Skip to main content

Mes: junio 2022

RESALTA DIF BC PERSEVERANCIA DE MAESTRAS Y MAESTROS EN ALBERGUES TEMPORALES

Se destaca el esfuerzo de Jennifer León, con más de una década impartiendo clases a las niñas y niños del Albergue Temporal de DIF Baja California

Mexicali, Baja California.- A lo largo de 13 años dedicados a la docencia dentro del Centro Educativo Integral “Augusto Hernández Bermúdez” del Albergue Temporal de DIF Baja California, Jennifer León Sánchez, ha fortalecido su gusto por ofrecer el apoyo educativo a cientos de niñas y niños que durante estos años han pasado por su aula.

Han sido muchas historias de niñas y niños las que ha conocido en este tiempo, pequeños que por diversas circunstancias familiares han ingresado al Albergue Temporal para su protección, encontrando aquí un centro escolar con aval de la Secretaría de Educación, donde logran continuar sus estudios sin perder un solo día de clases, mientras personal de DIF Baja California trabaja en la reintegración con su familia o alguna otra alternativa para su futuro.

Es aquí donde la maestra Jennifer León ha impartido clases de primero de primaria durante este ciclo escolar 21-22, teniendo la responsabilidad de dotar de los primeros conocimientos como español, matemáticas, formación cívica, ciencias sociales y naturales, entre otras.

“Tenemos muy claro lo que debemos trabajar con ellos, lo primero que hacemos cuando llegan es atender sus necesidades emocionales, conocerlos y que nos tengan confianza, ya que ellos vienen de una situación muy vulnerable, aquí todos los alumnos tienen ganas de venir a la escuela, tienen el deseo de aprender. El hecho de saber que está en tus manos lograr que ellos salgan adelante es algo único algo especial y todo ese trabajo es algo que se da gracias a la fortaleza que se da día con día aquí en la escuela”, señaló la docente.

Durante el actual ciclo escolar, se han atendido a 267 alumnos en el Centro Educativo Integral “Augusto Hernández Bermúdez”, desde educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, en donde se apoyan por una plantilla de 25 maestros y personal administrativo perteneciente a la Secretaría de Educación.

De igual forma, en el Albergue Temporal de Tijuana se dispone de instalaciones y servicios similares al de Mexicali.

CELEBRAN EL DÍA DEL PADRE EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE BAJA CALIFORNIA

Nueve de cada 10 privados de la libertad son padres de familia

Mexicali, Baja California.- La población masculina que se encuentra privada de la libertad en los diferentes centros del Sistema Estatal Penitenciario recibió a sus familiares, quienes los agasajaron con muestras de amor en el Día del Padre.

La comisionada estatal del Sistema Penitenciario, María Elena Andrade Ramírez, dijo que, en virtud que el día de visita coincidió con el Día del Padre, los privados de la libertad pudieron festejar al lado de sus hijos y familiares, convirtiendo los centros penitenciarios en un lugar alegre donde privó la amistad y el sano esparcimiento.

Hizo hincapié que actualmente nueve de cada 10 privados de la libertad que se encuentran en los centros penitenciarios de Baja California son padres de familia.

“Hemos fortalecido los programas de reinserción social porque los hijos y la familia son el motor que los empuja a luchar para salir adelante”, aseveró.

La titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) enfatizó que se continúa cumpliendo con las acciones del proyecto de reinserción social de las personas privadas de la libertad tal y como lo establecen los lineamientos del gobierno humanista que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, fundamentados en la educación, salud, deporte, trabajo y capacitación para el trabajo.

La comisionada resaltó que en esta ocasión y como es costumbre se cuidó la afluencia de visitantes, además, se sigue cumpliendo con la normatividad del protocolo sanitario contra el COVID-19, esto con la finalidad de seguir manteniendo los centros penitenciarios y de internamiento juvenil bajo el estricto control de higiene y salud para beneficio de la población privada de la libertad, visitantes y custodios.

Finalmente, Andrade Ramírez, reconoció a todos los padres de familia que forman parte de la plantilla de personal del Sistema Estatal Penitenciario.

