Skip to main content

Mes: diciembre 2023

SE SUMA FIARUM A 16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES CON “ASCENSO RETO CIEMPIÉS”

Personas servidoras públicas de la paraestatal y otras dependencias de gobierno, se sumaron a la campaña de concientización para la eliminación de la violencia de género

Mexicali, Baja California.- Por segundo año consecutivo, el Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del Tramo Carretero Centinela- La Rumorosa (FIARUM), llevó a cabo el evento “Ascenso Reto Ciempiés 2023” como parte de los 16 días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres.

A la cita en el Cerro El Ciempiés, acudieron cerca de 70 personas servidoras públicas del FIARUM, así como del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (INMUJER BC), la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) y Secretaría de Hacienda.

El administrador general del FIARUM, Carlos Gómez González, felicitó a quienes de manera entusiasta participaron en esta actividad organizada por el Grupo de Igualdad de Género y Cultura Laboral con el objetivo de generar conciencia sobre el tema.

“Ha sido un compromiso que hemos asumido, el de sensibilizar a los compañeros y compañeras acerca de la igualdad de género y una cultura libre de violencia contra las mujeres. Con este tipo de acciones estamos buscando contribuir a la eliminación de cualquier tipo de violencia”, dijo.

Además, explicó que las y los asistentes formaron un listón de color naranja, a unos metros de la autopista Centinela- La Rumorosa, en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y portaron una camiseta alusiva a esta fecha para sumarse a este llamado.

Por último, Gómez González agradeció el apoyo otorgado por integrantes del equipo de Rescate Aguiluchos, que se mantuvieron pendientes del desarrollo de la caminata y ascenso.

CESP TECATE PRESENTA SU PRESUPUESTO DE INGRESOS 2024 ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA

  • Director General de la CESP Tecate, Manuel Alejandro Castro Luna, presentó un presupuesto proyectado por 525.8 mdp

Mexicali, Baja California.- La Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz, dio inicio a las sesiones de Comparecencias de Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023, en sesión virtual el Director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESP Tecate), Manuel Alejandro Castro Luna, presentó un presupuesto proyectado por 525.8 millones de pesos.

En la información presentada del trabajo realizado por la CESP Tecate, se dio a conocer que se mantiene un abastecimiento de agua estable, con una cobertura global del 94% y red de alcantarillado sanitario del 78%, sin embargo, la mitad de los pozos se encuentran abatidos, por lo que es necesario reforzar la infraestructura y crear una conciencia social sobre el uso responsable del vital líquido.

En el uso de la voz, las legisladoras y legisladores cuestionaron respecto a beneficiados del programa del gobierno estatal “con el corazón por el agua”, la inversión para reparación de vialidades donde se realizan trabajos hídricos, el aumento en las tarifas domésticas y comerciales del 16%, pago de energía por la conducción de agua, las tomas clandestinas, plantas de tratamiento de agua, etc.

Respecto al cuestionamiento sobre las cuotas de Issstecali, el titular indicó que están al corriente con los pagos, además expuso que en el próximo ejercicio fiscal se destinarán 16 millones del presupuesto al concepto de déficit financiero, con lo que se garantizan las pensiones de las trabajadoras y trabajadores de la entidad.

La presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Julia Andrea González, les dio a conocer a los funcionarios de la CESP Tecate que este órgano de trabajo de la XXIV Legislatura sesionará para dictaminar el presupuesto presentado a favor de los habitantes de dicho municipio.

INFORMA RESULTADOS TITULAR DE LA CESP TECATE
El titular de la dependencia señaló que en 2023 han atendido a más de 30 mil usuarios, se ha prestado el servicio a más de 106 mil tecatenses, y con una eficiencia comercial por encima del 90%, la paraestatal se coloca como un organismo que cuenta con finanzas públicas sanas, así mismo la obra de rehabilitación de la línea del acueducto de mil 200 metros de Auras- La Nopalera Etapa 1, con una inversión de más de 23 millones de pesos beneficiando a más de 68 mil habitantes.

