Skip to main content

Mes: junio 2022

ES BAJA CALIFORNIA SEDE REGIONAL DE FORMACIÓN DE INSTRUCTORES DE BRIGADAS COMUNITARIAS: CEPC

Participan 25 personas provenientes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de BC, Chihuahua y Sonora, así como las Unidades Municipales de Tijuana y Tecate, y Bomberos Playas de Rosarito.

Tijuana, Baja California.- Dio inicio en Baja California la capacitación de instructores para Equipos de Respuesta a Emergencias Comunitarias (CERT, por sus siglas en inglés), impartido por el Centro Nacional para Prevención de Desastres a personal de nuestro Estado, Chihuahua y Sonora.

Lo anterior, se trata de una estrategia internacional que busca generar habilidades y capacidades en las comunidades para que estas puedan responder de manera inmediata y eficiente a las emergencias, mientras arriban las autoridades correspondientes como Cruz Roja, Bomberos o Protección Civil.

Para esto se cuenta con un enfoque nacional uniforme de capacitación y organización de voluntarios, quienes tendrán los conocimientos para brindar primeros auxilios, contener de manera inicial un incendio, realizar procedimientos de evacuación, entre otras.

Los instructores en capacitación, han acreditado un curso previo de inducción, y durante el transcurso de la semana continuarán con su formación en materia de equipos comunitarios, para finalizar con las bases para replicar la información y crear así las brigadas comunitarias.

En el caso de Baja California, esto forma parte del Programa de Resiliencia Comunitaria de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), que comenzó con la instalación del primer Comité Comunitario de Protección Civil en la colonia Lomas del Rubí, el pasado 11 de junio del presente año.

Salvador Cervantes Hernández, coordinador estatal, comentó que es una instrucción del Secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, impulsar la profesionalización de los elementos que responden ante los desastres.

Actualmente en la capacitación, participan 25 personas provenientes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California, Chihuahua y Sonora, así como las Unidades Municipales de Tijuana y Tecate, y Bomberos Playas de Rosarito.

PREVENIR EL EMBARAZO ADOLESCENTE ES POSIBLE: SECRETARÍA DE SALUD

Es importante promover una educación sexual integral

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de prevenir el embarazo adolescente, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, informan sobre la importancia de que este grupo de edad reciba una educación sexual integral para evitarlo.

La responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente, Mirna Gabriela Félix Muñoz, señaló que la mayoría de los jóvenes no cuentan con la información suficiente para tomar decisiones sobre su sexualidad de manera responsable.

Por lo que promover una educación sexual integral para prevenir el embarazo es de vital importancia, informó que para ello el programa cuenta con los servicios amigables de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas en el Centro de Salud Ruiz y 14, Popular 89, Popular 2, Sauzal, fraccionamiento Mar, Gómez Morín, Pórticos, Jalisco, Obrera, Maneadero, Benito García, Loma Linda, así como también en el Hospital General del puerto.

Explicó que el personal perteneciente a los servicios amigables se encarga de brindar información a los adolescentes para prevenir embarazos, además de orientarlos para elegir el método anticonceptivo adecuado, los cuales se otorgan de manera gratuita en cualquier centro de salud.

Por último, enfatizó en la importancia de que los padres se involucren en los temas de sexualidad para poder reforzar la educación integral de sus hijos e hijas y brindarles la confianza necesaria para que se acerquen a ellos ante cualquier duda o problema que se les presente.

IMPULSA MARINA DEL PILAR MEJORA CONTINUA DE CORPORACIONES DE SEGURIDAD DE BAJA CALIFORNIA

 

Durante el décimo tercer aniversario del Centro de Evaluación y Control de Confianza, la Gobernadora entregó reconocimientos a parte del personal de la institución

Mexicali, Baja California.- Refrendando su compromiso con la mejora continua de las corporaciones de seguridad de Baja California, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la ceremonia del décimo tercer aniversario de operaciones del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado.

En su mensaje, la mandataria estatal destacó la importancia de que las y los ciudadanos tengan confianza en las autoridades encargadas de brindarles seguridad, y cómo la preparación constante es fundamental en la construcción de ese vínculo entre la sociedad y sus corporaciones.

Ante la presencia del personal que labora en esa institución, Avila Olmeda puntualizó que el Centro de Evaluación y Control de Confianza se ha convertido en un punto de referencia y ejemplo a seguir a nivel nacional, por contar con estrictos estándares de calidad en los procesos de supervisión policial, equipo tecnológico e instalaciones de primer nivel.

