Skip to main content

Mes: diciembre 2022

LLAMAN A REFORZAR PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS

 

  • Se reitera el llamado aplicarse la vacuna contra la Influenza, sobre todo los grupos susceptibles como menores de 5 años, adultos mayores, embarazadas y pacientes de enfermedades crónico degenerativas.

Mexicali, Baja California.- Ante la permanencia de las bajas temperaturas en la región, la Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a la población a extremar el autocuidado para prevenir enfermedades.

El secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, recomendó proteger a los extremos de la vida que son los menores de cinco años y adultos mayores de 60.

Reiteró que la vacuna contra la influenza se encuentra disponible en todas las unidades del sector Salud, para lo cual se invita a que acuda a la más cercana de su domicilio.

Ante las bajas temperaturas de la temporada es importante tomar en cuenta las siguientes medidas preventivas: abrigarse bien, sobre todo al menor de 5 años y al mayor de 60 años, evitar someterse a cambios bruscos de temperatura, consumir frutas ricas en vitamina “C” (naranja, limón, toronja, guayaba), evitar la exposición a contaminantes ambientales, cubrir nariz y boca al toser o estornudar.

El funcionario estatal exhorta a la ciudadanía a reforzar las medidas higiénicas para prevenir casos como el frecuente lavado de manos, ventilación de los hogares y el uso del cubrebocas de manera opcional en lugares cerrados y abiertos.

Recomendó a la población acudir a los Centros o Unidades de Salud si presentan los siguientes síntomas como: tos, malestar general, irritación de garganta, escurrimiento nasal, dolor de cabeza, oído o garganta.

Medina Amarillas recordó a la comunidad que es una responsabilidad de todos el ayudar prevenir enfermedades respiratorias, por lo cual es necesario que todos tomen las medidas de prevención y limpieza, para evitar el contagio.

APRUEBAN EN COMISIONES UNIDAS DICTÁMEN EN MATERIA DE DIGNIFICACIÓN DE MENSTRUACIÓN DIGNA

  • Instalan formalmente Comisiones Unidas de Educación y de Igualdad de Género, será presidida por la diputada Dunnia Montserrat Murillo.
  • Promover políticas públicas en materia sanitaria y educativa para dignificar el proceso biológico de menstruación digna.

Mexicali, Baja California.- Este día se instalaron de manera formal las Comisiones Unidas de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de la Igualdad de Género y Juventudes de la XXIV Legislatura, que presiden las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López y Liliana Michel Sánchez Allende, quienes aprobaron por unanimidad, el proyecto de dictamen 1, respecto a diversas iniciativas de reforma en materia de fortalecimiento de los derechos de las mujeres.

Las iniciativas tienen el propósito de promover políticas públicas en materia sanitaria y educativa para dignificar el proceso biológico de menstruación digna, que beneficie la salud de mujeres, niñas y adolescentes y personas menstruantes. En el uso de la voz, la diputada Dunnia Montserrat Murillo, reconoció la participación de las y los legisladores, así como las asociaciones civiles, quienes han sido los inicialistas de las propuestas y se han preocupado por atender un tema tan importante para las mujeres, niñas y adolescentes, como es el de la menstruación digna.

Indicó que, “como maestra puedo decir que es un tema que nos debe sensibilizar, hace falta capacitación en el sector educativo ya que existe un contexto muy distinto con el alumnado, es importante impulsar este tema, tomar en cuenta las voces de la sociedad civil y atender sus necesidades, para garantizar la salud, educación, presupuesto con perspectiva de género en las instituciones involucradas para quienes lo requieren”.

La diputada Sánchez Allende, indicó que la realización de instalación de las comisiones Unidas, es en el marco de los 16 días de activismo que promueve la Secretaría General de las Naciones Unidas, a través de la campaña “Únete”, más allá del uso de los lazos y actos simbólicos, se optó por celebrar esta sesión como un acto conmemorativo.

