Skip to main content

Mes: abril 2022

SUJETO BUSCADO POR HOMICIDIO CALIFICADO ES CAPTURADO

  • Crimen cometido en Villa colonial  

Ensenada, Baja California.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), de la Fiscalía General del Estado (FGE), arrestaron a un presunto homicida requerido por la ley por el ilícito cometido en enero de 2022.  

Tras recabar evidencias e instrumentos relacionados con la investigación de uno o varios delitos, la FGE mediante el Ministerio Público expone datos de prueba que permiten obtener y ejecutar mandatos judiciales.     

En el caso de Jorge Alberto “N”, alias “El Chino”, elementos investigadores de la AEI cumplimentaron el 31 de marzo de 2022, la orden de aprehensión girada en su contra por el delito de homicidio calificado. NUC: 01-2022-01261.  

En la carpeta de investigación se asentó que el detenido habría participado en los hechos ocurridos el 26 de enero del presente año, cuando aproximadamente a las 21:48 horas, junto con otro sujeto, llegó hasta el domicilio ubicado en calle Lago Sur del fraccionamiento Villa Colonial.  

En el lugar se encontraba la víctima de nombre Macario “N”, quien, al abrir la puerta del domicilio, ambos sujetos accionaros armas de fuego en su contra recibiendo varios impactos de bala que le ocasionaron la muerte.  
 
Jorge Alberto “N” quedó a disposición del Juez de Control que ordenó su captura.  
  
La Fiscalía General del Estado (FGE), fortalece la labor de persecución del delito mediante métodos de investigación para esclarecer los hechos, buscar que los responsables sean procesados ante la justicia y no dejar impune cualquier delito que lacere la integridad de los bajacalifornianos. 

¿Qué es un seguro de vida y para qué sirve?

¿En algún momento de la vida has sentido temor de dejar desamparada a tu familia cuando fallezcas?. O tal vez ese accidente que sufriste te dejó pensando en cómo pagarías una recuperación larga y costosa. 

Con un seguro personal estarás mejor preparado para afrontar cualquier reto y no dejarás sin sustento a tu familia. Conoce qué es un seguro de vida y para qué sirve.  

¿Qué es un seguro de vida? 

De una manera u otra, la vida te enseña lo importante que es contar con un respaldo financiero que: 

  • Proteja a tus seres queridos si faltas. 
  • Te permita enfrentar una enfermedad incapacitante.
  • Haga posible que disfrutes de un retiro sin preocupaciones.  

Un seguro de vida es justo eso, el soporte financiero que te da tranquilidad cuando más te hace falta. Es la carta bajo la manga que está siempre lista para actuar en el momento que lo requieras. 

Saber qué es un seguro de vida y para qué sirve te ayudará a planear mejor los siguientes pasos en tu vida y en especial, a tener una mayor estabilidad emocional. 

¿Por qué un seguro de vida mejora tu paz mental? Simple, al dejar a las personas que más quieres como beneficiarios, tendrán una preocupación menos en qué pensar si falleces. 

Hacerte de un seguro personal es motivo de satisfacción y un gran logro personal que haces en vida a quien más quieres, incluyéndote.  

¿Hasta qué edad te cubre un seguro de vida? 

Una de las inquietudes que debes tener en este momento, es hasta qué edad te cubre un seguro de vida. 

La respuesta depende de la aseguradora y de otros factores como la zona de residencia, pero por lo general la edad que se considera dentro de un seguro de vida va de los 65 hasta los 80 años. 

Es importante mencionar que la prima de seguro puede incrementar cada año a causa de la inflación y de acuerdo con la edad del asegurado, por lo que las renovaciones no siempre tienen el mismo precio. 

¿Para qué sirve un seguro de vida? 

Entonces, ¿el seguro de vida para que sirve? La principal función de un seguro de vida es protegerte a ti y a tus beneficiarios, dándote respaldo económico cuando lo requieras. 

