Skip to main content

SE FORTALECEN EN BC SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA

SE FORTALECEN EN BC SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADAMexicali, Baja California.- Baja California se ha distinguido en los últimos años por sus iniciativas encaminadas a la reducción de los delitos, en este sentido, la prestación de los servicios de seguridad privada se ha fortalecido a través de diversas acciones al colaborar directamente con las instancias de seguridad pública.
El Director de Servicios de Seguridad Privada, César Roman Díaz López, indicó que con la finalidad de regular y verificar la transparencia de estos servicios del 1 de octubre al 30 de septiembre del 2015 se llevaron a cabo 309 visitas de inspección a las empresas del ramo.
Señaló que como resultado de estas inspecciones se clausuraron siete establecimientos y 75 más fueron objeto de sanciones debido a observaciones localizadas al momento de la inspección, relativas al incumplimiento de sus obligaciones.
Indicó que dentro del proceso establecido para dar de alta nuevos elementos a estas empresas, se llevó a cabo la búsqueda de antecedentes penales de 15 mil 473 aspirantes, de los cuales tres mil 690 recibieron negativa de ingreso por contar con antecedentes.
“Este tipo de acciones pretender promover y fortalecer mejores prácticas en los procesos de autorización u operación de las empresas del sector“, expresó Diaz López.
Durante este periodo se otorgaron 41 nuevos permisos para operar, así como asesoría y atención puntual al usuario que se presentó a realizar el trámite y actualmente, se mantiene un padrón de empresas de seguridad privada de 230 establecimientos autorizados y un estado de fuerza de siete mil 500 elementos, todos ellos auxiliares de la seguridad pública.
Otra de las acciones llevadas a cabo fue el registro balístico de 48 armas de fuego adscritas a las empresas que cuentan con licencia para la portación, integrándose a la base de datos para la identificación de cada una de las armas que operan en Baja California, cabe destacar que es el primer Estado en el país en realizar este tipo de registros y control en materia de seguridad privada.
El funcionario estatal señaló que en materia de capacitación y adiestramiento del personal operativo de seguridad privada se impartieron diversos cursos, contando con la participación de 324 personas, quienes operan como multiplicadores al interior de sus empresas de temas como:

  • Protección Civil
  • Manejo de los Números de Emergencia
  • El Rol de la Seguridad Privada en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial

 

Trabajando de la mano con el sector empresarial del ramo, se dio a una campaña permanente para la difusión de los números de denuncia anónima 089 y número de emergencias 066, mediante la colocación de calcomanías a 200 unidades que integran el total de su padrón vehicular, de igual forma, se colocaron lonas en las oficinas y puntos de servicio de dichas empresas.

SE FORTALECEN EN BC SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA

INVITAN A PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA

INVITAN A PREVENIR EL CÁNCER DE MAMAMexicali, Baja California.- El Gobierno del Estado continúa con las acciones de la campaña “Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, por lo que este día diversas dependencias, instalaron módulos de atención como parte de la jornada #QuiéreteTócate en la explanada del Ejecutivo donde se invitó a las mujeres a prevenir esta enfermedad, evento que estuvo encabezado por la Presidenta del DIF en Baja California, Señora Brenda Ruacho de Vega y la Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero.
Ruacho de Vega señaló que la salud de las familias bajacalifornianas es una de las prioridades tanto para ella como para su esposo el Gobernador Francisco  Vega de Lamadrid, por lo que se busca desde las diferentes áreas de su administración contribuir a resguardar este aspecto tan importante en el ser humano.
Es por ello que se realiza la campaña de detección temprana denominada “Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, con el principal objetivo de concientizar a las mujeres sobre la importancia de la prevención de este padecimiento, enfatizó la Presidenta del DIF en Baja California.
Asimismo, la Señora Brenda Ruacho de Vega explicó que otra alternativa de prevención igual de importante es la autoexploración, esta debe realizarse cada mes con el fin de revisar su cuerpo y detectar cualquier cambio o anormalidad que se presente, como la coloración de la piel, abultamientos, salida de alguna secreción en los pezones,  entre otras.
Además del cáncer de mama, otros padecimientos que pueden detectarse con la autoexploración son lesiones benignas como una fibrosis o quistes, que son lesiones tratables y se puede  evitar que lleguen a una lesión maligna, por lo que la exploración clínica por parte de un profesional de la salud, es una de las medidas preventivas más recomendables, puntualizó Ruacho de Vega.
Por su parte, la Oficial Mayor de Gobierno del Estado señaló que los módulos de atención ofrecieron los servicios de detección de glucosa, toma de presión arterial, cita para la realización de mamografías, afiliación al Seguro Popular; asesorías nutricionales y de planificación familiar, así como orientación sobre violencia intrafamiliar.
Puntualizó que la campaña se realiza a nivel estatal con el fin de acercar a las mujeres la información necesaria para dar a conocer los factores de riesgo, la importancia de la autoexploración, la exploración clínica mamaria e invitarlas a que se realicen su mamografía.
“El cáncer de seno afecta a 8 de cada 10 mujeres menores de 40 años, de estas 8 mujeres desgraciadamente una fallece y de acuerdo al Instituto Nacional de Cancerología, una de cada cinco pacientes de cáncer de mama tienen menos de 40 años, por consecuencia muchas de ellas se encuentran en etapa muy avanzada, lo cual dificulta el éxito del tratamiento contra esta maligna enfermedad y por tal motivo es nuestro deber apostarle a la prevención”, explicó la funcionaria estatal.
Durante el evento del “Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, acompañaron a la Presidenta del DIF en Baja California y la Oficial Mayor, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Secretario de Salud en el Estado, Sergio Tolento Hernández; el Director de Issstecali, Javier Meza López; así como Maribel Castellanos Rodríguez, sobreviviente de este padecimiento, además de servidores públicos y asistentes en general.