También propuso una adenda, misma que fue aprobada en la sesión, en la que se propone modificar la iniciativa de reforma en lo que respecta a la propuesta de artículos transitorio a la Ley de Educación del Estado de Baja California, para crear un artículo transitorio segundo, el suministro gratuito de productos de gestión menstrual se sujetará a la disponibilidad presupuestaria que se determine para tales fines, así mismo el Poder Ejecutivo del Estado emitirá las disposiciones reglamentarias correspondientes, así como las normas que determinen el control y uso racional de los productos a que se refiere este artículo.

Por su parte el Director de Consultoría Legislativa, Francisco Tenorio Andújar, el dictamen aborda cuatro iniciativas de reforma a diversos ordenamientos de la entidad que fueron presentados en distintos momentos. Informó que se llevó a cabo el análisis exhaustivo de cada una de las propuestas presentadas por las diputadas María Monserrat Rodríguez Lorenzo, Liliana Michel Sánchez Allende, Evelyn Sánchez Sánchez, el diputado ramón Vázquez Valadez, así como de la Asociación Civil Colectivo DIVERSA-CODIVER.

Las Comisiones Unidas quedaron integradas las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López, presidenta y Liliana Michel Sánchez Allende, secretaria, quedando como vocales las diputadas Rocío Adame Muñoz, Evelyn Sánchez Sánchez, Julia Andrea González Quiroz, Alejandra María Ang Hernández, Rosa Margarita García Zamarripa, y los diputados Ramón Vázquez Valdez, Sergio Moctezuma Martínez López, Víctor Navarro Gutiérrez y Juan Manuel Molina García.

Se contó con la asistencia de la diputada Monserrat Rodríguez Lorenzo, así como representantes del Gobierno Estatal, Lic. Fernando Velardez Núñez, de la SGG, Luis Alonso López, la titular de la SISIG, Miriam Cano Núñez, la Directora de Salud Pública, Yoloxóchitl Gómez Martínez, de Isesalud, Psic. Brenda Herrera y Claudia Elsa López Sanz de la Asociación Civil Colectivo Diversa-Codiver.

EXTIENDE DIF TECATE RECEPCIÓN DE JUGUETES PARA JUGUETÓN 2023

Tecate, Baja California.- A fin de poder brindar una sonrisa a más niñas y niños tecatenses en esta época decembrina, el DIF Municipal del Gobierno de Tecate anunció que extenderá el periodo de recepción de juguetes que serán entregados en el JUGUETÓN 2023 el próximo viernes 06 de enero del 2023 en el Teatro de la Ciudad.

En ese sentido, se da a conocer que la recepción de juguetes de quienes deseen sumarse a esta noble causa y regalar una sonrisa a quienes menos tienen, será hasta el día jueves 05 de enero en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en el Departamento de Servicio Social de DIF Municipal, ubicado en Calle Profesor José Gutiérrez Duran no. 645, colonia La Hacienda.

El Director de DIF Municipal, Prof. José Manuel Moreno Alvarado, informó que el cambio de fecha atiende a la necesidad de recaudar más artículos que permitan llevar felicidad a más hogares en esta época navideña, destacando el compromiso de la dependencia en estrechar vínculos con la ciudadanía.

Por tanto, el titular de DIF Tecate hace una atenta invitación a organizaciones de la sociedad civil, empresas, comercios y comunidad en general que desee contribuir haciendo equipo con el Gobierno Municipal, a seguir manteniendo la ilusión y esperanza en esta época navideña donando juguetes no bélicos para niñas y niños de escasos recursos.

Cabe destacar, que la entrega de todo lo recaudado será realizada el próximo viernes 06 de enero de 2023 en las instalaciones del Teatro de la Ciudad para mayor comodidad de las familias asistentes, patrocinadores y donantes que deseen acudir a la entrega para ser testigos de que uniendo lo bueno de Tecate se logran grandes cosas.

OBTIENE ANA LILIA DURÁN CUARTO LUGAR MUNDIAL EN LEVANTAMIENTO DE PESAS: INDE BC

 

La mexicalense estuvo cerca de las medallas y ahora se alista para enfrentar el proceso olímpico rumbo a París 2024

Mexicali, Baja California.- En su debut en el Campeonato Mundial de mayores, la bajacaliforniana Ana Lilia Durán finalizó entre las cuatro mejores competidoras de la división de los 64 kilogramos, este fin de semana en Bogotá, Colombia.

