Skip to main content

Mes: octubre 2021

QUEDARÁ CONTROLADA LA DEUDA ANTES DE FIN DE AÑO: DARÍO BENÍTEZ

 

– El Gobierno de Tecate estará en condiciones de reintegrar a los trabajadores a sus servicios médicos.

– El Tesorero municipal, Dr. Antonio de Jesús Rosas, trabaja en un plan de reestructura administrativa para cubrir el remanente de la deuda, que aún con la condonación, asciende a más de la mitad del presupuesto anual del municipio.

 

Tecate B.C.- El alcalde Edgar Darío Benítez Ruiz, reconoció esta mañana los esfuerzos de las autoridades estatales por dar un paso al frente en la condonación de recargos a ISSSTECALI que llevaban más de una década acumulada, de esta se prevé que para antes de cerrar el año 2021 quede controlada la deuda histórica.

 

En este sentido, explicó que la deuda principal es de $454 millones 962 mil 445 pesos con 11 centavos; los recargos $718 millones 991 mil 262 pesos con 79 centavos, por lo que al condonar el 99% de la deuda, restarían por cubrir $462 millones 152 mil 357 pesos, acción con la que el Gobierno de Tecate estará en condiciones de reintegrar a los trabajadores a sus servicios médicos.

 

“Personas sin jubilarse, lamentables pérdidas de vidas cuyos familiares no han podido ver resarcida tan siquiera en mínima medida, retenciones del presupuesto y otras consecuencias ha tenido el que ayuntamientos de la década pasada no hayan hecho frente a esta enorme deuda”, mencionó el primer edil.

 

El Mandatario Municipal informó que el Tesorero Municipal, Dr. Antonio de Jesús Rosas, trabaja en un plan de reestructura administrativa para cubrir el remanente de la deuda, que aún con la condonación, asciende a más de la mitad del presupuesto anual del municipio.

 

Abundó que por años se han abonado pagos a intereses que al final se han perdido en el vacío, sin llegar a afectar la deuda principal. Dichos pagos hechos a lo largo del tiempo cubren la inflación, por lo que se puede decir que aún con lo mal administrado el Ayuntamiento merece esta condonación y esta no afecta en nada a los fondos de retiro de ningún trabajador.

 

Por su parte el Tesorero Municipal refirió que no es la única deuda, ya que se continúa con muchos pasivos que las malas prácticas han acumulado, pero después de semanas insistiendo se logró exponer la relevancia de ceder al respecto de los intereses con ISSSTECALI.

 

“para nuestro Tecate representaba un monto mayor a un año de operaciones y lo hacía administrativamente pagable en más de 50 años” concluyó el funcionario municipal.

 

ANUNCIA MARINA DEL PILAR NUEVOS NOMBRAMIENTOS EN SU GABINETE

 

* Kurt Honold, Netzahualcóyotl Jáuregui y Lourdes Cañez ocuparán posiciones clave durante en el próximo sexenio

Mexicali, Baja California.-  Después de analizar las trayectorias y sus perfiles, en el marco del proceso de transición gubernamental estatal, la Gobernadora Electa de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio a conocer a la población, tres nuevos integrantes de su gabinete, que se centrarán en los esfuerzos de entrega recepción, para posteriormente entrar en funciones el 1 de noviembre.

Mediante sus redes sociales, la mandataria electa informó que se trata de Kurt Ignacio Honold Morales, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán y Lourdes Cañez Martínez, quienes ocuparán, respectivamente, la Secretaría de Economía e Innovación, la Secretaría de Bienestar y el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado.

Kurt Ignacio Honold Morales es un ex presidente municipal de Tijuana y un destacado líder empresarial bajacaliforniano, representando en varias formas y ocasiones al sector productivo tijuanense, debido a su extensa y exitosa carrera en la iniciativa privada, que le ha permitido conocer las necesidades y los principios rectores la economía local.

Es contador público por Cetys Campus Mexicali, y, ya durante el auge de la industria maquiladora en Baja California fue gerente en la empresa Clayton, para luego dedicarse nueve años -entre 1991 y 2000- a ser el Director Comercial de Grupo Caliente. También ha fundado varias compañías y conoce bien los retos de mantenerlas a flote, y actualmente es presidente de Baja Studios, desde donde ha conseguido colocar al estado como un centro fílmico internacional.

En 2007 fue alcalde de Tijuana y emprendió un importante programa de modernización de catastro, y otorgó un apoyo histórico a los bomberos, incrementó el salario de los policías e impulsó proyectos de prevención del delito en las comunidades, enfocados especialmente en los jóvenes.