De igual forma, destacó que se están realizando obras de rehabilitación del alcantarillado sanitario de diversas colonias del municipio, programas hidro sociales para atender a las personas de las zonas rurales que no tienen acceso a la red de agua potable, entro otros. Como parte de los retos para este 2023, explicó que a través de trabajos de geofísica, geología y geo hidrografía, se implementó un método clave para conocer el movimiento del agua subterránea realizando perforaciones para aumentar la dotación de agua en el municipio.

En la reunión estuvieron presentes además de la presidenta, las legisladoras Araceli Geraldo Núñez, Liliana Michel Sánchez Allende, Rocío Adame Muñoz, Evelyn Sánchez Sánchez, Alejandra María Ang Hernández, Claudia Josefina Agatón Muñiz, Santa Alejandrina Corral Quintero, Daylín García Ruvalcaba, así como los legisladores Manuel Guerrero Luna, Román Cota Muñoz y César Adrián González García. Por parte de la CESP Tecate estuvieron presentes el titular, Manuel Alejandro Castro Luna, acompañado por funcionarias y funcionarios del organismo.

APRUEBAN EN COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO PROYECTOS DE LEYES DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS

• En sesión presidida por la diputada Julia Andrea González se aprueban los proyectos que originan los dictámenes del número 202 al 217
• Se analizan y avalan por las y los diputados, con opinión de la Auditoría Superior del Estado

Mexicali, Baja California.- Fueron analizados y sometidos a votación diversos proyectos de dictamen, en el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside la diputada Julia Andrea González relativos a los proyectos de Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Catastrales para el ejercicio fiscal 2024, con sus respectivas adendas, con opinión de la ASEBC, entre otros asuntos.

En lo que se refiere a leyes de ingresos, fue aprobado por seis votos a favor, dos en contra (Alejandrina Corral y Moctezuma Martínez), y cero abstenciones, el proyecto de dictamen No. 204, relativo a la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de San Felipe del próximo ejercicio, con un pronóstico de 204 millones, 465 mil 542, representando 28.18 por ciento más, que el de este año. Con el mismo sentido del voto se aprobó el proyecto de Dictamen No. 205, correspondiente a la Tabla de Valores Catastrales del Municipio.

Por cinco votos a favor, dos en contra (Alejandrina Corral y Sergio Moctezuma Martínez) y cero abstenciones, se aprobó el proyecto de Dictamen No. 206 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana 2024, con un pronóstico por el orden de los 11 mil 682 millones 172 mil 663 pesos, lo que representa un 2.94 por ciento, con respecto a los ingresos del presente ejercicio que concluye. Y por seis votos a favor, dos en contra y cero abstenciones fue aprobado el No. 207 de la Tabla de Valores Catastrales; mientras que el proyecto de Dictamen No 208 del Decreto para el Otorgamiento de Estímulos Fiscales, se aprobó por seis votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.

Luego, avalaron las y los integrantes de esta comisión dictaminadora, por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el proyecto de Dictamen No. 209 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de San Quintín 2024, cuyo pronóstico es de 389 millones 058 mil 653.90 pesos, lo que representa un 0.07 por ciento más, que el presente ejercicio. Y en el mismo sentido de votación se aprobó su Tabla de Valores Catastrales del próximo año, contenida en el proyecto de Dictamen No. 210.

Con respecto al proyecto que origina el Dictamen No. 211 de la Iniciativa Ley de Ingresos del Municipio de Tecate 2024, cuyo pronóstico es de 1 mil 010 millones, 362 mil 733.84 pesos, fue aprobada por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones.

Posteriormente, se aprobó por cuatro votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el proyecto de Dictamen que da origen al No. 212 relativo a la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Playas de Rosarito, correspondiente al siguiente ejercicio fiscal, por el orden de 1 mil 100 mdp que representa un aumento 9.33 por ciento, con respecto al 2023. Así mismo, se aprobó por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, su Tabla de Valores Catastrales contenida en el proyecto de Dictamen No. 213.

Otro de los asuntos contemplados en el Orden del Día, que fueron desahogados en esta sesión, es el proyecto de Dictamen No. 214 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Mexicali, con un pronóstico esperado para el siguiente año, por el orden de los 5 mil 991 millones 282, 371 pesos, lo que representa un 7 por ciento más, con respecto al ejercicio que termina, siendo aprobado por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones. También se aprobó con el mismo sentido de votación, el proyecto de Dictamen No. 215 relativo a la Tabla de Valores Catastrales del Municipio de Mexicali, del citado ejercicio.