ENGALANA ICBC EL XIV FESTIVAL DE OCTUBRE

Qu� viene el lobo-Cía Luisa Aguilar ESPAÑA (2)Tecate, Baja California.- La Escuela Manuel Márquez de León, se ha convertido en uno de los distintos escenarios para formar parte de la realización de diversas actividades artístico-culturales que conforman el calendario del XIV Festival de Octubre 2015 que organiza Gobierno del Estado a través del  Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), mismo que ofrece una serie de eventos para niños, jóvenes y adultos de manera gratuita a nivel estado.
“La indicación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, ha sido llevar más actividades artísticas a todos los rincones de la entidad, por lo que el Festival de Octubre representa una excelente oportunidad para que todos los sectores de la sociedad disfruten del arte y la cultura en familia, de manera gratuita”, destacó el Director General del ICBC, Manuel Felipe Bejarano Giacomán.
La Representación Tecate del ICBC visitó las instalaciones de la Escuela Manuel Márquez de León para ofrecer un importante programa que divirtió a chicos y grandes con el espectáculo ¡Qué viene el lobo!, con la compañía Luisa Aguilar de España. Un programa que con toda calidez y fascinación cautivó al público asistente, entre los que se encontraban los niños de Preescolar y Primaria, quienes estuvieron acompañados de sus maestros.
“Así como estos eventos otros más están por arribar en los próximos días durante el mes de octubre”, destacó Ivonne Diego Muñoz, Representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en Tecate.
El Parque Miguel Hidalgo también fue sede del XIV Festival de Octubre con el espectáculo “Ni con Palabras”, obra de teatro que despertó el interés del público asistente, que una vez más aprovechó su tiempo libre para disfrutar del calendario de actividades artístico-culturales del Festival.
La Compañía Strongylus, basándose  en el poema de Jaime Sabines “Digo que no puede decirse el amor”, ha creado el divertido espectáculo Clown”. “Ni con Palabras” es la historia de un loco personaje que espera un paquete, sólo que para recibirlo necesita  primero  construir su casa y él no puede hacerlo solo.
El Instituto de Cultura de Baja California invita a la población aprovechar la programación del XIV Festival  de Octubre que incluye una serie de eventos gratuitos acorde a todas las edades. Más información visite el portal del ICBC  o las páginas de Facebook del Festival de Octubre o ICBC Tecate