La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California subrayó que todos elementos han sido no sólo avalados, sino también reconocidos, por el Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Gobierno de México.

“Pero lo más importante es que contamos con un gran equipo de hombres y de mujeres con alta calificación en sus especialidades, profesionistas y profesionales que trabajan con pleno apego al modelo nacional de evaluación y control de confianza”, expresó.

En ese sentido, la mandataria estatal puso como ejemplo que el Centro de Evaluación y Control de Confianza fue el primero a nivel nacional que evaluó a elementos de la Guardia Nacional, atendiendo el mandato del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Entre las actividades que conforman el método sistemático se encuentran las pruebas del polígrafo, pruebas psicológicas, investigaciones del entorno social y familiar, así como exámenes médicos y toxicológicos.

“Aquí la palabra clave se llama coordinación, trabajo en equipo y una permanente comunicación horizontal, y quiero que sepan y reiterarles que su labor dentro del C3 es el eslabón primario y fundamental de ese engranaje de coordinación, porque para que haya una verdadera comunicación entre las autoridades de Seguridad y de Justicia lo primero que debe de haber es una verdadera confianza”, sostuvo.

Posteriormente, la Gobernadora entregó reconocimientos a miembros destacados del personal del Centro, destacando su labor diaria y su compromiso con la mejora continua de las corporaciones policiales en la entidad.

En el evento estuvieron presentes la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez; el fiscal general de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez; el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, General Gilberto Landeros Briseño y la directora del Centro de Evaluación y Control de Confianza, Brenda Valdez Jaramillo.

PRESENTA CANIRAC PROGRAMA DE AUTORREGULACIÓN DE RESTAURANTES EN TECATE

Tecate, Baja California.-  Empresarios restauranteros de Tecate están certificados en calidad y seguridad contra riesgos sanitarios, luego de un convenio firmado entre la CANIRAC y la COEPRIS.

Así lo dio a conocer la presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados delegación Tecate, Gladies Montiel López quien además dijo que el objetivo es dar servicios de calidad a sus comensales.

Este día, fue anunciado el inicio del Programa de Autorregulación de Restaurantes en Tecate, con la participación de Erwin Areizaga Uriba, Comisionado Estatal Contra Riesgos Sanitarios en BC.

«Lo que quisimos fue impulsar mucho el tema de la prevención, logramos de acuerdo a las estrategias qué nos propusimos, que impulsararamos un programa de certificación de restauranteros» señaló.

Además, dijo que están trabajando con el sector de las cocinas industriales del sector de la maquilación para garantizar la seguridad de quienes consumen alimentos en las empresas, así como los negocios que elaboran tortillas.

«Los invitamos a que se registren, a que se inscriban, lo que buscamos es que cumplan con la norma 251, que por un lado se tiene que cumplir, pero por otro lado, cuando uno se inscribe en este programa, lo que vamos a encontrar son asesorías tanto con COEPRIS como con CANIRAC» apuntó.

Y es que diji qué cuando se cumplen con los estándares de calidad, las empresas pueden certificarse como seguras, saludables y que obtengan un periodo de gracias, donde podrá subsanar todas las observaciones o carencias qué el local o sus procesos pueda tener.

«Nos interesa mucho qué atraves del liderazgo de CANIRAC, se registren los restauranteros y los que no estén afiliados, que lo hagan» señaló.

VACUNA CONTRA COVID-19 FUNCIONA PARA PREVENIR HOSPITALIZACIONES Y DEFUNCIONES: SSA

No hay pacientes que requieran ventilación mecánica gracias a la efectividad de las vacunas

La Secretaría de Salud tiene 0% en ocupación hospitalaria por COVID-19

Mexicali, Baja California.- La vacuna contra el COVID-19 ha resultado funcional para prevenir complicaciones, hospitalizaciones y defunciones, así lo declaró el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, por lo que invitó a la ciudadanía a aplicarse el refuerzo del biológico.

Al día de hoy la ocupación hospitalaria en la secretaría es de 0% y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es del 2.08% en casos por COVID; en las atenciones generales, la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud (SSA) es del 48.40% y en el IMSS del 56.40%.

Se hace el llamado a continuar con medidas preventivas como el constante lavado de manos, la ventilación de las áreas y procurar la sana distancia en lugares concurridos; el uso de cubrebocas se mantiene opcional.

