Skip to main content

Mes: junio 2022

NOMBRAN A JOEL VÁZQUEZ DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL Y A CARLOS OMAR CABANILLAS DELEGADO DE LA RUMOROSA

 

 

Tecate, Baja California .- Buscando fortalecer e impulsar el potencial de las comunidades rurales del municipio como encomienda prioritaria del alcalde Darío Benítez, este día el C. Joel Vázquez asumió la titularidad de la Dirección de Desarrollo Rural del Gobierno de Tecate, sustituyendo a José Manuel Hernández Saucedo.

 

El nombramiento fue dado a conocer por el propio Alcalde quien señaló que la decisión se debe a que Joel Vázquez cuenta con gran respaldo y presencia en la comunidad de la zona rural al ser altamente activo en cuestiones sociales, por lo que destacó “son el tipo de perfiles que buscamos en este gobierno, gente del pueblo que trabaje por el pueblo”.

 

Al respecto de su designación, Joel Vázquez agradeció la confianza depositada en su persona para ejercer el cargo, agregando que su compromiso y convicción es siempre servir a su comunidad por lo que trabajará de forma coordinada con los seis delegados de la zona rural para identificar las áreas de mejora e impulsar las fortalezas particulares de cada comunidad.

 

De igual forma, el C. Carlos Omar Cabanillas Siqueiros fue designado como nuevo Delegado Municipal de la Rumorosa por el alcalde Darío Benítez, contando con el respaldo ciudadano de los residentes del poblado por el trabajo y labor social que realiza en la comunidad, luego del lamentable fallecimiento por causas naturales del anterior delegado electo Refugio Ayala Lara.

 

Cabanillas Siqueiros destacado activista social activo, comprometido a la gestión de apoyo a grupos vulnerables, actualmente es representante ciudadano de la Rumorosa ante Fiarum y consejero de Cruz Roja delegación Tecate, representante sindical SNTE sección en Col. Luis Echeverría Álvarez, además de que anteriormente ya había sido delegado municipal de la propia Rumorosa.

 

CUENTA HGM CON PROGRAMA DE RESIDENCIA EN MEDICINA INTERNA

Esta especialidad se cursa durante 4 años, misma de donde han egresado generaciones del HGM desde hace 30 años

Mexicali, Baja California.- La Medicina Interna, es una especialidad que se dedica a tratar las enfermedades propias de los adultos, o toda aquella enfermedad que no es quirúrgica. El Hospital General de Mexicali (HGM), cuenta con el plan académico de formación de médicos especialistas en Medicina Interna avalado por la Facultad de Medicina de la UABC.

Hiram Javier Jaramillo Ramírez, profesor titular de la especialidad de Medicina Interna del HGM, comenta que en el hospital son 13 médicos residentes cursando ésta especialidad, la cual tiene una duración de 4 años. Asimismo, comentó cuenta con convenios de rotación con diversos Institutos Nacionales de Salud.

“El médico internista, tiene la capacidad de poder estar en muchos sitios, y resolver problemas. Los principales diagnósticos que se ven en consulta de medicina interna, son diabetes e hipertensión, y todas las complicaciones que de ella derivan. Lo interesante de esta rama de la medicina, es que tenemos la capacidad de detectar a veces enfermedades no tan evidentes para el resto de las especialidades, la capacidad diagnóstica es una de nuestras fortalezas”, recalcó.

Actualmente, el Servicio de Medicina Interna del nosocomio, cuenta con una capacidad de 22 camas en el servicio de hospitalización, y un área de 8 aislados destinados a pacientes COVID o alguna enfermedad relacionada con infectología.

“Nuestra sede ha crecido, tenemos más subespecialistas, más insumos, tomógrafos, y una mayor cantidad de estudios que permite al residente tener una mejor formación” finalizó.

JORNADA DE OCHO METALES PARA BC EN EL RAQUETBOL DE NACIONALES CONADE: INDE BC

Un oro, cinco platas y dos bronces se adjudica Baja California en el Club Britania en el cierre del raquetbol en la gran justa deportiva de México

Tijuana, Baja California.- En cascada llegaron las medallas del raquetbol para Baja California este jueves en el Club Britania de la ciudad de Tijuana, con la obtención de un oro, cinco platas y dos bronces.

