junta de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) que preside el Mtro. José Antonio Melgar Díaz.

“En esta ocasión venimos a informarles sobre los servicios de IMSS Digital, donde contamos con la asignación de número de seguridad social, trámites de semanas cotizadas, corrección de datos, asignación de unidad médica familiar, cambio de unidad, citas médicas, tramites patronales, entre otros servicios”, comentó el funcionario.

Expuso que dentro de esta plataforma digital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se encuentra la opción para darse de alta como trabajador del hogar, un plan piloto que se puso en marcha el pasado 31 de marzo.

“Es un programa que les garantiza su derecho a gozar de los beneficios que otorga el Instituto. Se basa en lo que percibe el trabajador, su salario mensual que se divide en los 30 días del mes, y con ese salario cotizaría, el cual no tiene que ser menor al salario mínimo de la región que es de 176.72 pesos”, destacó Melendrez Barboza.

El funcionario mencionó que aunque el programa va lento, tiene el objetivo de llegar garantizar los derechos laborales de los 2.2 millones de trabajadoras del hogar que existen en el país.

Afirmó que esta modalidad de seguro otorga todos los beneficios al trabajador, tales como atención médica para el trabajador y sus beneficiarios; prestaciones sociales y económicas; pago de incapacidades por riesgo de trabajo o enfermedad general, así como derecho a pensión.

Aclaró que en este programa, el patrón tiene que estar de acuerdo con el pago de la cuota, ya que se son obligados solidarios, por lo que hizo un llamado a los empleadores a inscribir a sus trabajadores.

.

“Sabemos que se ven un poco golpeados los patrones por el aumento del salario mínimo en la frontera, pero al final de cuentas, es un beneficio para los trabajadores”, concluyó.

DECOMISA PEP MÁS DE 400 CARGADORES DE ARMA LARGA; LOS TRANSPORTABA PAREJA

Operativo en la colonia Las Huertas

Tijuana, Baja California.- Como resultado de un operativo efectuado por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron decomisados más de 400 cartuchos para armas largas de grueso calibre, los cuales le fueron interceptados a una pareja cuando circulaba en un vehículo.

El aseguramiento se llevó a cabo cuando los elementos realizaban un recorrido de vigilancia sobre el bulevar Díaz Ordaz donde antes de llegar al cruce con la calle Jauja, observaron a una pareja a bordo de un vehículo Dodge Journey, modelo 2009, en exceso de velocidad.

Al ser intervenidos, el conductor se identificó como Mérica “N”, de 43 años de edad, originario de California, Estados Unidos y la mujer como Evangelina “N”, de 32 años, originaria de Tijuana, asimismo venían dos menores de edad con ellos.

Al momento de acercarse uno de los agentes al vehículo observó un cargador de arma larga metálico en color negro con la leyenda made in Croatia.

Por tal motivo realizaron una inspección en el vehículo donde encontraron diversas maletas, cajas de cartón y bolsas de plástico que contenían un total de 409 cargadores para armas largas de grueso calibre.

La pareja fue puesta a disposición de las autoridades correspondientes mientras que se solicitó apoyo de la unidad de violencia intrafamiliar de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) para el resguardo de los menores.

Asimismo, se solicitó apoyo

CAPACITARÁN A MÉDICOS DURANTE LA “SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL DE LA ANCAM”

Señalan que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el país.

En BC 98 de cada mil personas fallece por este tipo de padecimientos

Tijuana, Baja California.- El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana dio a conocer la realización de la Segunda Reunión Regional de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), a realizarse del 6 al 8 de junio en el Grand Hotel Tijuana, cuyo objetivo es actualizar al gremio y presentar los avances que se tienen con respecto al tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

Gilberto Leyva Camacho, presidente del Cotuco, afirmó que es importante apoyar este tipo de eventos, ya que Tijuana se ha posicionado como la mejor ciudad de atracción del turismo médico, generando una derrama económica de mil 200 millones de dólares al año.

Por su parte, el Dr. Pedro Gutiérrez Fajardo, presidente de la ANCAM, señaló que ésta es una asociación joven con apenas 35 años de fundada, precisamente en Baja California, la cual es líder de opinión, derivado del trabajo de las mesas directivas que han impulsado la profesión con ética.

“Esta importante reunión se prepara desde el año pasado en la que habrá múltiples temas relacionados con las afecciones cardiovasculares, donde el objetivo es dar a conocer actualidades en este campo”, destacó.

El galeno aseguró que México se distingue a nivel internacional por el nivel de calidad de la Cardiología, por lo que su misión como asociación es difundir los avances tanto en información científica como en tratamientos y tecnología.

