Skip to main content

Mes: diciembre 2023

SE CAPACITA PERSONAL DE CENTROS DE SALUD DE LA ZONA ESTE DE TIJUANA EN LA APLICACIÓN DEL IMPLANTE SUBDÉRMICO DOBLE VARILLA

Entre las ventajas de la utilización del implante de doble varilla como método de planificación familiar en la mujer, se encuentra su disponibilidad gratuita en los centros de salud, durabilidad de tres años y facilidad para ser instalado.

Tijuana, Baja California.- Como parte de las opciones de planificación familiar disponibles para mujeres en edad fértil, personal médico y de enfermería de los centros de salud de la Zona Este de Tijuana, recibieron capacitación sobre el uso del implante subdérmico de doble varilla, informó Saira Guadalupe Vera Huerta, coordinadora del Componente de Planificación Familiar de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana.

Se trata de personal de los centros de salud Mariano Matamoros, Ojo de Agua, Terrazas del Valle, Morita, El Niño, Terrazas del Valle, Cañón del Padre, Insurgentes y La Presa.

Vera Huerta precisa que el implante subdérmico ha demostrado ser un excelente anticonceptivo a largo plazo, por su duración hasta de cinco años, así como su eficacia, comparado con otros métodos reversibles y con buenos resultados para mujeres con baja adherencia, es decir, que se les dificulta tomar pastillas u otros métodos de forma regular.

Tampoco afecta la lactancia y se recomienda para las mujeres que ya tienen el número de hijos deseados, pero no optan por la esterilización permanente.

El implante subdérmico de doble varilla es un anticonceptivo hormonal que contiene progestágeno, sin estrógenos, de carácter reversible: se coloca en la parte interna del brazo con dos cilindros de plástico flexibles, en un procedimiento que dura no más de 15 minutos, con anestesia local y se vuelve efectivo después de una semana.

Aunque no es estrictamente necesaria, se recomienda una entrevista médica antes de aplicar el implante, para descartar embarazo, enfermedades crónicas, cáncer y problemas hormonales, entre otros.

El uso de implantes subdérmicos no está relacionado con el aumento de peso u otros problemas hormonales. Sin embargo, las pacientes pueden consultar a su médico para dar seguimiento al tratamiento y aclarar dudas. Tampoco es condición tener derechohabiencia en instituciones de salud como Seguro Social, ISSSTE o ISSSTECALI, entre otros, ya que el servicio está disponible para las mujeres en general.

Se brindan diferentes alternativas gratuitas, como pastillas, inyecciones, parches, implantes, preservativos y dispositivos intrauterinos, que son efectivas y de fácil uso.

DIFUNDE SSCBC RECOMENDACIONES PREVENTIVAS A LA POBLACIÓN PARA FIESTAS DECEMBRINAS

Las y los capacitadores de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias se ha distribuido en distintos puntos de mayor afluencia.

Tijuana, Baja California.- Dando seguimiento a las labores preventivas que forman parte del Plan Integral Navideño 2023 que impulsa el Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCBC), las y los capacitadores de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, así como elementos del Escuadrón Violeta han estado difundiendo recomendaciones preventivas para que la población atienda durante la temporada decembrina.

El personal de la SSCBC se ha distribuido por diversos puntos de mayor afluencia de personas en los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada, siendo algunos de estos: plazas comerciales, zonas turísticas, áreas bancarias, restaurantes, centros de convivencia, entre otros; en algunos puntos el agente canino Beto se ha sumado a esta labor que tiene como fin llegar a los hogares de las y los bajacalifornianos, y así replicar el mensaje de prevención.

Las recomendaciones que se comparten por la Coordinación General de Prevención del Delito son:
Para seguridad vial: Utilizar en todo momento el cinturón de seguridad; no utilizar el teléfono celular mientras se conduce; no utilizar el vehículo bajo el influjo de alcohol; realizar revisión mecánica al salir de viaje; transportar a las niñas y los niños en sillas especiales bien sujetadas.

