Skip to main content

Mes: junio 2022

PÉRDIDAS DE 140 MILLONES DE PESOS POR INEFICIENCIA EN EL TRAMO DE LA MUERTE

  • Es urgente que la SICT haga lo necesario para que haya fluidez en el tráfico y se eviten más mermas al sector primario de Baja California: Walberto Solorio Meza

Baja California.- Lugo de realizado el nuevo trazo para despejar el tráfico para que supuestamente pudieran continuar las labores de reparación del tramo de la muerte en la transpeninsular, por lo mal planeado y ejecutado, ha habido demoras de hasta 4 horas de unidades con productos perecederos de exportación, señaló Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California (CABC).

Agregó que, en 7 días, se han perdido más de 140 millones de pesos, un promedio de 1 millón de dólares diarios, lo que representa no nada más que los productores tengan que absorber esos costos millonarios, sino que se ponen en riesgo contratos anuales con empresas transnacionales, lo que podría representar la pérdida de cientos, o miles de empleos de no resolverse a la brevedad la crisis.

No podemos esperar más, dijo, de los 50 mil vehículos que transitan diariamente por el tramo de la muerte, entre 500 y 600 corresponden a unidades representadas por el Consejo Agrícola de Baja California, que han tenido que esperar hasta 4 horas para atravesar 6 kilómetros, perdiendo citas en Estados Unidos y con ello, perdiendo la óptima calidad de los productos que tienen una vida muy corta de anaquel.

Solorio Meza recordó que el CABC representa 120 mil empleos directos y más de 400 mil indirectos, y que la crisis que hoy golpea al sector que representa, afecta directamente en su logística a 120 de las empresas del Consejo.

Hemos establecido comunicación con el gobierno estatal y municipal, refirió, y nos han ratificado que trabajarán para que el gobierno federal a través de la SICT haga correctamente su trabajo y que la empresa contratada para hacer el trabajo, sea supervisada adecuadamente y ejecute las obras bajo los más altos estándares internacionales.

Puntualizó que el miércoles y jueves tendrán reuniones presenciales y virtuales con los tres niveles de gobierno, directamente con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para establecer una ruta de compromisos que favorezca a toda la sociedad en su conjunto.

BIENESTAR PARA TODAS Y TODOS EN ISLA DE CEDROS: MARINA DEL PILAR

  • Habrá cobertura total de los programas de bienestar en Isla de Cedros, derivado de la coordinación entre las administraciones de Marina del Pilar y el Presidente López Obrador

Isla de Cedros, Ensenada.- La Gobernadora de Baja California, Marina de Pilar Avila Olmeda, anunció que el acceso de todas y todos los habitantes de Isla de Cedros a programas integrales de bienestar está garantizado por la coordinación entre la administración estatal y el Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañada de su esposo, el licenciado Carlos Torres Torres, y de un grupo de integrantes de su gabinete, la mandataria estatal encabezó una serie de actividades en la isla localizada en el extremo sur del Estado, donde escuchó las necesidades de la población.

Durante su mensaje, la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado informó que los alrededor de tres mil habitantes de la isla tendrán acceso a los beneficios de los programas sociales impulsados por el Gobierno de México y el de Baja California, en un acto que demuestra la coordinación y la solidaridad hacia todas y todos los residentes.

“Ciertamente, dicen que están muy alejados, pero quiero que sepan muy cerca de nuestros corazones y de nuestro pensamiento y que amor con amor se paga, y que por eso mismo estamos poniendo atención a sus necesidades. Se acostumbraron a ser los últimos, pero váyanse desacostumbrando, porque ahora serán los primeros”, manifestó la Gobernadora ante la buena respuesta de parte de las y los cedreños.

Asimismo, la mandataria estatal sostuvo que, aunque se trata de una comunidad alejada de la capital del Estado, las necesidades de los habitantes son una total prioridad para las administraciones estatal y federal, por lo que los funcionarios públicos estarán muy cerca de la población y de sus necesidades.

Un ejemplo de ello es que pronto se realizará una jornada de vacunación en la isla, en la que ya será posible vacunar a menores de entre cinco y 11 años contra el Covid-19, lo que ha sido una exigencia y una preocupación para las madres y los padres de familia durante la pandemia.

