Skip to main content

Mes: agosto 2022

DARIO BENITEZ ENTREGA VALES DE UNIFORMES ESCOLARES PARA QUE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CONTINÚEN ESTUDIANDO

Tecate, Baja California.- Dando continuidad a la filosofía del Gobierno del Alcalde Darío Benítez Ruiz, hizo entrega de 60 vales de uniformes para niños, niñas y adolescentes de la ciudad, con el objetivo de apoyar la economía familiar en este regreso a clases 2022.

En este sentido la directora de Bienestar social, Sandra Ramos Hernández explicó que esta es la tercera etapa de apoyos con uniformes donde se han invertido más de 100 mil pesos en lo que va del año, con el cual a la fecha se han beneficiado 150 estudiantes tecatenses, programa que es posible gracias a la partida que el alcalde destino a la dependencia.

Asimismo, el señor Audel Ríos representante ciudadano agradeció al Presidente Municipal por su apoyo, el cual es de gran beneficio para las familias tecatenses en este regreso a clases.

En su mensaje oficial el Edil manifestó que con este tipo de apoyos el Gobierno que encabeza busca regresarle a la comunidad lo mucho que dan, “desde Gobierno Municipal estamos tratando de hacer un poquito de justicia social, regresando a la comunidad un poquito de lo mucho que porta”.

Añadió que mes tras mes se están reorientando recursos, logrando poner un alto a gastos innecesarios, eliminando viáticos, gasolina, comida y otros gastos que nunca debieron existir, por lo que se empezó recortando partidas sin justificación, apretando el cinturón y reorientar el recurso económico para que llegue a donde si es necesario.

De igual forma puntualizó que invertir en el bienestar social es una parte fundamental, “podremos tener todas las patrullas, soldados, en las calles, pero si no se atiende a las niñas, niños y jóvenes, si no recuperamos el tejido social de nuestra ciudad el problema de inseguridad jamás se va a ir”.

Reiterando que por esta razón no se dejará de atender esta parte tan importante, ya que están convencidos que el camino a largo plazo para arreglar el problema de inseguridad de la ciudad pasa por ahí, y por eso se hace con gusto y cariño.

Por último, se procedió a la entrega de 60 vales de uniformes a padres de familia, a beneficio de estudiantes, con valor de $600 pesos, para que los puedan canjear por uniformes escolares, en la tienda “La Favorita” y que este regreso a clases pueda acudir sin problemas a continuar con su preparación académica.

600 PERSONAS PODRÍAN SER EVACUADAS EN EMPALME Y GUAYMAS, POR LLUVIAS

  • Implementa Protección Civil Sonora intenso operativo de rescate en comunidades rurales de Guaymas y Empalme.
  • Se estima que podrían ser evacuadas de zonas de riesgo hasta 600 personas de varias comisarías afectadas por las recientes lluvias. Si

Guaymas, Sonora.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), acciona en este momento un plan de acción por inundación en comunidades rurales de Guaymas-Empalme, en colaboración con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Mediante este plan, desde temprana hora, se llevan a cabo evacuaciones preventivas a raíz del rompimiento parcial del Bordo Regulador Fusible de Ortiz en varias comisarías afectadas.

Con apoyo de los cuerpos de emergencia de los gobiernos municipales de Guaymas y Empalme, Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ya trabajan en la zona.

Se estima que en total se podrían evacuar hasta 600 personas de las comunidades de Esteban Boca Calderón, José María Morelos y Pavón (La Atravesada), Úrsulo Galván, La Palma, Mi Patria es Primero y San Fernando.

Esta tarde, el coordinador estatal de Protección Civil, Juan González Alvarado, realizará en Empalme una Sesión del Comité Estatal de Operaciones de Emergencias (COE), en donde se establecerá el seguimiento, el trabajo interinstitucional y la reconstrucción de las áreas afectadas.

TECATE: LOCALIZAN UNA PERSONA SIN VIDA , HAY UN DETENIDO

Tecate, Baja California.- La tarde del pasado viernes, mediante el servicio de emergencias solicitaron la presencia de las autoridades ya que dentro del primer cuadro de la ciudad, a espaldas de un comercio de comida china se encontraba una persona aparentemente golpeada y sobre el suelo.

Siendo las 23:57 elementos atendieron el reporte de central de radio, acudiendo a la zona centro del municipio, sobre la calle Ortiz Rubio y avenida Juárez.

Al arriba al lugar se entrevistan con el reportante, quien manifestó que él iba pasando por el lugar y se percató de que unas personas estaban golpeando a alguien y que ubico a dos de ellos siendo Walter N y el otro solo sabe que le dicen el negro y que más tarde volvió a pasar y se percató de que ya se encontraba tendido sobre el suelo, por lo que marcó al número de emergencia.