Un seguro de vida funciona a partir de la aportación mensual o anual que realizas, llamada prima de seguro y, dependiendo del plan contratado, puede darte satisfacciones como las siguientes: 

  • Entregar a tus beneficiarios una suma económica en caso de fallecer. 
  • Completan tu ahorro para el retiro.
  • Ahorrar dinero para algún proyecto personal o familiar. 
  • Cubrir gastos por invalidez, enfermedades graves y muerte accidental. 
  • Solventar gastos por funeral, trámites, etc. 
  • Contar con un respaldo económico en caso de perder el empleo.  

Por lo general, las aseguradoras son flexibles en cuanto a la personalización del seguro de vida pues, no hay una persona igual a otra y cada una decide qué preocupaciones dejar cubiertas. 

Contratar un seguro de vida es sin duda, la mejor manera de invertir tu dinero en tu bienestar y en el de los tuyos, la vida es impredecible. 

Obvio no basta saber qué es un seguro de vida y para qué sirve si no haces algo al respecto. Obtén el seguro de vida ideal, ¡a la medida de tu presupuesto y acorde con tu forma de vida! 

DARÁ INICIO EL BACHEO; RESUELVE GOBIERNO DE TECATE TRÁMITE CON EL SAT

Tecate, Baja California.- Será en las próximas semanas cuando lleguen a Tecate  las 5 mil toneladas de asfalto importadas de Estados Unidos, luego de que el Gobierno de Tecate obtuvo la autorización de ingreso al registro de operadores.

En entrevista, el alcalde Darío Benítez, dijo que, luego de tres meses de estar ¨estira y afloja¨ el trámite con el SAT fue liberado, no obstante, la convocatoria de licitación para la compra del asfalto seguirá su curso, así como la inversión de 6 MDP, por parte del Gobierno de Tecate para la compra del material.  

¨La licitación sigue porque ya está publicada, de hecho ya se cerró la etapa de compra de bases, y tengo entendido que va bien, se va comprar asfalto en México, hay que recordar que no se está contratando obra, se está comprando asfalto en México, y es mediante licitación transparente, va a ganar el que brinde la mejor calidad precio¨ aseguró.

En días pasados, fueron realizados algunos ajustes presupuestales para poder brindar el servicio de pavimentación y bacheo a la comunidad, dejando este material como una ruta alterna mientras se resolvía la situación, por lo que fue lanzada una licitación pública para la compra de asfalto en México.

Respecto al proceso del trámite con el SAT, el mandatario indicó que, después de haber regularizado muchas cuestiones, declaraciones fiscales, actualización de domicilio fiscal, reportes que faltaban, el tema del timbrado de nómina, finalmente el ayuntamiento obtuvo la autorización y por ende el permiso de  reingreso al registro de operadores.

Sobre buscar otras alternativas de apoyo para importar el asfalto, el alcalde comentó que, corrían el riesgo de perder el insumo si pretendían cambiar la entidad donataria.

¨La entidad con la que se hizo el trámite en la unión americana inicialmente se hizo con la entidad fiscal de gobierno central y ya no era posible cambiar la entidad fiscal, porque la entidad americana es muy estricta con el manejo de su procedimiento, corríamos el riesgo de perder ese asfalto si pretendíamos cambiar la entidad donataria¨ explicó.

Asimismo, anunció que los embarques de asfalto provenientes de la unión americana empezarían a llegar la semana entrante, mismos que estarán cruzando de manera constante.

TENEMOS QUE LUCHAR POR VIVIR EN UN MUNDO DONDE QUEPAN TODOS LOS MUNDOS: DARÍO BENÍTEZ

Tecate, Baja California.- A fin de conmemorar el día internacional de las personas con autismo, esta mañana el DIF Municipal de Tecate realizó una ceremonia alusiva a la fecha, para concientizar a la población sobre esta condición que cientos de personas padecen en el municipio como parte de la diversidad humana.

La ceremonia encabezada por la directora del DIF Municipal, María Quijada Maldonado, fue realizada al interior de las instalaciones propias de la paramunicipal, contando con el acompañamiento de funcionarios y funcionarias del Gobierno de Tecate, así como organizaciones y agrupaciones de la sociedad civil interesados en el tema de la discapacidad.

