Skip to main content

Mes: septiembre 2018

SE CELEBRÓ EL 208 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA EN TECATE

Tecate, Baja California.- Una noche emotiva se vivió en el pueblo mágico de Tecate para celebrar el 208 Aniversario del Grito de Independencia de México, desde el balcón de presidencia municipal, la Presidente Municipal, Nereida Fuentes encabezó el acto solemne.

Más de 25mil tecatenses se congregaron en la explanada del tradicional Parque Miguel Hidalgo y sus alrededores, allí la Primer Edil tocó la campana, emulando al Cura Miguel Hidalgo, recordó a mujeres y hombres que nos dieron patria y libertad al pueblo mexicano, desde el Movimiento de Independencia, que se originó la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

Posterior a esto ondeó el Lábaro Patrio y al unísono ¡Viva Tecate! ¡Viva Tecate! Y el ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! Se conmemoró el 208 aniversario del Grito de Independencia de nuestro país, para dar paso y entonar las gloriosas notas del Himno Nacional Mexicano.

La pirotecnia y la música de la Policía Federal así como la Banda Mazatlán dieron vida y color a este grandioso acto solemne.

 

NECESARIO DIÁLOGO PARA ESTABLECER ACUERDO LABORAL CON SINDICALIZADOS: ARÁMBURO

Tecate, Baja California.- En días recientes, ha existido un cruce de señalamientos entre el Sindicato de Burócratas, y el cuerpo administrativo del Ayuntamiento (en específico la alcaldesa Nereida Fuentes).

Esto conflicto es derivado de la exigencia de un aumento en las prestaciones laborales, así como el pago de algunas prestaciones que no se han cumplido por parte del Ayuntamiento.

Razón por la que el día de ayer hubo una protesta pacífica por parte de los burócratas en el acto de celebración del grito de independencia, lo que derivó en una represión pública, atentando contra el legítimo derecho de manifestación.

La manifestación es un derecho de cualquier ciudadano, no importa su ideología o posición. Este derecho no tiene nada que ver con el sindicato.

Hago un llamado a la cordura, y a que se restablezca el diálogo institucional. Si no existen las condiciones financieras para resolver las peticiones del sindicato, es necesario que la alcaldesa lo dialogue con la base sindical. Es necesario que la alcaldesa no cierre las puertas: hay que sentarse a escuchar.

Le recomiendo a la alcaldesa Nereida que no siga por el camino de intentar negociar haciendo uso de la propaganda gubernamental, pero sobre todo, la insto a que detenga el uso de la fuerza pública para reprimir una protesta.

Hoy es un sindicato, pero mañana puede ser cualquier ciudadano, y eso es lo riesgoso. No hay que dejar un mal antecedente.

Se necesita llegar a un acuerdo a la brevedad, porque el gran afectado de la inestabilidad de un Ayuntamiento es la ciudadanía. Y no nos podemos dar el lujo de que la ciudadanía se vea afectada -ni por un segundo- en los los servicios públicos. Hay que tener responsabilidad de estado.

Aclaro que no estoy del lado de ninguno de los dos actores. Como regidor no tengo voz ni mando en la relación laboral del Ayuntamiento con el Sindicato.

En lo particular, opino que las condiciones financieras NO están para aprobar otro aumento. Pero también entiendo que HAY QUE CUMPLIR con lo que ya está aprobado, y que el Ayuntamiento no puede simplemente “dejar de pagarle” a los empleados. Separemos peras de manzanas.

Exhorto a la alcaldesa a que se reabran los canales de comunicación. La exhorto a que, si existen los argumentos económicos necesarios, éstos sean expuestos, pero que no se siga en el enfrentamiento público sin diálogo. Hay que dialogar.

EXHORTAN A LOS ALCALDES DE LOS CINCO MUNICIPIOS PARA QUE SE APLIQUEN SANCIONES A QUIENES CONTAMINAN CON RUIDO

Ruido Nocivo para la salud
Regular ruido en vendedores ambulantes

Mexicali, Baja California.- Por considerar que la falta de descanso representa un riesgo para la salud de las personas, y que acciones con ruido son una constante entre gran parte de la población, el diputado Carlos Alberto Torres Torres exhortó a los alcaldes de los cinco municipios con la finalidad de lograr se apliquen los reglamentos con que se cuenta y, de ser necesario, se actualicen o se generen, en carencia de estos, las disposiciones jurídicas necesarias para lograrlo.

