Skip to main content

Mes: diciembre 2022

CRECE INTERÉS DE HOMBRES POR LA LIPOESCULTURA

  • No sólo las mujeres buscan verse bien o mejorar su aspecto físico a través de la cirugía plástica, cada vez más hombres se interesan por procedimientos como el contorno corporal o la lipoescultura.

Tijuana, Baja California.- Anteriormente el 99% de los pacientes eran mujeres, este dato se redujo aproximadamente a un 70% ya que el 30% son hombres que ahora buscan moldear su cuerpo, indicó el Dr. Alejandro López Echaury durante una plática en el Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California (Ccperbc), que preside la Dra. Carmina Cárdenas Malta.

Comentó que la lipoescultura es una evolución de la liposucción de alrededor de 10 años, pasó de extraerse solamente la grasa del paciente a emplearse técnicas de moldeo y regresarla al cuerpo para definir.

“En ese regreso lo ideal es que lo realice un cirujano plástico certificado que cuente con todo el adiestramiento necesario, porque es una cirugía que si no se aplica en el plano anatómico adecuado puede traer resultados fatales”, puntualizó.

Entre los riesgos de una incorrecta práctica está la infiltración de la grasa dentro del músculo que pudiera originar una embolia, incluso la falta de capacitación o pericia puede dar lugar a la perforación de órganos internos, por lo que el Dr. López Echaury enfatizó la importancia de atenderse con cirujanos plásticos certificados.

Por otra parte, indicó que algunos procedimientos de cirugía plástica deben ir acompañados con el cambio de hábitos, es lo que llevará al paciente a una vida sana, “no sólo es verse mejor sino buscar y procurar la salud, para alcanzar el mejor resultado tiene que haber buena alimentación y actividad física”.

La Presidenta del Ccperbc invitó a las y los interesados en realizarse cirugías plásticas cerciorarse que el médico sea certificado, lo cual pueden consultar en los siguientes enlaces; cmcper.org.mx/directorio, cirugiaplastica.mx/directorio, ccperbc.org/directorio

SECRETARIO DE HACIENDA PRESENTA PRONÓSTICO DE INGRESOS Y EGRESOS PARA EL 2023 ANTE COMISIÓN LEGISLATIVA DEL RAMO

El proyecto de presupuesto para el próximo ejercicio fiscal, se plantea con perspectiva social y de género

• La sesión ampliada de la Comisión de Hacienda es presidida por la Diputada Julia González.

Mexicali, Baja California.- En sesión ampliada de la Comisión de Hacienda y Presupuesto presidida por la Diputada Julia Andrea González Quiroz, presentó el Secretario de Hacienda del Estado de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, el proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2023, por el orden de los 73 mil 172 millones de pesos.

Dicho presupuesto se plantea con perspectiva social y de género y, está orientado mayoritariamente a proyectos con enfoque social, infraestructura, seguridad pública, justicia y apoyo al campo.

Se refirió en su comparecencia a los temas que integran las dos secciones de los principales instrumentos de política financiera de la SH que encabeza, como son: la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.

Los temas que detalló son los siguientes: premisas generales del proyecto para el siguiente ejercicio fiscal, la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; inversión pública y otros aspectos relacionados, así como a los avances del Plan Financiero 2022-2027.

Subrayó que, en el caso de las premisas generales, la intención es presentar un paquete financiero con enfoque de transparencia y disciplina en el uso de los recursos públicos, y que en el 2022 se ha logrado tener un crecimiento de los ingresos a través de una mejor autonomía financiera.

Con respecto al pronóstico de ingresos para el próximo año, indicó que tiene una variación de 4 mil 116 millones de pesos, comparado con el pronóstico de cierre del presente ejercicio, por un monto de 69 mil 036 Millones de pesos.

El secretario Moreno Mexía destacó que, una de las metas es incrementar la autonomía financiera a 18 por ciento sobre los ingresos totales.

Algunos de los cuestionamientos formulados por las y los diputados en la fase de preguntas, son: rezago en las contribuciones y acciones con respecto al mismo, registro de autos distribución de participaciones federales, finanzas de ISSSTECALI, facilidades a los pequeños contribuyentes, presupuesto para el 2023 para adultos mayores y personas con discapacidad; obras consideradas para el sector hídrico y para temas de género, Plan de Recaudación de 2 mil 500 mdp, y recaudación que se genera por servicio de hospedaje, entre otros.