Además, entre 2007 y 2019 Honold Morales fue presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), debido a una extensa experiencia e influencia dentro de los organismos empresariales, desde donde impulsó importantes reformas al interior de los mismos, las cuales prevalecen hasta la actualidad.

Por su parte, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán es licenciado en contabilidad por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y además de ser un reconocido empresario ha sido un participante activo y determinante dentro de Morena desde el año 2016. Ha sido precisamente su compromiso con las causas sociales lo que lo ha mantenido en un partido con los principios de Morena y la Cuarta Transformación.

Se le conoce por impulsar esquemas de responsabilidad social en sus empresas, utilizando dichos esquemas para beneficiar a los grupos más necesitados, y siendo un personaje permanentemente en contacto con la gente, conociendo sus necesidades y viendo posibilidades de ayuda, haciendo uso de los recursos posibles para mejorar la vida de los demás.

En el año 2018, fue capacitador electoral de los representantes de casilla, así como Delegado en el Congreso Nacional para la Asamblea Electiva de candidatos a la Presidencia de la República y Senadores, por lo que formó parte del proceso de selección del hoy Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como abanderado morenista.

Durante ese mismo año, Jáuregui Santillán coordinó la estructura electoral del Distrito 2 Federal, lo que abonó en gran medida al triunfo de Marina del Pilar Avila Olmeda en la elección federal de ese año, obteniendo una curul en la Cámara de Diputados. Además, en 2019 coordinó la campaña de la hoy Gobernadora Electa a la Presidencia Municipal de Mexicali, y, luego del triunfo, fue nombrado Secretario General del XXIII Ayuntamiento. También fue Coordinador Operativo en la elección de 2021.

Mientras que Lourdes Cañez Martínez es una destacada atleta, docente y servidora pública que se ha destacado por velar por los intereses de los deportistas de manera innovadora, lo que la llevó a dirigir al Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Mexicali en el vigésimo tercer Ayuntamiento de Mexicali, que encabezó Marina del Pilar Avila Olmeda.

De manera simultánea, Cañez Martínez estudiaba para convertirse en profesora a nivel Primaria y para ser maestra de Educación Física, en la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, llegando posteriormente a estudiar la Maestría en Administración del Deporte y Cultura Física en el Instituto de Cultura Física Manuel Fajardo en Cuba. Le siguió el Doctorado en Pedagogía en el Centro Universitario de Tijuana, y el Post Doctorado en Administración de Instituciones Educativas, así como múltiples diplomados y cursos.

Tiene además una sólida trayectoria de más de cuatro décadas en el Sistema Educativo Estatal (SEE), ocupando diversos cargos al interior, siendo asimismo pieza clave en la Secretaría de Educación Pública (SEP) para estructurar e implementar el Plan de Estudios de la Licenciatura de Educación Física 2002. Aunado a lo anterior, participó en el desarrollo de programas de la Licenciatura en Actividad Física y Deportes de la UABC, siendo nombrada madrina de 22 de las 23 generaciones que atendió en las aulas.

Con estos nombramientos, los tres personajes se encuentran preparados para participar en el proceso de transición, generando planes de trabajo y diseñando un esquema para implementar en cada una de las dependencias a partir del 1 de noviembre, manteniendo la premisa de la Gobernadora Electa de encabezar un gobierno que realmente resuelva las necesidades del pueblo bajacaliforniano.

CLAUSURAN FORO DONDE REALIZARÍAN CONCIERTO DE CHRISTIAN NODAL EN VALLE DE GUADALUPE

●A partir de denuncias públicas, esta madrugada la autoridad federal inspeccionó y clausuró  un predio donde se pretende instalar un foro de conciertos masivos.

●La Semarnat impulsa acciones de ordenamiento ecológico participativo, así como de inspección y vigilancia orientadas a la protección ambiental del Valle de Guadalupe, en Baja California.

●  Se trabaja con los diversos actores de la comunidad en Valle de Guadalupe para la elaboración de un Ordenamiento Ecológico Local de carácter participativo.

En atención a diversas denuncias públicas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó este 8 de octubre una visita de inspección en el predio localizado en la carretera el Tigre, kilómetro 4, en San Antonio de las Minas, en la población del Porvenir, Baja California. Durante la toma de información del polígono del predio se apreciaron actividades de remoción y desmonte de vegetación de matorral xerófilo reciente, así como la presencia de maquinaria pesada.