La Directora explicó que la conmemoración tiene como fin reconocer en el municipio el autismo y su relación entre las características del ser humano y el entorno en el que vive, así como recordar que existen distintos tipos de discapacidad como la auditiva, motora, intelectual, visual y múltiple. 

“Hoy pintamos de azul un color que simboliza la esperanza, pero también el ánimo de participar e incentivar la inclusión, un día que nos invita a la reflexión, pero sobre todo al gran deseo y compromiso de seguir trabajando en construir una sociedad más justa, donde la equidad y la inclusión sean una constante para todos y todas”, expresó Quijada Maldonado.

En su participación, el alcalde Darío Benítez reflexionó sobre la falta de cultura de inclusión en el municipio, comprometiéndose en trabajar en el tema de la mano de la directora María Quijada, quien tiene la encomienda y el corazón puesto en promover la inclusión en Tecate.

“Necesitamos tener funcionarios conscientes que debemos ser un Gobierno Incluyente, preocupado por atender a todas las personas, porque no hay ciudadanos de primera y segunda, todos valemos igual, y esa es la misión del DIF”, señaló el Edil.

De igual forma, durante el evento se realizó la exposición titulada “Hablemos sobre autismo”, a cargo de la Lic. Rocío Berenice Sosa Vargas, así mismo se lanzaron globos azules y se iluminó el Palacio Municipal de color azul para visualizar y concientizar a la comunidad tecatense.

REAFIRMA COLABORACIÓN HOSPITAL GENERAL DE TIJUANA CON HOSPITALES RADY CHILDREN’S Y ST. JUDE

Proyectos que benefician a los niños del servicio de oncología pediátrica se llevan a cabo en coordinación binacional.
El subdirector de Salud encabezó el recorrido con directivos de hospitales de San Diego.

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de reafirmar la colaboración binacional para el tratamiento de cáncer infantil, directores de los hospitales Rady Children’s y la organización St. Jude, visitaron el Hospital General de Tijuana, donde se desarrollan proyectos en la materia.

En representación del secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, el subdirector General de Salud, Néstor Hernández Milán, recibió la visita de los directores del Hospital Rady Children’s, Patricio Frías y hospital ST Jude, Carlos Rodríguez Galindo.

El subdirector reafirmó que a pesar de los grandes retos a los que nos enfrentamos en los últimos dos años, se ha seguido trabajando de manera continua, recalcó que gracias a las diferentes colaboraciones se han logrado disminuir los índices de mortalidad en un 80 por ciento.

“Con todo este apoyo que se hace, es posible lograr ese gran sueño de mejorar la sobrevida de estos pequeños, y nos queda claro que el trabajo en equipo es la clave para lograrlo”, enfatizó.

Durante la visita se llevó a cabo una presentación liderada por el personal médico involucrado en el proyecto “México en Alianza con ST Jude (MÁS)”, en donde expusieron a las autoridades presentes, los diferentes proyectos que se han implementado para mejorar la calidad de atención en los pacientes, posteriormente realizaron un recorrido por el área de oncología pediátrica para supervisar la atención y estado de los pacientes hospitalizados.

Asimismo, el director de la unidad hospitalaria, Clemente Humberto Zúñiga Gil, explicó que esta colaboración consiste en realizar las cirugías más complejas a los niños en las instalaciones del Hospital Rady Children’s en San Diego California, refirió que los niños viajan acompañados de un tutor y después regresan al nosocomio para recibir el tratamiento posterior correspondiente, apuntó que son más de 300 niños los que se han beneficiado con este proyecto desde que se implementó.

Por su parte, el director de Rady Children’s, expresó que se encuentra honrado con esta unificación y muy agradecido con todo el equipo del hospital, así como del Patronato del HGT por el apoyo y disposición para que esta colaboración sea beneficiosa y funcional para los niños de Baja California. Con el apoyo que se brinda a los padres de familia con la casa habitacional y donativos que realizan, además, por la loable labor que brindan los profesionales de la salud, se logran resultados extraordinarios, mencionó.