A pregunta expresa relativa al presupuesto 2023 en el rubro de salud y seguridad pública, respondió que el presupuesto autorizado para el ejercicio que está por concluir de la Secretaría de Salud, era un importe de 4 mil 811 millones de pesos y para el 2023 está haciendo una solicitud para ubicarlo en un nivel de 5 mil 096.

En el tema de seguridad, señaló Marco Antonio Moreno Mexía que, en el ejercicio 2022 fue de 5 mil 683 mdp y para el siguiente año, se plantea incrementarlo a 7 mil 043 mdp.

Las diputadas y diputados que participaron en la ronda de preguntas son: Diego Echevarría, Michel Sánchez, Román Cota, Marco Antonio Blázquez, Alejandra Ang, Claudia Agatón, Alejandrina Corral, Daylín García, Manuel Guerrero Luna, Gloria Miramontes, Julia Andrea González y la presidenta del Congreso del Estado, Diputada Rocío Adame.

Acompañaron al compareciente en esta sesión realizada de manera presencial, el equipo de primer nivel de la Secretaría de Hacienda, en el que participan el Titular del SATBC, Gustavo Santos Hernández; Procuradora Fiscal del Estado, Olga Alcalá; Subsecretario de Egresos, Andrés Pulido; Subsecretaria de Ingresos, Maricela Díaz y el subsecretario de Innovación y Tecnología, Emeterio Flores.

Con esta presentación, concluyen las 19 comparecencias de los organismos del Estado y Municipios que iniciaron el pasado 28 noviembre, por lo que correspondió a Julia González mencionar que los proyectos de Ley de Ingresos, así como el presupuesto de egresos para el siguiente año, serán analizados por las y los diputados integrantes de la CHyP, con las observaciones de las y los diputados y la opinión de la Auditoría Superior del Estado.

GOBIERNO DE TECATE CELEBRA POSADA A MÁS DE 150 LÍDERES DE LA COMUNIDAD

Tecate Baja California.- Entre cantos, risas y rifas, el Gobierno de Tecate a través de la Dirección de Bienestar celebró una posada con líderes de colonia de zona rural y urbana con el objetivo de apapachar a quienes fungieron como vínculo para que los apoyos de la dirección llegaran a manos de quienes más lo necesitan.

Al evento se dieron cita más de 150 mujeres para gozar de un año lleno de éxitos y respaldo por parte de las autoridades municipales, volviéndose aliadas para que por fin los apoyos lleguen a cada colonia del municipio, dejando a un lado los amiguismos y compadrazgos, haciendo llegar directamente los beneficios, eliminando los intermediarios que por años obstruyeron la comunicación entre comunidad y Gobierno.

La Secretaria del Ayuntamiento, Dora Nidia Ruiz Chávez, emitió su mensaje en representación del Alcalde, Darío Benítez, reiterando su compromiso con los tecatenses para continuar haciendo justicia social en el municipio.

“Ustedes son el engranaje de nuestra sociedad y por eso hoy están aquí, reconocemos el gran esfuerzo que realizó la Directora del Bienestar para que se sientan apapachadas”, exhortando a los presentes a seguir unidos protegiéndose para eliminar la violencia y crecer como sociedad.

Por su parte la Directora de Bienestar, Sandra Ramos Hernández, agradeció a las presentes por su apoyo y confianza al recibir al Gobierno en sus colonias, ya que a través de ello es que se ha logrado destinar apoyos sociales a quienes realmente lo necesitan. “cuentan conmigo siempre como funcionaria, pero sobre todo como una amiga” finalizó.

Asimismo, se contó con la presencia del Regidor Salvador Heredia Campos, el Director de Desarrollo Rural, Joel Vázquez, delegados de las 6 zonas municipales, promotoras y madres de familia de zona rural y urbana del municipio.

ACTIVAN ALERTA AMBER EN BC POR BEBÉ DE 3 MESES, KEIGO HERRERA 

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General de Baja California ha activado una Alerta Amber para localizar a Keigo Marti Herrera Candelario de 3 meses de edad.