La talento deportivo de Baja California se colocó como la cuarta mejor en el mundo con levantamiento de 221 kilos totales, luego de levantar 99 kilos en arranque y 122 en envión, en una competencia que dominó la atleta de China, Xinyi Pei con 105 en arranque, 128 en envión para un total de 233 kilogramos.

La única representante de Baja California, bajo los colores de México en Bogotá 2022, tuvo una competencia perfecta en arranque al hacer efectivos los levantamientos de 92, 96 y 99 kilos; en envión, falló en su primer intento con 122, peso que levantó en la segunda oportunidad.

Ana Lilia Durán, quien apenas regresó a este deporte en el 2021, en su debut en un mundial de mayores tuvo la oportunidad de apoderarse de la medalla de bronce mundial en su tercera oportunidad con 126 kilos en la barra, pero se quedó corta y al final se ubicó en la cuarta posición.

La china Pei, quien se llevó los tres metales dorados, dejó como subcampeona del mundo a la tailandesa Rattanawam con 227 kilos totales y con el bronce a la colombiana Nathalia Llamosa con 224.

Durán, originaria del poblado Guadalupe Victoria en el valle de Mexicali, fue campeona mundial juvenil en el 2012 y subcampeona olímpica juvenil en el 2014, por lo que ahora, con este regreso su futuro es esperanzador y para el 2023 se perfila a buscar su lugar en la división de los 71 kilogramos en la Selección Mexicana que intentará llegar a los Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos de 2023, siendo el objetivo final los Juegos Olímpicos de París 2024.

ADVIERTE HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MEXICALI SOBRE LA DEPRESIÓN POSPARTO

Podría presentarse hasta 12 meses después del alumbramiento

Mexicali, Baja California.- Durante el puerperio, conocido como “la cuarentena”, el desarrollo del bebé sigue dependiendo de la relación que tiene con su madre. La salud de la mujer durante esta etapa es fundamental para seguir brindando nutrientes y seguridad al infante. La presencia de una depresión posparto afectará a madre e hijo de igual manera, por ello, es importante el seguimiento a sus signos para dar una atención oportuna.

En sesión clínica ante personal del Hospital Materno Infantil de Mexicali, la doctora Marlen Rivera expuso que ciertamente la depresión es una enfermedad mental que es atendida por psicólogos y psiquiatras, pero que puede ser detectada oportunamente por personal de salud de diferentes áreas.

Indicó que se estima que 1 de cada 5 mujeres puede desarrollar depresión a lo largo de su vida, especialmente en los periodos de síndrome premenstrual, durante el embarazo, menopausia o posparto.

Los síntomas son: sentimiento de tristeza profunda, no tener un plan de vida estructurado, pérdida del interés en cosas que antes le gustaban o daban placer, pensamientos de muerte, pérdida de peso o apetito, pérdida de energía durante el día, insomnio o sueño excesivo.

Las mujeres que viven en situación de violencia doméstica, que consumen algún tipo de droga, tienen antecedentes de suicidio o episodios depresivos, tuvieron poco o nulo control prenatal, experimentan problemas de pareja, bajos ingresos, tienen edades extremas para dar a luz (o muy joven o muy mayor) son las que se consideran con factores de riesgo para desarrollar este padecimiento.

Explicó que en México la información disponible indica que la depresión posparto se presenta hasta en un 9 por ciento después del alumbramiento y hasta un 13 por ciento luego de 6 semanas del nacimiento. Entre otros factores asociados se encuentran una alimentación deficiente o inadecuada, parto prematuro, no dar seno materno o abandonarlo de forma temprana, falta de cuidado en la salud de la mujer y del bebé, entre otros.

“Las mujeres adolescentes y las que dan a luz por primera vez, sin importar su edad, podrían ser más susceptibles a presentar síntomas de esta enfermedad”, añadió.