En la tribuna del pleno del Congreso del Estado, el diputado Carlos Torres señaló que el interés de manifestar públicamente los daños contaminantes del ruido, se debió a distintos planteamientos que recibió por parte de voces de la comunidad y recientemente del Colegio de Abogados Constitucionalistas, quienes le expresaron su inquietud al respecto y la gran necesidad en que se actualicen los documentos reguladores de la contaminación auditiva.

El legislador expuso el caso de trabajadores que llegan a sus casas desgastados por la dinámica laboral y cómo la presencia de venta ambulante desmedida que circula por las colonias con equipos de emisión de sonido sin ningún parámetro de control, o música a todo volumen por parte de vecinos entre otras cosas, ocasiona la ausencia del reposo debido a las personas que con su actitud provocan estrés y otras consecuencias dañinas para la salud.

Al exhorto presentado por el diputado Carlos Torres, se adhirieron los diputados Jorge Eugenio Núñez, Marco Antonio Corona, María Trinidad Vaca, Rocío López Gorosave, Mónica Hernández y fue votado a favor por unanimidad

AVALAN INICIATIVA PARA VINCULAR A LA STPS AL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL

Con ello se promoverá entre sus beneficiarios una oportunidad de empleo o autoempleo en beneficio de su desarrollo integral.

El inicialista es el diputado Sergio Tolento

Mexicali, Baja California.- El Pleno de la Asamblea Legislativa local aprobó por unanimidad la iniciativa del diputado Sergio Tolento Hernández (PAN), mediante la cual se incorpora a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) al Sistema Estatal de Asistencia Social, a fin de promover una oportunidad de empleo o autoempleo entre los beneficiarios de dicho Sistema, y así estos puedan lograr su autosuficiencia y desarrollo integral.

La iniciativa venía contenida en el dictamen 71 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, misma que reforma los artículos 7 y 10 de la Ley de Asistencia Social del Estado.

En su argumentación, mencionó que aun cuando los apoyos sociales constituyen un impulso para las familias en situación vulnerable, éstas no saldrán de su condición con un apoyo temporal, sino que se requiere de una estrategia de transversalidad que abra otras oportunidades para su desarrollo, ya que muchas de estas familias o personas buscan superarse mediante el acceso a un empleo, pues saben que con un trabajo podrán tener un ingreso económico constante para solventar sus necesidades básicas.

De ahí la importancia, explicó Tolento Hernández, de la incorporación de la STPS al Sistema de Asistencia Social, pues dicha secretaría tiene dentro de sus facultades la de organizar y operar el Servicio Estatal de Empleo; además de contar con proyectos de apoyo a la población desempleada a través de programas de movilidad laboral, así como atender a solicitantes de empleo a efecto de colocarlos en empresas, lo cual son oportunidades que generarían el desarrollo de miles de personas que están sujetas al sistema de asistencia.

Agregó que con la citada incorporación de la Secretaría del Trabajo, se podrá vincular a jóvenes de entre 16 y 29 años, recién egresados de los niveles técnico y profesional, que desean adquirir experiencia laboral a través de la capacitación y práctica laboral en empresas, con el fin de facilitar su inserción.

Asimismo, argumentó que se podría vincular y dar orientación sobre los apoyos económicos que pueden darse a personas desempleadas o subempleadas de 18 años o más que actualmente estén recibiendo asistencia social, no obstante que muchos de ellos cuentan con el perfil y experiencia para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia.

“Es aquí donde la coordinación institucional y la transversalidad de los programas cobra una vital relevancia, pues si pensamos en darle una mayor efectividad a nuestro actual Sistema de Asistencia Social, sin duda la incorporación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como parte del Sistema, contribuirá al desarrollo de las personas en situación vulnerable, generando una vinculación efectiva a una oportunidad de empleo”, concluyó.

