Skip to main content

Mes: marzo 2022

BRINDARÁ ATENCIÓN AL SECTOR TURÍSTICO EL CONSEJO CONSULTIVO DE TURISMO DE BAJA CALIFORNIA

 

Se encuentran en consideración las necesidades turísticas de mayor prioridad, para la pronta recuperación económica.

Playas de Rosarito, Baja California.- Se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Baja California, el cual dio inicio a sus actividades el 9 de marzo presentándose en modalidad híbrida y con una participación de 28 personas de manera presencial.

Las instalaciones del centro de convenciones Baja California Center fueron testigos de la reunión presidida por el secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez y conformado por más de 45 organismos privados, sociales, públicos y académicos, junto a la presencia de todos los representantes municipales así como la participación del presidente del Consejo Municipal Fundacional de San Quintín, Jorge Alberto López Peralta.

El Consejo lleva por objetivo, ser un órgano de consulta, promoción y análisis para la formulación de acciones de acuerdo al artículo 76 por la Ley de Turismo del Estado.

Considera pertinente realizar la revisión sobre la integración de los participantes, para generar propuestas de reformas a la actual Ley de Turismo, que es muy importante para el próximo desarrollo de diseño de políticas públicas que permita mantener inclusividad y conocer las necesidades del sector.

Durante la sesión se designó a José Avelar Ruíz como secretario técnico, y por su parte, se acordó que la selección de un vicepresidente de Consejo será llevada a cabo en una sesión extraordinaria, derivándose las siguientes postulaciones: Enrique Hermann, Director de PROTURISMO Ensenada; Rodrigo Robledo Silva, Medical Health Cluster; Marta Domínguez, Presidenta de la Asociación de Hoteles del Noroeste; y José Holguín, Presidente de la Asociación Hoteles y Moteles de Mexicali.

Por otra parte, se realizó la conformación de 7 comisiones sobre temas determinados por los consejeros, que se estimaron convenientes para la Secretaría, las cuales tendrán un seguimiento en temas y proyectos por la SECTURE. Entre las propuestas se encuentran:

Infraestructura, Promoción y Difusión, Productos Turísticos y Desarrollo de Segmentos, Profesionalización, Capacitación y Certificación de los Servidores Turísticos, Seguridad Integral para el Visitante y Facilitación del Viaje, Gastronómico, Enoturismo y Cerveza Artesanal, Turismo de Salud.

Dichas comisiones estarán reuniéndose con una periodicidad mensual para presentar avances y el Consejo tendrá presencia dos veces al año.

Finamente el secretario hizo hincapié en la importancia de la participación activa dentro de estas comisiones, ‘‘estas mesas que proponemos ya fue un trabajo previo que hemos estado platicando con todos los sectores y es donde sentimos que tenemos que hacer una gran diferencia”, mencionó.

HABILITÁN TRANSPORTE PÚBLICO PARA ALUMNOS DE UABC VALLE DE LAS PALMAS

  • A partir de este jueves 10 de marzo, en horario escolar.

Tijuana, Baja California.– Con la intención de brindar más y mejores opciones de transporte a los estudiantes del Campus Valle de las Palmas, el Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS) anunció que a partir de este jueves 10 de marzo, iniciará la conexión del servicio con el SITT.

El director de este organismo paraestatal, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, informó que este día se realizó una reunión con el director general del Sistema de Transporte SITT, Oscar Alejandro González Lozano; así como con el representante legal de las empresas ALTISA y 24 de Febrero, Francisco Olivares, donde se acordaron las acciones necesarias para facilitarles este servicio de transporte a los usuarios, en horario escolar.

Informó que desde las 6:00 y hasta las 9:00 horas, los autobuses que se dirigen hacia Valle de las Palmas estarán brindando servicio, saliendo de la terminal del SITT ubicada en bulevar Insurgentes. Del mismo modo, de las 14:00 hasta las 20:00 horas, se brindará servicio de transporte desde Valle de las Palmas hasta la terminal del SITT Insurgentes.