Antes de dar por concluida esta sesión, fue aprobado por cinco votos a favor, dos en contra y abstenciones, el proyecto de Dictamen No. 216 relativo a la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Municipio de Ensenada para el siguiente año, con un pronóstico para el siguiente ejercicio fiscal, por el orden de los 2 mil 750 millones 014 mil 523 pesos. Finalmente se aprobó por cuatro votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el proyecto de Dictamen No. 217 relativo a la Tabla de Valores Catastrales del municipio.

Cabe mencionar que en dicha sesión se aprobaron sin votos en contra, respectivamente, los proyectos que dan origen a los dictámenes con números 202 y 203, con las precisiones de la ASEBC, de las solicitudes de autorización del Poder Judicial de Baja California, para efectuar transferencia de partidas presupuestales, modificando su presupuesto de egresos; así como la solicitud de la CEDHBC para efectuar ampliación y transferencia de partidas presupuestales, modificando su presupuesto de egresos, ambas del presente ejercicio 2023.

Participaron en esta sesión, las y los diputados: Julia González, Alejandra Ang, Claudia Agatón, Alejandrina Corral, Michel Sánchez, Sergio Moctezuma Martínez, Manuel Guerrero, y Juan Manuel Molina; contándose además con la presencia de la diputada presidenta del Congreso del Estado, Araceli Geraldo y de la diputada Evelyn Sánchez; el Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego; y de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López.

También estuvieron presentes en la sesión, el magistrado presidente del Poder Judicial, Alejandro Fragozo López; de la CEDHBC, María Elena Márquez; la alcaldesa de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo; el concejero presidente del Concejo Fundacional de San Quintín, Jorge Alberto López y funcionarios municipales, entre otros.

RECONOCE OFICIALÍA MAYOR A PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS COMO ENLACES DE PROFESIONALIZACIÓN

El evento se realizó en las instalaciones de Universidad Xochicalco

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de reconocer el desempeño de las personas servidoras públicas que son enlaces de profesionalización de cada dependencia y entidad gubernamental, Oficialía Mayor de Gobierno a través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE), llevó a cabo el evento “Mejores Prácticas para Promover la Profesionalización 2023”.

En el evento realizado en las instalaciones de Universidad Xochicalco, la directora de CENPRODE, Tonantzin Martínez Valdez, señaló que, con este reconocimiento, se busca promover y fomentar las buenas prácticas en el ámbito profesional, inspirando a otras personas a seguir estos ejemplos destacados.

Algunas de las personas servidoras públicas reconocidas fueron: José Adrián Oróstico López, de la Secretaría de Cultura; Arturo González Machado, del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), así como Vianey Macías Nápoles, de la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Además, del valioso aporte de destacadas personas instructoras: Mónica Espinosa Martínez, de DIF Baja California; Xóchitl Zavala Hernández y Margarita Félix Olaez, del Instituto de Terapias Sistémicas Integrativas y Marco Antonio Castro Ambriz de CENPRODE.

En el presídium estuvo presente el director de Recursos Humanos de Oficialía Mayor, Alejandro Rosales Sotelo, y del director de Posgrado de Universidad Xochicalco, Fabián Martínez Escalante.

CONGRESO B.C. APRUEBA REFORMAS EN LEYES LOCALES EN RAZÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

  • Se prioriza la oralidad y un efectivo acceso a la justicia pronta, completa e imparcial, así como el uso de herramientas digitales.
  • Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila y Presidente del TSJE, Alejandro Isaac Fragozo, los inicialistas

Mexicali, Baja California.- Las y los diputados aprobaron las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Código Civil para el Estado de B.C., de conformidad con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (de reciente creación), el cual define los pasos a seguir para resolver conflictos entre particulares, con aplicación en toda la República Mexicana.

La Gobernadora Constitucional del Estado, Marina del Pilar del Pilar Ávila Olmeda, junto con el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alejandro Isaac Fragozo López, presentaron la iniciativa de reforma el 23 de noviembre de 2023, con el propósito de atender las necesidades reales de la población a través de la oralidad en los juicios civiles y familiares, para lo cual se incrementarán el número de juzgados, según manifestaron en su exposición.