IMPUGNARÁ PAN ERROR DE CONSEJEROS

Tomaron una decisión política en donde debe prevalecer la razón jurídica.

Mexicali, Baja California.- En una decisión controversial y cuestionable, los consejeros Daniel García y Lorenza Soberanes votaron en contra de un recurso interpuesto por el Partido Acción Nacional, mediante el cual se exigía ordenar el retiro de propaganda para detener los evidentes actos anticipados de campaña que está llevando a cabo el tijuanense Arturo González Cruz, quien ha manifestado en reiteradas ocasiones que pretende ser candidato a Gobernador por Morena.

Así lo manifestó el dirigente del mencionado organismo político en la entidad, José Luis Ovando Patrón, quien mencionó además que de ninguna manera permitirán que esta situación no sea sancionada debidamente, pues a todas luces los encargados de analizar los actos mencionados y fundamentados en la demanda interpuesta por el PAN, se preocuparon más por el costo político que pudiera tener el decidir en contra de González Cruz y MORENA, que por los fundamentos jurídicos que sustentaban dicha demanda, y votaron en contra del dictamen que incluso se presentó favorable a la petición de Acción Nacional en el seno de la Comisión de Quejas del IEEBC.

Cabe señalar que la queja formulada por la representación del PAN ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), involucra también a MORENA, por permitir dichos actos anticipados, así como a la Asociación Civil “Movimiento de Reconstrucción del Estado”, la cual se utiliza por el antes mencionado como fachada para llevar a cabo las actividades con las que promociona su figura en todo el Estado.

“Es lamentable la decisión que tomaron los consejeros Lorenza Soberanes y Daniel García, es a todas luces un error que cuestiona el profesionalismo y la imparcialidad de estos dos consejeros, sin importarles el daño que le ocasionan a la credibilidad del instituto, y al proceso electoral que apenas dio inicio”, dijo Ovando Patrón.

Finalmente, Ovando patrón dejó en claro que se inconformarán con esta decisión, y se recurrirá a otras instancias a fin de hacer valer el Estado de Derecho durante el actual proceso electoral en Baja California.

PROMUEVEN EL DEPORTE EN BAJA CALIFORNIA

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC), participarán en el regional interpolitécnicas

Mexicali, Baja California.- Para continuar fomentando el deporte y la recreación de los jóvenes bajacalifornianos, una de las encomiendas de la actual Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC), se apoya a los estudiantes del plantel educativo quienes participarán en el regional interpolitécnicas, teniendo como sede la ciudad de Chihuahua.

El Rector de la UPBC, Juan Jesús Algravez Uranga, explicó que esta institución destaca en las disciplinas de fútbol, voleibol, softbol, en las ramas varonil y femenil; así como en tenis de mesa, judo, karate Do y atletismo, con las que se competirá también en la próxima eliminatoria Estatal que organiza el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONNDE),

Indicó que la UPBC se está preparando para llegar a la eliminatoria Regional de Interpolitécnicas, donde se participará con un contingente de 60 atletas bajacalifornianos, del 20 al 24 de noviembre en Chihuahua.

El funcionario estatal resaltó que en la institución se han vuelto una tradición los eventos deportivos, como los que se realizan en cada inicio de cuatrimestre y en los festejos de aniversario al interior del plantel, lo que permite a los jóvenes ejercitase y generar una sana convivencia en los estudiantes.

En el tema de apoyo al deporte, anunció que con una inversión de 5 millones de pesos, se está construyendo un campo de fútbol con pasto natural, el cual contará con gradería para 400 personas, iluminación, baños y regaderas; además de una pista de atletismo con cinco carriles alrededor del campo.

La UPBC en breve estará realizando trabajos para restaurar la cancha de usos múltiples, donde se podrá jugar basquetbol, voleibol y fútbol de salón.

BENEFICIAN A ROSARITENSES CON ENTREGA DE APOYOS

Playas de Rosarito, Baja California.- Como parte de las acciones de acercamiento de servicios y asistencia a las colonias más alejadas, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), realizó una macrojornada de servicios Oportunidad Es BC.