UN CASO DE ÉXITO DE LAS ALIANZAS POR LA SALUD DE DIF TECATE

UN CASO DE ÉXITO DE LAS ALIANZAS POR LA SALUD DE DIF TECATETecate, Baja California.- Raúl Zaragoza, joven residente de la delegación Luis Echeverria de Tecate, se convirtió el pasado 3 de octubre en el primer operado con anestesia general en la Clínica DIF, esto gracias a la alianza DIF-ConnectMed International, y hoy, después de su primera revisión, el equipo médico dio fe del éxito de la intervención.
El joven es un caso emblemático de las Alianzas para la Salud de DIF Municipal Tecate y punta de lanza de este programa que está beneficiando a cientos de tecetenses. “Conocí a Raúl en una de las Ferias de Servicios que hicimos en zona rural e inmediatamente me puse en contacto con su madre para ofrecerles la ayuda de DIF”, comentó la Lic. Claudia González de Moreno, Presidenta de DIF Municipal.
“Es un héroe, ya que sufrió sus quemaduras hace 8 años, al salvar a sus pequeñas hermanas de un incendio que consumió la vivienda en la que vivía con su familia”, señaló la Primera Dama.
Raúl pasó entonces por un par de valoraciones por parte de las doctoras Alicia Sigler y Amanda Gosman, cirujanas plásticas de talla internacional y miembros de ConnectMed International, quienes planearon y programaron su operación para el 3 de octubre pasado.
“Es la primera intervención, de las muchas que tenemos planeadas para Raúl, separamos los dedos de su mano izquierda, ya que quedaron unidos como resultado de sus quemaduras; para hacerlo fue necesario retirar parte de la piel y hacer un injerto que fue tomado de su abdomen” comentó la doctora Sigler.
La operación que duró alrededor de 2 horas fue todo un éxito y Raúl pasó a la sala de recuperación para ser monitoreado mientras salía del efecto de la anestesia general, sin que se diera ningún inconveniente. Raúl pasó la noche en la clínica DIF y fue dado de alta al día siguiente.
La Sra. Olga Zaragoza, madre de Raúl, se mostró muy complacida por la ayuda que su hijo está recibiendo y agradeció a los doctores, asistentes y al personal de DIF Municipal. “gracias por hacer el sueño de mi hijo realidad” comentó la emocionada madre mientras lo acompañaba en la sala de recuperación.
“En la Segunda Jornada Quirúrgica y de Valoraciones ConnectMed, además de la operación de Raúl, se realizaron 7 operaciones más y alrededor de 20 valoraciones para futuras cirugías” puntualizó Zayd Zeckua Conde, Director de DIF Municipal, quien a nombre del Alcalde César Moreno y de la Presidenta de DIF, agradeció a las asociaciones, instituciones e incitativa privada que han apoyado esta noble causa, “esto es una muestra más de que gracias a la suma de esfuerzos Tecate avanza” concluyó.

 

DESTACA TECATE COMO LA CIUDAD MAS INSEGURA DE BAJA CALIFORNIA

  • Al menos un 70% de los bajacalifornianos considera insegura su ciudad.
  • Seis de cada 10 considera necesaria la presencia del Ejército mexicano en las calles, principalmente en Tijuana.

CARTA DE UN POLICIABaja California.- Siete de cada diez habitantes de Baja California consideran como insegura la ciudad en que residen, proporción que aumenta a ocho en Tecate, así como en las personas de 46 a 65 años. Cabe señalar que lo anterior refleja un incremento de 18.9 puntos porcentuales con relación al año pasado, pasando de 50.8% a 69.7%, advirtió la más reciente encuesta de IMERK.

Mientras que a nivel estatal seis de cada diez personas consideran que la inseguridad en su ciudad de residencia se ha incrementado en comparación con el 2014, proporción que sube a siete en Tecate, sin embargo en Rosarito tres de cada diez de sus habitantes afirman que ha disminuido, señaló Manuel Lugo Gómez, director de IMERK.

“Para determinar qué tan seguros se sienten los bajacalifornianos, ante el incremento de la delincuencia, pero sobre todo en dónde, dicha encuesta cuestionó sobre cuáles son los lugares más inseguros y los resultados fueron interesantes”, expresó.

De acuerdo con la encuesta, siete de cada 10 personas se sienten inseguras en la vía pública, proporción que se mantiene en Ensenada y sube a ocho en los municipios restantes. Cinco no se sienten seguros en el hogar, subiendo a seis en Mexicali, mientras que cuatro tienen temor de ser víctimas de los delincuentes en el trabajo, principalmente en Tijuana.

“En este momento cinco de cada diez personas se sienten vulnerables o con temor de ser víctimas de algún delito, subiendo a seis en Mexicali y a siete en Tecate. De cada diez personas que se consideran vulnerables se encontró que cinco temen ser asaltadas en la vía pública, tres de sufrir un robo en casa y una de ser secuestrada; cabe señalar que la incertidumbre a ser asaltado en la vía púbica sube a seis en Tijuana, la preocupación por el robo en casa a cuatro en Rosarito y el secuestros a dos en Tecate”, dijo.

