Skip to main content

Mes: diciembre 2021

EN MARCHA EL PROCESO DE INSCRIPCIONES A EDUCACIÓN BÁSICA POR INTERNET PARA EL CICLO ESCOLAR 2022-2023

  • Concluirá el 9 de enero de 2022. 
  • En Tecate se estima una matrícula de 7 mil 031 estudiantes del nivel básico.

Tecate, Baja California. – Con el propósito de garantizar la educación de la niñez bajacaliforniana y siguiendo con la encomienda de la Gobernadora de Baja California, María del Pilar Ávila Olmeda, la Secretaría de Educación (SE), informa sobre el proceso de inscripciones en Educación Básica por Internet para el ciclo escolar 2022-2023.

El cual comenzó el pasado lunes 6 de diciembre y concluirá el 9 de enero de 2022, así lo dio conocer el Secretario de Educación en Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, quien indicó que los padres de familia o tutores podrán realizar dicho trámite para inscribir a sus hijos en preescolar, primero de primaria y primero de secundaria.

El titular de la SE, explicó que es una prioridad de este gobierno que ningún alumno se quede sin estudiar, por lo cual este proceso representa para los padres de familia, la oportunidad de asegurar un espacio en alguna escuela del estado, así como la posibilidad de organizar una mejor manera el acceso de los menores a la escuela.

Por su parte el Delegado de la Secretaría de Educación en Tecate, Rafael Domínguez Coronel, explicó que para el próximo ciclo escolar se estima que la SE atenderá en el municipio de Tecate, una matrícula de 7 mil 031 estudiantes, de los cuales 3 mil 259 se esperan para preescolar, 1 mil 682 para primero de primaria y 2 mil 090 para primero de secundaria.

Domínguez Coronel, indicó que el proceso de inscripción se lleva a cabo mediante un sencillo procedimiento, que consiste en ingresar a la página electrónica de la Secretaría de Educación www.educacionbc.edu.mx, al inicio aparece el banner de inscripciones donde continuarán los usuarios para el Registro de Solicitud Única de Inscripción. 

Posteriormente, deben ingresar el folio y la clave que se obtiene por medio del correo institucional o en la misma página en el apartado de consulta de calificaciones. Capturar la información de los datos y seleccionar tres escuelas de su preferencia y por último deberán imprimir el comprobante de registro, esto para que el padre de familia asegure que realizó satisfactoriamente el registro de solicitudes.

Los padres de familia o tutores pueden solicitar información para despejar sus dudas en la línea educativa 686 5200500 o consultar la página de internet de la Secretaría de Educación: www.educacionbc.edu.mx .

Los alumnos que actualmente cursan la Educación Básica y que en el ciclo escolar 2022-2023 continúen en el mismo nivel educativo no tienen que realizar ningún trámite, ya que su reinscripción es automática.

Es importante resaltar, que aquellos padres de familia o tutores que no cuenten con servicio de internet, podrán acudir a las oficinas de la Secretaría de Educación en Tecate, ubicada en Blvd. Benito Juárez No. 500-76 Col. El Encanto Norte, Plaza Cuchumá, en un horario de 8:00 a 15:00 Hrs.

REPORTAN SALDO BLANCO EN TECATE POR LLUVIAS

  •  El Presidente Municipal reconoció al equipo de Protección Civil y Bomberos por su trabajo coordinado en estos días de lluvia y sobre todo la buena actitud.
  •  Gracias a la coordinación y esfuerzo de las dependencias municipales, que por instrucciones del Alcalde Darío Benítez continúan en constante comunicación y acción a favor de los tecatenses.

Tecate Baja California.- Ante las bajas temperaturas derivadas del frente frío número 13 que se presentó en la región, el Gobierno de Tecate a través de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tecate a cargo de Joaquín Mercado de Santiago reportó saldo blanco, gracias a la coordinación con autoridades Estatales, así como con entes Municipales.  