El Dr. Guillermo González Ramírez, fundador de la ANCAM y presidente de la Sociedad de Cardiología de Baja California, señaló que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el país, mientras que en Baja California 98 de cada mil personas fallecen por este tipo de padecimientos.

El Dr. Arturo Guerra López, coordinador del evento, subrayó que este evento va dirigida no solo a los cardiólogos, sino a médicos de todas las especialidades, a fin de que se actualicen en el tratamiento de padecimientos como la diabetes, colesterol, hipertensión, obesidad, insuficiencia cardiaca, entre otros.

Por último, mencionó que se espera una afluencia de 500 médicos quienes al ser un evento con alto valor científico, obtendrán 17.5 puntos para su recertificación quinquenal por parte del Consejo Mexicano de Cardiología; además de la información valiosa que se llevarán para brindar una mejor atención a los pacientes.

Las inscripciones cierran este viernes a las dos de la tarde, a través de la página www.ancam.org.mx

CAPACITA SSPE SOBRE DETECCIÓN TEMPRANA DE ADICCIONES A DIRECTIVOS DE 15 ESCUELAS

Desde San Vicente hasta Villa de Jesús María

En zona sur del puerto

Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informa de manera permanente a autoridades educativas sobre el riesgo de las adicciones y conductas antisociales en la población estudiantil.

En esta ocasión personal del Centro de Prevención del Delito y Patulla Juvenil de la SSPE en Ensenada, acudió a 15 Escuelas Secundarias ubicadas desde el poblado San Vicente hasta Villa de Jesús María.

Se indicó a los directivos y orientadores que es importante tener contacto permanente y personalizado con cada estudiante y sus padres, ya que este vínculo ayuda a reducir conductas antisociales o delictivas.

Durante la sesión conocieron como intervenir en el proceso de detección y atención de posibles casos de consumo, venta o posesión de sustancias ilícitas en sus alumnos.

A manera de referencia se explicaron los siguientes puntos:

– Actitud retraída o sospechosa.

– Cambio de actitud dentro y fuera del aula.

– Altanería o agresividad con sus semejantes

– Nuevas amistades no identificadas por los padres

– Cambio en manera de vestir, de peinarse o de hablar.

– Mochila y cuadernos rayados o con dibujos de pandillas.

– Mentiras, pretextos, ausencia escolar o falsificación de firma en notas

– Fortalecer el lazo familiar a través de la comunicación, supervisión y apoyo en actividades culturales y deportivas que permita a los jóvenes orientarse por el buen camino sin distractores que trunquen su futuro.

La SSPE trabaja todo el año en centros escolares de la zona urbana y rural, por la prevención del delito y blindar el bienestar de futuras generaciones.

ALUMNOS DE PRIMARIA PARTICIPAN EN EL TORNEO FUTBOLITO BIMBO

Convoca a alumnos de escuelas primarias públicas y privadas.

Tecate, Baja California.- Con el fin de promover la activación física entre los alumnos de educación básica, el Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) en coordinación con el Instituto Municipal del Deporte llevaron a cabo el Torneo Futbolito Bimbo.

Así lo dio a conocer la Encarga de Despacho del SEE en Tecate, Gloria Cristina Vale González, quien explicó que este tipo de actividades en las cuales participan alumnos de educación básica, es una instrucción del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, ya que se fomenta la realización de actividades físicas entre niñas y niños, así como valores como el trabajo en equipo, el compañerismo y la sana competencia.

La convocatoria del torneo nacional denominado Futbolito Bimbo, convoca a alumnos de escuelas primarias públicas y privadas, nacidos entre el 1ro. de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2009, en las ramas varonil y femenil, así lo explicó Adriana Guzmán Arreola, Coordinadora Regional de Educación Física.

Por parte de Tecate, se inscribieron 6 equipos en la rama femenil quedando en la etapa municipal las Primarias Francisco Ferreiro y Leona Vicario; de estas escuelas la primaria Francisco Ferreiro representó al municipio en la etapa regional. En la rama varonil se inscribieron 22 equipos llegando a la etapa municipal las primarias Padre Kino y Francisco González Bocanegra; consiguiendo llegar a la etapa regional la primaria Padre Kino.

