Skip to main content

Mes: mayo 2022

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ REALIZA FORO PARA LEGISLAR POR UNA MENSTRUACIÓN DIGNA

  • Es un tema rodeado de tabús y estigmas que tenemos que romper, atenderlo desde los derechos humanos, salud, educación, economía, etc.

Mexicali, Baja California.- En el marco del Día de la Gestión Menstrual, que se conmemora el 28 de mayo, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presidió el foro “¿Cómo lograr una menstruación digna para las mujeres y personas menstruantes?”, en coordinación con el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, para escuchar la opinión de la ciudadanía en la materia.

La diputada Michel Sánchez Allende dio la bienvenida y comentó que es la tercera iniciativa que se presentaría en la actual legislatura respecto al tema, sin embargo, expresó: “en esta ocasión quisimos hacerlo de forma democrática y participativa.  Es un tema que está rodeado de tabús y estigmas que tenemos que romper, y a partir de aquí, sepan que estamos haciendo historia, porque estamos construyendo los elementos básicos desde el marco jurídico local, para generar políticas públicas desde las instituciones para que lo incluyan”.

Por su parte, la Mtra. Karla Jannette Pedrín Rembao, Encargada de Despacho del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, indicó que “se debe seguir trabajando por el respeto y la prevención de la violencia hacia las mujeres menstruantes, por lo que hay que cambiar los paradigmas, no sólo garantizar lo que implica la condición física, sino también el respeto a sus derechos humanos y vamos a dignificar la menstruación”.

La diputada Julia Andrea González Quiroz, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, recalcó que “es una iniciativa que surge de la ciudadanía, y es grato encontrar aquí a personas que están representando a muchas mujeres, para que puedan entender el proceso y también sus derechos. No es sólo buscar que en las escuelas se cuente con productos de higiene femenina, también se debe visibilizar que existen días con dolor físico que a veces acompaña a la menstruación.  Tenemos que reconocernos y entendernos para sacar adelante una buena reforma que nos dignifique a todas”.

En la exposición de motivos, la Lic. Mayra Linday López Angulo, comentó que es un tema que se debe abordar desde la perspectiva de los derechos humanos, de acuerdo con una encuesta realizada a estudiantes por UNICEF y U-Report Mexico, resalta que en Baja California el 88% dijo no contar con toallas y/o tampones, 60% reporta que tuvo que ausentarse de clases o no asistir por los dolores menstruales y el 16% por miedo a mancharse o que se note.  Por otro lado, el 37% indicó que la información recibida sobre la menstruación no fue suficiente.

En su turno en el uso de la voz, la Directora para el Centro de Justicia para las Mujeres, María Magdalena Bautista Ramírez, propuso que en la iniciativa se considere integrar un día de descanso con goce de sueldo y que no afecte a otras prestaciones, para las mujeres que sean diagnosticadas con dismenorrea, calambres menstruales severos y frecuentes en un grado incapacitante, y que les sea imposible cumplir con su jornada laboral debido a los cólicos por su periodo menstrual, con la finalidad de construir lugares de trabajo más seguros, incluyentes y seguros para todas las personas menstruantes.

Participaron en el foro el diputado Ramón Vázquez Valadez, Miriam Meza, de la Unidad de Género de la Secretaría de Educación Pública, Mtra. Rebecca Vega Arriola, Subsecretaria de Enlace Institucional, la Lic. Martha Lizeth Noriega Galaz, del Instituto Contra las Adicciones de Baja California, representantes del Instituto de la Mujer para el Municipio de Mexicali, Nayelli Bautista Tenorio, del Concejo Fundacional Municipal de San Quintín, Zaira Ochoa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Rebeca Garza de la Asociación Gente Diversa, diversos colectivos.  Además de la participación de estudiantes del CBTIS 140, A Way Out, Cescipe Universidad y la Secundaria 18 de marzo.

RECUPERA POLICÍA MUNICIPAL DE TECATE DOS VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO

Tecate, Baja California.- Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana del XXIV Ayuntamiento de Tecate a cargo de Darío Benítez Ruíz dierón a conocer que se recuperarón en el municipio, en distintos hechos, dos vehículos con reporte de robo.