El funcionario municipal informó que esta dependencia cuenta con herramientas necesarias para poder responder ante las lluvias que se presentaron en la región, de igual forma para posteriores bajas temperaturas que según el estado meteorológico se estarán presentando en los próximos días, tal como troques de rescate, ambulancias, unidades ligeras y de doble tracción, así como elementos de la dependencia encargados de salvaguardar la vida de los residentes. 

Así mismo, María Jesús Quijada Maldonado, directora de DIF Municipal dio a conocer que, en coordinación con el delegado municipal, y elementos de la Guardia Nacional habilitaron el centro comunitario de la delegación La Rumorosa, con el objetivo de preparar la zona y planear la estrategia para la activación de un albergue en caso de ser necesario, el cual fue equipado con despensa, mina de gas y otros artículos de primera necesidad, requeridos ante cualquier circunstancia climatológica. 

Por su parte, personal de Obras Públicas a cargo de Octavio Villalva ante el pronóstico de lluvias para el municipio, realizaron mantenimiento preventivo por la ciudad, en donde se realizó la limpieza de pluviales, recolección de basura en vía Pública y acumulación de piedras y grava fina en canaletas de alcantarillado, con la finalidad de evitar inundaciones en las calles de Tecate. 

Al respecto el Presidente Municipal reconoció al equipo de Protección Civil y Bomberos por su trabajo coordinado en estos días de lluvia y sobre todo la buena actitud “vienen tiempos difíciles en lo que, parece ser, será una temporada pesada. El próximo año trabajaremos para que, desde el presupuesto y equipamiento se les reconozca como es debido”. 

Por último, se exhorta a la comunidad en general a continuar acatando las recomendaciones emitidas por Protección Civil y Bomberos de Tecate, así como reportar al número de emergencia 911 cualquier situación de riesgo que pudieran detectar a su alrededor.

FISCALÍA DE TECATE CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE ASISTENCIA FAMILIAR

Tecate, Baja California.- La Fiscalía General del Estado Zona Tecate, a través de la unidad de tramitación masiva de causas, informó que fue capturado un hombre que contaba con una orden de aprehensión activa, por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.
 
Agentes de la Agencia Estatal de Investigación, Zona Tecate, mediante seguimiento a información recabada en gabinete y campo, lograron en la colonia El Descanso, la ubicación del hombre identificado como LUIS ALBERTO “N”, a quien se le cumplimentó el mandato judicial, dentro de la causa penal 0094/2020, en donde se señala que el imputado dejó de proporcionar sustento y solventar los gastos de manutención de su menor hijo, como lo manifestó la parte denunciante.
 
Al momento de la detención de Luis Alberto “N”, se hizo de su conocimiento el motivo de la aprehensión y se le dio lectura de sus derechos constitucionales, para que inmediatamente fuera puesto a disposición de la autoridad judicial que ordenó su captura.

PRESENTA FGEBC PRONÓSTICO DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS

•    El fiscal en funciones Hiram Sánchez comparece ante la Comisión de Hacienda que preside la Dip. Julia González y proyecta egresos por el Orden de los 2 mil 035 MDP

Mexicali, Baja California.- El Fiscal General del Estado en funciones, Hiram Sánchez Zamora, presentó su proyecto de ingresos y presupuesto 2022 ante la Comisión del ramo, que preside la diputada Julia Andrea González Quiroz.
En la presentación del pronóstico, se expuso que está basado en resultados con indicadores de eficiencia; mayor disciplina, eficiencia y eficacia en el ejercicio del gasto; orientación del presupuesto a los programas sustantivos de la Fiscalía y procuración de fondos federales para atención de proyectos especiales en tema de seguridad e investigación de los delitos.

Se hizo acompañar el fiscal en funciones, por el Oficial Mayor José Antonio Ramírez Gómez; el Coordinador General de Administración, Juan Adolfo Lugo Ruiz; la Directora de Capital Humano, Rosa Isela Soto Quiñonez y el Director de Recursos Financieros, Edgar Navarro Quezada.