La Delegada de la dependencia, María Ana Medina Pérez, informó que en este evento desarrollado en la cancha de usos múltiples de la colonia Lucio Blanco, se entregaron apoyos por 71 mil pesos a ciudadanos que requirieron de pagos de servicios públicos, becas a madres trabajadoras y para vecinos que tienen alguna discapacidad.

Asimismo, detalló que se instalaron módulos de dependencias como la CESPT, DIF Estatal, SSPE, PGJE, entre otras; para brindar atención a los ciudadanos sin que tengan la necesidad de trasladarse a las oficinas gubernamentales.

PROPONEN REFORMAS TENDIENTES A PREVENIR EL USO DE DROGAS ENTRE EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Presentó iniciativa para reformar la Ley de Educación.

Mexicali, Baja California.- El diputado Miguel Antonio Osuna Millán presentó ante el Pleno de la XXII Legislatura con el propósito de que concientizar a los alumnos de educación básica del peligro que representa el uso de drogas.

La propuesta fue presentada durante le reciente sesión ordinaria de la Vigésima Segunda Legislatura, celebrada bajo la conducción de la diputada Rocío López Gorosave presidenta de la Mesa Directiva, a nombre de la fracción parlamentaria del PAN.
El legislador expuso que el tema que compete a las drogas y su prevención, debería ser un contenido obligado y parte del contenido curricular en las escuelas, que en cumplimiento del nuevo modelo puede trabajarse de forma transversal en el área de desarrollo personal y social, ya que esta situación es algo que pone en alerta la seguridad social.

Agregó que las complicaciones y efectos de no contar con una formación, que promueva esquemas reales que prevengan los factores de riesgo que se generan en ambientes afectados por el consumo de drogas, el no actuar desde el inicio del proceso de desarrollo y apropiación del conocimiento en la educación básica, puede llegar a afectar el rendimiento escolar generando por la deserción escolar, violencia, inseguridad y falta de proyecto social.

Osuna Millán estacó que se debe contar con un diagnostico que mida los efectos que existen en el Estado, por la presencia de este problema social, así como la falta de formación e información en los efectos que reproduce en todos los ámbitos, cuando una familia o escuela se encuentra ante un problema de uso de drogas.

Reconoció que existen instalaciones en el Estado que tienen información y desarrollan actividades que concientizan al individuo acerca de los peligros que esto encierra, y en este sentido -añadió- sería obligación de la Secretaría de Educación y Bienestar Social el prever dentro de su presupuesto el facilitar este tipo de actividades en beneficio de los alumnos de primaria.

“Por ello, propongo reformar la fracción X, segundo párrafo inciso b), del artículo 5 que refiere la obligación que tiene el Ejecutivo Estatal a prestar servicios educativos suficientes a todos los habitantes del Estado para cursar la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior bajo el criterio de la mayor calidad y equidad, para incorporar dentro de la promoción de programas asistenciales, de prevención de riesgos y accidentes, la educación vial, campañas de salubridad y demás medidas tendientes a contrarrestar las condiciones sociales que inciden en la efectiva igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos, las relativas a de prevención de adicciones”, estableció el diputado Osuna.

Su iniciativa también comprende reformar las fracciones XIX y XXII del artículo 15 relativo a las facultades y obligaciones que en materia educativa tiene el Ejecutivo Estatal para incorporar la elaboración de programas de prevención de las adicciones y proponer en los contenidos regionales a los que se refiere la fracción III de este artículo la incorporación de asignaturas relativas a la adopción de hábitos y conductas protectoras de la salud mental, física, ambiental y de protección civil en los educandos de educación básica con énfasis en quinto y sexto de primaria y secundaria, respectivamente.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como a la de Salud, para su análisis.

CONGRESO APRUEBA DICTAMEN NO. 72 DE COMISIÓN DE GOBERNACIÓN QUE CONTIENE INICIATIVA DE DIPUTADO BENJAMÍN GÓMEZ

Se adiciona Ley para la Protección de los Derechos y Apoyo a los Migrantes Estatal

Fortalece el apoyo a migrantes con programas de empleo temporal para impulsar el desarrollo social

Mexicali, Baja California.- Se aprobó en el Pleno, el Dictamen No. 72 de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que contiene la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos y Apoyo a los Migrantes del Estado de Baja California, presentada por el diputado Edgar Benjamín Gómez Macías.