Mediante reporte de incidencias se informó que en el primer hecho, se recibio reporte mediante sistema de lector de placas respecto a un vehículo sedan marca Honda CRV color verde modelo 1997, con número de placas de circulación de California el cual mantenía reporte de robo activo generado el pasado 18 de septiembre del 2020, por lo que elementos interceptarón dicho vehículo mismo que era conducido por Arturo N de 44 años de edad, los datos fuerón verificados en el sistema institucional por lo que se extendióo incidente a vehículo recuperado.

El segundo hecho ocurrió el pasado sabado alrededor de las 12:28 horas, mientras se encontraban en recorrido de prevención y vigilancia recinierón reporte de un vehículo abandonado sobre el acotamiento, en la Avenida Universidad frente a la empresa Rines Nacionales ubicada en la salida del municipio hacia la ciudad de Ensenada.

Al arribar al dicho lugar los oficiales ubicaron el vehículo con las características siendo este marca Honda línea Accord con placas de circulación del Estado de Baja California, verificado con la central de radio este indicó que el vehículo se encontraba con reporte de robo activo, por lo cual se realiza el Informe Policial Homologado para ser turnado a la Fiscalía General del Estado.

SE REÚNE SSCBC CON LÍDERES DE EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA

  • Se comparte el interés de reforzar los trabajos de seguridad y prevención en empresas
  • Se generan mecanismos que garanticen la legalidad de empresas de seguridad privada

Tecate, Baja California.- Con el interés de garantizar mayor certeza sobre la operación de empresas de seguridad privada en la entidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California (SSCBC) sostuvo un encuentro con líderes de más de 60 empresas de esta índole a fin de plantearles las normas y acuerdos para reforzar su labor en servicios contratados por empresarios.

En atención a las instrucciones de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, en razón de garantizar mayor seguridad a los ciudadanos bajacalifornianos que asisten a eventos masivos y/o laboran en empresas particulares, la SSCBC convocó a las empresas de seguridad privada para trabajar en coordinación.

Dicha reunión, realizada en el municipio de Tecate, fue encabezada por el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, General Gilberto Landeros Briseño, el subsecretario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, Santana Octavio Martínez, y el director de Seguridad Privada en la SSCBC, Josfrank Ávila Sánchez.

Dentro de la conversación que se sostuvo con los líderes de empresas de seguridad privada que operan en Baja California, se estableció darle continuidad a las mesas de trabajo en las que se evalúe el cómo opera cada una de ellas, así como los servicios que se brindan a quien les solicite seguridad.

El General Gilberto Landeros Briseño, resaltó la importancia de coadyuvar por el bienestar de los bajacalifornianos adoptando la visión de que la seguridad es un trabajo de todos, por ello la SSCBC tiene el interés de respaldar la labor que desempeñan este tipo de empresas.

El titular de la SSCBC reconoció a quienes asistieron a la convocatoria y recordó que de la misma forma se está comenzando a trabajar con otros grupos como lo son transportistas y comerciantes de mercados sobreruedas, resaltando que la suma de esfuerzos dará mejores resultados en materia de seguridad.

Por su parte, el subsecretario de la SSCBC, Santana Octavio Martínez García, agradeció el interés que los titulares de las empresas de seguridad privada por trabajar de la mano con la Secretaría que representa, pues recordó que su función como prestadores de servicios para empresas y/o eventos es de suma importancia en la protección y la prevención.

Josfrank Ávila Sánchez, director de Seguridad Privada dentro de la SSCBC mencionó que la intención de estas reuniones es dar las garantías de que las personas que se contratan para la seguridad privada sean aptas para la función, analizando que sus perfiles sean seguros para quienes lo requieran.

Cabe destacar que, dentro de las propuestas expuestas por la SSCBC para una mejor operatividad de las empresas de seguridad privada, se encuentra la realización de un Código QR que arroje información general de los aspirantes a ser elementos de dichas empresas, el balizar unidades, contar con uniformes válidos y certificados.

Además de brindar capacitaciones de reacción ante situaciones de emergencia o alto impacto en espacios de concentración masiva de personas, mismas que podrían ser brindadas por la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) bajo respaldo y supervisión de la SSCBC.

SANCIONARÁ IMOS A EMPRESAS QUE CONTRATEN SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PERSONAL NO CONCESIONADO

Con el objetivo de eliminar los riesgos que puedan experimentar los empleados a bordo de unidades no reguladas

Tijuana, Baja California. – Con prioridad en la seguridad de las y los trabajadores, el Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS) se encuentra en plena regularización del transporte de personal, razón por la cual emprenderá sanciones contra las empresas e industrias que contraten servicios de transporte de personal que no se encuentre registrados en la dependencia.