PANORAMA COVID-19

En las últimas 24 horas se reportan dos defunciones por COVID-19, una ocurrió en la ciudad de Mexicali y la otra en Tijuana. Además, hay 190 casos confirmados, de los cuales se encuentran 69 en Mexicali, 85 en Tijuana, 28 en Ensenada, uno en Tecate, cuatro en Rosarito, dos en San Quintín y uno en San Felipe.

Al cierre del 18 de junio los casos activos se distribuyen de la siguiente forma: 544 en Mexicali, 561 en Tijuana, 239 en Ensenada, 12 en Tecate, 43 en Rosarito, seis en San Quintín y tres en San Felipe, siendo un total de mil 408 casos activos en el estado.

De los mil 408 casos activos, mil 401 son ambulatorios, siete están hospitalizados y no se tiene ningún paciente con ventilación mecánica.

Desde el inicio de la pandemia, Baja California acumula 137 mil 12 casos confirmados, 12 mil 168 defunciones y 123 mil 299 pacientes recuperados.

EMITE FIARUM RECOMENDACIONES PREVIO AL INICIO DE LA ETAPA VACACIONAL

  • Invitan a los automovilistas a realizar la revisión mecánica de sus vehículos y respetar los límites de velocidad para prevenir percances.

Tecate, Baja California.- Con el objeto de garantizar la seguridad de los usuarios que visitan la autopista, el Fideicomiso Público de Administración de Fondos e Inversión del Tramo Carretero Centinela- La Rumorosa (FIARUM) emite una serie de recomendaciones ante el inicio de la temporada de vacaciones de verano.

Derivado del incremento en el aforo vehicular y las altas temperaturas en la región, en el mes de junio se registra un mayor número en las solicitudes de auxilio vial que brinda el personal del fideicomiso, el cual incluye apoyo con el préstamo de herramientas, traslados y servicio de grúa.

Por esta razón, el administrador general del FIARUM, Carlos Gómez González recordó a los automovilistas que es importante revisar las condiciones mecánicas de su vehículo antes de salir a carretera ya que esto contribuye en gran medida a evitar percances durante su viaje.

“Este es uno de los principales puntos a tomar en cuenta, que siempre realicen una revisión de sus llantas y contar con un repuesto en buen estado, verificar los niveles de agua y aceite de su unidad para prevenir que sufra una descompostura o un desperfecto mayor en el trayecto”, dijo.

Al respecto agregó que, en apoyo a los usuarios que requieran asistencia mecánica menor, se encuentran en funcionamiento 32 torres de auxilio vial debidamente señaladas, también pueden reportarse accidentes al 911.

Gómez González señaló que respetar los límites de velocidad establecidos, mantenerse atento de los señalamientos y evitar el uso del teléfono celular son otras de las recomendaciones que siempre se deben atender por seguridad de todos los conductores que transitan esta vía de comunicación.

“Queremos que disfruten de los paisajes naturales y los servicios con los que cuenta nuestra autopista, por ello les recordamos que manejar con precaución ofrece la oportunidad de una mejor experiencia en su paso por La Rumorosa”, puntualizó.

EMITEN RECOMENDACIONES ANTE AUMENTO DE TEMPERATURAS

  • El objetivo es lograr la incorporación de medidas de ahorro

Mexicali, Baja California.- La Comisión Estatal de Energía (CEE), recomienda a los bajacalifornianos el uso adecuado y eficiente de la energía, debido a que en estos próximos días se registrarán altas temperaturas en la entidad, por lo que se debe procurar programar el uso de aparatos eléctricos como lavadoras, secadoras, planchas y microondas evitando las horas en las que se registran las temperaturas más altas.

El director general de la CEE, Joaquín Gutiérrez Ley, recomienda que se tomen acciones de eficiencia energética, fáciles de realizar en los hogares, por ejemplo:

Aire acondicionado:
• Mantener la temperatura entre los 25 y 27 grados Celsius.
• Cerrar puertas y ventanas mientras se tenga el aire acondicionado encendido.

Iluminación:
• Siempre que sea posible, aprovechar la iluminación natural.
• Apagar las luces en las habitaciones que no se estén utilizando.
• Limpiar los focos con regularidad dado que el polvo disminuye la luminosidad.