“A unos días del regreso a clases, y con apoyo de la Vicerrectora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Edith Montiel, se detectó la necesidad de vincular el transporte que brindan los concesionarios, con la estación del SITT, por lo que esperamos que esta nueva ruta cubra también este requerimiento y facilite a los estudiantes su traslado diario” dijo el funcionario estatal.

Finalmente, recordó que la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, es que se brinden las condiciones de traslado seguro y oportuno a los estudiantes que retomaron clases presenciales, por lo que se continuará con las acciones conducentes para que esto suceda.

INICIAN INVESTIGACIÓN EN PREPARATORIA DE MEXICALI TRAS DENUNCIAS DE ALUMNAS POR ACOSO DE DOCENTES

 
Mexicali, Baja California.- La preparatoria técnica federal CBTIS 21 (Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios) en Mexicali activó los protocolos de seguridad escolar e iniciaron una investigación interna por las denuncias realizadas por alumnas del plantel por acoso sexual en contra de varios docentes.
 
A través de un comunicado, la escuela federal perteneciente al DGETI reconoció únicamente las denuncias públicas emitidas en contra de un solo profesor, a pesar que fueron varios los señalados.
 
Las denuncias se registraron como parte de una actividad en el marco del Dia Internacional de la Mujer que se hizo en el patio de la escuela, como parte del programa Construye T, que fue aprovechado por alumnas de distintos semestres para denunciar abusos de algunos docentes. Como parte de las actividades se realizó un “tendedero de violencia”, en el que se publicaron hojas y carteles con acusaciones de manera anónima, así como también conversaciones de Messenger y WhatsApp que presuntamente es de los profesores con las alumnas.
 
La actividad se convirtió en protesta cuando las denuncias se plasmaron rayando las paredes de los baños y después también los padres de familia de las alumnas criticaron el supuesto acoso de los docentes.
 
“CBTis No. 21 atendió la denuncia de un grupo de estudiantes y padres de familia en tiempo y forma, siguiendo de manera inmediata los protocolos y realizando el procedimiento correcto de acuerdo a la normatividad como instancia federal”.
“Las autoridades de DGETI (Dirección General de Estudios Tecnológicos e Industriales) a nivel estatal y nacional han estado dando seguimiento a este proceso con el fin de garantizar los derechos humanos de las partes involucradas”, indicó la Dirección del CBTIS 21.
 
Según lo expuesto por las alumnas, los docentes más señalados fueron Jesse y Evaristo; el primero de ellos también es maestro en la Preparatoria de Cetys y Cobach.
 
 

MÉXICO FRENA SUBASTA DE UNA PIEZA ARQUEOLÓGICA EN AUSTRIA; “ES LEGADO CULTURAL”: SRE

Nacional.-  La galería española Setdart subastó este jueves 35 piezas de arte procedentes de México, de entre los siglos IX y XVII, pese a recibir ayer un correo electrónico de la Secretaría de Cultura de ese país en el que se le pedía que retirara esos bienes por haber salido “ilícitamente” de su territorio.

La secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto Guerrero, también remitió una carta directamente a la Galería Setdart, situada en Barcelona, con fecha de 7 de marzo, a la que ha tenido acceso Efe, en la que se hacía la misma petición, con el argumento de que esas piezas “son bienes arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural de la nación”.

En la misma carta, la secretaria de Cultura de México “lamenta y reprueba de manera contundente” la venta de dichos bienes -obras pictóricas, marcos y piezas arqueológicas- que, asegura, habrían sido “extraídos sin autorización y de manera ilícita del territorio nacional, al estar prohibida su exportación por la legislación mexicana de 1827”.

En la misiva se advierte de que en México se han iniciado “los procedimientos judiciales correspondientes ante las autoridades españolas, sobre las piezas en cuestión, con el interés de que sean repatriadas a territorio mexicano a través de los canales diplomáticos y legales oficiales”.