Se requiere del apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con el paradero del menor, ya que se encuentra en una situación de vulnerabilidad y puede ser víctima de algún delito, o de sufrir un daño en su salud.

De acuerdo al reporte, Keigo Marti Herrera Candelario fue visto por última vez el 27 de noviembre de 2022, en la colonia Valle Vista del municipio de Tijuana, Baja California.

De las investigaciones se presume se encuentra en compañía del adulto Gustavo Omar Herrera Ávila, probablemente viajando al estado de Tlaxcala.

El bebé Keigo Marti Herrera Candelario es mexicano, tez blanca, cabello corto negro lacio, ojos medianos color marrón, cejas delgadas, aun no presenta color en el pelo de las cejas, estatura 55 centímetros, peso 6 kilogramos, complexión semirobusta, nariz ancha mediana, labios delgados, orejas medianas.

Señas particulares: no tiene dientes.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda, favor de reportarla al número telefónico de emergencias 911, o de denuncia anónima 089, o al número 663-317-7330 y 664-205-3953, o al correo electrónico: [email protected]

Se agradece cualquier dato que ayude a localizar al menor Keigo Marti Herrera Candelario.

CELEBRAN ESTUDIANTES DE CONALEP POSADA CON ABUELITAS Y ABUELITOS DE LA CASA HOGAR DEL ANCIANO DE ENSENADA

Las y los jóvenes obsequiaron más de 200 bolsas de pañales y festejan con bailables, canciones, ambigú, piñatas, champurrado y dulces

Ensenada, Baja California. – Para fomentar en las y los jóvenes el respeto y amor hacia las personas adultas mayores, estudiantes y docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) plantel Ensenada, celebraron una posada navideña con las abuelitas y abuelitos de la Casa Hogar del Anciano A.C.

La directora estatal de CONALEP BC, Irma Martínez Manríquez, dijo que esta actividad es parte del Programa de Servicios a la Comunidad para concientizar al alumnado sobre la importancia de compartir tradiciones, dar y recibir amor.

Durante el festejo, hubo bailables, canciones, ambigú, piñatas, champurrado y dulces; además, obsequiaron más de 200 bolsas de pañales.

Martínez Manríquez recalcó la importancia de contribuir con la estructuración familiar, transmitir conocimientos y valores que benefician el desarrollo académico de los jóvenes bajacalifornianos.

La celebración se realizó en la explanada de la Casa Hogar del Anciano, con la asistencia del alumnado; la directora del asilo, Gloria Estrella Pérez; el director de CONALEP Plantel Ensenada, Tadeo Javier Meza Quintero; además de docentes del plantel.

ENTREGA DIF BAJA CALIFORNIA Y BENEFICENCIA PÚBLICA APOYOS FUNCIONALES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Se inició en Mexicali la entrega de 53 apoyos funcionales de 106 que se distribuirán en el Estado

Mexicali, Baja California.- Como parte del trabajo coordinado que realiza DIF Baja California con la Beneficencia Pública para ayudar a las personas con discapacidad que necesitan la asistencia social para mejorar su condición de vida, fueron entregados 53 apoyos funcionales en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Mexicali.
La presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, agradeció y reconoció el apoyo que año con año esta organización realiza a favor de las personas con discapacidad, con quienes se ha trabajado para llevar este tipo de apoyos a las personas que más lo necesitan.
“Tenemos un aliado permanente, que es la Beneficencia Pública, y a través de sus múltiples jornadas en las que trabajamos de la mano y con el corazón por delante, son pieza importante para que las personas con discapacidad logren acceder a una silla de ruedas, a unas muletas, un par de aparatos auditivos, entre otros apoyos, que les permitirán realizar con mayor facilidad las diversas actividades de la vida cotidiana”, afirmó Olmeda García.
Se gestionaron en esta ocasión 106 apoyos funcionales para todo el Estado, con una inversión de 398 mil 388.24 pesos, de los cuales fueron entregados en Mexicali: 32 a beneficiarios del DIF Mexicali y 21 a pacientes e integrantes de los programas de DIF estatal. El resto será entregado en los municipios de Tijuana, Ensenada y San Quintín.