PARTICIPA SEE EN LA 18VA. EDICIÓN DEL BAZAR DEL LIBRO

Organizado por el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

Tecate, Baja California.- Con el objetivo de fomentar la lectura entre niños tecatenses, el Sistema Educativo Estatal (SEE) participa en la 18va. Edición del Bazar del Libro organizado por el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

Gloria Cristina Vale González, Encargada de Despacho del SEE en Tecate, informó que este año alumnos de escuelas primarias disfrutarán durante los días 6 y 7 de junio de los diferentes talleres ofertados en este evento que se realiza en las instalaciones del Parque Miguel Hidalgo y Costilla.

Vale González, explicó que en este bazar los alumnos participan en los diferentes talleres de lectura, manualidades y disfrutan de los cuentacuentos, actividades que fomentan, consolidan y ejercitan el desarrollo de las competencias comunicativas, tales como; leer, escribir y hablar.

El Bazar del Libro, es encabezado por el Instituto de Cultura de Baja California, en coordinación con otras dependencias gubernamentales, instituciones y organizaciones, están llevando a cabo su 18va. Edición, quienes, con gran entusiasmo, lograrán hacer que los estudiantes de Educación Primaria, vivan una experiencia en encontrar el gusto por la lectura, lo cual es parte esencial en su formación educativa, así lo indicó la funcionaria.

Los talleres en los que participan los alumnos de primaria, están a cargo de dependencias como Secretaría de Turismo, CEART Tecate, Centro Cultural Tecate CECUTEC, CONALEP plantel Tecate, entre otros.

CONCLUYE IEEBC CON LOS CÓMPUTOS DISTRITALES PARA LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR

  • Cinco distritos inician con los cómputos de Diputaciones.

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su Presidente, Clemente Custodio Ramos Mendoza, reanudó a las 11:00 de este día la XLII Sesión Extraordinaria, en la que se da seguimiento a los Cómputos Distritales que se realizan en los diecisiete Distritos Electorales que comprenden a esta entidad.

Raúl Guzmán Gómez, Secretario Ejecutivo de este Instituto, informó a Consejeros y representantes de Partidos Políticos y Candidatos Independientes que, al día de hoy, la totalidad de los consejos distritales habían concluido con los cómputos correspondientes a la elección de gobernador del Estado, por lo que se dio inicio a hacer lo propio para la elección de munícipes.

Asimismo, se informó que los once de los diecisiete distritos declararon un receso al terminar con las actividades, incluyendo el llenado de las actas correspondientes, siete de ellos para comenzar este día con la elección de munícipes y cuatro más dar inicio con la de diputaciones.

En el caso del distritito XIII, concluyó con la elección de presidente municipal y, de manera continua, iniciaron con los trabajos para las diputaciones locales.

El Consejero Presidente declaró un receso en la XLII Sesión Extraordinaria para reanudar a las 18:00 horas de este día y revisar los avances que se tengan hasta el momento.

MATAN AL MES A 63 MUJERES; ‘FRACASAN POLÍTICAS CONTRA FEMINICIDIOS’: CNDH

De enero a noviembre de 2018 se registraron 760 víctimas de feminicidio en el país, en promedio 63 al mes.

Ciudad de México.- Las políticas contra la violencia hacia las mujeres han demostrado su fracaso ante el aumento de feminicidios en el país, advirtió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, afirma en su informe de actividades que los feminicidios siguen siendo una tarea pendiente, principalmente, por la diferencia en la tipificación del delito de feminicidio en los estados.

Es importante tomar en cuenta que la tipificación del delito de feminicidio varía dependiendo de la entidad, por lo que las cifras reales de homicidios dolosos contra las mujeres por razones de género son superiores a las registradas”, señala.

El análisis refiere que hubo un crecimiento de 3.3% de casos desde el año pasado. La CNDH indica que, de enero a noviembre de 2018 se registraron 760 víctimas de feminicidio en el país, en promedio 63 al mes. Mientras que durante el 2017 hubo 735 casos, es decir, 61.25 por mes.

De acuerdo con el reporte, las entidades con más feminicidios de enero a noviembre de 2018 son Estado de México, con 94; Veracruz, con 85, Nuevo León (74), Chihuahua (48), Ciudad de México (38), Sinaloa (38) y Puebla (30).

El reporte enfatiza que no debe perderse de vista la proporción del número de feminicidios con respecto de la propia población femenina, ya que en Colima se registraron 3.11 por cada 100 mil mujeres, mientras que en Nuevo León, 2.78; Chihuahua, 2.47; Sinaloa 2.45; Zacatecas, 2.41; Morelos, 2.14, y Tabasco, 2.08.

En cuanto a incidencia delictiva, durante 2018 se registraron 26 mil 376 homicidios dolosos, en promedio de 79 homicidios diarios o uno cada 19 minutos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Fuente: Excélsior