Informaron que, con esta serie de reformas, se implementa el uso de medios alternativos de justicia, así como la justicia digital, en la que se considera una vía más de acceso a la justicia, al contemplar la presentación de demandas y contestaciones de manera electrónica, audiencias virtuales, etcétera.

Entre otras consideraciones, se prevé evitar la continuidad del uso del lenguaje sexista que ha abonado durante siglos a establecer relaciones injustas entre los sexos, por lo que se establece con la modificación, la utilización de un lenguaje incluyente y no sexista, que facilite un acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin discriminación por motivos de género.

Por lo anterior, se reforman los artículos 1, 3, 4, 8, 44, 54, 60, 69, 73, 75, 88, 90, 90 decies, 101, 102, 187, 197, 218, 222, 226, 235, 236, 245 y 246; así como la denominación del Capítulo XII del Título Quinto para llamarse “Del Modelo de Gestión y de las Centrales de Actuarios” y los artículos 90 duodecies y 90 terdecies; se adicionan los artículos 73 bis, 78 bis y 90 quaterdecies; y se derogan los artículos 55, 56, 57 y 57 bis de la Ley interior del Poder Judicial.

Y del Código Civil del Estado, se modifican los artículos 49, 203, 269, 270, 272, 273, 459, 510, 670, 795, 1599, 1612, 1637, 1639, 1794 bis, 1993, 2197, 2199, 2290, 2419, 2749, 2783, 2832, 2839, 2869, 2890, 2891 y 2908; y se deroga el artículo 271.

El diputado Juan Manuel Molina García, en su carácter de presidente de la de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presentó en Sesión Extraordinaria el Dictamen 110, que contiene el total de la reforma planteada, mismo que contó con el respaldo unánime de las y los legisladores.

DIF TECATE CONMEMORA DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, realizan “Diálogo de las Personas con Discapacidad”
  • Iluminan Palacio Municipal de color azul en conmemoración al 03 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Tecate, Baja California.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Municipal (DIF) del Gobierno de Tecate, llevó a cabo el evento “Diálogo de las Personas con Discapacidad”, frente a la explanada de Palacio Municipal.

Alma Mireya Prieto Tapia y Ramón Patiño Márquez fueron los ponentes, quienes, mediante su experiencia personal, brindaron a los presentes un panorama sobre los retos a los que se enfrentan en su vida diaria, concientizando y sensibilizando a la comunidad respecto a los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

De igual forma, se llevó a cabo una ronda de preguntas y respuestas moderada por la psicóloga Mayra Teresita Acosta Vargas, donde los ponentes resolvieron las dudas de los más de 40 asistentes a este diálogo, para posteriormente llevar a cabo una demostración del lenguaje de “Bastón Blanco” a cargo de la ciudadana Virginia, quien fue alumna del último curso impartido sobre este tema.

En el lugar, el Alcalde Edgar Darío Benítez Ruiz, reconoció el trabajo que ha hecho al frente de la dependencia Laura Carina García Cortez, quien ha logrado grandes cambios en beneficio de la comunidad desde que asumió el cargo de directora de DIF Municipal, celebrando que se lleven a cabo este tipo de eventos que son para darle voz a quienes antes estuvieron en el olvido.

La Mtra. Margarita Campos Leyva, presidenta del Patronato DIF Municipal fue la encargada de entregar los respectivos reconocimientos por su participación en este diálogo a los ponentes Alma Mireya Prieto Tapia y Ramón Patiño Márquez, para concluir el evento con la iluminación de Palacio Municipal de color azul en conmemoración al 03 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

CELEBRA SECRETARÍA CULTURA 200 AÑOS DE AMISTAD ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS CON CONCIERTO DE JAZZ

Este jueves 7 de diciembre a las 20:00 horas en el ICBC Mexicali

Entrada libre y para todo público

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California, con el apoyo de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Fulbright-COMEXUS), presentará el Concierto Binacional de Jazz.

Este evento, destinado a celebrar los 200 años de amistad entre México y Estados Unidos a través del lenguaje universal de la música, fusionará talentos musicales en una celebración armoniosa del jazz.