Mientras que el delegado del Gobierno de México en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, destacó la extraordinaria coordinación que hay entre la administración de Marina del Pilar Avila Olmeda y el gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En Baja California estamos muy bien dirigidos en la Cuarta Transformación, por la Gobernadora Marina del Pilar”, puntualizó.
Asimismo, la Gobernadora de Baja California encabezó una entrega de 374 becas para alumnos de educación básica, así como una serie de paquetes de material deportivo y 30 equipos de cómputo, 10 para cada una de las escuelas que se encuentran dentro del territorio de la isla.

Por otro lado, se entregaron apoyos diversos que impulsan a la comunidad isleña, como la entrega de un motor para lancha para fortalecer a la comunidad, 300 láminas galvanizadas para reforzar los hogares, 30 tinacos de agua, 1188 entregas de canastas básicas, 500 cobijas y baterías automotrices para que puedan operar las unidades de emergencia al interior de la isla.

Otro punto importante es la entrega y puesta en marcha de una planta de energía eléctrica de emergencia para las instalaciones del Centro de Salud de la isla, lo que marcará un antes y un después la operación de dicho espacio, fundamental para la vida de la isla.

Cabe señalar que, coordinados por el secretario de Salud, José Adrián Medina Amarilla, fueron llevados a Isla de Cedros los centros de salud móviles que opera la dependencia, mismas que otorgarán durante los próximos días atención médica para la comunidad que más lo necesita. Dicha atención incluye exámenes médicos para la detección de enfermedades.

Entre las actividades emprendidas por Avila Olmeda se encuentran visitas a la Planta Exportadora de Sal y a la Empacadora de Abulón, escuchando las necesidades y constatando el trabajo que realizan siendo una fuente de economía, empleo y desarrollo para Isla de Cedros.

En la gira estuvieron presentes el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides; el secretario de Seguridad Ciudadana, General Gilberto Landeros Briseño; el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo; la secretaria de Pesca y Acuacultura, Alma Rosa García Juárez.

Asimismo, el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California, José Armando Fernández Samaniego; el secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán y el almirante de la Segunda Región Naval, Luis Javier Robinson Portillo.

PRESENTARÁ CEART-TIJUANA EL LIBRO “UN NUEVO COMIENZO”

  • Se trata de una guía práctica para padres y docentes que contará con valiosas herramientas para el cuidado de la salud mental de sus hijos y alumnos

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de brindar posibilidades de un desarrollo emocional sano para niñas, niños y adolescentes, es que el próximo martes 5 de julio llegará al Centro Estatal de las Artes-Tijuana (CEART) la presentación del libro “Un nuevo comienzo”, con la participación de su autora Norma Alicia Soto.

Así lo expresó la coordinadora del CEART-Tijuana, Carmen García Montaño, quien agregó que las y los niños y jóvenes deben guiarse a tiempo para poder canalizar sus posibilidades de creación desde temprana edad.

“Contar con la presentación de este manual es favorecer la salud mental de niños, niñas y adolescentes a través de una guía práctica y sencilla para padres y docentes, quienes a través de esta edición adquirirán valiosas herramientas para el cuidado de la salud mental de sus hijos y alumnos”, sostuvo García Montaño.

Norma Alicia Soto, es licenciada en Psicología Educativa con Maestría en Ciencias de la Educación y candidata a doctora en Educación, cuenta con más de treinta años de práctica profesional trabajando en evaluación y tratamiento de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el área de psicología y educativa, la orientación a padres de familia y en la capacitación docente.

Es autora y coautora de libros y talleres en el campo de la prevención de la violencia y en cultura de paz. Entre otros de su autoría están Ambientes de Paz y Desarrollo, una estrategia para cambio social; Mujer Activa; Toma las Riendas; y Construyendo Nuestros Valores.

La cita es el martes 5 de julio en la Sala “Miguel León Portilla” del CEART-Tijuana en punto de las 18:00 horas.

ANUNCIAN LA EDICIÓN 17 DE COCINARTE 2022

  • La edición numero 17 se llevará a cabo el próximo 27 de agosto.

Tecate, Baja California.- Anuncian la edición numero 17 de la Expo Cocinarte, festival que contará con la participación de 30 stands así como de un show de cocina, lo anterior, fue dado a conocer por el Presidente de la Camara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Tecate, Marco Antonio Ramirez Hernandez en conferencia de prensa.