Aclaró que la depresión posparto no se debe confundir con una situación de salud denominada “Baby Blues” que se caracteriza por un cambio en el estado de ánimo debido a las alteraciones hormonales, psicológicas y sociales de la mujer y que podría presentarse entre los 2 o 6 días después del alumbramiento. La intensidad y duración puede ser variable de un caso a otro, pero desaparecerá.

En cambio, la depresión puede presentarse incluso hasta meses después del nacimiento con los síntomas presentes casi a diario y con una duración mayor a las dos semanas. En cualquiera de los casos los familiares y la paciente deben estar atentas para pedir apoyo profesional de especialistas en salud mental.

REALIZAN FORO SOBRE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • La subsecretaría de Derechos Humanos participó con la conferencia “Ajustes razonables para la igualdad”.

Mexicali, Baja California.– Como parte de un Gobierno inclusivo y empático, la Secretaría General de Gobierno (SGG) participó en el foro “Derechos Político Electorales de las Personas con Discapacidad”, en coordinación con el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Para la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, es muy importante que esta administración participe en los espacios abiertos al dialogo en aras de construir mejores condiciones para las personas más vulnerables.

Es así que por instrucción del secretario de la SGG, Catalino Zavala Márquez, la subsecretaria de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez, participó en el foro con la conferencia “Ajustes razonables para la igualdad”.

El consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, fue el encargado de inaugurar el foro; en su mensaje, precisó que es una responsabilidad de las instituciones abrir estos espacios y escuchar a quienes son protagonistas de estos procesos de pluralidad.

En representación del secretario de la SGG, la subsecretaria de Enlace Institucional y Vinculación Social, Rebeca Vega Arriola, mencionó que los derechos humanos son un tema de todos y todas, por lo que el reconocimiento de los derechos políticos electorales de las personas con discapacidad debe ser empujado y promovido por la sociedad en general, para que ese reconocimiento se logre y que los espacios de representación popular sean ocupados por personas que conocen las necesidades de esos grupos.

“Es muy importante ser escuchado y organizarse para que continúe el avance pues, aunque aún falta mucho camino que recorrer, foros como este son muy importantes pues al escuchar a personas expertas y conocedoras del tema, facilita la construcción de un mundo igualitario en el que todos los derechos sean reconocidos para todas las personas”, declaró Vega Arriola.

La subsecretaria de Derechos Humanos, expresó que acciones coordinadas entre instituciones y gobierno, permiten fortalecer el respeto, la protección, la garantía y la promoción de los derechos de todas las personas.

El foro contó con las consejeras del IEEBC Consejeras Viridiana Maciel Sánchez y Vera Juárez Figueroa; la secretaria de Inclusión e Igualdad de Género, Rubiee Rivera Rodríguez; Karen Pamela Rocha Ruiz, Miss WheelChair México; y de Melchor de la Rocha, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la presencia de la consejera Vera Juárez Figueroa, y el consejero Abel Alfredo Muñoz Pedraza, vocales de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación.

 

Desconoce alcalde de #Tecate, obras que el Gobierno del Estado de Baja California realiza en la canalización del Rio Tecate.

Desconoce alcalde de #Tecate, obras que el Gobierno del Estado de Baja California realiza en la canalización del Rio Tecate. Reconoce el grave problema que enfrenta el municipio, ante el aumento de personas en situación de calle y drogadicción, tema que se encuentran gestionando ante el Gobierno Federal y a decir de Darío Benítez

En ese sentido y tras ser cuestionado respecto a los trabajos en conjunto que se realizan en el municipio y el estado con este sector de la población, así como lo anuncio la Gobernadora Marina Del Pilar, el primer edil del municipio dijo no tener conocimiento de acciones conjuntas.

Te dejamos la entrevista en la que la Gobernador de Baja California hablo al respecto

PODER JUDICIAL PRESENTA PROYECTO DE INGRESOS 2023

  • Destacó que, a partir de este día y por primera vez en la historia, el PJBC va a timbrar nómina y los trabajadores contarán con el haber de retiro.
  • Indicó que el proyecto de presupuesto para 2023, es de mil 387 millones 199 mil 147 pesos, mismo que será regularizado e irreductible

Mexicali, Baja California.- El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado (PJBC), Alejandro Isaac López Fragoso, presentó su proyecto de egresos para el siguiente Ejercicio Fiscal en la sesión virtual de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que preside la Diputada Julia Andrea González Quiroz.