En esta sesión ampliada de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, se indicó que el pronóstico de ingresos para el siguiente año de la FGE, es por el orden de los 2 mil 035 mdp, -de los cuales el 81.64 por ciento corresponde a participaciones federales- y se contempla el mismo monto de egresos para el 2022.

Al referirse la Fiscalía a dicho presupuesto, se mencionó que el recurso que tenga a bien autorizar esta Legislatura, se proyecta gastar en: proteger y garantizar el derecho a la procuración de justicia; en el fortalecimiento de la investigación y persecución de los delitos y en el combate a la impunidad.

La distribución del presupuesto por función del siguiente ejercicio fiscal, es de un 25 por ciento para ramos administrativos y de un 75 por ciento para ramos sustantivos.
Participaron en esta sesión de trabajo, en la fase de preguntas: las Diputadas Dunia Monserrat, María del Rocío Adame Muñoz, Claudia Josefina Agatón Muñiz; Alejandra María Ang Hernández, Julia González, Juan Manuel Molina y Michell Sánchez. 

Las legisladoras y el legislador hicieron diversos cuestionamientos con respecto a la eficiencia en los mecanismos de solución de conflictos del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal; también en materia de violencia hacia la mujer; Fiscalía Especializada en Delitos hacia las Mujeres por razón de género; además sobre nuevas plazas que se proyectan crear; el contrato de arrendamiento de la FGE en el Word Center, y preparatorias militarizadas, entre otros temas.

En lo que se refiere a la variación de los totales del presupuesto del 2021 (2 mil 888 mdp) al 2022, cuestionaron sobre el porqué esta variación puesto que se crea la Secretaría de Seguridad Ciudadana y parte de las funciones de la FGE será trasladada a la nueva Secretaría.

Respondió el compareciente que, tuvieron que presentar el presupuesto antes del 1 de diciembre, cuando aún no estaba vigente la reforma constitucional por lo se envió fusionada. Sin embargo, dijo que ha sostenido reuniones con el Secretario General de Gobierno y personal de la Secretaría de Hacienda y ya se hizo esa separación del presupuesto de egresos de la nueva Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Agregó el Fiscal que el presupuesto de ellos (nueva secretaría), es de alrededor de los 1 mil 239 mdp, y que, en base a eso, ya tenía la FGE un techo financiero de 1 mil 975 mdp. Luego resaltó que ayer hicieron la exposición de las nuevas plazas que requiere la Fiscalía para atender la Alerta de violencia de género, entre otros temas. “por eso decimos que si fue en coordinación con la Secretaría de Hacienda este techo presupuestal de los 2 mil 036 millones de pesos.

En su turno, la presidenta de esta Comisión dictaminadora, Julia González y la Diputada Rocío Adame hicieron cuestionamientos relativos al contrato de arrendamiento del World Trade Center, respondiendo el compareciente que se tiene proyectado en los primeros dos meses de 2022, por cuestiones operativas continuar con el arrendamiento, pero una vez que se concluya un edificio propio en la Sánchez Taboada de zona Río, dejará de arrendarse.

Finalmente, la Diputada Julia Andrea mencionó que será analizado lo expuesto en esta sesión ampliada, esperando tener acceso al presupuesto ajustado de manera precisa, contemplada ya la reforma constitucional, y que esto se hará el próximo viernes 17 de diciembre. 

ABEL DE 45 AÑOS SE ENCUENTRA DESAPARECIDO

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Abel Fabián Domínguez de 45 años de edad.

Indica la parte reportante que, el último contacto con el no localizado fue el 22 de septiembre de 2021, aproximadamente a las 9:00 horas, cuando salió de su domicilio sin decir a dónde se dirigía, simplemente ya no regresó, y se ignora su paradero.