“Son hombres comprometidos con el proyecto a favor de la reinserción de los privados de la libertad, pero, sobre todo, son esposos y padres responsables del cuidado de sus hijos y demás miembros de su respectiva familia”, expresó.

FERIA TECATE EN MARCHA SE REALIZARÍA EN OCTUBRE, EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DEL MUNICIPIO

Tecate, Baja California.- Tras la exitosa primera edición de Taco & Beer fest, que reunió a siete taquerías del municipio, así como a 10 productores de cerveza artesanal en el parque Adolfo López Mar, el alcalde Darío Benítez, anunció la reactivación de la expo feria Tecate en Marcha 2022.

¨No queremos que la expo feria Tecate en Marcha sea una feria chafa como la de los últimos años, si la vamos a organizar, la vamos a mover en el marco del aniversario de Tecate, el 12 de octubre¨ dijo.

Asimismo, anunció que se convertirá en un festival musical con artistas de talla internacional, pero con la esencia local, pues dijo, buscarán reunir a productores locales de cerveza artesanal , productores vitivinícolas, así como negocios gastronómicos del municipio y de ser necesario, podrían prescindir de los juegos mecánicos.

¨Va a ser un festival musical, estamos trabajando para ver si va a ser posible traer artistas AAA, artistas de la talla de café Tacvba, artistas de la talla de los fabulosos Cadillacs , estamos trabajando ahorita en eso a ver si es posible.¨ refirió el edil.

Hace unas semanas, en entrevista para medios locales, el Director de Desarrollo Económico y Turismo, Omar Blancarte, precisó que estarían explorando la creación de un comité ciudadano donde se incluyan a las cámaras, a las empresas destacadas y a la ciudadanía, para la organización de la expo feria Tecate en marcha, fórmula que ya se había realizado en el municipio y resultó de gran éxito para el evento.

Por su parte, el alcalde consideró apostar a lo local, con el objetivo de brindar a los tecatenses un evento del cual puedan sentirse orgullosos.

¨Nada de changarros pirata, vamos a trabajar para que la expo feria sea un festival de puro negocio de cheve artesanal, de productores vitivinícolas y sobretodo de negocios gastronómicos locales, que sea algo chingón, nada de expo changarreras traídas de otros municipios y otros estados, puro orgullo local, a eso nos vamos a avocar, a hacer un evento regional de orgullo local, si tenemos que prescindir de los juegos mecánicos los vamos a sacar ¨ enfatizó.

Durante la administración de Zulema Adams, la expo feria Tecate en marcha no se organizó, esto, con motivo de la contingencia sanitaria por COVID-19.

PONEN EN MARCHA MARINA DEL PILAR Y LA UNAM ESTACIÓN NOROESTE DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA “HÉCTOR FELIPE FIX-FIERRO”

Se tratará de un espacio que abordará fenómenos propios de la realidad bajacaliforniana

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora de Baja California Marina del Pilar Avila Olmeda, acompañó a autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezadas por el rector Enrique Graue Wiechers, a la puesta en servicio de las nuevas instalaciones de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia “Héctor Felipe Fix-Fierro” (ENID), ubicadas en la ciudad de Tijuana.

Avila Olmeda recordó que, además de la preparación académica, el personal del ENID se enfocará en la solución de las problemáticas derivadas de las dinámicas fronterizas y desarrollará un enfoque jurídico regional, plural y con una sólida metodología de investigación, aplicada a la realidad sociocultural bajacaliforniana.

La mandataria sostuvo que se desarrollará investigación con profundos cimientos intelectuales, con imparcialidad política y sobre todo, con una profunda vocación de utilidad social, que impactará positivamente a nuestra entidad y nuestra región.

Por su parte, el rector de la UNAM subrayó que la institución ha estado presente por décadas en Ensenada y en San Pedro Mártir, y ahora amplía su presencia en la frontera al contar con un espacio en Tijuana.

Explicó que se atenderá, desde diversas disciplinas, la complejidad de los fenómenos migratorios y fronterizos desde una perspectiva global. Al ponderar el tema de la migración nacional e internacional que se registra en la región, el rector de la UNAM reflexionó en que “así, nuestra frontera se convierte en un ánimo de esperanza para ellas y para ellos, haciendo nuestros linderos transfronterizos, los más grandes del mundo”.

