Skip to main content

Mes: diciembre 2023

INVITAN A LA POBLACIÓN A MANTENER A SUS MASCOTAS VACUNADAS CONTRA LA RABIA

En caso de sufrir una mordedura por un perro, gato o animal silvestre, las unidades de salud se encuentran capacitadas para la atención de la lesión, así como brindar el tratamiento adecuado y oportuno

Mexicali, Baja California.- Autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali (JSSM), invitan a la población que cuente con perros y gatos mayores al mes de edad, mantenerlos protegidos contra la rabia, y participar en las campañas permanentes y gratuitas de vacunación.

Flor del Alba Sánchez Ávila, jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, comentó que gracias a la participación de la población en estas campañas, no se han presentado casos de rabia en mascotas desde 1982, sin embargo, es importante destacar que existe fauna local que actúa como posible reservorio del virus (mapaches, zorrillos, murciélagos, coyotes, entre otros) y al entrar en contacto con un perro o gato no vacunado, se podrían originar focos rábicos, es por ello que las mascotas debe ser vacunados de manera anual contra esta enfermedad.

La rabia es una enfermedad zoonótica ocasionada por un virus que afecta al Sistema Nervioso Central, con una letalidad cercana al 100%. Esta se transmite a todos los mamíferos, sin embargo, el 99% de los casos en humanos son a través del contacto con la saliva de perros positivos.

Sánchez Ávila mencionó que, en caso de sufrir una mordedura por un perro, gato o animal silvestre, las unidades de salud se encuentran capacitadas para la atención de la lesión, así como brindar el tratamiento adecuado y oportuno.

El Centro Antirrábico de la Jurisdicción, además de dar seguimiento a los casos de agresión, también aplica la vacuna antirrábica a perros y gatos gratuitamente en un horario de 8:00 am a 12:00 pm de lunes a domingo, para mayor información sobre este servicio puede contactarse al teléfono (686) 5524072.

Para continuar sin casos de rabia en humanos y mascotas en nuestro Estado, es importante que la población vacune a sus mascotas, las campañas son permanentes y sin costo, finalizó el funcionario.

ES BAJA CALIFORNIA SEDE DE REUNIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES DE LOS CECYTES EDICIÓN 2023

Las y los directores generales de 22 estados se reunieron en Ensenada para revisar los asuntos más importantes al cierre de actividades de este 2023

Ensenada, Baja California.– Con el objetivo de fortalecer las acciones y esfuerzos de la Institución, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) coordinó la Reunión Anual de Cierre de Actividades de los CECyTEs edición 2023, a la que acudieron las y los directores generales de 22 estados de la República Mexicana.

“Estoy complacido de recibir a cada uno de mis compañeros y compañeras en esta reunión tan importante para nuestra labor, en la que tenemos la oportunidad de establecer acuerdos y coordinar acciones para el beneficio de todas y todos, sobre todo de nuestras y nuestros estudiantes y personal, donde los temas apremiantes siempre serán el impulso de una mejor calidad educativa y mejores oportunidades para las y los jóvenes, así como el cumplimiento de los derechos laborales de nuestra base trabajadora”, señaló el director General de CECyTE BC, Mtro. Christian Hiram Dunn Fitch.

Con sede en el salón cultural del Hotel Riviera, en Ensenada, la mesa de trabajo arrancó desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, del 5 de diciembre, con la participación de las y los directores generales de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas bajo la moderación del coordinador Nacional de los Organismos Descentralizados Estatales (ODES) de los CECyTEs, Mtro. Alejandro Samuel Colín Ramírez.

Durante la reunión, las y los directores generales de 22 estados de la República, revisaron diversos temas, tales como la implementación de programas académicos en beneficio del alumnado, así como del personal docente, la coordinación de los eventos nacionales donde se estableció la creación de la Muestra Nacional de CECyTE Chef, misma que es una iniciativa del CECyTE BC, así como asuntos de administración y finanzas, entre otros temas generales.

Además, como parte de las intervenciones del evento, la Dra. Marina del Pilar Olmeda García, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), dirigió una conferencia sobre la Cultura de la Paz en relación con la guía de Ciencias sociales para 1er semestre en la que participó en su elaboración al coordinar el material didáctico realizado por un grupo de profesoras y profesores del Colegio.