Media filiación: ojos negros, sin cabello, tez morena clara, mentón oval, alto de estatura, complexión delgada, boca mediana, labios medianos, ceja poblada, nariz mediana, frente chica, orejas medianas.

Tatuajes: en la espalda imagen de un corazón con flecha, en mano derecho la palabra “Nica”.

Vestimenta: Pantalón de mezclilla azul, camisa de vestir azul, y zapatos cafés.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

DARÁN MANTENIMIENTO A ACUEDUCTO RÍO COLORADO-TIJUANA

  • Los trabajos se realizarán en la subestación eléctrica de La Rumorosa 

Mexicali, Baja California. – El Secretario de Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California, Francisco Alberto Bernal Rodríguez, anunció que el Acueducto Río Colorado-Tijuana (ARCT) será objeto de mantenimiento en las plantas de bombeo como en la subestación eléctrica de La Rumorosa. 

El titular de SEPROA precisó los trabajos los realizará a la par el organismo del agua como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al ser una acción programada, y que de ninguna manera afectará el suministro de vital líquido en la Zona Costa del Estado. 

“Estas acciones son necesarias para que el acueducto se encuentre en óptimas condiciones y no presente fallas en el suministro. Por ello acordamos entre SEPROA y la CFE realizar el mantenimiento, pero le garantizamos a los ciudadanos que no se verán afectados”, señaló Bernal Rodríguez. 

El mantenimiento tendrá una duración de 34 horas, tiempo en el que la paraestatal federal realizará trabajos en la subestación y el organismo del agua en la entidad hará lo propio en su equipo. 

“Este periodo es aprovechado por SEPROA para efectuar mantenimiento de algunos equipos que requieren hacerse con el acueducto fuera de operación. El mantenimiento preventivo a la subestación lo efectúa CFE de manera sistemática con el objetivo de reducir al mínimo las posibilidades de interrupciones del servicio”, puntualizó Francisco Alberto Bernal. 

Explicó que esta acción no es algo extraordinario, puesto que se lleva a cabo anualmente como parte del programa de mantenimiento a elementos de la Red Nacional de Transmisión por parte de la CFE, por lo que SEPROA programa a su vez el mantenimiento del sistema de suministro de agua. 

El funcionario estatal recalcó que, en caso de ser necesario, se cuenta con reservas suficientes de agua, pero destacó que la ciudadanía no notará la diferencia en el suministro.

INSTALAN COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

  • Se avanza en el combate a dicho delito en la entidad 

Tijuana, Baja California. – Este día fue instalada la Comisión Interinstitucional Contra la Trata de Personas cuyo objetivo fundamental es abatir ese delito en la entidad.

Esta instancia interinstitucional la encabeza la gobernadora del Estado, Marina del Pila Avila Olmeda, quien ha dado instrucciones para garantizar una mejor coordinación de esfuerzos y lograr que tanto el sector público como el civil conduzcan sus acciones hacia mejores expectativas y resultados en ese tema. 

En representación del Secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, el acto de instalación de la Comisión se realizó en la sede del Centro de Cultura de la Legalidad, en esta ciudad y presidido por la Subsecretaria de Enlace con Organismos de la Sociedad Civil de la Secretaría General de Gobierno, Rebecca Vega Arriola.

Luego de instalar formal y legalmente la Comisión, la funcionaria instó a los integrantes de la misma “a que realicemos nuestro mayor esfuerzo y dedicación para sacar los temas y trabajos que competen a la Comisión y así contribuir a la erradicación prevención de la trata de personas en nuestro estado”.

El objetivo general, añadió, es asegurar que la coordinación que deberán observar las autoridades de los tres poderes de gobierno desarrollen políticas públicas específicas.

Vega Arriola señaló que la trata de personas es un delito que se presenta en casi todo el orbe por lo que en Baja California se redoblan esfuerzos para fortalecer acciones que conducen al cumplimiento de objetivos concretos.