El evento se llevará a cabo el próximo sábado 27 de agosto en la explanada del Centro Estatal de las Artes en este municipio, en un horario de 5:00pm a 11:00pm

Con la participación de 30 stand la cámara de comercio en el municipio de Tecate planea recibir a más de mil 2 mil personas, así lo dio a conocer su presidente del organismo quien invitó a la comunidad en general a adquirir sus boletos, los cuales ya se encuentran a la venta, con un costo de 600 pesos.

Los representantes de la CANACO en Tecate extendieron la invitación a quienes deseen participar en Cocinarte 2022 ya que luego de la pandemia, este evento representa una gran oferta turística, por lo que convocan a quienes estén interesados a ponerse en contacto con el organismo.

Cabe destacar que dicho evento contará con muestras gastronómicas, cerveza artesanal, vinos, café, musica en vivo, entre otras actividades.

En la conferencia de prensa estuvierón presentes Alma Sepulveda, consejera de la cámara así como Luis Verá, Vicepresidente de Turismo.

LOCALIZAN METANFETAMINA EN SILLAS PARA NIÑOS

San Diego, California – Agentes de la Patrulla Fronteriza asignados a la Estación de Patrulla Fronteriza de Newton Azrak arrestaron a un ciudadano estadounidense que intentaba contrabandear metanfetamina en asientos elevadores para niños.

Los agentes realizaron una parada de vehículos en dirección norte por la Interestatal 15, al norte del puesto de control de la Estación de Patrulla Fronteriza de Newton Azrak, el 15 de junio. El vehículo estaba ocupado por dos adultos y sus hijos.

Se envió un equipo K9 de la Patrulla Fronteriza que alertó a los agentes sobre la presencia de narcóticos dentro de los tres asientos elevadores de los niños. En esos asientos elevadores, se encontraron varios paquetes que contenían una sustancia de cristal blanco que dio positivo para la metanfetamina.

El conductor fue encontrado en posesión de 26,9 libras de metanfetamina con un valor estimado en la calle de 60 000 dólares.

El conductor del coche y los narcóticos fueron entregados al Grupo de Trabajo Aliado de la Represión Terrestre para su enjuiciamiento. La Patrulla Fronteriza incautó el vehículo. Los cuatro niños y su madre fueron liberados.

“Nuestros agentes siguen trabajando las 24 horas del día para proteger a nuestras comunidades”, dijo Aaron M. Heitke, agente jefe de patrulla del sector de San Diego. “Los contrabandistas de drogas utilizarán todos los medios necesarios para llevar su veneno a nuestras calles. Nada es sagrado para ellos, ni siquiera para la familia”.

Para prevenir el contrabando ilícito de personas, drogas y otros tipos de contrabando, EE. UU. La Patrulla Fronteriza mantiene un alto nivel de vigilancia en los corredores de salida lejos de las fronteras de nuestra nación. Para denunciar actividades sospechosas a los EE. UU. Patrulla Fronteriza, póngase en contacto con el Sector de San Diego al (619) 498-9900

RECONOCE CCE TRAYECTORIA DE FORJADORES DE LA ECONÓMIA REGIONAL

  • El organismo cúpula otorgó el Galardón al Mérito Empresarial con el propósito de reconocer la labor de grandes emprendedores del estado

Tijuana, Baja California.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana entregó el “Galardón al Mérito Empresarial” a los forjadores de la economía regional, Juan José Plascencia Félix, Jorge Kuri Rojo, Raymundo Arnaiz Rosas y Roberto Castro Torres, reconociendo así sus trayectorias como emprendedores y su labor social.

Mediante una cena de gala que se realizó en la explanada del Centro Cultural Tijuana (CECUT), representantes de la comunidad empresarial, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno, reconocieron la aportación de los galardonados en el crecimiento económico de la entidad.

“Es el evento emblemático del CCE, donde se galardonó a 4 grandes empresarios de la ciudad por sus actividades económicas y lo que representan las empresas que han construido y forjado nuestra ciudad, así como sus actividades filantrópicas”, indicó el Lic. Francisco Rubio Rangel, presidente del organismo.

Los galardonados fueron Juan José Plascencia Félix quien cambió la visión de la ciudad de Tijuana en la cuestión gastronómica a través de la industria culinaria con los Giusseppis, Saberios y Caesar´s.