Cada año, la Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de los CECyTEs promueve una reunión de las y los directores generales de toda la República, con el fin de organizar y fortalecer los esfuerzos y acciones de cada Estado hacia el mismo objetivo, el beneficio común de la comunidad escolar.

REGISTRA HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI PRIMER DONANTE MULTIORGÁNICO Y EXITOSO TRASPLANTE LOCAL

Gracias a la donación del señor Víctor Manuel Rosales, un receptor en Baja California y otros al interior del país tienen esperanza de vida

Por primera vez después de la pandemia, se logró el trasplante de este tipo a un paciente local, además se enviaron órganos al Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán.

Mexicali, Baja California.- El secretario de Salud en Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, dio a conocer el doblemente histórico resultado del procedimiento de donación y trasplante de órganos realizado en el Hospital General de Mexicali (HGM), ya que por primera vez en esta administración fue posible procurar los riñones de un paciente fallecido en un receptor local y beneficiar a un segundo al interior de la República.

En ese sentido, destacó la importancia de la donación de órganos para salvar vidas, y narró que gracias al generoso consentimiento de la familia del señor Víctor Manuel Rosales Ramírez, de 54 años de edad, será posible dar esperanza de vida a otras personas, tanto en la capital del Estado como en el resto del país.

Fue a causa de un accidente que el ahora donante sufrió muerte cerebral, por lo que su esposa e hijos tomaron la decisión de aportar de manera altruista sus órganos. El funcionario estatal reconoció este hecho sin precedentes, registrado el pasado 2 de diciembre, gracias a la pronta intervención de los cirujanos y personal de salud, quienes realizaron la extracción, trasplante y envío de los órganos, de manera inmediata.

“El primer riñón fue trasplantado el mismo sábado a un paciente de Mexicali en nuestro Hospital General, en donde al día de hoy se recupera favorablemente; representa además un hecho de gran relevancia, ya que este sería el primer trasplante de donador fallecido, realizado en la institución luego de la pandemia, en la que estos procedimientos se dejaron de realizar”, expresó el funcionario estatal.

El segundo riñón fue trasladado de manera aérea al Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán de la Ciudad de México, para ser trasplantado a un paciente, asimismo se enviaron córneas e hígado, para analizar su compatibilidad con otros pacientes en lista de espera.

Como homenaje para el señor Víctor Manuel, se realizó un “pasillo de honor” de aplausos, antes de entrar al quirófano, para reconocer la acción altruista y la importancia de la cultura de la donación de órganos para brindar una oportunidad de vida a quienes lo necesitan. Emmanuel Rosales Moreno, hijo del donante, expresó su deseo de sensibilizar a la población para que más personas se conviertan en donantes, ya que se trata de un acto de generosidad que salva vidas.

Medina Amarillas expresó su agradecimiento a la familia, “Todo nuestro reconocimiento para ellas y ellos, ya que estuvieron al pendiente en todo este proceso; gracias a su generosidad y acción altruista, dos pacientes hoy tienen una segunda oportunidad de vida y eso es invaluable, además de mantener la memoria de su ser querido, muy en alto”.

Por último, reconoció el procedimiento que fue ejecutado por los trasplantólogos César González Muñoz y José González Muñoz, contando con la coordinación del director del Hospital General, Román Arturo de la Torre Valenzuela.

BRINDAN SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Las mujeres que vivan con violencia, pueden acudir a los Centros de Salud ubicados en Popular, Loma Linda, Chapultepec, Obrera, Maneadero, Ruíz y 14 o llamar al 646 178 72 39

Ensenada, Baja California.- Como parte de los trabajos que se realizan para atender a las mujeres que se encuentren en alguna situación de violencia, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada (JSSE), cuenta con atención psicológica gratuita para apoyarlas y orientarlas.

La responsable jurisdiccional del Componente de Violencia Familiar y Género, Gabriela Córdova Juárez, informó que las mujeres que vivan con violencia y necesiten asesoría psicológica pueden acudir a los centros de salud ubicados en la Popular II, Loma Linda, Chapultepec, Obrera, Maneadero, Ruíz y 14 o llamar al 646 178 72 39.