Con seis finales disputadas, la delegación del Estado 29 confirmó el buen trabajo que se viene haciendo en los últimos años, produciéndose valioso talento que incluso ha consumado logros internacionales.

La gran alegría del día fue la medalla de oro conseguida en la modalidad de dobles en la categoría 14-15 años por parte de Sebastián Ruelas y Ragde Rodríguez, quienes vencieron con parciales de 12-10,11-6 y 11-4 a San Luis Potosí.

Fue una gran tarde para el joven Ruelas, ya que se convirtió en doble medallista, pues minutos antes se adjudicó el metal de plata al caer ante Nuevo León en una final de tres sets (11-7, 11-5 y 11-9).

También con medallas de plata estuvieron las parejas conformadas por María Fernanda Trujillo e Isis Medina de la categoría Sub 16, Karime Estrella y Delia Aguilar en Sub 21 y Jesús Martín junto con Ricardo Velarde en Sub 17.

De igual manera Victoria Rodríguez en individual Sub 14 se quedó con la plata.

La popular “Boo” Trujillo también fue doblemente medallista, al apuntarse el bronce en individual, mismo caso que Ragde Ruelas quien ganó el bronce en solitario.

Los podios de Baja California en el raquetbol:

ORO

DOBLES, CATEGORÍA SUB 15
1.- Radge Rodríguez y Sebastián Ruelas, Baja California
2.- Nicolás Galindo y Benjamín García, San Luis Potosí
3.- Carlos Martínez y Humberto Gómez, Chihuahua

PLATAS

SINGLE SUB 14
1.- Diego Romano, Nuevo León
2.- Sebastián Ruelas, Baja California
3.- Benjamín García, San Luis Potosí

SINGLE SUB 14
1.- Andrea Martínez, San Luis Potosí.
2.- Victoria Rodríguez, Baja California.
3.- Fernanda Miranda, Chihuahua
3.- Miranda Barraza, Chihuahua

DOBLES SUB 16
1.- Yocelyn Hernández y Diana Salazar, Chihuahua
2.- María Fernanda Trujillo e Isis Medina, Baja California
3.- Andrea Núñez y Fátima Sánchez, Tamaulipas
3.- Jimena Bustamante y Carolina Bonifacio, San Luis Potosí

DOBLES SUB 21
1.- María Fernanda Gutiérrez y Sofía Hernández, Jalisco
2.- Karime Estrella y Delia Aguilar, Baja California
3.- Ivana Valderrama y Jessica Valderrama, Chihuahua

DOBLES SUB 17
1.- Jorge Gutiérrez y Eder Rentería, Chihuahua.
2.- Jesús Martín y Ricardo Velarde, Baja California
3.- Marco de la Un y José de Alba, San Luis Potosí

BRONCES SINGLE SUB 16
1.- Cinthya Gutiérrez, Jalisco
2.- Diana Salazar, Chihuahua
3.- María Fernanda Trujillo, Baja California
3.- Jimena Bustamante, San Luis Potosí

SINGLE SUB 18
1.- Diego Gastélum, Jalisco
2.- Jesús Martínez, San Luis Potosí
3.- Ragde Ruelas, Baja California

ESTRENA PELÍCULA ANIMADA DE PRODUCTORA TIJUANENSE EN FESTIVAL ANNECY EN FRANCIA: SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN

El largometraje se centra en historias de familias migrantes

Tijuana, Baja California.- El largometraje animado “Home is Somewhere Else”, producido por la tijuanense Mariana Marín Romero y dirigido por Carlos Hagerman y Jorge Villalobos tendrá su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (FIFA), así lo informó Abelardo Vázquez Ramos, director de Industrias Creativas de la Secretaría de Economía e Innovación.

Después participará en selección del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), en donde se llevará a cabo su estreno en México, añadió el funcionario.

El documental 100 por ciento animado, narra tres historias de familias migrantes que comparten sus temores, esperanzas y emociones en torno a lo que significa vivir como indocumentados en Estados Unidos.

Jasmine, una niña estadounidense de 11 años, vive con miedo de que sus padres indocumentados sean deportados; las hermanas Evelyn y Elizabeth, ciudadana estadounidense e inmigrante indocumentada respectivamente, viven alejadas por sus diferentes estatus migratorios; y José Eduardo, quien creció en Utah y fue deportado a México a los 23 años y desde entonces, a través de su poesía, se ha convertido en activista y defensor de su generación de retornados y deportados mexicanos.