En la actual administración, DIF Baja California ha otorgado 1,060 apoyos funcionales en beneficio de 699 bajacalifornianos con una inversión de 6.1 millones de pesos.
Olmeda García resaltó el compromiso asumido por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, para impulsar y garantizar las necesidades de este importante sector de la población que había sido históricamente ignorado por anteriores administraciones, generado una política social acorde a estos tiempos, donde se entreguen de manera directa los apoyos que ellos requieren.
Durante el acto estuvo presente la presidenta y directora de DIF Mexicali, Karla Edith González Navarro y Juana Elba Cornejo Arminio, respectivamente, a quienes se les realizó la entrega de los apoyos funcionales que serán canalizados por la institución que ellas representan de manera inmediata a personas que les han solicitado estos apoyos.

INVITA ISSSTECALI A SUS DERECHOHABIENTES A REFORZAR ESQUEMA DE VACUNACIÓN

Buscan promocionar especialmente vacunas de temporada invernal

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de fortalecer la salud de la población contra las enfermedades de la época invernal, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), invita a las y los derechohabientes a que acudan a su Unidad Médica a vacunarse contra la Influenza y COVID-19.

La subdirectora General Médica, Angélica Pon Méndez, puntualizó que no se necesita cita para la aplicación de las vacunas, sólo hay que acudir al área de vacunación de la Unidad y solicitar el biológico que le haga falta; agregó que contra el COVID-19 se está aplicando la vacuna Pfizer a todos los niños y niñas de 5 a 11 años de edad, primeras y segundas dosis.

“Estamos enfocados a evitar contagios de estas dos enfermedades, ya que, en estos momentos un paciente puede contraer ambas al mismo tiempo, por ello necesitamos todo el apoyo de la población para cortar la cadena de contagios”, enfatizó.

La subdirectora General Médica dio a conocer los horarios de vacunas en los que se atiende al público en general: en las Clínicas Periférica “Benito Juárez” y de Servicios Ampliados de Mexicali, así como en el Hospital de Ensenada de 8:00 a 19:00 horas; y en las tres Unidades de Tijuana, Clínica Tecate y Clínica San Quintín de 8:00 a 12:00 horas.

Además señaló que en colaboración con el sector educativo, ISSSTECALI está acudiendo a las escuelas de nivel secundaria para aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a todas las niñas de primero y segundo grado, “si algún padre o madre de familia se interesa en este biológico, debe acercarse al plantel de su hija para que le den mayores informes”, dijo.

Finalmente, Pon Méndez reiteró la invitación a la población a no bajar la guardia ante las enfermedades de la temporada y a reforzar todas las medidas preventivas en esta época para evitar contagios.

SENTENCIAN A 60 AÑOS DE PRISIÓN A JUAN DANIEL, POR HOMICIDIO CALIFICADO CON VENTAJA

  • El acusado golpeó a la víctima con una pala en la cabeza.

Tijuana, Baja California.- Con base a elementos de prueba expuestos por la Fiscalía General del Estado (FGE) fue que se obtuvo por parte de un Juez una sentencia de 60 años de prisión en contra de Juan Daniel Medina Uriarte, por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado con ventaja.

De la carpeta de investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, se pudo determinar que el 26 de enero de 2020, aproximadamente a las 23:30 horas, al encontrarse el hoy occiso, identificado como Luis Martín, en compañía de Juan Daniel y otro masculino, sobre la calle Aurora de la colonia Granjas Familiares del Matamoros, comenzaron a discutir y fue cuando el sentenciado golpeó a la víctima con un azadón en la cabeza.

Por el golpe cayó al suelo mientras que el otro sujeto que acompañaba a Juan Daniel lo golpeó con una cruceta metálica, causándole ambos, heridas que provocaron su muerte por traumatismo craneoencefálico y traumatismo de macizo facial por instrumento cortocontundente, para posteriormente ambos huir del lugar.

El día 25 de noviembre de 2022, en audiencia de juicio oral presidida por un Juez, al concluir los datos probatorios de las partes, se emitió fallo condenatorio, asimismo, se fijó el día 6 de diciembre del presente año para audiencia de individualización de la pena para Juan Daniel Medina Uriarte, a quien también se le condenó al pago consistente en 874 mil 219.80 pesos por concepto de reparación del daño.