Asimismo, la funcionaria estatal aseguró que se da acompañamiento a las mujeres para que acudan a otras autoridades en caso de que se requiera denunciar.

“Reconocerse como víctima es el primer paso, buscar ayuda el segundo, y de ahí en adelante se trata de un trabajo constante con apoyo de un profesional. Celar, controlar amistades, dinero, salidas, ignorar y forzar a la pareja a mantener relaciones sexuales, son también formas de violencia”, explicó Córdova Juárez.

Finalmente exhortó a las mujeres a acudir a recibir apoyo psicológico, ya que es una ayuda que les servirá para reconocer su valía y enfrentar los estragos causados por la violencia, por esto es importante no postergar estos tratamientos, ya que son invaluables para el pleno desarrollo de su persona.

EXHORTA CONGRESO A SUPERVISAR CUMPLIMIENTO DE PROGRAMAS DE PROTECCIÓN CIVIL EN COMERCIOS

  • Diputado Julio César Vázquez presentó la proposición por el que se exhorta al Gobierno Estatal, Ayuntamientos y Concejos Fundacionales
  • Incidentes en centros comerciales, restaurantes y dependencias gubernamentales han puesto en peligro la integridad de las personas

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de que, con base a la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de Baja California, se realice una campaña de supervisión del cumplimiento de programas de Protección Civil en establecimientos comerciales, el diputado Julio César Vázquez Castillo presentó una proposición ante el Pleno del Congreso, misma que fue aprobada por mayoría, por el que se exhorta al Gobierno Estatal, a los Ayuntamientos y Concejos Fundacionales.

En la exposición de motivos, el legislador explicó que durante este año se han presentado diversos incidentes en centros comerciales, restaurantes y hasta en dependencias gubernamentales que han puesto en peligro la integridad de las personas, con lo que se ha evidenciado la falta de capacidad de reacción por parte del personal de los distintos giros comerciales existentes, mismos que debieron cumplir para su debida operación, conforme a las disposiciones normativas vigentes en el estado.

“Cabe recordar que, durante el mes de octubre en la ciudad de Tijuana se dio un conato de incendio por una fuga de gas en un restaurante, durante el incidente se evacuó a los comensales, sin embargo, faltó la capacitación para realizar una evacuación ordenada y en la caseta de cobro del estacionamiento no se les permitió la salida hasta no cobrar a cada vehículo, provocando violencia y el riesgo de que en caso de una explosión mayor se perdieran vidas”.

Por lo anterior -dijo-, se ha evidenciado la falta de capacidad de reacción por parte de personal los distintos giros comerciales existentes, la falta de cultura de prevención ante situaciones de emergencia en los centros comerciales, la falta de un protocolo de actuación para salvar vidas y la omisión de las autoridades de supervisar las condiciones y el uso correcto de instalaciones eléctricas y de gas, así como la capacitación para atender casos de emergencia.

El diputado Julio César Vázquez subrayó que con este exhorto se busca que las autoridades realicen inspecciones para que se brinde un nivel de seguridad y protocolos de evacuación congruente con el lugar, en los casos de incidentes, temblores, explosiones o actividades que pongan en peligro a sus ocupantes.

FORTALECE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN VINCULACIÓN BINACIONAL CALI-BAJA PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS

A través del Programa Binacional de Educación Migrante

Los Ángeles, California.- En apego a las indicaciones precisas de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de fortalecer la vinculación binacional entre los estados de California y Baja California, se llevaron a cabo en las ciudades de Fontana, Pomona y Los Ángeles, reuniones de trabajo con la Secretaría de Educación de dicho Estado.

El secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides explicó que el objetivo de la reunión binacional es establecer un plan de acción sobre la educación bilingüe, en coordinación con el Departamento de Educación de California, la Asociación de California para la Educación Bilingüe (CABE) y los Consulados de México en California.

Dijo que entre los resultados de las reuniones se acordó establecer una mesa de trabajo técnica para la implementación de los 5 programas en la enseñanza del idioma inglés, la atención socioemocional y la dirigida a padres y madres de familia, esto a través del Programa Binacional de Educación Migrante.