Así lo informó el director general del organismo, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, quien expresó que la Ley de Movilidad y reglamento vigente los faculta no sólo para multar y saca de circulación a las empresas de transporte de personal irregulares, sino también a imponer sanciones a quienes los contaran.

“Las personas físicas o morales que contraten (por sí o por terceros) servicios para el transporte personal, sin que quienes presten el servicio cuenten con la concesión vigente, se harán acreedoras de multas que pueden ir desde mil hasta 5 mil UMAS, pues se trata de transporte que pone en riesgo a las y los trabajadores que diariamente confían en ser trasladados con seguridad hacia sus lugares de empleo” dijo el funcionario estatal.

Señaló que el Instituto está informando a los diversos sectores productivos que requieren estos servicios en todo el estado, a fin de que se aseguren que las empresas de transporte de personal que contratan estén debidamente registradas por IMOS, lo que garantiza que se trata de empresas serias y que cuentan con el respaldo legal y condiciones de seguridad para asegurar el traslado diario de las y los trabajadores.

Finalmente, Gutiérrez Topete invitó a empresas e industrias interesadas en conocer el padrón de transportistas de personal registrados, a que se acerquen a las oficinas del IMOS, para evitar ser sancionados pero sobre todo, para que puedan ofrecer a sus empleadas y empleados condiciones seguras de traslado.

SOCIALIZA GOBIERNO DEL ESTADO CON MÉDICOS PROPUESTA PARA CASTIGAR A QUIEN NO ESTE CAPACITADO Y EJERZA ALGUNA ESPECIALIDAD

Se busca proteger la salud de los pacientes, ya sean nacionales o extranjeros, así como fortalecer al turismo médico de Baja California

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de modernizar el marco jurídico, en materia de responsabilidad y turismo médico, así como la medicina especializada, el Poder Ejecutivo de Baja California trabaja en un proyecto de iniciativa de ley, para reformar el Código Penal y la Ley de Salud, informó el consejero jurídico del estado, Juan José Pon Méndez.

La autoridad se encuentra actualmente en una etapa de socializar este proyecto, por lo que funcionarios de la consejería jurídica se reunieron con integrantes del Colegio Medical+Health Clúster AC, para explicarles en detalle de qué se trata, así como alcances y objetivos.

También escucharon propuestas y puntos de vista de los galenos al respecto.

Pon Méndez agradeció haber sido recibidos para presentar la propuesta de reforma que se prepara por parte del Poder Ejecutivo y recordó que en Mexicali iniciaron este tipo de acercamientos en la Facultad de Odontología el pasado 29 de marzo, con integrantes de trece colegios médicos.

En esta segunda presentación, en Tijuana, asistieron representantes de la comunidad médica de la Zona Costa, incluidos Tecate, Rosarito y Ensenada.

El propósito fue mostrarles el proyecto de ley con el que se busca sancionar a cualquier médico, que, sin contar con la especialidad correspondiente, lleve a cabo un procedimiento quirúrgico para el cual no esté preparado, poniendo en riesgo la salud del paciente o generándole un daño.

“Buscamos sancionar a impostores, que no cuentan con los conocimientos, así como proteger la salud de los bajacalifornianos, o cualquier persona que venga al estado a solicitar un servicio médico, sea nacional o extranjero.

“Con esto, estamos protegiendo una actividad que es fundamental para Baja California que es el turismo médico, y que en el año 2021 generó más de 12 mil 850 millones de pesos y que de noviembre a la fecha, tan solo en Tijuana, dejó una derrama superior a 144 millones de dólares”, explicó.

De manera complementaria, se propone crear en cada hospital público del estado una comisión de vigilancia de servicios médicos, que garantice que los hospitales cuenten con los insumos y las condiciones que son necesarias para que los médicos puedan llevar a cabo su trabajo y prestar los servicios que les corresponden.

REALIZA EL INDE EN TIJUANA PRESENTACIÓN DE LOS NACIONALES CONADE

La directora general del Instituto del Deporte de Baja California, Lourdes Cañez Martínez, da a conocer los pormenores del magno evento que inicia este 1 de junio en Baja California

Mexicali, Baja California.- Con los Nacionales CONADE a la vuelta de la esquina, la directora general del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE-BC), Lourdes Cañez Martínez, realizó la primera presentación oficial ante medios de comunicación.