Para evitar incendios o quemaduras: No colocar el árbol navideño cerca de fuentes de calor; al irse a dormir o al salir de casa, desconectar las luces navideñas; no permitir que las niñas y niño y adolescentes manipulen fuegos artificiales; no mezclar el consumo de alcohol con el manejo de fuegos artificiales.

Para prevenir engaños telefónicos: Anota la información del número telefónico del que llamen; no proporcionar información personal, ni financiera; no insultes ni enfrentes a quien esté del otro lado de la línea; mantén la calma y notifícalo a las autoridades mediante la línea 089.

Para prevenir robos: No realizar todas las compras a la vez; al utilizar el cajero automático, hacerlo acompañado de alguien; evitar transportar grandes cantidades de dinero.

Aunado a lo antes mencionado, la SSCBC recomienda denunciar toda actividad sospechosa a la línea para emergencias 9-1-1 y cualquier acto ilícito a la línea 089; en Baja California la seguridad somos todas y todos, por ello, se trabaja de forma conjunta entre sociedad y gobierno para el combate a las causas de los delitos y las violencias.

PARTICIPA CONALEP BC EN EL TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD COMUNITARIA

Reciben información, estudiantes, docentes y personal administrativo de la carrera de Enfermería General del Conalep 154 plantel Mexicali II

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de recibir información actualizada en temas de la salud, alumnos y alumnas, docentes y el coordinador de la carrera de Enfermería General del Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) plantel 154 Mexicali II, participaron en talleres y conferencias del Tercer Congreso Internacional de Investigación y Educación para la Salud Comunitaria.

Todos estos trabajos fueron desarrollados en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Mexicali, y de manera presencial recibieron información con los temas de: Cuidados Podológicos, Viviendo con dignidad, Alimentación para el futuro y Gestión emocional y Manejo del estrés para enfermeras.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, comentó que mediante estos ejercicios de talleres y conferencias, las y los jóvenes y docentes, reafirman e incrementan sus conocimientos en las áreas de la salud, con lo cual, se forman generaciones con más herramientas para la buena atención a la ciudadanía.

Las 15 alumnas y alumnos, cinco docentes y el coordinador de la carrera, recibieron información en los temas: Rol de los cuidados familiares, Impacto de la enfermedad crónica, Afrontamiento y resiliencia familiar de pacientes con cáncer, Experiencias personales de familia, Apoyos para familiares de personas con trastornos crónicos de salud mental y Reconocimientos para trabajos científicos.

Aunado a lo anterior, el director del plantel Conalep 154 Mexicali II, José Luis Ceceña Guerrero, dijo que los alumnos y alumnas de su plantel han recibido con estos talleres, herramientas necesarias para la detección oportuna de algunas enfermedades y el adecuado control del paciente a fin de evitar complicaciones que afectan de forma considerada su calidad de vida.

LLAMA HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI A MUJERES CUIDAR SU ALIMENTACIÓN DURANTE FESTEJOS DECEMBRINOS

No brindar los nutrientes que una mujer en gestación requiere, puede resultar en deficiencias esenciales para el desarrollo fetal, como ácido fólico, hierro, calcio y otras vitaminas y minerales importantes

Mexicali, Baja California.- El Hospital Materno Infantil de Mexicali recuerda a las mujeres embarazadas que durante estas festividades deben moderar el consumo de platillos propios de la temporada, pues su alto contenido calórico no sólo puede provocar incremento de peso, sino alteración de glucosa, triglicéridos e hipertensión, todo ello, con serios riesgos para la salud de la madre y el neonato.

José Rojas Serrato, director del nosocomio, indicó que diversas fuentes de salud estiman que la y el mexicano, sube de 1 a 5 kilos en las festividades del llamado puente Guadalupe-Reyes, que hoy en día ya se extendió hasta el 2 de febrero con los tamales del Día de la Candelaria. Lo anterior puede aumentar el riesgo de complicaciones como la diabetes gestacional, la hipertensión y problemas durante el parto.