Al día de hoy más de la mitad de las familias bajacalifornianas fueron víctimas de por lo menos un delito en lo que va del 2015, identificándose que de cada diez familias:

En seis recibieron una llamada telefónica con fines de extorsión y/o fraude, principalmente en Ensenada. En tres sufrieron un robo en casa, existiendo un mayor índice en Mexicali.

En tanto que dos sufrieron el robo de un auto, incrementándose a tres en Mexicali. Y dos fue asaltado en la vía pública, reflejándose un mayor índice en Tijuana.

Respecto a la presencia del Ejército mexicano, la mitad de los habitantes de Baja California, es decir cinco de cada diez de ellos, consideran que en este momento se requiere su presencia en las calles de la entidad, solicitud que sube a seis en Tijuana, baja a cuatro en Ensenada y se mantiene en cinco en Mexicali, Tecate y Rosarito.

“Es una situación un tanto complicada, porque tres de cada diez bajacalifornianos el principal responsable en el incremento de la inseguridad en su ciudad de residencia es el gobierno municipal, seguidos por dos que responsabilizan al gobierno federal y dos más al gobierno estatal, cabe resaltar que existen tres que no tienen idea de que nivel de gobierno tengo una mayor responsabilidad. Mientras que la responsabilidad en el gobierno municipal sube a cuatro en Tecate, en el gobierno federal se incrementa a tres en Mexicali y Ensenada” concluyó Lugo Gómez..

MANUEL ALEJANDRO SE ENCUENTRA EXTRAVIADO DESDE EL 16 DE OCTUBRE

unnamed (44)Tijuana, Baja California.- La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a un hombre de 18 años de edad que se encuentra extraviado desde ayer 16 de octubre del presente año.

El extraviado responde al nombre de Manuel Alejandro Olguín Cermeño originaria de Tijuana.

Media filiación: ojos negros, cabello corto, tez moreno, mentón oval, pesa 55 kilogramos, mide 1.55 metros, complexión delgado, boca chica, labios gruesos, ceja poblada, nariz ancha y grande, frente amplia.

La madre del extraviado manifiesta que el 16 de octubre del 2015 Manuel salió de su domicilio ubicado en la colonia Francisco Zarco y ya no regresó. Mencionó que su hijo es sordomudo.

Se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664)104-28-00 extensiones 2956 y 2957, o bien al número de emergencias 066 ó al de denuncia anónima 089.

“SER MUJER, FUNCIONARIA Y HONESTA, SECASTIGA…”

Columna Indira Mata A-Firma

  • ¡Vivimos en un mundo al revés! Resulta que ser mujer, funcionaria y además honesta, se castiga…

Lucia Villareal Camarena, Coordinadora Estatal de la “Beca Progreso”, fue suspendida de su cargo por denunciar el pasado 22 de septiembre ante la PGJE el posible desvío de 888 mil pesos, de un total de casi 1.9 millones de pesos del presupuesto público educativo cuyo destino final se desconoce.

El primer pecado de la funcionaria -ratificada por el gobernador Francisco Vega hace dos años- fue presentar la denuncia por peculado y lo que resulte ante la autoridad correspondiente (PGJE)- así como citar los nombres y apellidos de los involucrados directos: Jesús De la Rosa Anaya, Alexander García Luna y Román Ernesto Rivera Padilla, quienes ostentan cargos en otras áreas operativas del Sistema Educativo Estatal.

El primero de ellos, es nada más y nada menos que el hermano del actual Secretario de Seguridad Pública Daniel De la Rosa Anaya; del Subdirector del Registro Público de la Propiedad David de la Rosa Anaya y del exdiputado federal del PAN, Andrés de la Rosa Anaya, a quien mencionan como posible candidato del partido blanquiazul a la alcaldía mexicalense.

El segundo pecado de la funcionaria pública, quien está a cargo del ejercicio legal de 362 millones de pesos destinados a la inscripción de miles de alumnos de educación básica de los cinco municipios- fue “no haber informado ó consultado previamente” su denuncia ante el Secretario de Educación, Mario Herrera Zárate.

Como resultado de “la ofensa”, éste ordenó la suspensión temporal en el cargo de Lucía Villareal, le cerró las puertas de la oficina pública, impidió que la funcionaria ratificara la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, envió el expediente a la contraloría señalando a la servidora pública como posible responsable, y muy campante declaró que todo el asunto sólo se trata de una “auditoría normal”.