Adicionalmente, el director general de la CEE, indica que se debe cuidar que los aparatos de nuevas tecnologías como televisiones, videojuegos, cargadores, entre otros, no se encuentren conectados en todo momento, ya que incluso apagados continúan consumiendo energía, en este caso, una opción muy útil sería utilizar un multicontacto con interruptor manual para poder apagarlos cada vez que no vayan a ser utilizados.

Finalmente, recuerda el funcionario la importancia de mantenerse hidratados e implementar estas pequeñas acciones que no son difíciles de ejecutar, pero sí ayudan considerablemente a reducir el consumo de energía, reduciendo así el daño ambiental y contribuyendo a la seguridad del abastecimiento energético.

TRIUNFAN CON CABRILLAS EN EL PRIMER TORNEO DE LA “COPA BAJA CALIFORNIA” DE PESCA DEPORTIVA: SEPESCA

  • La Secretaria de Pesca y Acuacultura, Alma Rosa García Juárez, reconoció el entusiasmo y el apego a la legalidad por parte de participantes nacionales y extranjero.
  • El siguiente torneo del serial será en Bahía de los Ángeles los días 29 y 30 de julio, en San Quintín 26 y 27 de agosto, y la Gran Final en Ensenada el 23 y 24 de septiembre

San Felipe, Baja California.- Premios acumulados por más de 282 mil pesos fueron entregados este fin de semana en San Luis Gonzaga, a los ganadores del primer torneo de cuatro contemplados en el Campeonato Internacional de Pesca Deportiva “Copa Baja California”.

La secretaria de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), Alma Rosa García Juárez, en las instalaciones del “Alfonsina’s Eco Hotel Gonzaga Bay”, señaló que los aficionados a la pesca deportiva promueven Baja California y sus recursos naturales, además de que contribuyen con la reactivación económica.

Consideró que cada pescado que un participante muestra en sus redes sociales, “habla de la riqueza de este Golfo de California y del Océano Pacífico, en una actividad que es sustentable”.

Dijo además que la cultura latina de prestación de servicios, es uno de los atractivos que buscan quienes nos visitan de Estados Unidos, muchos de ellos también tienen origen latino.

Expresó que la práctica de la pesca deportiva es una disciplina en la que por cultura se cumple con la ley federal de la materia, además de que los competidores siempre se apegan al reglamento.

José Luis Dagnino López, Presidente del Consejo Fundacional de San Felipe, celebró el éxito del torneo, y agradeció el respaldo de las autoridades militares y navales, así como de las corporaciones policiacas y de Bomberos que se sumaron a este objetivo.

Recordó que, para definir esta sede, se tomó en cuenta la opinión de prestadores de servicios de pesca deportiva de San Felipe.

LOS GANADORES

El ganador fue el equipo “Baja Catch 22”, con una cabrilla de 47.1 libras, logrando un premio garantizado de 65 mil pesos, además de conquistar el “Jackpot” de fondo, por 48 mil pesos, logrando una suma acumulada de 113 mil pesos.

El segundo lugar fue para el equipo “Rapiños II”, quienes también capturaron una cabrilla de 39.2 libras, para llevarse una bolsa garantizada de 45 mil pesos.

El tercer lugar se lo llevó el quipo “Rosarito 661”, con una cabrilla de 7.9 libras, con un premio de 35 mil pesos, además del “Jackpot” de superficie, por 44 mil pesos, sumando un acumulado superior a los 79 mil pesos.

Además de los premios oficiales, se rifaron más de 20 mil pesos ofrecidos por los patrocinadores del evento, dentro de los que se encuentran Pesca del Mar, Fishco, Simrad, Balandra, torneo Bisbee’s Los Cabos, Hotel Coral y Marina, Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y Alfonsina’s.

Acudieron también el Contralmirante José Carlos Tinoco Castrejón, Mando Naval de San Felipe, en representación del Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Comandante de la II Región Naval; y Nancy Serratos, en representación del Secretario de Turismo, Miguel Aguíñiga Rodrígez.

Asimismo, el oficial federal de Pesca Miguel Enrique Nah, en representación del representante de la CONAPESCA en la entidad, Daniel León Orozco; el Director de Pesca del Estado, Luis Manuel Robles Briseño; el propietario de Alfonsina’s, Joaquín Cárdenas, y el Jefe de Pesca Deportiva, Víctor Hugo Méndez.

El próximo torneo será en Bahía de los Ángeles, el 29 y 30 de julio, luego tocará en San Quintín los días 26 y 27 de agosto, y la gran final será en Ensenada 23 y 26 de septiembre.