Enrique Esteban, codirector de la Galería Setdart, aseguró hoy a Efe que no les ha llegado la mencionada carta, aunque sí recibieron ayer un correo electrónico en el que se reclamaba la paralización de la subasta en términos similares.

Ante este hecho, y pese a no ser una comunicación remitida por los canales oficiales, la dirección de la casa de subastas se puso en contacto con la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía española, desde donde les aseguraron no tener conocimiento de dicha petición, por lo que entendieron que no había impedimento para subastar las piezas.

La galería contestó asimismo al remitente del correo, pese a que la comunicación no había seguido los canales adecuados, a través del Ministerio de Cultura o de la Brigada de Patrimonio, informándole de que los bienes procedían de personas de nacionalidad española que tenían la propiedad legal acreditada de las piezas y que no podían “retirarlas sin ningún fundamento”, explicó Esteban.

En este sentido, añadían que la galería actuaba como simple intermediaria y que retirar las piezas iría “contra la legalidad y vulneraría los derechos de esos propietarios”, mientras expresaba su voluntad de colaborar en defensa del patrimonio siempre que se sigan los canales adecuados que marca la legislación española.

Fuentes diplomáticas confirmaron a Efe que la Embajada de México en España formalizó ante el Ministerio de Asuntos Exteriores la solicitud de tomar las medidas correspondientes, al amparo de la Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales de 1970.

La propia secretaria de Cultura del Gobierno mexicano hizo hoy mismo un último intento de detener la subasta a través de las redes sociales. 

“Hacemos un fuerte llamado a detener la subasta programada para hoy por la galería @setdart, que pretende lucrar con 36 bienes muebles históricos mexicanos del siglo XVII al IX en Barcelona, España. Lo decimos rotundamente #MiPatrimonioNoSeVende”, escribió Alejandra Frausto en su perfil de Twitter.

COLABORA CESPTE CON ESCUELA SECUNDARIA FRANCISCO I. MADERO PARA REGRESO A CLASES SEGURO

Son prioridad la salud y el bienestar de los alumnos.

Tecate, Baja California.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) realizó esfuerzos apoyando a la Escuela Secundaria Francisco I. Madero, para ejecutar trabajos de redirección de aguas negras, cancelación de registros externos, mismos que ocasionaban problemas de filtraciones de agua residual y culminó con la reconstrucción de banquetas y parches de concreto.

El titular de la paraestatal, Alfonso Arámburo Zatarain, mantuvo estrecha comunicación con directivos de la Secundaria para dar agilidad al proyecto y supervisar que se estuviera realizando de manera correcta.

“El Gobierno que encabeza Marina del Pilar Ávila Olmeda, está enfocado en la salud y la educación, la infraestructura de la Secundaria mejor conocida como “la uno” presentaba escurrimientos de aguas negras, derivado de malas conexiones internas, en ese sentido, acudimos al apoyo solicitado por directivos de la escuela para que los alumnos tengan un regreso seguro a clases, ahora corresponde a maestros y estudiantes seguir las indicaciones de los expertos de la salud en el tema Covid”, manifestó Arámburo Zatarain.

RECONOCE SECRETARÍA DE SALUD DE BC COLABORACIÓN Y ALTRUISMO DURANTE PANDEMIA A EMBOTELLADORA DE COCA COLA

El Corporativo Del Fuerte hizo donativos de insumos a hospitales generales para los trabajadores de la salud

Distribuyó agua al personal de salud, socorristas y personal de Sedena y Marina

Tijuana, Baja California.- A fin de refrendar el compromiso de la suma de esfuerzos a favor del bienestar de los bajacalifornianos, autoridades de la Secretaría de Salud y la empresa embotelladora de Coca-Cola en Tijuana, corporación Del Fuerte se reunieron recientemente.

El secretario de Salud en Baja California, Dr. Adrián Medina Amarillas, manifestó el reconocimiento y agradecimiento al corporativo por la valiosa colaboración y sentido de altruismo durante la pandemia por COVID-19.