Pero en cambio, el de flamante apellido De la Rosa Anaya junto con los otros presuntos involucrados cuyos nombres, apellidos y firma aparecen en cheques endosados e indebidamente cobrados, continúan laborando protegidos bajo una especie de halo político.

Sin duda el tercer pecado de Lucia Villareal Camarena es ser mujer, honesta y funcionaria correcta, cualidades que como servidora pública no son precisamente necesarias, toda vez que el mensaje está muy claro…

 

BAILARÁN MÁS DE 190 NIÑOS Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD EN “MI RITMO ESPECIAL” EN EL TEATRO DEL ESTADO

Foto de Archivo Mi Ritmo Especial 2014Mexicali, Baja California.- Por quinto año consecutivo se llevará a cabo la competencia “Mi Ritmo Especial 2015”, ahora en el importante escenario del Teatro del Estado, con la participación de más de 190 niños y adultos con discapacidad auditiva, visual, motriz, intelectual y autismo, quienes bailarán ritmos latinos, regionales y creativos.
Se trata de un Concurso de Danza y Discapacidad organizado por la asociación civil Corazones en Ritmo, que tiene como objetivo primordial promover el desarrollo artístico de las personas con discapacidad.
La invitación queda abierta para que asista el próximo sábado 24 de octubre a partir de las 13:00 horas, con admisión libre. Evento realizado en el marco de actividades del XIV Festival de Octubre 2015 que organiza Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).
Este año concursarán bailarines de Mexicali, Tijuana, Tecate, Ensenada, y Los Ángeles, California (EUA), están todos invitados al concurso el 24 de octubre, informó la Dra. Claudia Érika Luna Arce, Coordinadora General del concurso y directora de la AC, quien estuvo acompañada por el Jefe de Comunicación del ICBC, Mauro Adel Quintero Badilla.
“Los participantes, maestros y padres de familia han recibido muy bien el concurso, viven todas las emociones, es un concurso como cualquier otro. Incluso el año pasado fue algo sorprendente porque cuando dimos la premiación, el grupo empezó a brincar, nos agarraron, nos abrazaron, estaban muy contentos”, expresó Luna Arce.
El evento presentará a 18 grupos. Categorías de 8 a 13 años, y de 14 años en adelante (hasta más de 55). Modalidades, individual, pareja o grupal.
La dinámica para invitar a los niños y jóvenes a que formaran parte de esta 5ª Edición fue abierta. Además los organizadores se encargaron de visitar todos los Centros de Atención Múltiple (CAM) del Estado, USAER, Escuelas públicas y Asociaciones Civiles.
“Las puertas estarán abiertas para todas las personas que quieran asistir, es precisamente por eso, para que la gente se acerque y vea el trabajo que estamos haciendo a través de la asociación que es magnífico, algo sorprendente. Queremos que el público descubra la gran capacidad que tienen estas personas, y empiecen a verlos con otra mirada, darles otro enfoque, ¡que sí puede!, qué tienen capacidades, distintas a  la de la mayoría de la gente, pero las tienen”.
Corazones en Ritmo A. C. además de organizar este concurso anual cuenta con  el programa Talentos Especiales, un curso con música, teatro, danza y artes visuales, semestral, donde se ven las inclinaciones artísticas del alumno. Con clases impartidas por personal capacitado y apoyo de psicólogos.
“Por ahora estamos lunes y jueves de 5 a 7 de la tarde, para la atención al público y para ofrecer los talleres, próximos a ampliar el horario. Estamos en las instalaciones del DIF, antes la Cueva de los Leones, en Jardines del Valle. Son cursos gratuitos, se hace estudio socioeconómico para las personas que así lo ameriten y al resto de las personas se les pide un donativo simbólico”.
La Dra. Luna destacó que continuarán trabajando en las alianzas con empresas  e instituciones para seguir costeando los cursos de sensibilización de las artes, esperando poder incrementar tanto cursos como horarios. Se reciben niños a partir de los 7 años.

Para más información sobre el Concurso de Danza y Discapacidad o los talleres artísticos comuníquese al teléfono celular (686) 119 94 94, visite la página Corazones en Ritmo Asociación Civil o el Facebook Corazones en ritmo
Lo esperamos en el concurso “Mi Ritmo Especial 2015” 5ª Edición el sábado 24 de octubre a las 13:00 horas, en el Teatro del Estado, ubicado en Bulevar Adolfo López Mateos y Milton Castellanos #1112, en la Zona Centro de Mexicali. Admisión libre.