Finalmente, Hernández Milán ratificó el compromiso por parte de la Secretaría de Salud en mejorar la calidad de la atención que se brinda a las familias bajacalifornianas, reiteró que se está trabajando en diferentes proyectos e innovación para lograrlo, asimismo, agradeció a las autoridades del HGT y de los colaboradores por la ardua labor que se realiza.

ORIENTA SSCBC SOBRE CÓMO DETECTAR Y PREVENIR ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL

Baja California ocupa el sexto lugar en denuncias, en el mes de enero reportó 37 casos

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), a través de la Dirección de Prevención Social de las Violencias (DPSV), orienta a la comunidad para concientizar lo que es y poder prevenir el acoso y el hostigamiento sexual, a fin de que se identifique con más claridad este tipo de delito.

A nivel nacional, Baja California ocupa el sexto lugar en denuncias por acoso u hostigamiento sexual, tan sólo en el mes de enero del presente año, la entidad reportó 37 casos.

La creciente problemática de este delito, ha puesto en alerta a las autoridades, luego de que en fechas recientes se han presentado varios casos en el estado, ante esto la SSCBC, mantiene un programa permanente de prevención y atención a las víctimas.

La administración estatal que encabeza la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, estableció dentro su Plan Estratégico de Seguridad, acciones de prevención, atención, sanción y erradicación del delito de acoso sexual en espacios públicos, con el objetivo de velar por la integridad física y emocional de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

En los acercamientos que se realizan en los 7 municipios, se hace referencia sobre cuáles son las modalidades que existen de acoso u hostigamiento sexual, cómo inicia y cual podría ser la consecuencia de permitirlo.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de violencia, señala en el artículo 13, que el hostigamiento sexual es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.
El acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

La SSCBC hace un exhorto a las personas que sean víctimas de este delito, a que denuncien llamando al número 9-1-1, para que se atienda de manera inmediata su situación.

Cabe señalar que la SSCBC considera que hay retos muy fuertes y juntos, bajo un sistema estatal de seguridad ciudadana se podrá afrontar la problemática, sumando esfuerzos y privilegiando la coordinación e inteligencia en áreas operativas y de prevención.

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN BAJA CALIFORNIA

Se requiere de la participación de un alto capital intelectual y académico para la delineación de un proyecto de transformación educativa

Mexicali, Baja California.- Los tiempos demandan nuevas formas para la reconstrucción positiva del tejido social por medio de una educación de calidad con estrategias a largo plazo, por tal motivo y con la encomienda del actual gobierno, la Secretaría de Educación de Baja California inició la elaboración del “Plan Estratégico para la Transformación Educativa en Baja California”.

Al respecto, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, declaró que la elaboración de este Plan Estratégico será la suma de un proyecto que contempla un alto capital intelectual, académico y la participación de liderazgos en materia educativa en todos los niveles.

Agregó que este plan será una pieza fundamental para los próximos años, por lo cual todas las áreas de la Secretaría de Educación se moverán en conjunto para desarrollar las estrategias que serán aplicadas en lo educativo.

El objetivo principal es aportar elementos que encuadren en la construcción del Plan Estratégico de las áreas del sector educativo, el esquema contempla orientaciones para la elaboración de la planeación, así como conferencias que aporten elementos para el diseño de estrategias que contribuyan al mejoramiento del servicio educativo.

El Plan para la Transformación Educativa se desarrollará a través de talleres en los que participan el personal estratégico de los departamentos, las coordinaciones, direcciones y subsecretarías, es decir, la estructura educativa de la dependencia. Son 3 días en los que se estará trabajando en el avance y exposición mediante los talleres, del 1 al 3 de abril.

Es importante destacar que los momentos históricos requieren de estrategias asertivas, para desarrollar temas torales como el apoyo psicosocial de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, educación bilingüe, evaluación y mejora educativa, atención educativa para la población migrante, educación dual y certificación de competencias, acreditación y certificación de instituciones de educación superior, educación superior para la población femenil vulnerable, desarrollo tecnológico educativo y conectividad en escuelas.