A través de las voces y los testimonios reales de los protagonistas, la película habla sobre las complejidades y desafíos que enfrentan los jóvenes indocumentados y sus familias en la actualidad.

Acorde a lo informado por Javier Espinoza, Comisionado de Cinematografía de Baja California, el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (FIFA) fue creado en 1960, tiene lugar al principio del mes de junio en la ciudad de Annecy, Francia.

Aunque en sus comienzos era un festival bienal, pasó a ser anual en 1998. Incluye secciones de competencia entre películas de animación (de técnicas diversas: dibujos animados, stop motion, etc.) clasificadas en distintas categorías: largometrajes, cortometrajes, películas de encargo (producidas para ser emitidas en la televisión o con fines publicitarios), películas de estudiantes, y películas producidas para Internet.

La productora ejecutiva de “Home is Somewhere Else”, Mariana Marín, comentó que en el segundo semestre de 2022 el documental será proyectado en algunas de las ciudades fronterizas más importantes de México y Estados Unidos (San Diego/Tijuana, Tucson/Nogales, El Paso/Ciudad Juárez) en escuelas, universidades y centros comunitarios.

“Las funciones en escuelas estarán acompañadas de talleres de prácticas narrativas, incluido uno de spoken word que impartirá José Eduardo Aguilar “El Deporte”, para explorar creativamente temas como la deportación, la movilidad y la migración”, manifestó.

TEODORO ARAIZA ES EL NUEVO DIRECTOR DE LA CESPTE

Tecate, Baja California.- Revocan poderes generales como Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate al Mtro. Alonso Centeno Hernandez, por renuncia voluntaria, lo anterior, en la tercer sesión  extraordinaria del Consejo de Administración del organismo.

Dentro del orden del día, fue aprobado, por mayoría de los integrantes del consejo al Licenciado Teodoro Augusto Araiza Castaños como Director del organismo operador del agua.

Dentro de la semblanza del ahora director, se dio a conocer que fue egresado con honores por la Universidad Autónoma de Baja California como Licenciado en derecho, cuenta con experiencia en puestos ejecutivos y de alta dirección, dentro de la administración publica fungió como regidor en el Ayuntamiento de Ensenada entre otras acciones.

INCAUTA SSCBC MÁS DE UNA TONELADA DE DROGA EN TIJUANA

La denuncia a través del número de emergencias 911, fue esencial para lograr el objetivo

Tijuana, Baja California.- Un trabajo de inteligencia y la atención oportuna a denuncias realizadas al número 911, fueron clave para que elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), realizaran un fuerte golpe al narco, al lograr el decomiso de más de 1 tonelada de enervantes, en la ciudad de Tijuana.

A través de C-4 se informó que en la colonia Aeropuerto Abelardo L. Rodríguez, se encontraba un vehículo que expedía un fuerte olor, al verificar los datos se localizó un automotor tipo torton marca internacional sin placas de circulación; los oficiales al abrir las puertas a simple vista detectaron en el interior varios paquetes flejados con plástico.

Al realizar la inspección, se encontraron 143 paquetes algunos envueltos en plástico transparente y otros en cinta color café, los cuales contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana, dando un peso aproximado de mil 195.15 kilogramos.

Así mismo se ubicaron 10 bidones de plástico, que en el interior contenían una sustancia líquida de color café, al parecer del compuesto químico conocido como hachís, con un peso aproximado de 200 litros.

En otra acción, también en la ciudad de Tijuana, gracias una llamada al 911 en donde se alertaba sobre unas personas con aspecto sospechoso que habían descendido de un vehículo; al acercarse los oficiales confirmaron que se encontraba un vehículo tipo vagoneta de la marca Ford E250 color blanco modelo 2008 con placas de California estacionado sobre la calle Francisco Márquez en la colonia Los Arenales.

Dentro del auto se logró ubicar 10 bolsas de plástico transparente conteniendo cada una de ellas, una sustancia sólida granulada al tacto de color blanco con las características de la droga conocida como metanfetamina, con un peso aproximado de 45.20 kilos.

En ambos casos no hubo detenidos y las sustancias decomisadas fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

La SSCBC continúa trabajando en materia de prevención a través de la FESC, realizando recorridos de vigilancia diarios que siguen dando resultados favorables para la ciudadanía, siguiendo el objetivo de recuperar la paz en las calles de Baja California.