También reconocieron a Jorge Kuri Rojo quien tiene una empresa multinacional de primer mundo, la más grande del estado, 100% bajacaliforniana, además de todas las contribuciones que ha hecho en materia de seguridad, como en el museo del trompo.

Asimismo, a Don Raymundo Arnaiz Rosas en el sector inmobiliario, vivienda y también en el anfiteatro que estuvo desarrollando y representa un gran legado para la ciudad.

También galardonaron a J. M. Roberto Castro Torres, con la farmacia Roma y también todas las actividades increíbles que realiza con la fundación Castro Limón para apoyar a los niños con cáncer.

“Es una escultura, que se mandó a hacer especialmente, tiene su inspiración, su motivación por la misma figura que representa la ciudad, de los edificios y cómo se ha ido construyendo y forjando, y la misma forma que tiene es de fuerza, que es lo que representa de los galardonados que tenemos el día de hoy”, indicó Rubio Rangel.

El evento contó con la participación de la conductora de televisión Rebeca de Alba y con la asistencia de alrededor de 500 asistentes, entre empresarios, funcionarios, familiares y amigos que contaron anécdotas sobre la vida de los galardonados.

POLICÍAS TECATENSES SE CAPACITAN PARA PREVENIR Y PROTEGER A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Tecate, Baja California.- Con el compromiso de mantener actualizados a los elementos policíacos de la ciudad, Tecate fue sede del arranque del taller “Aplicación del Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia”.

La capacitación dirigida a policías preventivos, primer respondiente tiene como objetivo facilitar a los elementos de las corporaciones locales los conocimientos sobre el Protocolo Nacional desde la perspectiva de la niñez la adolescencia y género, así como la vinculación de éste con el Nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

En su mensaje de bienvenida el Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, José Manuel Márquez Martínez agradeció al Dr. Raúl Marcial Fiscal, Director de Evaluación de Resultados, Estrategias y Acción, y a Jacinto Ramírez Raymundo, subdirector de la misma área de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México por la realización de este taller que permitirá a los elementos atender los hechos de violencia contra este sector vulnerable de la población de forma eficaz y oportuna.

En representación del Alcalde, la Secretaria del Ayuntamiento, Dora Nidia Ruiz Chávez, felicitó a los asistentes por su compromiso a la labor que desempeñan participando en esta capacitación, invitándolos a que los conocimientos que adquieran durante este proceso sean implementados en su actuar diario, siendo vigilantes de su correcta aplicación.

Agregó que las puertas del Gobierno de Tecate que encabeza Darío Benítez siempre están a disposición de las instituciones para la realización de estas y cualquier tipo de capacitaciones a empleados y funcionarios públicos, que vengan a fortalecer el desempeño de las funciones.

La duración del taller será de cinco días contando con la participación de 40 elementos adscritos de Ensenada, Tijuana y la ciudad sede Tecate, mismo que es impartido por Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana a través de la unidad de prevención de la Violencia y el Delito de la Ciudad de México en coordinación con el Instituto de Capacitación y Casa de Estudios del Policía de Tecate.

Al arranque de la capacitación asistieron también el Regidor coordinador de la Comisión de Seguridad Ciudadana Pedro Torres Salas; la coordinadora de las Mesas de Construcción de la Paz y la Seguridad en Tecate, Elsa Macias Vázquez; directora del DIF Municipal, María Quijada Maldonado y el subdirector de la Policía en Ensenada, Ismael Fernández Cedano.

INVITAN A ESCRITORES A PARTICIPAR EN CONVOCATORIA PARA EL PREMIO DE DRAMATURGIA

  • El concurso al Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández cierra el 30 de junio.

Mexicali, Baja California.- Exhortan a escritoras y escritores nacionales y extranjeros residentes en México a participar en la convocatoria para el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2022, que promueve la Secretaría de Cultura a través del Instituto de Cultura de Baja California en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Este premio busca impulsar a nuevas generaciones de creativos teatrales del país con el fin de llevar a escena sus obras inéditas y en donde la ganadora o ganador del premio recibirá un diploma y una cantidad de 150 mil pesos.