La iniciativa consiste en una adición a dos párrafos al artículo 21 de esta Ley, a fin de que exista una coordinación y colaboración entre las autoridades locales (estatales y municipales) y federales para fortalecer el apoyo a los migrantes; ejecutando programas de empleo temporales como estrategia útil para impulsar el desarrollo social.

El texto de la iniciativa, propone que los programas de empleo temporal, las capacitaciones para el empleo y la orientación para el desarrollo de empleos productivos, busquen a beneficiarios que se encuentren inscritos en el Registro Estatal de Migrantes. De esta manera, además de fomentar la inscripción de un Registro, también se permite llevar un orden y una puntual evaluación de los programas y apoyos en materia de protección y apoyo a migrantes.

Se consideró en el dictamen, que las líneas de acción, las estrategias, las metas y políticas públicas se encuentran a merced del Ejecutivo y del Plan de Desarrollo. Por ello, resulta fundamental que estas acciones de apoyo a los migrantes queden plasmadas en el ordenamiento jurídico. Legislar en esta materia dota de estabilidad y permanencia a aquellas políticas públicas encaminadas a fortalecer la calidad de vida de los migrantes, específicamente a sus ingresos para incorporarse a la población económicamente activa.

Cabe mencionar que con fecha 10 de octubre de 2017, se recibió a través de Oficialía de Partes, la iniciativa propuesta por el diputado Benjamín Gómez y posteriormente fue presentada ante el Pleno, en la sesión celebrada el 12 de octubre de este año.

Luego de su estudio y análisis jurídico, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, consideró procedente la intensión legislativa, con fundamento en derechos humanos reconocidos por la Carta Magna y por los Tratados Internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte.

Este dictamen, fue aprobado por unanimidad de los diputados: Andrés de la Rosa Anaya, Ignacio García Dworak, Luis Moreno Hernández, Victoria Bentley Duarte, Raúl Castañeda Pomposo y José Félix Arango Pérez; Presidente y Vocales respectivamente, de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado.

LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN APROBÓ EL MANEJO PRESUPUESTAL DE 4 ENTIDADES AUDITADAS

Se deja pendiente la cuenta pública de la Comisión Estatal del Agua.

Mexicali, Baja California.- Los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público (CFGP) aprobaron cuatro dictámenes relacionados con el manejo presupuestal del ejercicio fiscal de 2016.

Lo anterior se dio en el seno de la mencionada comisión legislativa que es presidida por la diputada Eva María Vásquez Hernández, la cual estuvo auxiliada por la secretaria de este órgano, diputada Blanca Patricia Ríos López.
En la sesión ordinaria de la CFGP también se contó con la participación de los diputados Miguel Antonio Osuna Millán, Raúl Castañeda Pomposo, Sergio Tolento Hernández y Víctor Manuel Morán Hernández.

Los análisis de las cuentas a dictaminar, en base a las revisiones ejecutadas por la Auditoría Superior del Estado (Asebc) iniciaron con el manejo presupuestal que hizo el Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Baja California (Inife), al cual, con el dictamen 212, se le aprobó la cuenta pública de ingresos y patrimonio, pero se le negó la de egresos, debido a varias irregularidades detectadas.
Con el dictamen 226, también se le aprobaron los ingresos, egresos y deuda pública, pero se le negó la aprobación del manejo de la cuenta patrimonial.

En cambio, con los dictámenes 223 y 225, respectivamente, se aprobaron en sentido positivo las cuentas públicas del Régimen de Protección Social en Salud del Estado (Repss) y del Fideicomiso Irrevocable de Inversión y Fuente de Pago del Fondo de Desastres Naturales de Baja California (Fonden).

En el caso de la Comisión Estatal del Agua (CEA), el proyecto de dictamen elaborado por la Asebc establecía la aprobación de egresos y patrimonial, pero se negaba la de egresos, debido a tres salvedades por incumplimiento a la Ley del Gasto Público, por lo que se decidió enviar primero el expediente a la Contraloría del Estado, para esclarecer las irregularidades antes de dictaminarlo.