Agradeció el donativo de más de 53 mil artículos de seguridad como caretas, cubrebocas, camillas, batas y guantes de nitrilo para los trabajadores de la salud de hospitales generales de Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito.

Reconoció además a la compañía por la donación de 1 millón de pesos a Cruz Roja Mexicana para la compra de insumos, por el impulso a la campaña de vacunación en Baja California a través de publicidad y por la distribución de mamparas, caretas y anuncios del cuidado de la salud entre pequeños comercios.

“La filantropía no es una profesión, es una esencia que nace del corazón, seguramente ustedes son gente que se criaron de esa manera y son capaces de compartir todo lo que tienen con la gente que lo necesita”, expresó el titular al personal de la empresa.

Medina Amarillas, destacó la participación de la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Sección 24, liderado por la Dra. Mayra Rendón Machuca, para el logro de los resultados positivos.

Por su parte, el director General del Grupo Del Fuerte, Rodolfo Márquez Berber, dijo que adicional a los donativos de insumos para el personal de salud, la empresa dispuso de espacios publicitarios en carteleras para la promoción de medidas sanitarias ante el COVID-19.

Dijo sentirse honrado de participar en la causa y manifestó la disponibilidad de la empresa para multiplicar el alcance de cada iniciativa en beneficio del desarrollo de las comunidades bajacalifornianas.

A la reunión acudió el titular de la Coepris en Baja California, Erwin Areizaga y el gerente de Asuntos Públicos y Comunicación de Corporación Del Fuerte, Raúl Castañeda Carreón.

EL “BREAKING”; OTRA DE LAS NOVEDADES PARA BC EN LOS NACIONALES CONADE

  • El INDE de BC, en coordinación con Sergio Rodríguez, llevó a cabo la eliminatoria estatal donde los talentos brindaron un show sobre la duela.

Mexicali, Baja California.- El estado conformó la preselección de breaking con seis talentos deportivos, luego de la etapa estatal realizada el pasado fin de semana en el Auditorio del Estado.

El INDE de Baja California, en coordinación con Sergio Rodríguez, llevó a cabo la eliminatoria estatal donde los talentos brindaron un show sobre la duela que hizo recordar la década de los ochenta, cuando llegó la fiebre de este baile a México.

Los hoy preseleccionados deleitaron con sus “quiebres” y movimientos en la duela al jurado y a la directora del INDE, Lourdes Cañez Martínez, presente en el evento.

Luego de la etapa estatal, los preseleccionados se han puesto a la órdenes del entrenador Sergio Rodríguez, quien enfocará su trabajo para hacer historia en la primera participación del breaking en Nacionales Conade 2022.

PRESELECCIÓN DE BREAKING DE BAJA CALIFORNIA

BAILADOR CATEGORÍA
Alondra Gómez 12-15 años
Miguel Gómez 12-15 años
Yaretzy Alvarez16-23 años
Luis Gómez 16-23 años
Marina Gómez 16-23 años
Enrique Dosal 16-23 años

Entrenador: Sergio Javier Rodríguez

PRESENTE BC EN SAN DIEGO LATINO FILM FESTIVAL: SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN

  • Largometrajes y documentales se presentarán del 10 al 20 de marzo.

Tijuana, Baja California .- Tres largometrajes y seis cortometrajes realizados en Baja California se encuentran en selección en la edición vigésimo novena del San Diego Latino Film Festival (SDLFF), que se realizará del 10 al 20 de marzo de forma presencial en varias sedes y de forma digital, informó el Secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales.

En la sección Frontera Filmmakers Showcase se encuentran los largometrajes Los Fundadores de Diego Hernández, Desde la Esquina de Mario Genel y Omar Millán, e Invasores de Luis Moreno. De la misma forma aparecen seleccionados cortometrajes realizados en Tijuana y Mexicali, de géneros de ficción y documental, respectivamente.