Con la instalación de la Comisión se cumplen una de las acciones implementadas en la declaratoria de alerta de la violencia de género contra las mujeres y con esto da muestra la Gobernadora Marina del Pilar Avila de su compromiso para erradicar, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en el estado.

“Trabajaremos para registrar las acciones que van a impulsar para que en nuestra entidad se construya un futuro en el que ya no haya lugar para este delito de trata de personas que lastima y deshumaniza a toda la sociedad”, dijo la Subsecretaria Vega Arriola.

Estuvieron presentes en la instalación en representación del encargado de Despacho de la Fiscalía General del Estado, Adriana Lizárraga; en representación del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Martínez; en representación del Secretario de Economía Sustentable y Turismo, Roberto Quijano; en representación del Secretario de Integración y Bienestar Social, Katia Lee Bojórquez, en representación del Alcalde de Tecate Dora N. Ruíz; Titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California; Karla Jeannette Pedrín Rembao; en representación del Secretario de Educación, Miguel Nuño; en representación del Presidente del Tribunal de Justicia de Baja California, Jorge Osvaldo Flores Ruíz; en representación de la Alcaldesa de Rosarito, Kassandra Margarita Gámez Parra; en representación del Alcalde Armando Ayala, Oralia Tinoco González. 

TRABAJAN DIF BAJA CALIFORNIA Y DIF NACIONAL EN CONJUNTO A FAVOR DE LOS MIGRANTES

También participaron organismos internacionales y de la sociedad civil

Baja California contará con recursos en el 2022 para atender a la población migrante

Tijuana, Baja California – La Presidenta del Patronato de DIF Estatal, Mavis Olmeda García, encabezó la mesa de coordinación para la atención a la población migrante de Baja California donde estuvo presente la Titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, en atención al interés mostrado a este importante tema por parte del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Fue en las instalaciones del Santuario Migrante en Tijuana, donde se abordó la atención que ofrece esta institución a las familias migrantes que han aceptado ser alojadas en este espacio a la espera de que definan su estancia en la entidad, así como la estrategia a seguir para garantizar el bienestar de este sector de la población.

La Titular del Sistema Nacional DIF reconoció el trabajo de las autoridades municipales, de DIF Baja California y los DIF municipales, que han mostrado su sentido humano, su vocación de servicio, solidaridad y empatía para atender a la población migrante que requiere, no solo servicios básicos y apoyos en materia de salud, alimentación y albergue, sino también de comprensión y trato cálido que alivie, al menos en parte, los largos y extenuantes recorridos que hacen para llegar a su destino.

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador está consciente de las necesidades que hay en los municipios, derivadas de la atención a la población migrantes. Para equilibrar esta situación, desde el Gobierno Federal se han establecido las acciones necesarias para destinar recursos a los estados y sus municipios, en los que se concentra el mayor número de esta población en su tránsito hacia Estados Unidos”, dijo García Pérez.

La funcionaria federal destacó que, además, ha presentado, a nivel internacional, iniciativas que tienen como fin contribuir a evitar que la gente emigre de sus países de origen, mediante la creación de oportunidades de empleo que deriven en mejores condiciones de vida. De igual forma, Baja California contará con recursos para atender este tema en el 2022.

Por su parte, la Presidenta del Patronato de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, recordó que en días pasados el Sistema Nacional DIF llevó a cabo la Séptima Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en donde se acordó fortalecer acciones para garantizar la integridad física, emocional y psicológica de la niñez y adolescencia en situación de migración, así como el respeto y restitución de sus derechos fundamentales, con el fin de evitar que se repliquen las violaciones que les obligaron a dejar su país de origen.

Destacó que en México la niñez migrante no acompañada ha aumentado, siendo este grupo uno de los más expuestos en situaciones de vulnerabilidad, lo que habla de la importancia de la atención de DIF Baja California en coordinación con los DIF Municipales y el apoyo de DIF Nacional.