La presentación está programado para el jueves 7 de diciembre a las 20:00 horas, se llevará a cabo en los jardines de las oficinas generales del ICBC, ubicadas en avenida Álvaro Obregón #1209, colonia Nueva en Mexicali. La entrada es libre para todo el público.

Los jardines de este recinto cultural, son un espacio perfecto para disfrutar de actividades artísticas, escénicas y musicales. Además, pronto se inaugurará un café permanente en este lugar.

Benjamín Barson, becario Fulbright en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Mexicali y miembro clave en la organización del evento, ha trabajado incansablemente en la intersección del jazz con las músicas fronterizas, incluyendo aquellas del Golfo de México, donde prevalecen el danzón y el son jarocho.

El concierto, enmarcado en el proyecto ‘La Frontera Sónica’, contará con la participación de músicos como el Dr. Salim Washington, saxofonista y compositor de jazz, Jonah Francese, trompetista y académico especializado en la música afromexicana y el rap indígena en México, entre otros talentosos y talentosas artistas de México y Estados Unidos. Lo que se busca es fomentar y materializar la idea de una ‘frontera sónica’, una expresión artística capaz de trascender barreras y desafiar políticas de separación y segregación.

La invitación es para celebrar esta fusión musical única que promueve la solidaridad y la cooperación entre dos países, no solo a través de la música, sino también a través de una experiencia cultural enriquecedora y armoniosa.

Todas las actividades culturales en la región se pueden consultar descargando la aplicación “Cultura BC” disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).

IMJUVET INVITA A CURSO BÁSICO DE INGLÉS PARA MAYORES DE 15 AÑOS

Tecate, Baja California.- Brindando herramientas para impulsar el potencial de los adolescentes en la región fronteriza, el Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET) invita a jóvenes de 15 años en adelante a su “Curso de Inglés Básico”, que se llevará a cabo a partir del próximo lunes 11 de diciembre.

El curso de inglés básico, tendrá una duración de 4 semanas, con clases grupales en modalidad presencial, con actividades interactivas que les permitirán a los asistentes poner en práctica lo aprendido, a fin de poder aplicarlo en su vida diaria, el ámbito académico y, en un futuro, en el área profesional.
Las clases se llevarán a cabo tres días a la semana de 5:00 a 7:00 de la tarde en las instalaciones del IMJUVET, iniciando el día lunes de 11 de diciembre de 2023 y culminando el viernes 5 de enero de 2024, por lo cual se hace extensiva la invitación a aprovechar el periodo vacacional de invierno conviviendo y aprendiendo un segundo idioma.
La inscripción a este curso tiene un costo de inversión de $450 pesos m.n. y estarán disponibles desde el lunes 05 de diciembre. Para mayor información y detalles, los interesados pueden acudir a las instalaciones de IMJUVET ubicado en calle Tláloc 400-5, Tecate, B.C., o bien comunicarse al (665) 521 24 27.

EMITEN RECOMENDACIONES PARA EVITAR CONSUMO EXCESIVO DE GRASAS EN TEMPORADA DECEMBRINA

  • La clave está en no consumir platillos típicos ricos en grasas, azúcares o condimentos, y sustituirlos por alimentos horneados

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de cuidar la salud de la población y prevenir el desarrollo de enfermedades en estas fiestas decembrinas, autoridades de la Jurisdicción de Salud de Ensenada, emiten recomendaciones para evitar el consumo excesivo de grasas.

La subjefa médica, Claudia Pérez Corral, informó que para una alimentación saludable la clave es medir las porciones, incluir la mitad del plato con verduras, una cuarta parte de alimento de origen animal y en el otro, una porción de cereal.

Recomendó no consumir platillos típicos ricos en grasas, azúcares o condimentos, y sustituirlos por alimentos horneados, tés sin azúcar, servir raciones adecuadas en los que predomine la ensalada, principalmente para personas adultas mayores y niñas, niños y adolescentes; además de evitar utilizar aderezos, realizando una mezcla de limón vinagre y una pizca de sal.

Explicó que, las personas con diabetes o hipertensión, deben consumir raciones moderadas e incluir en su mayoría ensalada de verduras, de esta forma podrá mantener el control de los niveles de glucosa durante las cenas.