El documental Desde Las Cuerdas de Omar Millán y Mario Genel, sobre la trayectoria del entrenador de boxeo Rómulo Quirarte compitió en el Montreal Independent Film Festival de Canadá. Los Fundadores, por Diego Hernández y producido por Melissa Castañeda, recibió el Puma de Plata del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) y el Premier Film Competition Award en el Festival Internacional de Marsella (FID) celebrado en Francia. Invasores, dirigido por Luis Moreno, es un documental sobre el problema que enfrentan más de cien familias tijuanenses que se vieron obligadas a invadir el “Cerro de las abejas” por los precios de los alquileres, la comida y el desempleo.

Los cortometrajes de ficción en competencia incluyen Hypocrisis de Marlon Morales ganador del Premio Narrativas Zoom en el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA); y El Fuerte Se Cae de Kenia Amaya, que resultó como Mejor Cortometraje en los festivales de Ensenada y Humano. Igualmente participa Insolación de Rogelio Sánchez Toledo, realizado en Mexicali, y que recibió la presea como Mejor Cortometraje Mexicano de Horror en el Macabro Film Festival de 2021.

La programadora de la sección binacional de Frontera Filmmakers del SDLFF, Adriana Trujillo, dijo: “Este año se ofrece un foco especial a la escena creativa binacional celebrando el dinámico paisaje cinematográfico contemporáneo del Sur de California, Estados Unidos y Baja California. Territorio híbrido, de flujos constantes; humanos, materiales, históricos y creativos. La selección 2022 retoma, luego de dos años de condiciones muy inciertas, una secuencia creativa binacional en total crecimiento y ebullición. Este año en el programa, se exhibirán obras de jóvenes talentos de la región, la mayoría con primeras y segundas películas”.

El género documental en cortometraje está representado por Las Cosas No Tienen Paz de Samahil Borbon Ojeda, es un relato sobre el naufragio más grande en la historia de Isla de Cedros. Asimismo, Obāchan de Nicolasa Ruiz, acerca de Fuyuko Kiyota, una mujer japonesa que emigró a México en 1941, y que ganó como Mejor Cortometraje Documental en Shorts México.

Por último, también en selección está #MorrasQueBailan, dirigido por Viviana González Gómez, sobre un grupo una multitud de mujeres que incitadas por la pandemia y la violencia de género bailan como forma de resistencia. “Las miradas de los creadores en esta edición retrata un panorama de temas, formas y sentires: migración y frontera, fantasías infantiles, problemáticas sociales binacionales, el movimiento feminista, reflexiones juveniles, la trayectoria del box tijuanense, poéticas en primera persona, así como piezas que abordan el periodo de pandemia que recién atravesamos”, explicó Trujillo.

CONTINÚA AVISTAMIENTO DE BALLENAS EN LA BAHÍA TODOS SANTOS EN ENSENADA

  • Se invita a la población a los recorridos que se llevan a cabo hasta la segunda semana de abril 

Ensenada, Baja California.- Con el fin de que la población disfrute en esta temporada invernal el avistamiento de ballenas, la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), informa a la ciudanía que continúan los paseos de avistamiento hasta la segunda semana de abril en la Bahía de Todos Santos. 

La SECTURE indicó que este es un avistamiento que se realiza a mar abierto, a las afueras de la Bahía de Todos Santos, zona donde se ubica la ruta de paso del cetáceo y donde se pueden observar otras especies como lobos marinos, delfines, pelícanos, entre otros.  

Las recomendaciones para disfrutar más el paseo son las siguientes: 

•          Llegar 30 minutos antes de la partida. 

•          Para evitar el mareo, tome una pastilla contra el mareo una hora antes de abordar el barco; incluso si nunca se marea, es mejor prevenir y disfrutar el viaje. 

•          Desayune normalmente, ya que en general los recorridos duran 4 horas, por lo que es recomendable traer almuerzo; las manzanas y cítricos son una buena opción.  