La ENID tiene siete años y medio funcionando en Tijuana pero hasta ahora cuenta con instalaciones propias, consistentes en su primera etapa de dos mil metros cuadrados de construcción, con aulas, cubículos, auditorio, oficinas y una biblioteca con más de 27 mil ejemplares jurídicos, entre otras instalaciones.

Al evento asistieron además Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades de la UNAM; Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, secretario administrativo de la UNAM; Juan Vega Gómez, director de la ENID y como invitada especial la investigadora Marina del Pilar Olmedo García.

REPORTA SECRETARÍA DE SALUD CERO PACIENTES HOSPITALIZADOS POR COVID-19

Se mantiene el control epidemiológico en Baja California; se recomienda seguir con las medidas preventivas para evitar contagios

Mexicali, Baja California.- Gracias a la efectividad de la vacuna contra el COVID-19, los hospitales de la Secretaría de Salud en Baja California no registran pacientes hospitalizados a causa del virus, ya que los pacientes reportan síntomas leves de la enfermedad.

El Comité Científico recomienda a la población aplicarse la vacuna de refuerzo disponible para aquellos que cumplieron cuatro meses desde su última dosis, para que, en caso de contagio, no se agraven sus síntomas.

Asimismo, se recuerda que ya está abierto el registro para vacunar a niñas y niños de 5 a 11 años en la plataforma nacional mivacuna.salud.gob.mx.

Las medidas de prevención continúan vigentes: filtros sanitarios en eventos masivos, lavado constante de manos y uso de gel antibacterial, ventilación de espacios y procurar la sana distancia; el uso de cubrebocas se mantiene opcional para la ciudadanía.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 24 horas se reportan cero defunciones por COVID-19, así como 223 casos confirmados, de los cuales se encuentran 79 en Mexicali, 101 en Tijuana, 35 en Ensenada, cero en Tecate, seis en Rosarito, dos en San Quintín y cero en San Felipe.

Al cierre del 17 de junio, los casos activos se distribuyen de la siguiente forma: 545 en Mexicali, 548 en Tijuana, 264 en Ensenada, 10 en Tecate, 50 en Rosarito, cinco en San Quintín y dos en San Felipe, siendo un total de mil 424 casos activos en el estado.

La Secretaría de Salud se encuentra al cero por ciento de ocupación hospitalaria por COVID-19 y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta un 0.89%. En atenciones generales, la SSA reporta un 45.98% de ocupación hospitalaria y el IMSS, un 56.40%.

Desde el inicio de la pandemia, Baja California acumula 136 mil 822 casos confirmados, 12 mil 165 defunciones y 123 mil 130 pacientes recuperados.

PROPICIARÁ CONVENIO DE MOVILIDAD ESTRATEGIAS CONJUNTAS EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA: IMOS

En cuanto al SITT, se apoyará en la evaluación de posibles soluciones

Tijuana, Baja California.- Estrategias conjuntas entre Estado y Ayuntamiento que promuevan mejoras sustantivas en la movilidad de Tijuana, serán parte del convenio “Impulso a una nueva movilidad en Tijuana”, firmado esta semana por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el XXIV Ayuntamiento de Tijuana.

Así lo afirmó el director general del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, quien se dijo confiado en que el convenio marco propiciará una agenda de trabajo conjunta.

“El interés de todos es que mejore sustancialmente la movilidad en la ciudad. El Ayuntamiento tiene una ruta para tratar de rescatar al SITT. Seguramente evaluaremos en conjunto, los tres órdenes de gobierno, el estado que guardan los componentes del SITT para trabajar sobre posibles soluciones. Las opiniones personales no son importantes aquí, lo importante es que mejore la movilidad en la ciudad y lo lograremos con los brazos técnicos de Estado y Municipio”, dijo el funcionario estatal.