Una vez recabados los datos, se proceder a inspeccionar el interior del lugar del reporte donde se percatan de que sobre el suelo había una persona tirada del sexo masculino, tes morena, pantalón de mezclilla color negro, tenis rojos y sin camiseta, quien presentaba manchas hemáticas a la altura de la boca y nariz, por lo que se solicitó el apoyo de la unidad de Cruz Roja quienes lo declararon sin vida.

Por lo anterior, se le dio parte de los hechos a la Fiscalía General del Estado, asimismo se elaboraron las actas correspondientes para su debido procedimiento. 

DESTACA SECRETARÍA DE SALUD IMPORTANCIA DE PROMOTORES COMUNITARIOS

El promotor de salud no solo es una extensión de los servicios de atención de las jurisdicciones, sino una parte fundamental en la prevención

Mexicali, Baja California.- Los promotores de la salud realizan labores de vinculación, prevención y exhortan a la población a encaminarse al autocuidado de la salud, así lo declaró la jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali (JSSM), Laura Andrea López Cruz.

Destacó que la experiencia ha demostrado que el promotor de salud no solo es una extensión de los servicios de atención de la jurisdicción, sino una parte fundamental en la prevención y para la mejora de las condiciones de vida con los recursos que tienen en la comunidad.

Informó que la capacitación constante es la base para desarrollar en los promotores habilidades que permitan liderar en las comunidades, que ayuden a identificar la problemática comunal, atención y prevención de enfermedades más frecuentes y la capacidad de gestión, para que dicho trabajo inicial continúe para que los demás programas de salud emitan instrucciones de atención médica.

Dentro de las funciones principales de un promotor de salud se encuentran el desempeñar un papel clave en la tarea de mejorar la salud de las comunidades, ya que ellos ayudan a las personas a aprender, a tomar conciencia de la situación de su salud y a motivar a la población a llevar una vida más sana.

Parte del trabajo de los promotores es identificar ciudadanos comprometidos con su comunidad para integrar Comités de Salud, en los que son capacitados para promover las acciones de salud, sobre todo en aquellas localidades alejadas y con más vulnerabilidad, cuya población es de 500 a 2 mil 500 habitantes.

Por último, López Cruz recordó que los promotores de la salud representan verdaderos agentes de cambio social, ya que el trabajo de estos servidores públicos del ramo de la salud favorece la participación y el intercambio de experiencias en los espacios comunitarios.

HACEN MANCUERNA CECyTE BC Y MEGAFORCE

Gracias al convenio, los alumnos podrán realizar sus prácticas profesionales en la empresa, además de acceder a bolsas de trabajo y becas, entre otros beneficios

Tijuana, Baja California.- Con la misión de vincular a las y los estudiantes con el sector productivo de la región, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) y la empresa Megaforce Mx hacen mancuerna para elevar la educación profesional de los estudiantes tijuanenses a través de un convenio de aprendizaje empresarial.

Al respecto, el director general del CECyTE BC, Christian Hiram Dunn Fitch, señaló que con esto se busca mejorar las oportunidades de los alumnos duales de Tijuana, empezando con practicantes del plantel Villa del Sol debido a su perfil profesional, ya que en su plantel se ofertan las carreras de Electrónica, Producción industrial y Programación.

Es así que, en punto de las 11:00 horas de este día, en las instalaciones de la empresa, el director general del colegio y el representante de la empresa, Hsu Ming Wei, se reunieron para concretar esta alianza.

La empresa Megaforce Mx es de origen taiwanés y se dedica al servicio integral en la fabricación de moldes de alta precisión, desde el diseño hasta la producción en masa con las instalaciones, aplicaciones y equipos más avanzados, además cuenta con personal experimentado con más de 30 años.

“Estamos seguros que esta mancuerna será ideal para la formación de las y los jóvenes que decidan participar en este proyecto”, dijo Dunn Fitch.

El programa de Educación Dual con Formación en Escuela y Empresa (EDUAL) del colegio se basa en la instrucción de técnicos altamente calificados, alternando su aprendizaje en el aula y en el espacio de trabajo a través de planes de rotación, a fin de fortalecer el desarrollo integral de sus habilidades y facilitar su inserción laboral.

Aunado a la educación que los estudiantes reciben en clase, estas actividades coadyuvan a la misión del colegio, de formar integralmente ciudadanos exitosos para la vida y el trabajo.

INVITA CEART TECATE A RECORRIDO POR LAS OBRAS DEL MAESTRO ÁLVARO BLANCARTE

CEART Tecate llevará a cabo un recorrido por sus murales y obras en el municipio, además del taller Técnica Blancarte, impartido por Rodolfo Obregón

Tecate, Baja California.- El Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate invita al recorrido presencial por las obras de Álvaro Blancarte y el taller Técnica Blancarte el lunes 22 de agosto a las 16:30 horas.