“La rica tradición gastronómica mexicana, típica de estas fechas, debe llevarse con medida. Se puede disfrutar de las festividades y de los platillos tradicionales, pero con moderación. Pueden apoyarse en consejos sencillos que permitirán asumir la responsabilidad de velar por la propia salud y de la o el bebé que se encuentra en formación intrauterina”, explicó.

Además, recordó a las mujeres embarazadas la falsedad comprobada científicamente de que en gestación debe comer por dos. La realidad es que con sus porciones recomendadas es suficiente. Lo importante es cuidar los valores nutricionales de lo que se ingiere.

“Una dieta rica en azúcares y carbohidratos puede contribuir al desarrollo de diabetes gestacional, una condición que afecta el metabolismo de la glucosa durante el embarazo, aumentando el riesgo tanto para la madre como para la o el bebé”, dijo.

Otra frase muy socorrida para justificarse, es la que versa que “una vez al año no hace daño. En realidad, no se trata sólo de sumar kilos, sino de la alteración que en el organismo ocurre cuando se excede en el consumo de grasas, carbohidratos y azúcares.

“El consumo excesivo de sodio, presente en muchos alimentos procesados y comidas festivas, puede contribuir a la presión arterial alta, aumentando el riesgo de complicaciones como la preeclampsia”, añadió.

No brindar los nutrientes que una mujer en gestación requiere, puede resultar en deficiencias esenciales para el desarrollo fetal, como ácido fólico, hierro, calcio y otras vitaminas y minerales importantes.

Por otro lado, las bebidas con alcohol, gas o mucha azúcar son perjudiciales para la salud de la madre y la o el bebé. Son mejor opción los ponches y aguas frutales bajos en endulzantes.

Reiteró que entre más peso se sube durante el embarazo, más difícil es la recuperación. No significa que la mujer se prive de los guisos, sólo debe aprender a comer porciones pequeñas y hacerlo 5 veces al día. En los casos donde la salud lo permite, caminar después de cada comida es recomendable.

Finalmente, indicó que el no tomar cuidados puede llevar a complicaciones durante el embarazo y en el parto, por lo cual en los festejos la clave de todo es la moderación.

CONTINÚA ATENCIÓN GRATUITA DE LOS CENTROS DE SALUD MÓVILES EN MEXICALI, SAN QUINTÍN Y TECATE

Del 5 al 9 de diciembre, se ubicarán en Mexicali, San Quintín y Tecate

Mexicali, Baja California.- Autoridades de la Secretaría de Salud de Baja California, continúan acercando los servicios de salud a todas las comunidades del estado, a través de los Centros de Salud Móviles para detectar padecimientos de manera oportuna y el tratamiento apropiado.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que, “Queremos que la población pueda aprovechar los servicios que se ofrecen, continuamos con este importante proyecto que hace posible el acceso efectivo, gratuito y de calidad a los servicios de salud para atender a quien lo requiera”.

Los Centros de Salud Móviles atenderán del martes 5 al sábado 9 de diciembre en las siguientes localidades, con el fin de atender al mayor número de residentes. En Mexicali, se ubicarán en el Centro de Desarrollo Humano Integral Portales, Calzada de las Haciendas, en Hacienda de los Portales Tercera sección de 7:00 am a 4:00 pm.

En San Quintín, atenderán en Padre Kino II, ubicado en el Rancho Santa Fe, B.C., de 7:00 am a 4:00 pm.

Y en Tecate, estarán brindando atención de 8:00 am a 4:00 pm, en el Parque Adolfo López Mateos en Piedra del Sol, Valencia.

“En estas unidades móviles podrán tener acceso a estudios como: consulta médica, signos vitales, consulta dental, laboratorio clínico, mastografías, tele de tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, optometría, audiometría y valoración de cataratas para programación de cirugía”, añadió.

El objetivo de estas unidades es detectar de manera temprana enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el cáncer, la tuberculosis, enfermedades respiratorias y gastrointestinales, permitiendo que se les de la debida atención médica a todas las personas con servicios completamente gratuitos, finalizó.