•          Vaya abrigado, durante la temporada invernal el viento es frío aunque el día esté soleado; lleve zapatos cómodos y no use tacones altos. 

•          No olvide su cámara y si tiene binoculares, mucho mejor. 

Agregó que las nubes no determinan las condiciones del mar, si el día está nublado pero no llueve y el mar está picado, el viaje se suspende; ante todo, se cuida la seguridad y comodidad de los pasajeros. 

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a la Secretaría de Turismo al teléfono 646-172-5444. 

POR PRIMERA VEZ TECATE FUERA DEL RANKING DE CIUDADES MÁS INSEGURAS DEL PAÍS

En los primeros cinco meses de la administración actual se han registrado 17 homicidios dolosos en comparativo con los 126 registrados en los mismos cinco meses del último año de la administración anterior, que colocaron a Tecate en los primeros lugares de ciudades violentas a nivel nacional.

 

Tecate, Baja California.- Tras 5 meses de coordinación constante entre los tres mandos policíacos de Gobierno, el equipamiento, la reestructuración estratégica de mandos y procesos internos de la corporación, Tecate deja de estar en los primeros lugares de las ciudades más violentas del país.

 

Luego de poco más de dos años violentos, donde el número de delitos de alto impacto incrementaron de manera alarmante, el municipio quedó fuera de este ranking nacional según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública donde se reportaban 165 homicidios en el año 2020 y 240 homicidios dolosos en 2021.

 

En el año 2021, de acuerdo al estudio anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, la ciudad de Tecate se encontraba en cuarto lugar a nivel nacional en homicidios, con un indicador de 62.89 por cada 100 mil habitantes resultando con un indicador total de 80.99, estando solo por debajo de Zamora, Michoacán; Manzanillo en Colima y Salamanca, Guanajuato.

 

2020 y 2021 representaron los años más oscuros en la historia de Tecate, que a lo largo de los años se ha caracterizado por ser un pueblo tranquilo y hospitalario, que en cuestión de meses se transformó en una zona de guerra entre integrantes de dos carteles que se disputaban la plaza, con balaceras a plena luz de día en plazas comerciales y espacios públicos, sin respetar edad ni género.

 

De enero a septiembre 2021, previo a la implementación del operativo de la actual administración de Darío Benítez, se reportaban 221 homicidios dolosos, para posteriormente disminuir la incidencia delictiva de alto impacto y cerrar el último trimestre del año con solo 19 incidentes (4 en octubre, 7 en noviembre y 6 en diciembre).

 

Gracias a las estrategias implementadas, el 2022 pinta un panorama esperanzador para los tecatenses, ya que durante el primer mes de este año solo se registraron dos incidentes violentos, siendo uno de ellos la muerte de uno de los personajes más buscados por las autoridades, y el segundo hecho corresponde a un cuerpo abandonado en los límites territoriales con Tijuana, en comparación con las 41 muertes violentas de enero 2021.

 

De igual forma, la disminución en la incidencia se ve reflejada en los números respectivos al mes de febrero, donde según los registros del año 2021 se reportaban 21 homicidios dolosos y en comparación con el año 2022 solo se registraron dos incidentes a las afueras de la ciudad.

 

Comprobando que la coordinación, la implementación de nuevas estrategias y la prevención han sido fundamentales para que Tecate vuelva a ese ambiente de tranquilidad que lo caracteriza, donde los ciudadanos se sienten más seguros de salir a las calles y se han recuperado los espacios públicos.

 

Si bien, aún hay mucho camino por recorrer, el compromiso del Presidente Municipal, Darío Benítez con la ciudadanía, sigue siendo recuperar la confianza en las instituciones públicas y los elementos policíacos, aumentar los recorridos de prevención y vigilancia en la zona urbana, con mayor énfasis en la zona rural y brindar al cuerpo policíaco las condiciones laborales y seguridad social, así como el equipamiento necesario para que puedan ejercer sus labores de