El lunes 22 se cumple el primer aniversario luctuoso del maestro Álvaro Blancarte y, para conmemorarlo, el CEART Tecate llevará a cabo un recorrido por sus murales y obras en el municipio, además del taller Técnica Blancarte, impartido por Rodolfo Obregón.

Para el recorrido se contará con transporte gratuito, el cual saldrá de las instalaciones del CEART a las 16:30 horas; al terminar, los asistentes regresarán a las instalaciones para tomar el taller Técnica Blancarte, que impartirá el artista plástico, Rodolfo Obregón, comentó la coordinadora del CEART Tecate, Pilar Silva.

Para mayores informes, puede comunicarse al teléfono (665) 654 5919.

RECIBEN SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA CAPACITACIÓN SOBRE LA LEY OLIMPIA

El objetivo es dar a conocer a las y los trabajadores estatales las reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital

Mexicali, Baja California.- Más de 200 servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado participaron en la videoconferencia “¿Qué es la Ley Olimpia?”, la cual fue organizada por la Oficialía Mayor a través del Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (CENPRODE), con el apoyo del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER).

Rocío López Gorosave, Oficial Mayor, informó que el objetivo es dar a conocer a las y los trabajadores estatales las reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales también conocidos como ciberviolencia.

Indicó que la “Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre sin Violencia para el Estado de Baja California”, mejor conocida como “Ley Olimpia”, fue reformada en Baja California en el 2020 y actualmente 29 estados son los que han aprobado normas en el sentido de agresión digital.

“Lamentablemente debido al auge de las redes sociales este tipo de delito fue aumentando, ya que se compartían imágenes o videos de personas sin su consentimiento, por eso es muy importante que todas y todos tengamos conocimiento de la Ley Olimpia y podamos aplicarla si alguien atenta contra nuestra integridad de manera digital”, comentó.

La videoconferencia “¿Qué es la Ley Olimpia?” fue impartida por la Licenciada Damaris Yadira Ugalde Aviña, abogada en el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California en San Quintín.

RECOMIENDA SECRETARÍA DE SALUD A MADRES Y PADRES DE FAMILIA NO EXCEDER EL PESO EN MOCHILAS DE NIÑAS Y NIÑOS

Los útiles escolares no debe exceder más del 10 por ciento del peso de los infantes

Ensenada, Baja California.- Ante el inicio del ciclo escolar, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, recomiendan a madres y padres de familia a no exceder el peso en las mochilas de las y los menores, con la finalidad de evitar futuras complicaciones en su salud.

El coordinador de Evaluación, Desarrollo y Calidad de la Jurisdicción, Rubén Lucero Ocampo, informó que los útiles escolares no deben exceder más del 10 por ciento del peso de los infantes, ya que puede ocasionar lesiones, como malas posturas al caminar, deformaciones de columna, entre otros trastornos.

Recomendó que las mochilas estén en proporción a la talla de los pequeños. Deben contar con dos correas acolchonadas, quedar cinco centímetros arriba de la cintura, sin estar holgadas. Resaltó que de ser posible es mejor adquirir una mochila con ruedas.

Mencionó que el daño por utilizar mochilas con exceso de peso, puede manifestarse años después, haciendo que el menor sea propenso a lesiones en cadera, rodillas o columna, que, de no detectarse a tiempo, podrían tener consecuencias graves.

Señaló que es importante que corrijan la postura de sus hijos e hijas al caminar con la mochila, ya que suelen encorvarse hacia adelante y esto puede ocasionar una contractura.

Por último, Lucero Ocampo invitó a las y los tutores de los infantes a no olvidar acudir a su Centro de Salud más cercano a realizar su chequeo anual.

INFORMA JURISDICCIÓN DE SALUD TIJUANA MEDIDAS PARA PREVENIR EL CÁNCER CERVICOUTERINO

Durante agosto, mes dedicado a la sensibilización del cáncer cervicouterino, las autoridades de salud dan todas las facilidades para la detección oportuna y el tratamiento de la enfermedad

Tijuana, Baja California.- El cáncer cervicouterino se puede prevenir en las mujeres, afirma la doctora Eva Guerrero Santillán, responsable del programa de Detección de Cáncer en la Mujer de la Jurisdicción de Salud Tijuana.

Durante este mes de agosto se busca informar todo lo relacionado a la prevención, para que conozcan los factores de riesgo y el estudio para la detección oportuna, que es el Papanicolaou y dónde lo pueden solicitar las mujeres.