Finalmente, destacó que la mejora de la movilidad en todos los municipios del estado es una de las prioridades de la administración de la Gobernadora Marina del Pilar, al ser fundamental para el desarrollo de las ciudades y de las personas, pues significa también la mejora en la calidad de vida.

APREHENDE FESC A HOMBRE CON 10 KG DE METANFETAMINA

Se le logró ubicar tras un reporte ciudadano

Tijuana, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC), a través de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), logró la detención de una persona que se encontraba en posesión de 10 kilogramos de la droga conocida como metanfetamina; está acción se derivó de una denuncia ciudadana.

Sobre la calle Valle de Calafia esquina con Valle de Sol de la colonia Valle Vista Primera Sección, los agentes estatales fueron abordados por una persona que les hizo de su conocimiento que metros adelante se encontraba un hombre manipulando diversos envoltorios que le parecieron sospechosos.

Debido a ello, los uniformados se dirigieron al sitio señalado el reporte e interceptaron a un hombre que se identificó como Damian “N” de 33 años de edad originario de Chilapa, Nayarit, mismo que correspondía a la descripción del denunciante por lo que le pidieron una inspección a su automóvil.

Fue así como encontraron ocultas 24 bolsas de plástico transparente que contenían una sustancia similar a la droga conocida como metanfetamina, que en suma total arrojó un resultado aproximado de 10 kilogramos que le fueron asegurados a la brevedad.

Una vez que se le leyeron sus derechos por parte de los elementos, Damian “N” fue detenido y turnado a la autoridad correspondiente en dictaminar su situación legal por delitos contra la salud; la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) refrenda su compromiso en seguir trabajando para erradicar las drogas de las calles.

ADVIERTE IPEBC SOBRE IMPACTO DEL ESTRÉS EN LA SALUD MENTAL

Los trastornos por ansiedad y depresión son causados en un 90 por ciento por el estrés.

Mexicali, Baja California.-. Según datos arrojados por el sector salud federal, los trastornos por ansiedad y depresión son causados en un 90 por el estrés laboral, emocional, económico o social, así lo informó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.

El funcionario indicó que el estrés se presenta como una reacción del organismo ante situaciones adversas, que puede generar malestar y provoca taquicardia, sudoración excesiva, erección de los vellos de la piel, frialdad u hormigueo de extremidades y sensación de vacío en el estómago; además, suele generar en quienes lo presentan, reacciones psicológicas, a través de miedos, preocupaciones y pensamientos negativos.

Advirtió que, si no se identifican y atienden los factores que lo provocan, las complicaciones pueden ser aún más graves, ya que esto puede derivar en trastornos de ansiedad y depresión, que son padecimientos provocados por un estrés no controlado.

Informó que el IPEBC cuenta con tratamiento gratuito para los pacientes con este tipo de trastornos, así como para controlar el estrés, el cual consiste en terapia psicológica y algunas veces medicamento para mejorar el estado emocional del paciente; solo es necesario acudir a tu Centro de Salud más cercano y pedir una hoja de derivación al instituto.

Por último, Rico Hernández recordó a la población los números de los servicios públicos de salud mental con los que cuenta el IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; o bien, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación sobre los servicios públicos de salud mental.

MUERE UN HOMBRE EN VALLE DE LAS PALMAS, POR IMPACTO DE BALA

Tecate, Baja Caliofrnia.- Siendo las 20:17 horas del día 17 de junio del 2022, tras indicación de central vía telefonica C4, elementos de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal se trasladan al callejón sin servicio a un costado del parque José Maria Morelos de la delegación del Valle de las Palmas, ya que les reportaron detonaciones de arma de fuego.

Al trasladarse con las debidas precauciones y una vez arribando al lugar, los oficiales se percatan que a simple vista se encontraba una persona del sexo masculino tirada boca arriba con manchas hematicas; por lo que de inmediato se informa a central de radio para notificar al servicio médico.

Paramedicos de Cruz Roja, al llegar al lugar, informaron que el masculino ya no contaba con signos vitales.

El hecho se hizo del conocimiento de la Fiscalía General del Estado quienes se hacierón cargo de la escena así como Agencia de Investigación y Periciales.