En la ciudad de Tijuana, se dieron a conocer los pormenores del evento deportivo más importante del deporte infantil y juvenil en el que Baja California será sede de 24 disciplinas, iniciando la fiesta deportiva el 1 de junio.

Acompañada por el entrenador de remo José Manuel Loyola Almestro, por la atleta de raquetbol Mariafernanda Trujillo y por Stephanie Rodríguez deportista de canotaje, la titular del deporte estatal compartió que la ceremonia de inauguración se celebrará el día 9 de junio, en donde se espera esté presente la directora de CONADE, Ana Gabriela Guevara.

Ante los medios de comunicación de la zona costa (Tijuana y Ensenada) se dieron a conocer además de fechas precisas, sedes de exactas de los deportes y número de atletas bajacalifornianos que representarán al Estado 29.

Previamente se presentó el video promocional en el que se resaltaron los escenarios y paisajes que distinguen al Estado, junto con algunos de los atletas que verán acción en esta edición.

“Es la fiesta de los Nacionales Conade la que nos ofrece la alternativa de ir descubriendo a los grandes talentos que tienen un gran potencial y que ahora va a demostrar Baja California lo que tiene. Es también una gran oportunidad para que en el resto del país nos voltee a ver y nosotros demostremos de lo que somos capaces de hacer como anfitriones”, dijo Lourdes Cañez Martínez.

Las 24 disciplinas se dividen siendo 12 para Tijuana, 9 para Mexicali, 2 para Ensenada y 1 para Rosarito.

DEPORTES DE NACIONALES CONADE EN BAJA CALIFORNIA

TIJJUANA
Remo: 1 al 5 de junio
Tiro Deportivo: 3 al 10 de junio.
Raquetbol: 6 al 9 de junio
Natación: 6 al 11 de junio
Ciclismo: 7 al 16 de junio
Bádminton: 14 al 17 de junio.
Gimnasia Rítmica: del 10 al 13 junio
Natación Artística: del 12 al 15 junio
Golf: 15 al 17 junio
Gimnasia Artística: 18 al 22 de junio.
Canotaje: 25 al 28 junio
Voleibol: del 30 de junio al 4 de julio

MEXICALI
Hockey sobre Pasto: 2 al 13 de junio.
Boliche: 6 al 9 de junio.
Skate: 6 y 7 de junio.
Hockey in Line: 7 al 10 de junio.
Luchas Asociadas: 6 al 12 de junio.
Pentatlón Moderno:6 al 14 de junio.
Charrería: 10 al 14 de junio.
Esgrima: 16 al 23 de junio.
Ciclismo BMX: 17 de junio.

ENSENADA
Frontón: 14 al 19 de junio.
Patines velocidad y artístico: 14 al 20 de junio.

ROSARITO
Tenis: 12 al 17 junio.

PROMUEVEN INTENSA CAMPAÑA ANTIRRÁBICA

Mexicali no ha presentado casos de rabia en animales desde 1982

Mexicali, Baja California.- En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública y con el fin de seguir sin casos de rabia en animales en la ciudad, la Jurisdicción de Servicios de Salud (JSSM) llevará a cabo una intensa jornada de vacunación antirrábica del 23 al 27 de mayo, así lo informó la responsable jurisdiccional, Laura Andrea López Cruz.

Destacó que la aplicación del biológico para proteger a las mascotas se ofrecerá en distintos puntos de la localidad a través de puestos semifijos en unidades de salud y brigadas casa por casa.

El lunes 23 de mayo se ofertará la vacuna en el Centro de Salud Flores Magón, martes 24 de mayo en el Centro de Salud Hidalgo, miércoles 25 Centro de Salud Mexicali, jueves 26 Centro de Salud González Ortega y viernes 27 Centro de Salud Puebla. El horario que estarán manejando los centros de salud es de 8:00 a 12:30 horas.

López Cruz recomendó llevar a la mascota clínicamente sana, que sea mayor a 3 meses de edad, en el caso de los perros, llevarlos con correa, y si este es agresivo ponerle un bozal, en lo que se refiere a los gatos, llevarlos en sus portadores, jaulas o cualquier objeto donde este sujeto.

Por último, la jefa de la JSSM recordó que en Mexicali no se han presentado casos de rabia en animales desde 1982, por lo que invitó a la población a seguir cuidando y vacunado a sus mascotas.