Esclarecer los hechos y que ningún delito quede impune es parte de los objetivos claros de la Fiscalía General del Estado, por lo que, a través de un trabajo de investigación busca reunir todos y cada uno de los elementos de prueba en cada caso, que lleven a que los responsables paguen por el hecho cometido.

ANTE PRONÓSTICO DE NEVADA, AUTORIDADES SE DECLARÁN LISTAS PARA ATENDER CONTINGENCIAS

  • FIARUM, SICT, Guardia Nacional, Protección Civil Estatal y CAPUFE trabajarán de manera coordinada con el objetivo de prevenir accidentes

Mexicali, Baja California.- Autoridades de los tres niveles de gobierno se encuentran listas para atender contingencias durante la presente temporada invernal, principalmente en la red carretera libre y de cuota, ubicadas en la zona de La Rumorosa y El Hongo.

En reunión de coordinación los titulares de la Guardia Nacional División Caminos, Centro SICT Baja California, Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del Tramo Carretero Centinela-La Rumorosa (FIARUM), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Omega (Libramiento Mexicali), IDEAL (Carretera Tecate-Tijuana) y Protección Civil del Estado, acordaron acciones a implementar en caso de registrarse una nevada.

Como parte de las acciones tomadas se actualizó el padrón del equipo con que cuenta cada dependencia para el retiro de hielo y nieve de la carpeta asfáltica, la ubicación de albergues en la zona, así como del personal especializado en la atención de este tipo de eventos.

Entre los acuerdos también destaca mantener una estrecha comunicación con la ciudadanía informando de manera oportuna sobre los cierres de carreteras y posibles rutas alternas a tomar, por medio de comunicados oficiales difundidos a través de redes sociales y medios de comunicación.

Dichos trabajos de coordinación tienen el objetivo de prevenir accidentes debido a las condiciones del pavimento durante este tipo de fenómenos meteorológicos, y atender de manera inmediata las posibles afectaciones.

Asimismo, se hizo hincapié en exhortar a la ciudadanía a que ante la presencia de nevadas eviten trasladarse a la zona montañosa solo por recreación y que, en caso de hacerlo, sea por una verdadera emergencia extremando precauciones al conducir.

9 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN: SESEA BC

  • Existe coordinación de la SESEA con autoridades estatales y municipales en la prevención y combate a la corrupción.

Mexicali, Baja California.- Con la finalidad de establecer, articular y evaluar la política en contra de la corrupción, el licenciado Francisco Javier Rebelín Ibarra, encargado de despacho de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SESEA), asistió a la instalación de la Asamblea General del Sistema Nacional Anticorrupción, que se llevó a cabo en el teatro Julio Castillo en la Ciudad de México.

Lo anterior en el marco del Día internacional contra la corrupción, que fue asignado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el 2003, designando a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) como la secretaría para la Conferencia de los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

El licenciado Rebelín Ibarra, intercambio experiencias con otros representantes de los sistemas nacional y estatales, que ayuden a impulsar las bases y acciones concretas, para promover la cultura de la legalidad, la transparencia, la rendición de cuentas, el correcto uso de los recursos públicos y el combate a la corrupción; destacó que los presidentes de los Comités de Coordinación de los sistemas estatales, hicieron mucho énfasis en la participación de la sociedad civil, y que fue por ellos que se constituyó el sistema.

Francisco Javier Rebelín dijo que la corrupción pone en peligro la estabilidad de las instituciones públicas, el estado de derechos y el desarrollo social, agravando la pobreza, facilitando el uso ilícito de recursos, entre otras conductas, por lo que resaltó la importancia de prevenir lo anterior a través de la transparencia, la rendición de cuentas, y el fortalecimiento a los órganos internos de control de las dependencias.
Por último, el Secretario comentó que, el SESEA trabaja coordinadamente con las autoridades estatales y municipales, en la prevención y combate a la corrupción, por lo que resaltó la buena voluntad de los funcionarios para contribuir con el Sistema y especialmente para con la comunidad.