El Magistrado Presidente, indicó que el proyecto de presupuesto para 2023, es de mil 387 millones 199 mil 147 pesos, mismo que será regularizado irreductible, es decir que el juzgado mercantil, el familiar de Tecate, nuevo sistema de justicia en San Quintín, así como el juzgado mercantil, ya están contemplados en el presupuesto, más una reserva en el incremento para el próximo año, ajuste de remuneraciones, crecimientos laborales, reforzamiento de la Segunda Instancia y de áreas de soporte administrativas.

Explicó también que en Tijuana no existen instalaciones para el nuevo sistema de justicia, por lo que se requieren espacios para jueces penales, que se incluye en el presupuesto proyectado.
Además del presupuesto irreductible, para los nuevos proyectos se contempla un presupuesto de 49 millones 975 mil 604 pesos, para el timbrado de nómina 264 millones 318 mil 874 pesos, para el fondo auxiliar 76 millones 477 mil 837 pesos e ingresos propios del PJBC son 7 millones 310 mil pesos. De lo anterior destacó que, a partir de este día y por primera vez en la historia, el PJBC va a timbrar nómina, además los trabajadores de confianza ya contarán con el derecho del haber de retiro.

La intención para el 2023 es mejorar y eficientar las áreas de atención en los juzgados civiles, familiares, con un enfoque hacia una nueva reingeniería en la forma de trabajo, además como nuevos proyectos son la creación de inmuebles para Juzgados 7mo y 8vo familiar en Tijuana, un juzgado especializado Hipotecario para atender el problema de las viviendas abandonadas en el estado y en coordinación con INDIVI y Registro Público se busca obtener la titulación de forma expedita.

Expresó que la operatividad de los centros de convivencia familiar (CECOFAM), como el que se encuentra en el municipio de Mexicali, este mes entró en operación, también el de Xochimilco y está por iniciarse uno en el municipio de Ensenada y posteriormente San Quintín. Por otro lado, informó que ya se instaló la unidad de Igualdad y Género, y por primera vez se emitió el protocolo para casos de acosos sexual y una oficina con dos personas especializadas en el tema, además se busca una constante capacitación en materia de género.

En la fase de análisis, las y los diputados hicieron diversos cuestionamientos sobre temas como atención a las comunidades indígenas y traductores para garantizar su acceso a la impartición de justicia, atención a la inseguridad y botones de pánico en juzgados civiles, capacitaciones, timbrado de nómina, haber de retiro, atención a la Alerta de Violencia de Género, violencia vicaria, entre otros.

Por su parte, la diputada Julia Andrea González, reconoció la labor del PJBC en este año y solicitó que la partida de la rama 10 mil se mantenga cubierta para mantener la disciplina financiera y evitar los temas de ampliaciones a lo largo del año en beneficio de los trabajadores.

Participaron en esta sesión de trabajo, las diputadas y diputados: Julia Andrea González, Rocío Adame Muñoz, Evelyn Sánchez Sánchez, Alejandra Ang Hernández, Liliana Michel Sánchez Allende, Dunnia Montserrat Murillo López, Daylín García Ruvalcaba, Manuel Guerrero Luna, Juan Manuel Molina García, Román Cota Muñoz, César Adrián González, contándose también con la presencia virtual de consejeros y equipo técnico del Poder Judicial del Estado.

EGRESA II GENERACIÓN DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO EL HONGO I

  • Gobierno del Estado busca transformar a PPL a través de la educación.
  • La UABC y la SEE certifican la instrucción educativa de los nuevos profesionistas.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en coadyuvancia con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), llevaron a cabo la entrega de los certificados de estudios a 13 personas privadas de la libertad (PPL) del Centro Penitenciario El Hongo I, que concluyeron los estudios correspondientes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

La comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez encabezó la emotiva ceremonia que revistió de la solemnidad y la formalidad que amerita un acto de graduación de nuevos profesionistas, donde destacó sentirse muy contenta de cumplir con la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de abrir oportunidades a las personas privadas de la libertad, para que estudien desde el Centro Penitenciario, buscando transformar su vida a través de la educación y de su preparación académica.