GOBIERNO MUNICIPAL REALIZA MÁS OBRA PÚBLICA QUE EN CUALQUIER OTRO AÑO CON MÁS DE 27 CALLES INTERVENIDAS EN EL 2023

  • Alcalde de Tecate arranca formalmente obras de rehabilitación en la Calle Cuchumá y el Bulevar Benito Juárez.
  • Con una inversión de poco más de 4 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, se espera concluir los trabajos en un mes o menos

Tecate, Baja California.- Continuando con las obras en este cierre de año, el Alcalde de Tecate Edgar Darío Benítez Ruiz, llevó a cabo el arranque formal de la obra de rehabilitación de carpeta asfáltica en la Calle Cuchumá de la colonia Bellavista y el Bulevar Benito Juárez de la colonia Encanto Sur.

En el sitio, el Mandatario Municipal manifestó sentirse contento por las obras que se están realizando tal y como se venía anunciando, cumpliendo el compromiso con la comunidad tecatense, atendiendo estos dos importantes accesos seleccionadas siguiendo la tónica de hacer reencarpetados en vialidades de alta circulación.

“Ya van 27 calles intervenidas en lo que va del año, jamás en la historia en los últimos 15 años se había hecho tanta obra pública como lo que se ha hecho este año, estamos invirtiéndole a Tecate, invirtiendo el recurso sin corrupción, ni deberle nada a los poderosos y sobre todo gracias a la confianza de los tecatenses y salir a cobrar a quienes no pagaban”, enfatizó.

Además de estos trabajos, Darío Benítez anunció que el día viernes 15 de diciembre inicia la rehabilitación del tramo de bulevar Cuchumá (frente a la Clínica 39 del IMSS y TecaRoca), que da atención y acceso a las colonias de la zona sur de la ciudad, como Las Torres, Aviación, Piedra Angular, Santa Anita, entre otras.

Finalmente, el Primer Edil mencionó que espera cerrar el 2023 con más obra, por lo que se está trabajando arduamente para conseguir el recurso y en caso, concluir el año con la rehabilitación de los tramos más dañados de la calle Ensenada, la cual ha sido una de las más solicitadas por la comunidad.

Los trabajos de rehabilitación de carpeta asfáltica de la Calle Cuchuna en la colonia Bellavista y el Bulevar Benito Juárez de la colonia Encanto Sur, suman un monto de inversión de poco más de 4 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, y se espera que el plazo de ejecución de las mismas sea de un mes o menos.

BENEFICIA MARINA DEL PILAR A LAS Y LOS TECATENSES CON JORNADA CON EL CORAZÓN POR DELANTE

  • La gobernadora reafirmó su compromiso con quienes más lo necesitan, así como seguir otorgando apoyos en conjunto con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

Tecate, Baja California.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó una Jornada con el Corazón por Delante en el Estadio Manuel Ceceña de la ciudad de Tecate, en la que a través de diversos módulos de las dependencias del estado, acercó los servicios gubernamentales para el bienestar de más de tres mil ciudadanas y ciudadanos tecatenses.

En el evento, la mandataria estatal entregó apoyos educativos, así como del Programa Casa Fuerte y aparatos auditivos, así como andaderas a personas adultas mayores.

La mandataria estatal resaltó la importancia del Pueblo Mágico para el Gobierno del Estado, con el que están saldando una deuda histórica de gobiernos anteriores, que decidieron olvidar a los grupos de atención prioritaria.

Marina del Pilar destacó que el gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, tiene un compromiso con la ciudadanía: el de apoyarlas y apoyarlos en todo momento, en especial a quienes más lo necesitan a través de los diversos programas.

Además, comentó que hace menos de un mes, el presidente López Obrador visitó Tecate durante su gira por la entidad, donde refrendó el compromiso que tiene con el Pueblo Mágico de la frontera norte mexicana.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California recordó que, en su última visita a Baja California, el presidente informó que, con la aprobación del presupuesto en la Cámara de Diputados, las becas y pensiones que se entregan a través de los programas del Bienestar tendrán un aumento del 25 por ciento para el próximo año.

También explicó los trabajos que se han realizado en Tecate, siendo uno, el 11 de octubre, cuando se inauguró el Centro de Atención Infantil del DIF para el cuidado de las hijas e hijos de las madres obreras.