ANUNCIA SSA LOS SITIOS DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 EN JORNADA INTENSIVA DE SEMANA SANTA

Se invita a todas las personas mayores de 18 años a aplicarse el refuerzo, primeras o segundas dosis de la vacuna

 Se facilitará el acceso a jóvenes en universidades, así como horarios matutinos y vespertinos para el sector trabajador.

Mexicali, Baja Caliufornia.- Para garantizar la protección contra el COVID-19 previo a las actividades de Semana Santa, el lunes 04 de abril inicia la jornada intensiva de vacunación en todos los municipios del Estado, por lo que el Secretario de Salud J. Adrián Medina Amarillas dio a conocer las ubicaciones accesibles y permanentes, habilitadas para la ciudadanía.

Extendió el llamado especialmente a la población de 18 a 29 años, ya que el 30 por ciento aún no se han aplicado el refuerzo de la vacuna, por lo que hizo énfasis en la disposición de sitios estratégicos en universidades, así como horarios vespertinos para quienes laboran de día.

La vacunación será con el biológico de Astrazeneca, seguro y efectivo para contrarrestar los efectos del virus, misma que estará disponible para personas de 18 años en adelante, ya sea refuerzo o primera / segunda dosis. Para adolescentes de 14 a 17 años se cuenta con la vacuna de Pfizer, únicamente primeras y segundas dosis, indicó.

Finalmente invitó a la ciudadanía a mantenerse informada en redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación que diariamente dan difusión a estas importantes jornadas.

Los sitios de vacunación en Baja California serán los siguientes:

MEXICALI:
Teatro de la UABC/ PEATONAL
Horario de 8:00 a 14:00 horas.
Blvd. Benito Juárez 2500, parcela 44

? Universidad Xochicalco/ PEATONAL
Horario de 14:00 a 20:00 horas.
Calle novena 1199, Col. Plutarco Elías Calles

? Cuartel Militar 23 regimiento de caballería motorizada / VEHICULAR
Horario de 14:00 a 20:00 horas.
Calle heroico colegio militar (Calle 11)

?Delegación Guadalupe Victoria / VEHICULAR
Horario de 14:00 a 20:00 horas.
Calle novena Ejido Guadalupe Victoria

TIJUANA

? UABC /VEHICULAR
Horarios de 8:00 a 14:00 horas.
Calzada Tecnológico y Universidad s/n Mesa de Otay

? Estadio Chevron (Toros)/ VEHICULAR
Horarios de 8:00 a 14:00 horas.
Misión de Santo Tomás Río Éufrates col Infonavit

?Universidad Xochicalco/ PEATONAL
Horarios de 8:00 a 17:00 horas.
Rampa Yumalinda 4850, Chapultepec Alamar

ENSENADA

? Gimnasio de la UABC Valle Dorado/PEATONAL
horario de 9:00 a 18:00 horas.
Blvd. Zertuche y Blvd. de los Lagos, Valle Dorado


TECATE
Ceart / PEATONAL
Horarios de 8:00 a 14:00 horas.
Federico Benítez s/n

ROSARITO

?Centro de Salud Rosarito / PEATONAL
Horarios de 8:00 a 14:00 horas.
Alameda 2905 Lomas de Rosarito

VICENTE GUERRERO Y SAN QUINTÍN

?Universidad para el Bienestar Benito Juárez / PEATONAL
Horarios de 9:00 a 15:00 horas.
Juárez nuevo Mexicali, Lázaro Cárdenas.

TRABAJA DIF BAJA CALIFORNIA EN LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Mexicali, Baja California.- Generar empatía, inclusión y ante todo, proporcionar una atención de calidad y calidez para aquellas personas que cuentan con autismo, es parte de las tareas que viene desarrollando DIF Baja California a través de los 2 Centros de Atención a Personas con Trastornos del Espectro Autista, ubicados en Mexicali y Tijuana, así lo señaló la Presidenta de DIF Estatal, Mavis Olmeda García, en el marco del 2 de abril, fecha en que se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Mencionó que en estos espacios se dispone de un equipo especializado de psicólogos que atienden a los pacientes autistas y otros trastornos del desarrollo, a quienes se les proporcionan servicios de: detección e intervención temprana, evaluación, diagnóstico, tratamiento, educación a padres, conferencias, actividades recreativas, entre otros.