CUMPLE IEEBC CON EL PROCESO DE DESTRUCCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN UTILIZADA EN EL PROCESO ELECTORAL 2020-2021

Se destruyeron un total de 5,128 paquetes electorales, lo que se traduce en 54 toneladas de papelería a reciclar.

Mexicali, Baja California. – A fin de dar cumplimiento con lo que establece el marco normativo en materia electoral, este día autoridades del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezaron la ceremonia con la que se concluye el proceso de destrucción del material y documentación utilizada durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

En las instalaciones del almacén general del IEEBC, el consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, comentó que este acto tiene una gran carga simbólica puesto que la destrucción del material significa de manera inequívoca la debida conclusión del pasado proceso electoral, el cual, a diferencia de otros procesos electorales en los que pasaban años para realizar esta actividad debido a la judicialización de algunas elecciones, se hace meses después de su conclusión.

Añadió que este hecho obliga a las autoridades electorales a redoblar esfuerzos y mejorar en las diversas áreas de oportunidad que se hayan presentado.

Por su parte, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Vera Juárez Figueroa, recordó que, durante el mes de enero y en ese mismo recinto, se llevó a cabo la exhibición del material electoral que ahora se destruye, esto a fin de que la ciudadanía pudiera conocer sobre el proceso electoral más grande organizado por este organismo.

Ahí estuvieron expuestas las actas de la Jornada Electoral, una mesa directiva de casilla con los elementos que la integran, así como también un equipo de cómputo donde se pudo visualizar las actas de escrutinio y cómputo. Una vez concluido este ejercicio, señaló, es como se dio paso al proceso de destrucción en estricto apego a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley Electoral del Estado.

Para ello, se invitaron a diversas empresas recicladoras a participar, seleccionando a la empresa Mexicali Ambiental, puesto que cumplía con los requisitos técnicos y administrativos establecidos para ello, contando con las condiciones necesarias para llevar a cabo la recolección, transportación y destrucción de la documentación y material electoral, en forma segura y eficaz.

Informó que los trabajos iniciaron el 19 de mayo y, hasta el día 7 de junio se habían realizado cinco traslados de este Almacén a la Papelería San Francisco, para su destrucción y reciclamiento, utilizando el apoyo de la Policía Municipal para su debido resguardo y con personal del Instituto dando fe en todo momento, para concluir oportunamente el día de hoy.

Por su parte, el secretario ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez, en su calidad de presidente del Comité Técnico operativo encargado de la destrucción del material, señaló que este día se cargó el último contenedor con los votos válidos, nulos y boletas sobrantes de las 4,967 casillas electorales instaladas en el proceso 2020-2021, así como los votos válidos, votos nulos y boletas sobrantes de las 161 casillas electorales instaladas en el Distrito I del proceso 2015-2016 que se encontraban en investigación de la Fiscalía General, la cual fue concluida, además de la documentación electoral utilizada o sobrante consistente en copias que carecen de valor documental y que se contiene en 273 cajas de archivo y 5,128 paquetes electorales de plástico Coroplast mismo que, así como los otros contenedores, fueron trasladados a las instalaciones de la Papelería San Francisco para su proceso de destrucción y posterior reciclaje.

Añadió que son un total de 54 toneladas de papel las que se han trasladado para su destrucción y reciclamiento, destacando que esta actividad no representa ningún gasto para el IEEBC.

En el evento, estuvieron presentes las y los consejeros electorales, Olga Viridiana Maciel Sánchez, Guadalupe Flores Meza, Abel Alfredo Muñoz Pedraza y Javier Bielma Sánchez; así como la vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Baja California, Liliana Díaz de León Zapata y el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, Jaime Vargas Flores.

EXIGEN VECINOS DE LA RUMOROSA SERVICIOS DE CALIDAD A LA CFE

Tecate, Baja California.- Vecinas y vecinos de la calle El Conejo del Poblado de La Rumorosa en Tecate se reunieron a las afueras de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad debido a que el servicio de energía qué reciben es insuficiente.

Es que, a decir de los afectados, la CFE instaló para su uso, un transformador con un voltaje insuficiente para cubrir sus necesidades primordiales.