“El principio básico de nuestra política pública debe ser el no dejar a nadie atrás y como agregaría nuestro Presidente de la República, y no dejar a nadie afuera, siendo esta la visión con la que iniciamos el trabajo en DIF Estatal, con el apoyo de nuestra Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda”, afirmó Olmeda García.

Durante su mensaje aprovechó para agradecer el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil, la UNICEF, la Organización Internacional para las Migraciones y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados para garantizar los derechos de las familias en movilidad, además de fondeo de programas estratégicos, capacitaciones, recursos materiales, entre otros.

Finalmente, aseveró que desde la apertura del Santuario Migrante se han atendido a 1,337 familias integradas por 4,464 personas y de las cuales 1,932 fueron niñas, niños y adolescentes.

En su mensaje la Directora General de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, mencionó que se debe atender y orientar a los migrantes que llegan a nuestro estado, pero, sobre todo, aquellos que tienen condiciones de mayor vulnerabilidad, como son los niños, las niñas y los adolescentes.

“No hay que dejar de recordar que, de igual manera, miles de mexicanos cruzan hacia los Estados Unidos y que la postura de nuestro gobierno frente al de nuestros vecinos, ha sido la exigencia al respeto de los derechos humanos, el trato digno a nuestros compatriotas y la oportunidad de regularizar su situación migratoria”, sostuvo.

Estuvieron en la reunión el Secretario General del Gobierno, Catalino Zavala Márquez; la Presidenta del Patronato de DIF Tijuana, Karla Ivonne Vázquez Salas; la Directora General de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez; el Secretario de Integración y Bienestar Social, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán; las Presidentas y Directivos de los DIF municipales de la entidad, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales y representantes consulares.

RECONOCE DARÍO BENÍTEZ EL TRABAJO CONJUNTO EN LA JORNADA DE VACUNACIÓN

Uno de los temas que abordó y gestionó el Presidente en su gira de trabajo por la Ciudad de México fue el acercar a Tecate la vacunación contra COVID, tal y como se llevan a cabo en otros municipios del estado.

 

Tecate, Baja California.- El día de hoy miércoles 15 de diciembre se reactivó la jornada de vacunación en el Centro Estatal de las Artes (CEART), luego de que por cuestiones climatológicas el pasado martes 14 de diciembre se suspendiera la jornada de vacunación en la ciudad, acción que el Presidente Municipal Darío Benítez reconoció.  

 

En este sentido, el Primer Edil puntualizó que uno de los temas que abordó y gestionó en su gira de trabajo por la Ciudad de México fue el acercar a Tecate la vacunación contra Covid, tal y como se llevan a cabo en otros municipios del estado, ante la demora que nos colocaba como el único municipio sin contar con la jornada de vacunación.

 

“Tecate era el único municipio que no había iniciado la vacunación masiva a menores de 18 años, así que llevamos esta exigencia arriba y con el apoyo del delegado único Jesús Alejandro Ruiz Uribe y de la delegada regional Angélica Hernández se dio inicio”

 

Darío Benítez destacó que “Todo es posible con insistencia y tocando las puertas correctas”, el inicio de las Jornadas de vacunación masivas se ha logrado también gracias a la excelente coordinación de Gobierno del estado y la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y por supuesto el gran apoyo de la Secretaría de Salud.

 

Con esto también cerramos una alianza entre los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal), para comunicar y apoyar en los Programas de Bienestar y en el tema de la vacunación entre otros temas.

 

De esta manera se reactivaron los puntos para continuar la vacunación contra el covid-19 en Tecate tanto para jóvenes de 15 a 17 años en primeras dosis del biológico Pfizer, vacunas de primera dosis para personas de 18 años en adelante y refuerzos para adultos mayores de 60 año en adelante con el biológico Astrazeneca.