CREEMOS FIRMEMENTE QUE LA INFORMACIÓN Y EL DINERO DE LA GENTE DEBE SER 100% ABIERTO: DARÍO BENÍTEZ

Tecate Baja California.- Fomentando la transparencia y acceso a la libre información el Presidente de Tecate participó esta tarde en la Instalación de Red Estatal de Dato Abierto en Baja California, la cual tiene el objetivo de transparentar los gastos públicos. 

En este sentido, el mandatario municipal manifestó que el acceso a la información es algo que debe motivar, “la información y menos la información pública no puede seguir en manos de unos cuantos, no podemos seguir permitiéndole a los de siempre seguir doblando las leyes, para privarle al mundo de la gran riqueza del conocimiento de la información que nos pertenece como sociedad, y si no hacemos algo al respecto nunca vamos a progresar” determinó.

De igual forma agradeció el esfuerzo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIP BC), Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y a todas las instituciones presentes, por el trabajo que están realizando a favor de las buenas prácticas. 

Aunó que uno de los temas que más molesta a la sociedad es el no saber en donde se invierte realmente el dinero que se gastan en la obra pública, pero es importante reconocer el esfuerzo que se está haciendo de tener una plataforma abierta que permita conocer cómo, cuándo y en que se gastan los recursos. 

Es por ello que el Gobierno que encabeza se inscribió a la red, y hoy en Tecate viene una de las obras de inversión más relevante para la ciudad, con costo aproximado de más de 10 millones de pesos, obra que se está inscrita en esta convocatoria, que es todo un circuito de movilidad que va a interconectar varias de las avenidas principales de la ciudad. 

“La inversión más grande que se va hacer durante los años 2022 y 2023, inscrito en esta convocatoria, donde vamos a tener auditores del Estado y Federación, revisando peso por peso, costo por costo, revisando que se hace con esta obra porque creemos firmemente que la información y sobre todo el dinero de la gente debe ser 100% abierto” puntualizó Benítez Ruiz. 

El Edil concluyó su mensaje motivando a la ciudadanía a nunca callar y cuestionar. Reiterando que el Gobierno de Tecate siempre va a colaborar con los esfuerzos de transparencia, “vienen cosas muy importantes que vamos a presentar ahora con el departamento de invasión, que van a sorprender a Baja California”. 

Por otra parte, de directora de vigilancia ciudadana reconoció el trabajo del INPLADEM de Tecate, quien se suma a la iniciativa a la transparencia en obras e información, siendo esto un paso para una política de datos abiertos, con ejercicios reales, proactivos resolviendo las necesidades de la ciudadanía, evitando los desvíos de recursos. 

Posteriormente se dio paso a la firma del acta de instalación por parte de quienes conformarán la Red Estatal de Datos Abiertos, dando paso a la formalización de actividades, un

LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA SOBRE LA CARRETERA DE CUOTA MEXICALI – TIJUANA

Tecate, Baja California.- La mañana de este sabado fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida sobre la carretera de cuota Mexicali – Tijuana a la altura de la colonia Santa Fe en el municipio de Tecate.

Información extraoficial indica que el cuero se localizó enredado en una cobija.

Los hechos fuerón atendido por elementos de la Guardia Nacional, al lugar acudieron paramedicos quienes confirmaron que la persona se encotraba sin vida.

CUENTA COMISIÓN LOCAL DE BÚSQUEDA DE BAJA CALIFORNIA CON NUEVO TITULAR

  • Se trata de un profesional con amplia experiencia 

Tijuana, Baja California.- El secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, por indicaciones de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio a conocer como nuevo titular de la Comisión Local de Búsqueda del Estado a Rafael Hernández Murrieta, quien hasta antes de su nuevo cargo se desempeñó como director general de dicha comisión. 

Zavala Márquez agradeció el trabajo de Juan Manuel León Martínez, comisionado saliente, quien fuera el primer titular de la institución y reconoció el camino labrado desde la instalación de la misma. 

El secretario general de Gobierno externó su apoyo al titular entrante y refrendó el compromiso de la Gobernadora de trabajar de manera coordinada e interinstitucional, de la mano con los colectivos de búsqueda del estado, para proveer de bienestar y justicia a los bajacalifornianos. 

Hernández Murrieta cuenta con una larga trayectoria en el sistema forense, seguridad pública, e investigación de delitos, además de tener certificación de la Secretaría Técnica de Gobernación (SETEC) como instructor en el procesamiento de escenas del crimen.