Además el funcionario precisó que se pueden colocar los recursos digitales en el DRIVE del portal oficial para implementarlos de manera inmediata y beneficiar al millón de estudiantes que se atienden en Baja California.

Asimismo señaló que se determinó la capacitación de docentes y cuerpo académico de Fontana, California, sobre la Nueva Escuela Mexicana.

Solís Benavides, reiteró que para Baja California es indispensable formar a las y los estudiantes en un segundo idioma, particularmente el inglés, a fin de que tengan herramientas de competencia tanto en lo académico como en lo laboral.

Destacó que es necesario realizar acciones concretas a través de proyectos pilotos que se reflejen en beneficio directo de las y los alumnos de procedencia extranjera.

Para Baja California, como Estado, altamente migrante, se trabaja desde todas las dependencias la atención a las y los connacionales, pero también a todas y todos aquellos estudiantes que llegan para quedarse en las aulas tanto públicas como privadas de todos los niveles.

PRESENTA DIF BC A NIVEL NACIONAL CÍRCULO DE PROTECCIÓN PARA INFANTES Y ADOLESCENTES EN CONTEXTO DE MOVILIDAD

La presidenta del DIF Baja California, Mavis Olmeda García, realizó la presentación en el marco del primer Encuentro Nacional para la Atención Migrante realizada en Ciudad Juárez, Chihuahua

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Para garantizar los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes migrantes y fortalecer las políticas públicas para su protección, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Baja California, Mavis Olmeda García presentó el Círculo de Protección que se implementa en el Estado durante el Encuentro Nacional de Niñez Migrante.

Destacó que el Gobierno del Estado, a través de DIF Baja California y en coordinación con instituciones como UNICEF, impulsó el Círculo de Protección que se concibe como un trabajo transversal para proteger, respetar y garantizar los derechos de las infancias y adolescencias migrantes.

“Con el propósito de que ellos y ellas puedan acceder a los mecanismos de protección y alternativas donde podamos priorizar el interés de las niñas, niños y adolescentes”, subrayó.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y el Consulado General de México, comentó, son las primeras autoridades en atender los casos de infantes y adolescentes no acompañados.

Las niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad son recibidos por el Instituto Nacional de Migración, dijo, quien los pone a disposición del equipo multidisciplinario del DIF y UNICEF en el “Espacio Seguro”, un inmueble con todas las amenidades que se ubica en la garita El Chaparral.

“Lo primero que hacemos es brindarles protección, tranquilidad y seguridad que están en un espacio protegido. Quienes atienden el ‘Espacio Seguro’ son abogados, abogadas, especialistas en psicología, trabajadores y trabajadoras sociales debidamente capacitados en coordinación con UNICEF, JUCONI y Resilis, porque juntos hemos construido el Círculo de Protección”, agregó.

La presidenta del DIF Baja California enfatizó que siempre se privilegia la reunificación familiar, lo que se logra en más del 90% de los casos, baja un protocolo que permite corroborar que las y los infantes o adolescentes no están en una situación de riesgo.

“Cuando no se logra se lleva a cabo un plan de restitución de derechos. Tenemos en Baja California un centro de primera acogida, que es ‘Jason y Alexander’, un espacio donde tienen garantizados todos sus derechos: a la salud, educación, alimentación”, indicó.

También se cuenta con centro de segunda acogida y con el programa de acogimiento temporal familiar “Familias de Corazón”, así como con Villa Albatros para los adolescentes que están por cumplir los 18 años y que funciona bajo un modelo de autonomía progresiva.

“Hemos logrado un Círculo de Protección para la atención de la niñez y las juventudes migrantes, un modelo de atención perfectible y al que les convoco a todos y todas consolidad para aplicar en todo México”, declaró.

Por último, Olmeda García apuntó que se estima que el Círculo de Protección y las medidas implementadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, no solo responde a una necesidad inmediata de atención y cuidado, sino que también establece las bases para una respuesta sostenible y solidaria a los desafíos migratorios en curso.

FIRMAN CONVENIO FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

  • La Fiscalía ofrece espacios para que puedan aplicar los conocimientos adquiridos diariamente en las aulas.