 

Con total agrado y con el fin de mantener el acercamiento con la comunidad el Mandatario realizó el recorrido en el punto de vacunación en donde con medidas sanitarias escucho a la ciudadanía y presenció que se estuviera realizando la jornada con armonía. 

JUNTOS SIGAMOS CUIDÁNDONOS DEL COVID-19 EN ESTAS FIESTAS DECEMBRINAS: MEDINA AMARILLAS

 

Al cierre del 14 diciembre se elevaron los casos confirmados a 367; respecto a las defunciones se reportaron 28.

 Continúa la jornada de vacunación de refuerzo para personas mayores de 60 años, personal educativo y de salud.

Se trabaja en conjunto en acciones contra la contaminación del aire en temporada invernal

Mexicali, Baja California.- Al acercarse las fiestas decembrinas, donde se acostumbran reuniones familiares, entre amigos y compañeros de trabajo, el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, enfatizó que la pandemia no ha terminado, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía a guardar sana distancia para evitar cadenas de transmisión por COVID-19.

“En este contexto festivo, con actividades abiertas y en otra etapa de la pandemia, juntos podemos cuidarnos contra el COVID-19; es posible convivir ventilando los espacios, utilizando el cubrebocas y manteniendo un distanciamiento social, sin que eso signifique dejar de estar junto a nuestros seres queridos”, expresó.

Por otra parte, Medina Amarillas señaló que ante los altos niveles de contaminación particularmente en el municipio de Mexicali, se refuerzan las políticas de calidad del aire en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente; se combatirá el uso de la pirotecnia en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, apuntó.


PANORAMA COVID-19

Al cierre del 14 de diciembre, se confirmaron 367 casos, de los cuales 115 pertenecen a Mexicali, 164 a Tijuana, 10 a Tecate, 11 a Rosarito, 61 a Ensenada y 6 a San Quintín. Respecto a los fallecimientos se tiene el registro de 28; 5 de Mexicali, 19 en Tijuana y 4 en Ensenada.

En cuanto a los casos activo en Baja California se reportaron de 2 mil 968 casos activos; mil 22 son de Mexicali, mil 168 de Tijuana, 507 de Ensenada, 85 de Rosarito, 117 de Tecate, 52 de San Quintín y 17 de San Felipe.

La ocupación hospitalaria por COVID 19 en la Secretaría de Salud se elevó al 88.72 por ciento y en el IMSS 74.70 por ciento. Del total de casos activos 2 mil 663 son ambulatorios, 207 se encuentran hospitalizados y 98 se encuentran con ventilación mecánica. La distribución por grupo etario y de sexo es de mil 440 masculino y mil 528 femenino; 310 corresponden a mayores de 60 años, 931 al segmento de 40 a 59 años, mil 487 es de 20 a 39 años y 240 es de 0 a 19 años.

Desde el inicio de la contingencia sanitaria se tiene un acumulado de 86 mil 166 casos; 32 mil 924 corresponden a Mexicali, 31 mil 226 de Tijuana, 12 mil 557 de Ensenada, 3 mil 310 de San Quintín, 2 mil 875 de Tecate, 2 mil 272 de Rosarito y mil 002 de San Felipe. Los decesos acumulados han sido 10 mil 544; en Mexicali 3 mil 800, en Tijuana 4 mil 814, en Ensenada mil 476, en Tecate 220, en San Quintín 182, en Rosarito 39 y en San Felipe 13 defunciones.

El Secretario de Salud mencionó que se continúa con la jornada de vacunación de refuerzo para personas mayores de 60 años, personal educativo y de salud.

La dependencia exhorta a continuar con las medidas de preventivas como: el uso adecuado del cubrebocas (que cubra nariz y boca), lavado de manos de manera regular con agua y jabón o con gel antibacterial, toser o estornudar con el ángulo del codo, evitar aglomeraciones, guardar distanciamiento social y abrir ventanas para ventilar espacios cerrados.