IMPULSA DIP. CLAUDIA AGATÓN RECTIFICACIÓN DE ACTAS DE DEFUNCIÓN DE PERSONAS QUE FUERON DESCONOCIDAS

  • Presenta reforma al Código Civil del Estado, plantea periodo de resolución expedita que permita a la familia que se asienten datos de identidad de la persona fallecida, así como el destino del cadáver.
  • Colectivos de búsqueda de personas, dedican su tiempo y esfuerzo en dar nombre a muchas personas, cuya acta de defunción se asentó sin datos: Diputada

Mexicali, Baja California.- Con el fin de impulsar las resoluciones en los casos de rectificación de actas de defunción levantadas, con motivo de personas cuya identidad en ese momento era desconocida, la Diputada Claudia Josefina propuso una Iniciativa de reforma al Código Civil de Baja California.

Plantea que se brinde un periodo de resolución expedita que le permita a la familia que se asiente el nombre, apellido, el de los padres y demás datos de identidad de la persona fallecida, así como el destino del cadáver, es decir si será inhumación o cremación, “solo de esta forma su familia y amigos, podrán culminar realmente su búsqueda, al encontrarse en aptitud de brindar una despedida a su ser querido”.

Es por estos motivos que, plantea la siguiente reforma al artículo 135 del citado Código: En tratándose de rectificaciones de actas de defunción, que se realicen con el fin de establecer los datos de identidad y de filiación de la persona difunta, por haberse desconocido al momento de levantarse, la persona Directora del Registro Civil del Estado deberá de dictar resolución fundada dentro de los 15 días siguientes a que la Oficialía del Registro Civil le turnó el original de la solicitud y documentación precisada en el artículo 134 de este Código.

Subrayó que, es una realidad que los colectivos de búsqueda de personas, dedican su tiempo y esfuerzo en dar nombre a muchas personas cuya acta de defunción se asentó sin datos, sin embargo el trámite legal que debe de realizarse cuando esto sucede, es de gran importancia.

Pues esto supone, la rectificación de un acta de defunción, la cual es necesaria no sólo para dar certeza legal de la defunción de la persona, sino para poder legalmente proceder de nueva cuenta a su inhumación o cremación, conforme lo deseen las personas queridas.

Finalmente, puntualizó en su exposición de motivos, que a pesar de que la Titular de la Dirección del Registro Civil, así como su personal y las y los Oficiales del Registro Civil, junto a todo su equipo hacen su mayor esfuerzo, y reconoce que optimizan los recursos humanos y materiales con que cuentan, en los casos de rectificación de actas de defunción, pide que se les brinde una atención especial, vista desde una óptica de empatía y por humanidad.

IMMUJER RETOMA TRABAJOS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ERRADICAR VIOLENCIA EN MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS

Tecate, Baja California.- Unir lo bueno, es la visión del Gobierno de Tecate, por ello para fortalecer las acciones en pro de las mujeres de la ciudad, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) fueron retomados los trabajos de la Coordinación Interinstitucional para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y niños después de varios meses de inactividad.

El objetivo es generar compromisos con las instituciones, entidades y dependencias de los tres órdenes de Gobierno que integran la Coordinación para homologar los protocolos de atención a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia, y de esta manera poder compartir información que permita evitar la revictimización.

Margarita Campos Leyva, titular del IMMUJER señaló que la creación de programas para la atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres niñas y niños en Tecate, con investigaciones, ayudarán a concretar el desarrollo, igualdad, democracia, no violencia y avance de las mujeres en los tres órdenes de Gobierno, empresas y sociedad civil en general.

Como parte de los acuerdos establecidos en la reunión, se acordó en los próximos meses la instalación de un Sistema de Protección para las mujeres, niñas y niños de Tecate, además de promover en la comunidad la cultura de la denuncia, ya que es el medio oficial para iniciar un proceso de investigación que atienda los actos de violencia, no las redes sociales como se ha estado manejando en los últimos días.

De la misma manera, añadió que además de la reactivación de los trabajos de la Coordinación, se prevé en las próximas semanas a través del Instituto atender las necesidades respecto a la alerta de género que se declaró en el Estado en junio del 2021, teniendo como objetivo duplicar los 70 puntos naranja que hay actualmente en Tecate a 140 puntos.

De esta forma el Gobierno de Tecate a través del Instituto Municipal de la Mujer continuará fomentando la coordinación en todos los órdenes de Gobierno para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y niños de nuestro municipio.