Alegaron qué ya son 14 años que han hecho los reportes correspondientes pero que el problema ya se ha agarrando aun más en los últimos 3 debido a que ya son 16 casas las que están conectadas al mismo transformador.

Sobre el actuar de la dependencia, dijeron que únicamente se han limitado a haver visitas y diagnosticaron la necesidad de otro aparato, sin embargo no se les ha cambiado.

Hoy ya fueron recibidos ppr el Ingeniero Raúl Alarcon, encarahdo de la CFE en la zona, quienes les aseguró qué hará las gestiones necesarias para llevar a cabo las obras y cambios necesarios para resolver la problemática.

De lo contrario, las y los vecinos dijeron que aumentarán su presión social con manifestaciones e incluso bloqueo de calles.

CONSEJO ADMINISTRATIVO DE CESPTE REALIZARÁ SESIÓN EXTRAORDINARIA

Tecate, Baja California.- Está tarde, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate realizará sesión de consejo con carácter extraordinaria, misma que será transmitida en vivo a través de sus redes sociales.

En diversos medios de comunicación circula información que Alonso Centeno Hernández quien funge como Director de la Cespte desde el pasado 1 de junio, renunciará a su cargo, situación que podría presentarse este dia dentro de la sesión de consejo.

Cabe destacar que corre fuerte el rumor respecto a que el Consejo de Administración de la Comisión Estatal de Servicios Públicos se Ensenada ya aprobaron que sea Centeno quien tome las riendas de aquel municipio.

Respecto a la labor que realizó Centeno a 10 días de haber tomado el cargo, únicamente se ha dado a conocer una reunión realizada con sub directores y técnicos en la que se planteó cómo posible solución para mitigar el exceso de demanda de agua de la población la exploración de pozos en el municipio, un equipo de bombeo que lleve mayor flujo de agua de Presa Las Auras a potabilizadora Nopalera.

Entre los asistentes a dicha reunión se pudo observar la presencia del ex regidor del XXIII Ayuntamiento de Tecate Joaquín Mercado, suplente del actual alcalde del municipio Darío Benítez Ruiz quien fuera despedido en meses pasados como Director de Bomberos y Protección Civil luego de la contingencia que se presentó en una empresa local por fuga de químicos.

APRUEBA CABILDO OBRAS DE PAVIMENTACIÓN ESTRATÉGICA PARA TECATE

  • El Presidente Municipall del XXIV Ayuntamiento de Tecate, Darío Benítez presentó ante el cabildo la modificación a rubros de inversión del FAIS para el Ejercicio Fiscal 2022, para la designación de recursos para el proyecto de movilidad que traerá grandes beneficios para los tecatenses. 

Tecate, Baja California.- En Sesión Extraordinaria de Cabildo no. 15, fueron aprobadas tres importantes obras de pavimentación para Tecate que conectarán el bulevar Benítez con el corredor del bulevar Encinos a través de la colonia Francisco Villa, desahogando el tráfico de la zona residencial en favor de los tecatenses.

La propuesta de modificación a rubros de inversión del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para el Ejercicio Fiscal 2022, fue presentada por el Alcalde a petición de la directora de Bienestar,  Sandra Ramos, para destinar  recurso a este magno proyecto de movilidad que permita generar rutas alternas, y a futuro nuevas rutas de transporte para la comunidad.

“Estos meses al frente del cargo nos han enseñado que cuando conciliamos, reconectamos y ponemos a la ciudadanía en el centro de todo, pueden salir proyectos importantes que representen un beneficio para el municipio y para los tecatenses”, señaló el Mandatario Municipal luego de la aprobación de estas obras de movilidad.

Agregó que en los próximos días se abrirá la convocatoria para la licitación de las obras y se espera que, para finales del mes, se inicien los proyectos más cortos. Por su parte, los Ediles reconocieron la iniciativa y felicitaron a la directora de Bienestar por siempre buscar elevar la calidad de vida de las familias tecatenses.

De igual forma, durante el desarrollo de la sesión, fue aprobada la colocación de una placa en homenaje a la vida y obra de la Sra. Concepción Vizcarra, viuda de Aramburo, distinguida escritora, periodista y luchadora social que defendió la naturaleza de Tecate, abogaba por el agua de los tecatenses, los derechos de las mujeres y el emblemático Parque Los Encinos, lugar donde será colocada dicha placa.