“Porque en Tecate las madres trabajadoras pueden tener la tranquilidad de que sus niñas y niños están bien cuidados y comen calientito en la escuela, pues todos los días 300 mil estudiantes desayunan en su escuela como parte del programa Pancita Llena Corazón Contento”, subrayó.

Asimismo, agregó que todo ello, acompañado de un apoyo sin precedente para las mujeres tecatenses, con una inversión de 7 millones 178 mil pesos en las Tarjetas Violeta.

Por su parte, el secretario general de gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, comentó “hoy, el gabinete del estado, las y los compañeros que nos acompañan del municipio y del gobierno federal, venimos a atender acciones inmediatas de la comunidad de Tecate. Por eso es tan importante esta jornada. Pero en torno a esto que está sucediendo, al mismo tiempo la gobernadora está trabajando en más de 40 proyectos de agua para esta ciudad, en más de 25 proyectos educativos de infraestructura y en diferentes acciones de salud”.

Por último, la mandataria estatal indicó que en el municipio hay 67 jóvenes inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se entregan más de cinco mil 400 becas a estudiantes, hay 105 escuelas, cuyos comités reciben apoyos directos para el mantenimiento, 583 becas para hijas e hijos de madres solteras, así como nueve mil 930 personas adultas mayores que reciben apoyos económicos o pensiones.

En el evento estuvieron presentes, el secretario general de gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas; el secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides; el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas; el director general del Instituto de Movilidad Sustentable, Jorge Alberto Gutiérrez Topete; el titular de Bienestar, Juan Francisco Garza; el alcalde de Tecate, Edgar Darío Benítez; el diputado del Congreso de Baja California, Román Cota, y el delegado federal de programas para el Bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, así como invitadas e invitados especiales.

OCUPA BC PRIMEROS LUGARES EN ACUACULTURA: SEPESCA BC

Alma Rosa García resaltó que Baja California es pionera en ostricultura y maricultura, actividades importantes para la economía regional

Ensenada. Baja California.- Con 10 mil 554 toneladas generadas al año, la acuacultura de Baja California ocupa el sexto lugar en producción a nivel nacional, y la cuarta posición con respecto a su valor.

La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, resaltó que las especies con mayor producción acuícola son el atún aleta azul, ostión y lobina rayada, mismas que generan un valor similar al derivado de pesca que tiene un mayor volumen de producción.

Explicó que en el 2022, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la acuacultura generó 10 mil 554 toneladas de productos marinos, frente a 268 mil 439 de extracción pesquera, pero el valor de las especies cultivadas representó el 42.74 del valor total que generaron ambas actividades primarias.

En ese sentido, Baja California se ubica en el sexto lugar nacional en cuanto a la producción y valor pesquero y acuícola.

Este año, con el propósito de fomentar la actividad, en concurrencia con el Gobierno Federal, el Estado destinó 4.9 millones de pesos, en atención a 97 Unidades de Producción Acuícola, con monitoreos continuos en peces, crustáceos y moluscos.

En materia de inocuidad acuícola, se brindó atención técnica a 248 embarcaciones menores pertenecientes a 30 permisionarios, 6 plantas de proceso primario y 41 Unidades de Producción Acuícola, en los 7 municipios del Estado, alineado al segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible “Hambre Cero”.

La SEPESCA BC suscribió también un convenio con académicos y productores pesqueros, por 1.4 millones de pesos, para desarrollar el proyecto de recuperación de los bosques de macroalgas, donde la acuacultura juega un papel importante como una de las opciones para la sustentabilidad de estos ecosistemas.

Se promovió también la diversificación acuícola, mediante guías para el cultivo de tilapia, bagre y trucha, especies viables para el Valle de Mexicali y otras regiones de la entidad, logrando que el 71% de las empresas productoras de camarón realicen su reconversión a cultivo de tilapia.

Cabe destacar que Baja California es la única entidad que a nivel mundial produce lobina rayada en maricultivo, con una producción de mil 407 toneladas, y un valor de 298 millones 101 mil pesos.