La convocatoria establece que podrán participar obras escritas en español y en cualquiera de las 68 lenguas indígenas nacionales y en lengua de señas mexicana, las cuales se recibirán a través de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes hasta el día jueves 30 de junio.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con el Instituto de Cultura de Baja California, dará a conocer la decisión de quien haya sido acreedor al premio. El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y se integrará por tres especialistas de reconocida trayectoria en la literatura. El fallo se efectuará en la cuarta semana de agosto.

Las personas interesadas, podrán consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, del Inbal y en la página de la Coordinación Nacional de Literatura del Inbal, así como de la Secretaría de Cultura de Baja California.

Cualquier duda o aclaración, pueden dirigirlas al correo electrónico a [email protected] o [email protected].

PRESENTAN INICIATIVA PARA CONSIDERAR COBROS DE IMPUESTOS FEDERALES PARA SAN FELIPE Y SAN QUINTÍN

• Los Legisladores inicialistas Juan Manuel Molina y Dunnia Monserrat Murillo de MORENA entregan el documento aprobado por la XXIV Legislatura

• Aseguran que con estos recursos se podrán hacer más obras y prestar mejores servicios en los nuevos Municipios de Baja California

Ciudad de México.- Este día los Diputados Juan Manuel Molina y Dunnia Monserrat Murillo de MORENA, entregaron de manera formal la iniciativa de reforma aprobada por el Pleno de la XXIV Legislatura, la cual plantea incluir a San Felipe y San Quintín, dentro de las zonas que contempla la Ley de Derechos, a fin de no perder aquellos rendimientos que constitucionalmente le pertenecen a estos municipios, en materia de cobros de impuestos federales.

El documento avalado por esta Soberanía fue atendido por Diputado Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, e integrante de la fracción de Morena, quien manifestó que se turnará a la instancia legislativa correspondiente.

Como testigos de honor durante el proceso de entrega estuvieron presentes el Presidente del Concejo Municipal de San Felipe José Luis Dagnino y la Tesorera Mónica Orr, quienes reconocieron la labor legislativa de los integrantes del Congreso de Baja California.

La presente iniciativa propone reforma el artículo 232-D correspondiente a la Zona V y Zona VI para incluir los municipios de San Felipe y San Quintín, Baja California.
Por tratarse de una Ley de competencia Federal y advirtiendo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga a las Legislaturas Locales el Derecho de Iniciar Leyes, la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado remite al Congreso de la Unión el documento para que se someta al respectivo trámite legislativo.

Con la aprobación de estos recursos se podrán hacer más obras y prestar mejores servicios para los residentes de los nuevos Municipios de Baja California.

IMPULSA CESISPE ACTIVIDADES PARA CONCIENTIZAR SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL ABUSO DEL ALCOHOL

En coordinación con la organización Alcoholivos Anónimos,Doble AA y áreas de Psicología.

Tijuana, Baja California.- Bajo el lema “Un camino hacia la verdadera libertad”, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), puso en marcha en el Centro Penitenciario de Tijuana, la 20 Semana Nacional de la Persona Alcohólica Privada de la Libertad.

La comisionada Ma. Elena Andrade Ramírez, destacó que el objetivo de estas acciones es concientizar sobre el uso y abuso del alcohol que puede desencadenar serios problemas a la salud física y mental e incluso ocasionar la muerte del enfermo.

Enfatizó que, en el Sistema Penitenciario, se está trabajando fuertemente en pro de la reinserción de las personas privadas de la libertad, cumpliendo con los objetivos trazados en el proyecto del gobierno humanista de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Dijo que “el alcoholismo es una enfermedad con dependencia a la ingesta de bebidas con graduación alcohólica y que provoca en las personas que la padecen un menoscabo en su salud física y mental, por lo que se trabaja de la mano de los privados de la libertad que llegan a los diferentes Centros Penitenciarios con este problema”, puntualizó.

En la jornada de este día se llevaron a cabo pláticas referentes al alcohol, su dependencia y medios de control, además de mesas de trabajo en las que analizaron algunos temas y testimonios.

Finalmente, la comisionada señaló que este tipo de actividades que se realizan anualmente en coordinación con el Área de Psicología del Centro Penitenciario de Tijuana y la Organización Alcoholicos Anónimos,doble AA, la cual ha apoyado el trabajo de la CESISPE a lo largo de varios años, se replicaron en todos los Centros Penitenciarios del Estado.