La primera causa de muerte en las mujeres es actualmente el cáncer de mama, pero anteriormente fue el cáncer cervicouterino.

Tal cambio fue posible debido a que se puede detectar a tiempo esta enfermedad y tratarla.

Las pruebas o tamizaje, empezaron a disminuir las muertes por este tipo de cáncer, porque se empiezan a practicar el Papanicolaou o la citología cervical.

El Papanicolaou es un estudio de bajo costo que los centros de salud ofrecen de manera gratuita, y que toda mujer que ya inició su vida sexual debe solicitar y realizarlo cada año.

El estudio puede detectar infecciones precancerosas o el virus del papiloma humano, que es el causante del cáncer, de esta forma se puede atender antes de que progrese a un cáncer.

Es el único que se puede detectar en una etapa precancerosa, en otras variantes no existe en precancer o algo así, explica Guerrero Santillán.

De este modo, un estudio que se considera sencillo, el Papanicolaou, puede salvar vidas.

El estudio se realiza en los centros de salud, el único requisito es que la persona no se encuentre en su ciclo menstrual, o hayan pasado 8 días, el embarazo no es impedimento y hay algunas enfermedades como el VIH que incrementa el riesgo de padecer cáncer.

Son factores de riesgo para sufrir cáncer cervicouterino: haber tenido más de dos parejas sexuales, no utilizar preservativos, haber tenido más de cuatro hijos, tabaquismo, antecedentes de enfermedad sexual y nunca haberse realizado un Papanicolaou.

Es importante saber que aunque este mes se intensifican las acciones, se trata de una campaña permanente todo el año y en cualquier momento las interesadas pueden acudir a su centro de salud más cercano.

Una recomendación es que se tome el mes de nacimiento para realizarse el estudio, para que no se pase más de un año entre un estudio y otro.

También pueden acudir al Módulo Rosa del Hospital General de Tijuana, que se dedica a realizar estudios de mama y cervicouterino, para atender estas enfermedades.

Asimismo es importante que recojan sus resultados y acudan a dar seguimiento al estudio. Si es normal la indicación es que se repita el próximo año.

De resultar alguna anomalía, la paciente es enviada al laboratorio de displasias, para que se haga un nuevo estudio, de colposcopía, gratuito si es paciente del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en el Hospital General de Tijuana.

Con la colposcopía va a confirmarse el diagnóstico. Se utiliza una técnica parecida al Papanicolaou, pero es más específico porque el especialista va a observar con una cámara pequeña, puede encontrar lesiones en el cuello cervicouterino, y se valora la toma de una biopsia.

Esta pequeña toma va a revelar si la paciente requiere un tratamiento, como retirar o incinerar el área afectada, y con ello se evita que progrese, entre otros tratamientos que pueden ser indicados.

El cuadro grave se llama cáncer cervicouterino y es cuando se presenta sangrado, dolor o molestias después de tener relaciones sexuales, estos se consideran indicios de un estado avanzado de la enfermedad y requiere tratamiento de inmediato.

CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA “JÓVENES BECADOS” DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE BC

La beca a través del programa JOBEC es un otorgamiento de estímulos económicos a estudiantes con la finalidad de evitar la deserción escolar

Mexicali, Baja California.- Como parte de las acciones encaminadas a apoyar la educación y brindar más oportunidades a las y los estudiantes, el Instituto de la Juventud del Estado (Juventud BC) invita a jóvenes entre 15 y 29 años de edad a participar en la convocatoria “Jóvenes Becados”, para brindarles las herramientas para que no tengan la necesidad de abandonar su educación.

El director de Juventud BC, Rigoberto Salcedo Boyd explicó que la instrucción de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, es generar igualdad de oportunidades a través de apoyos que permitan el acceso y permanencia a la escolaridad o concretar sus proyectos.

Los apoyos para cada joven que sea aprobado en la convocatoria, es para preparatoria, dos mil pesos, y de universidad dos mil 500 pesos. La fecha límite para el registro es el 31 de agosto.

Las y los interesados deben de llenar un formato proporcionado por el Instituto, copia de identificación oficial (en caso de ser menor de edad deberá entregar copia de acta de nacimiento y copia de identificación de padre, madre o tutor), copia de comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o teléfono, no mayor a tres meses de antigüedad), CURP, carta de autorización del padre, madre o tutor (solo menores), solicitud de apoyo y constancia de estudios actual (credencial escolar vigente, kárdex, etc).

Las oficinas de la institución se ubican en bulevar López Mateos S/N, en el fraccionamiento Caliss a un costado del Teatro del Estado en Mexicali, o en redes sociales, el Facebook: Juventud BC; Instagram @Juventud.bc. Los teléfonos a los que pueden comunicarse son 568-4115 o 568-4009.