Enfatizó en la importancia de que la población considere si cuenta con alguna restricción médica o padece alguna enfermedad para determinar si pueden o no cenar algunos platillos en las festividades de fin de año.

Por último, mencionó que las festividades decembrinas, son la ocasión perfecta para convivir en familia y aunado a ello, se debe cuidar la salud evitando los excesos, para compartir ocasiones en compañía de los seres queridos, con una mejor calidad de vida.

SUPERVISA MARINA DEL PILAR AVANCES DEL HOSPITAL GENERAL DE LA ZONA ESTE DE TIJUANA

La obra en conjunto con el gobierno del presidente López Obrador atenderá las necesidades de más de medio millón de personas

Tijuana, Baja California.- El Hospital General de la Zona Este de Tijuana registró un alto porcentaje de avance con el compromiso del gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de dotar a las y los bajacalifornianos de servicios de salud que los lleve a una vida más digna, apuntó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, quien agregó que la obra beneficiará a más de 500 mil personas de dicho sector de la ciudad y de Tecate.

Acompañada del secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, y del secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo, la mandataria estatal supervisó los avances de construcción del nosocomio, que contará con diversos beneficios, luego de 35 años que no se construía un hospital general en el Estado.

Entre ellos, siete consultorios de consulta externa, uno de urgencias y dos de ginecología, áreas de imagenología, laboratorio clínico, un mortuorio, dos consultorios de urgencias con 20 camas y dos salas de choque, tococirugía, áreas para recuperación y cirugía ambulatoria, entre otros espacios de relevancia.

“Contamos con todo el apoyo del presidente de la República, esto no sería posible sin el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Ya llegaron los primeros 100 millones de pesos para el equipamiento de este hospital que ya se le licitó, vienen otros 300 millones de pesos”, expresó la titular del Poder Ejecutivo del Estado.

Marina del Pilar expuso que, con apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en los primeros tres años del gobierno estatal, Tijuana, Ensenada y San Felipe contarán con nuevas instalaciones hospitalarias.

Lo anterior representa un beneficio notable para la población de la zona metropolitana de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, así como los municipios de Ensenada, San Quintín y San Felipe.

Por su parte, Medina Amarillas agregó que habrá unidad quirúrgica, un Banco de Sangre, 60 camas de hospitalización, así como un espacio para residencias médicas.

“Tendremos el servicio de urgencias más moderno del Noroeste, va a estar equipado para darle atención prioritaria a una persona que venga en shock, que venga accidentada, que venga con lecciones graves”, explicó el funcionario estatal.

Mientras que Espinoza Jaramillo explicó que se trata de nueve mil metros cuadrados de construcción en dicho hospital, además de que se están aplicando diversas tecnologías para hacer resistente el edificio ante la posibilidad de diversas catástrofes naturales, especialmente movimientos sísmicos en la zona.

Revisa Marina del Pilar avances en la construcción del Nodo Morelos

Por otro lado, la gobernadora Marina del Pilar supervisó los avances en el Nodo Morelos, que beneficiará a miles de familias de la zona sur de Tijuana y del municipio de Playas de Rosarito, ya que circulan por esa zona más de 100 mil vehículos todos los días. Las personas tardarán al menos treinta minutos menos cuando el nodo esté operando.

La mandataria estatal señaló que las obras podrán generar retrasos en el tránsito adicionales, sin embargo, pidió confianza a la ciudadanía de que se están realizando acciones para reducir los tiempos y fortalecer la calidad de vida de todas las personas. Actualmente, se están desarrollando una serie de obras en distintos puntos del municipio más poblado del estado.

“En dos años, fíjense lo que estamos haciendo por Baja California. Así que aquellos gobiernos que dijeron que no se podía, lo que pasa es que se malgastaban sus recursos. Esto es lo que se logra cuando hay gobiernos honestos, trabajadores, transparentes, y que pueden ser el centro del bienestar de la población. Las quiero, los quiero mucho. Ahora sí que hechos son amores y no buenas intenciones. Ustedes se pueden dar cuenta que hoy en Baja California este gobierno sí trabaja”, finalizó.