Sobre los hechos, la Delegada del Valle de las Palmas, Leesli Osuna, hace la aclaración que la persona fallecida y ella no tienen parentesco alguno, por lo que es una coincidencia que los hechos ocurrieran en la calle frente a su casa.

En este sentidos el Gobierno de Tecate reitera el compromiso de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal y la coordinación interinstitucional para continuar trabajando para reforzar la seguridad de las 6 delegaciones del municipio.

INSISTE CCE EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS QUE IMPULSEN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE TECATE

  • Solicitan al diputado local, Román Cota, impulso a proyectos de alto impacto que promuevan el crecimiento ordenado del municipio, que conforman la Cédula Única de Gestión.
  • Preocupa al sector empresarial los diversos cambios en la Dirección de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate.

Tecate, Baja California.- En el marco de la sesión ordinaria de asamblea general ampliada del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate, presidido por el Ing. Adalberto Ramírez Lemus, en la que se contó con la asistencia del Diputado local, Roman Cota Muñoz, donde integrantes del organismo empresarial expusieron ante el legislador la importancia de dar seguimiento a proyectos que impulsen el desarrollo económico del municipio así como el crecimiento ordenado.

Por lo anterior, fue solicitada la intervención del legislador para elevar ante el ejecutivo del estado, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el seguimiento y conclusión de la ampliación del cruce comercial y patios fiscales en la garita de Tecate, la construcción del paso a desnivel en el cruce ubicado en el kilómetro 140 de la carretera federal no. 2 de Mexicali a Tijuana, la desincorporación del tramo autopista de la paleta al Bajío entre otros proyectos que conforman la Cédula única de Gestión.

En ese sentido, Adalberto Ramirez Lemus recalcó que los proyectos que integran la CUG impulsan mejoras en temas de infraestructura, movilidad, creación y retención de empleos, por lo que considera que es de suma importancia la designación de recursos para obras, también en el Pueblo Mágico.

Así mismo y luego de los constantes cambios que se han realizado en la Dirección de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate, representantes del sector empresarial expusieron al diputado local su preocupación respecto al nombramiento de una persona foránea en la CESPTE.

Así mismo y ante la temporada de calor que se avecina, integrantes del consejo externaron su inquietud por conocer el plan de contingencia así como las medidas que se tomarán por parte del organismo, destacando que luego de que fuera retirada del Consejo Administrativo de la paraestatal la representación ciudadana, la ciudadanía no es tomada en cuenta en las decisiones que se toman dentro el organismo operador del agua.

Por su parte Roman Cota Muñoz, informó a los integrantes del CCE en Tecate que a diez meses de labor legislativa ha presentado diecisiete iniciativas de las cuales seis ya fuerón aprobadas y publicadas en el periódico oficial, nueve puntos de acuerdo así como seis posicionamientos en diferentes temas relevantes a nivel estatal así como las diversas reuniones realizadas de carácter binacional.

Ante la presentación de diversos temas por parte del sector empresarial, Cota Muñoz se comprometió a trabajar en conjunto con la iniciativa privada en los proyectos estratégicos que ya se tienen contemplados “buscaremos sensibilizar al poder ejecutivo del Gobierno del Estado así como a autoridades federales respecto a este tipo de necesidades “sabemos que no va a ser a corto plazo pero es de suma importancia que se incluyan en la agenda pública, que se presupuesten y se desarrollen los proyectos ejecutivos para que se lleven a cabo” aseguró que será un aliado más para que se logren estas obras que necesita el municipio de Tecate.

Durante la sesión ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, se contó con la asistencia de Lorena Fimbres y Mirna Morales, Presidente y Directora del Consejo de Desarrollo Económico de Tecate, Ricardo Camargo y Fernanda Reyes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Tecate, German Ramirez, Director de Canaco, Luis Vera, Presidente del Comité Pueblo Mágico, Gladys Montiel, Presidente de Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en el municipio, Gonzalo Fernandez, Director de Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Joel Villalobos Gutierrez, Secretario Ejecutivo del CCE en Tecate y Presidente de la Comisión de Promoción Económica de Tecate así como Ivan Villanueva, Director de Copretec.