La funcionaria enfatizó “Cuánta gente afuera tiene la oportunidad de elegir y estudiar cualquier carrera en mejores condiciones que ustedes y ahí están quejándose de la vida, del gobierno, de la sociedad, y ustedes en situaciones adversas están aquí dando la cara a la sociedad buscando la superación plena. Ese es el mensaje y la instrucción de la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, que sigan adelante, que no se detengan en su lucha por alcanzar sus metas y la construcción de sus sueños”.

Reconoció el apoyo de la UABC, al rector Daniel Octavio Valdez Delgadillo, y el esfuerzo personal de cada uno de los graduados, destacando la importancia de la educación como eje de la reinserción social, e incluso llamó “colegas cimarrones” a todos los graduados.

“Es el resultado del respeto irrestricto del derecho humano a la educación de instituciones humanistas que hoy gobiernan en Baja California”, puntualizó.

Asimismo, tras manifestar que “las rejas físicas nunca podrán tener prisionero el espíritu de superación, ni a la esencia más valiosa del ser humano”, Andrade Ramírez enfatizó que los graduados aprovecharon las oportunidades a su alcance para desarrollarse y ser cada vez mejores.

“Su espíritu no tiene cárcel, su espíritu no tiene quien lo detenga y aquí está la prueba porque se lo propusieron. Ustedes no se quedaron rumiando su desgracia en una celda de cuatro paredes y un candado, que físicamente los detuvo. Ustedes pensaron con el alma, el espíritu y el corazón y esta graduación es resultado de su esfuerzo y dedicación”, aseveró.

Por su parte, en representación del rector, el coordinador General de Estudios de la UABC, Antonio Rosalío Rodríguez Berrelleza, extendió una amplia felicitación a todos los graduados por su esfuerzo, esmero y dedicación en sus estudios; de la misma manera el visitador General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Heriberto García García, en su mensaje a nombre del presidente de la Comisión, Miguel Ángel Mora Marrufo, felicitó a los privados de la libertad por haber tenido la firme convicción “de lo que se puede hacer” ante las adversidades y retos particulares por su condición y teniendo el apoyo de las autoridades, así como de sus familiares.

ALERTAN ANTE PRONÓSTICO DE BAJAS TEMPERATURAS

  • El Gobierno de Tecate emite recomendaciones.

Tecate, Baja California .- A través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, el XXIV Ayuntamiento de Tecate, exhorta a la población a tomar sus debidas precauciones ante el pronóstico de bajas temperaturas, con probabilidad de caída de aguanieve en nuestra región.

Así mismo se invita a seguir las siguientes recomendaciones:

✔ Tener cuidado ante la posibilidad de vientos fuertes, en especial si tienes cerca árboles, bardas, estructuras y techos en malas condiciones que pudieran colapsar:
✔ Tome precauciones al transitar en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos, así como zonas urbanas.
✔ Evite conducir, si lo hace procure extremar precauciones ya que las carreteras se vuelven resbaladizas ante la presencia de nieve, aguanieve o congelamiento.
✔ Asegúrese de que alguien conozca su destino y cuando espera llegar.
✔ Respete las señales de tránsito y notificaciones que las autoridades indiquen.
✔ Mantenga su auto en buen estado, con un buen limpiaparabrisas y líquido anticongelante en su caso.
✔ Respete los límites de velocidad, ya que el frenado requiere de más espacio con la presencia de lluvias, nieve y/o aguanieve.
✔ Extremar precaución al transitar por brechas y caminos rurales ante baja visibilidad por neblina matutina.
✔ Extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.

Finalmente, se les solicita a todos los ciudadanos mantenerse alerta a las indicaciones en los medios de comunicación y páginas oficiales y en caso de emergencia llamar al 9-1-1.