La presidenta de DIF Baja California, señaló que es importante detectar a tiempo el autismo, por lo que recomendó a los padres de familia estar atentos al comportamiento de sus hijos, quienes pueden presentar signos como: no miran a los ojos, no responden a su nombre, no decir lo que quieren, han dejado de emplear palabras que antes mencionaban, repetir cosas una y otra vez, dan la impresión de no escuchar, entre otros signos.

Ante esto, es fundamental recibir una valoración temprana por parte del personal que se encuentra en los centros de DIF BC, donde una vez diagnosticado que tienen autismo, se les ofrece un plan integral de atención tanto al paciente como a la familia.

De igual forma, invitó a los padres de familia que, en caso de notar algún síntoma de posible autismo en sus hijos, acudan al Centro de Atención a Personas con Trastornos del Espectro Autista, donde serán atendidos o bien comunicarse a los teléfonos (686) 567-19-27 y (664) 102-42-76, de Mexicali y Tijuana, respectivamente donde se les podrá agendar una cita.

CONTINUARÁ BC EN SEMÁFORO VERDE EPIDEMIOLÓGICO DEL 4 AL 17 DE ABRIL

En el mapa nacional todas las entidades continúan en coloración verde de riesgo bajo, confirmaron autoridades

Jornada intensiva de vacunación de Semana Santa iniciará el lunes.

Mexicali, Baja California.– Con un nivel de riesgo bajo dentro del semáforo epidemiológico, Baja California se mantendrá en coloración verde, del 4 al 17 de abril, así como el resto de entidades del país, confirmaron autoridades federales.

Al respecto, el comité científico de la Secretaría de Salud de Baja California indicó que se mantiene una tendencia a la baja en casos COVID-19, sin embargo es importante mantener las medidas preventivas de uso de cubrebocas en espacios cerrados (está permitido no portarlo al aire libre), lavado constante de manos y sana distancia, ventilación de espacios así como aplicarse la vacuna, la cual es efectiva para no agravar la enfermedad en caso de contagio.

El lunes 4 de abril iniciará la jornada intensiva de vacunación previa a vacaciones, para que las personas estén protegidas al retomar actividades recreativas y sociales, destacaron.

PANORAMA COVID-19

El jefe de Epidemiología, Efrén Zazueta Fierro, dio a conocer que en las últimas 24 horas se confirmaron 53 casos de Covid-19, así como 8 lamentables defunciones. De 277 casos activos en la entidad, Mexicali registra 77, Tijuana 102, Ensenada 69, Tecate 6, Rosarito 19, San Quintín 4 y San Felipe cero. De los nuevos casos, la capital del Estado reportó 29, Tijuana 17, Ensenada 5, Tecate cero, Rosarito 1, San Quintín 1 y San Felipe cero.Las defunciones fueron una en Mexicali, una en Tijuana y 6 en San Quintín.

La ocupación hospitalaria en casos por COVID-19 en la Secretaría de Salud se ha reducido al 8.89 por ciento y en el IMSS es del 3.87 por ciento. En las atenciones generales en la SSA es del 48.13 por ciento y en el IMSS del 58.61 por ciento.

De un total de 277 casos activos, 259 son de estado leve a moderado, 13 requirieron ser hospitalizados y 5 se encuentran intubados; cabe mencionar que el cien por ciento de las personas cuya enfermedad se agravó no se habían vacunado contra este virus.

Desde el inicio de la pandemia, se han confirmado 132 mil 364 casos de Covid-19, de los cuales se han recuperado 119 mil 876 pacientes, destacó el epidemiólogo. Lamentablemente se han registrado 12 mil 074 defunciones.