Por último, García Juárez mencionó que este 2023 se capacitó a productores de ostión de San Felipe, San Quintín y Villa Jesús María, sobre la técnica de fijación de larvas, destinando 147 mil pesos, con 200 mil pesos adicionales para dotar de estos implementos (coupellas) a 20 empresas ostrícolas.

OBTIENE ALBERGUE “INSTITUTO MADRE ASUNTA” PARA MUJERES MIGRANTES Y SUS FAMILIAS CERTIFICACIÓN COMO PROMOTOR DE LA SALUD: JSST

Se brindaron talleres en temas prioritarios como prevención de Rickettsiosis, el correcto lavado de manos, manejo y almacenamiento adecuado de alimentos y seguridad en primeros auxilios, así como casos de siniestros como sismos e incendios, entre otros.

Tijuana, Baja California.- Para garantizar el bienestar de personas en situación de movilidad, en cuanto al Derecho a la Salud y a la Seguridad, el albergue para mujeres migrantes y sus familias, “Instituto Madre Asunta”, fue validado como Albergue Promotor de la Salud.

Cynthia Luévano, coordinadora del programa de Promoción de la Salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), explicó que tales acciones tienen como objetivo atender de manera prioritaria a los grupos de población en contexto de vulnerabilidad, como parte de las políticas humanistas de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien se ha comprometido con la atención integral de la población migrante.

La funcionaria estatal precisó que siempre existirá coordinación y buena voluntad para coadyuvar con todos los órdenes de gobierno y los organismos nacionales e internacionales, para beneficio de las personas en contexto de movilidad.

Como Promotor de la Salud, el albergue cuenta con atención médica de primer nivel y visitas programadas por parte de unidades móviles de salud.

Además de las consultas médicas exploratorias y medicamentos básicos, se canaliza a quien lo requiera, a las instituciones médicas especializadas, incluyendo atención psicológica.

Entre los servicios ofrecidos a los 80 albergados en el “Instituto Madre Asunta” se enlista la entrega de la Cartilla Nacional de Salud a personas adultas,niñas, niños y adolecesntes; se completaron esquemas de vacunación y se llevó a cabo una feria de la salud con consulta médica.

Se estableció un menú alimenticio en conjunto con el albergue, con el apoyo de nutricionistas y también se revisaron condiciones de infraestructura, salidas de emergencia, extinguidores y señalética. En cuanto a saneamiento, se aseguró el abasto de agua potable, instalaciones sanitarias, disposición de aguas residuales y manejo de la basura, entre otros temas.

Baja California cuenta con 43 albergues, la mayor parte se encuentran en Tijuana, el municipio con mayor flujo migratorio de la entidad, por lo que se atiende a una población de más de 6 mil personas durante su llegada o paso.

ACTIVAN ALERTA AMBER EN BC POR MENOR DE 1 AÑO 5 MESES DE EDAD

Tijuana, Baja California.-La Fiscalía General de Baja California ha activado una Alerta Amber para localizar a Mateo Adrián Herrera García de un año cinco meses de edad.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero del menor, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito, o de sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, Mateo Adrián Herrera García fue visto por última vez el 28 de noviembre de 2023, en la zona de venta de artesanías en la línea internacional en la colonia Federal en Tijuana, Baja California, y hasta el momento se desconoce su paradero.

De acuerdo a la investigación el menor fue sustraido por los adultos Verónica Molina Mendoza y Ramiro Herrera Tranquilo, quienes no ejercen la patria potestad del menor, ni tienen su custodia legal.

El menor Mateo Adrián Herrera García es mexicano, de tez morena clara, cabello lacio corto, ojos rasgados color café oscuro, estatura 83 centimetros, peso 12 kilogramos, complexión delgada.

Cualquier información relacionada con esta Alerta Amber, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, al número de la Fiscalía General del Estado en Tijuana al 664-104-7600, extensión 7694, o al correo electrónico: [email protected]

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar al menor Mateo Adrián Herrera García.