Más información sobre éste u otros eventos del Festival de Octubre 2015 comuníquese en Mexicali a los teléfonos (686) 553 50 44, 553 56 92 y 554 84 01, extensiones 101, 107 y 137.

También puede visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California o el Facebook del Festival de Octubre

 

“DIOS ES UN BICHO” AL PROGRAMA NACIONAL DE TEATRO ESCOLAR

Escena Dios es un bicho-Inmigrantes (1)Mexicali, Baja California.- La puesta en escena “Dios en un bicho”, del dramaturgo mexicano Enrique Olmos de Ita, bajo la dirección de Raymundo Garduño, es el proyecto seleccionado para ofrecer una temporada en el marco del 21° Ciclo (2015-2016) del Programa Nacional de Teatro Escolar, en el Estado de Baja California.
Las instituciones convocantes para participar en el 21° Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar fueron el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) a través de la Dirección General de Vinculación Cultural; el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de la Coordinación Nacional de Teatro y el Gobierno del Estado de Baja California a través del  Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).
Dicho programa surge como una oportunidad para fomentar el gusto por las artes escénicas entre las nuevas generaciones. Sus objetivos son acercar a los niños y a los jóvenes al teatro, estimular la producción y circulación teatral, y crear fuentes de trabajo para la comunidad artística del Estado.
El Comité de Selección, integrado por los maestros Raquel Araujo, Elena Guiochins y Boris Schoemann, dictaminó que “Dios es un bicho”, de Enrique Olmos de Ita, Dirección de Raymundo Garduño “es un proyecto que propone la presentación de un espectáculo cuyos valores artísticos y parámetros estéticos son coherentes con la finalidad del programa Nacional de Teatro Escolar”.
Raquel Araujo es fundadora-directora del Teatro La Rendija, fundadora del Departamento de Artes Escénicas del Instituto de Cultura de Yucatán (ICY) y el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán (CINEY). Elena Guiochins es dramaturga, docente y actriz, licenciada en Educación Artística con perfil diferenciado en Teatro por la Universidad Veracruzana, con Mención Honorífica y Boris Schoemann es director, actor, traductor y maestro de teatro nacido en París, Francia en 1964, con residencia permanente en México desde 1989.
“Dios es un bicho”, espectáculo escénico dirigido a niños a partir de 6 años y público familiar, fue estrenada en octubre de 2014 por Inmigrantes Teatro durante la 6ª Semana de Teatro para Niños Baja California.
Inmigrantes es un equipo de trabajo integrado por creadores independientes con gran experiencia en el medio teatral mexicano y que residen en BC, que se han reunido con el fin de crear producciones escénicas de gran calidad para ofrecer al público de ambos lados de la frontera. Raymundo Garduño es actor, director y gestor cultural con más de 10 años de trayectoria profesional.
La obra trata de “Lucía” una niña de ocho años de edad que de cumpleaños recibe un nuevo amigo, una mascota risueña, un bicho gordo y juguetón al que llaman: “Dios”. A “Gabo” el mejor amigo de “Lucía” no le importa cómo le digan a la mascota, pero a sus padres sí, por lo que le prohiben jugar con ella. Un espectáculo que habla de la tolerancia, el respeto y las formas de creer; sobre la amistad y la inocencia de ser niños e imaginar. Un espectáculo donde crecer es una esperanza muy lejana y donde los niños sólo quieren jugar.
“Dios es un bicho” llevará a cabo 55 funciones programadas en espacios del ICBC y obtendrá un estímulo de $173,415 pesos, por concepto de pago de las representaciones, así como el pago de derechos de autor.
El licenciado Manuel Felipe Bejarano Giacomán, Director General del Instituto de Cultura de Baja California, felicita a Inmigrantes Teatro y a los demás grupos que participaron en esta convocatoria, invitándolos a concursar en los próximos certámenes que se lancen para el apoyo de los creadores bajacalifornianos.

FORMA PARTE DE LA ORQUESTA MUNICIPAL DE TECATE

FORMA PARTE DE LA ORQUESTA MUNICIPAL DE TECATE Tecate, Baja California.- El XXI Ayuntamiento de Tecate a través del Centro Cultural Tecate hace extensiva la invitación a todos los interesados en  la música  a formar parte de la Orquesta Municipal de Tecate, con  instrumentos de viento, cuerda y percusión.

Podrás revisar las bases para audición de cada instrumento, descargando la ficha de inscripción en el correo [email protected]  o bien para mayor información  llamar al teléfono 654 49 47.