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de establecer las bases para que estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California puedan desarrollar prácticas profesionales y servicio social en la Fiscalía General del Estado, la Fiscal Ma. Elena Andrade Ramírez y el Rector Luis Enrique Palafox Maestre firmaron un convenio de colaboración.

En la ceremonia realizada en las instalaciones de la máxima casa de estudios, la Fiscal Estatal resaltó la importancia de conjuntar esfuerzos con las instituciones educativas, para desarrollar programas que permitan a los jóvenes involucrarse dentro de las actividades de su carrera profesional.

En ese sentido comentó que la Fiscalía ofrece espacios para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos diariamente en las aulas, además de aprender del trabajo que realiza la institución para que tengan más herramientas, lo cual dijo será muy importante en su desarrollo personal.

En la firma del documento participaron el Director del Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria de la FGE, José Manuel Munguía, y la Coordinadora General de Vinculación de la UABC, Martha Ofelia Lobo Rodríguez.

A través de este convenio se formaliza la participación de los estudiantes de las carreras de Derecho, Comunicación, Informática, Psicología, Criminalística, Médico, Genetista, Cirujano Dentista, Biólogo, Químico, Químico Fármaco Biólogo, Estomatólogo y Diseño Gráfico.

Además de Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Electromecánica, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Sistemas, Bioquímica, Biotecnología, Traductor, Intérprete de Lenguas Indígenas, Antropología y Arqueología.

Los interesados en desarrollar sus prácticas profesionales y servicio social deberán acudir en Mexicali a las instalaciones del Instituto Estatal de Investigación y Formación Interdisciplinaria, ubicado en el tercer piso del edificio de la FGE en la calzada de los Presidentes 1199 Vialidad Río Nuevo.

En Tijuana, las oficinas se localizan en el Centro Comercial Otay, en la calle Aeropuerto #1900, local 13-B. Mientras que, en Ensenada, deberán acudir al Complejo de Seguridad, edificio L, ubicado avenida Manuel Ávila Camacho colonia Praderas Ciprés.

TECATE : MUERE HOMBRE EN INCENDIO DE CASA HABITACIÓN

Tecate, Baja California.- La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, atendió incendio estructural en casa habitacional sobre la calle Quinta en la colonia Juárez.

Al arribo de la primera unidad se realizó un ataque ofensivo con búsqueda primaria, localizando a una persona de la tercera edad al interior la cual se encontraba sin vida.

Se trata de una persona de sexo masculino de aproximadamente 65 años de edad.

El incendió fue controlado y posteriormente se resguardó el lugar en espera de la Fiscalía General del Estado para el procedimiento correspondiente.

INVITA CEJUM A PARTICIPAR EN EL EVENTO “EMPRENDIENDO CON EL CORAZÓN”

Se trata de un mercado artesanal que se instalará este viernes en la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana, con el lema ¡Emprendiendo con el corazón: ¡Apoya, regala y transforma!

Tijuana, Baja California.- En colaboración con la Secretaría de Economía de Baja California, el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California (CEJUM), llevará a cabo un evento muy especial este viernes 8 de diciembre en la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana, a partir de las 10 de la mañana.

Magdalena Bautista, directora general del CEJUM, explicó que se trata de “Emprendiendo con el corazón”, un mercadito donde las y los asistentes podrán encontrar productos artesanales hechos por mujeres emprendedoras.

Se trata de una oportunidad perfecta para adquirir regalitos navideños únicos y apoyar la independencia económica de estas mujeres talentosas.

La funcionaria recordó que al impulsar el empoderamiento de las mujeres, se contribuye directamente a la igualdad de género y el crecimiento económico inclusivo de nuestras comunidades.

“Juntas, podemos apoyar a las mujeres y trabajar todas las personas para crear un mundo mejor”, con el lema ¡Emprendiendo con el corazón: ¡Apoya, regala y transforma!”.

“Empoderar a las mujeres a través de la capacitación para el autoempleo y el emprendimiento es la forma más efectiva de que logren su independencia, y con ello, libertad para tomar las decisiones que más les convengan”, finalizó.