Asimismo, se determinó que el predio se ubica en un terreno forestal que fue afectado por la remoción de su vegetación natural (matorral o Chaparral) característico de zonas semiáridas. De acuerdo con el INEGI, la vegetación de Chaparral cubre una parte del predio, y de acuerdo con la inspección, la vegetación cubre casi la totalidad del predio.

Como resultado, y debido a que el inspeccionado no presentó autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, la autoridad federal clausuró el predio y aseguró la maquinaria. 

Adicional a las actividades de inspección de la Profepa, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha establecido un diálogo con los diversos actores del Valle de Guadalupe. El 9 de abril de 2021, la secretaria María Luisa Albores, en compañía de la procuradora Blanca Alicia Mendoza y el procurador agrario Luis Hernández Palacios, asistieron a dicha comunidad y celebraron una reunión con ejidatarios, académicos y pequeños empresarios vitivinícolas locales, en la que se acordó establecer una ruta de trabajo para proteger el medio ambiente y los recursos naturales de la región.

Después de revisar los dos Programas de Ordenamiento Ecológico decretados para la región, el 8 de junio de 2021 se llevó a cabo una reunión virtual con los mismos actores sociales, en la cual se explicó el nivel de competencias de los diferentes instrumentos considerando la escala, y se propuso la elaboración de un ordenamiento local (municipal) con la integración de un comité y con la participación de la ciudadanía, sectores presentes y la academia.

Derivado de lo anterior, el 23 de junio de 2021, la Semarnat invitó al gobierno del estado de Baja California y al ayuntamiento de Ensenada a iniciar el proceso de formulación de un convenio de coordinación para la elaboración del Ordenamiento Ecológico del Valle de Guadalupe.

SOCIO DE NEWSWEEK BAJA CALIFORNIA VINCULADO A PROCESO POR FRAUDE CAUSA CIERRE DE REVISTA

Tijuana, Baja California.- La revista Newsweek Baja California denunció públicamente que el presidente del Consejo de Administración, Teófilo García Pacheco, está vinculado a proceso penal por el delito de fraude y anunció el cierre de la revista por sus malos manejos administrativos.

De acuerdo al anuncio publicado este día a través de la cuenta de Twitter de la revista @NewsweekBC, el socio Teófilo Alejandro García Pacheco habría realizado manejos administrativos fraudulentos que causaron el cierre del medio de comunicación.

En el aviso, el personal de la publicación que inició operaciones en Tijuana en 2016, dijo que García Pacheco creó diversas deudas con el equipo de trabajo y con proveedores, entre ellos el pago de la franquicia de la marca internacional, Newsweek.

En la página web de Newsweek ya no aparece la sección de Baja California, ni el contenido generado por la revista en el estado durante su tiempo de vida.
A pesar de que hace algunas semanas el tema circuló en columnas de diversos diarios regionales, este día se confirmó que el empresario está vinculado a proceso por fraude con el número único de caso 0204 2021 16140 ante la Fiscalía General del Estado de Baja California.


A continuación el comunicado íntegro:
“Aviso al público
El equipo de Newsweek Baja California anuncia que, debido a malos manejos administrativos por parte del presidente del Consejo de Administración, Sr. Teófilo Alejandro García Pacheco, Newsweek Baja California dejó de publicarse desde el 1 de octubre de 2021.


El Sr. García Pacheco ha creado diversos pasivos con su equipo de trabajo y proveedores, incluyendo los derechos de licencia con la marca Newsweek. Cabe mencionar que el Sr. Teófilo Alejandro García Pacheco está vinculado a proceso penal por el delito de fraude.
Agradecemos a la audiencia y a nuestros clientes que nos acompañaron desde octubre de 2016.

DEFENDEREMOS EL LEGADO DE AMLO AL APOYAR A LOS ADULTOS MAYORES: MARINA DEL PILAR

  • Los Bancos del Bienestar representan una revolución de las políticas sociales en México, puntualizó

Tijuana, Baja California.- La Gobernadora Electa de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, participó en la Entrega de Tarjetas Bancarias para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, realizada en las instalaciones de la Secretaría de Bienestar Federal en Tijuana, donde fueron otorgadas 150 tarjetas del Banco del Bienestar, mediante las cuales los derechohabientes podrán recibir de manera directa los apoyos federales.

Durante el evento, en el que acompañó al Delegado Federal Único en Baja California, Alejandro Ruiz Uribe, y a la Subsecretaria de Bienestar Federal, Ariadna Montiel Reyes, Marina del Pilar Avila Olmeda puntualizó que la visión social de la política es el mayor legado del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Subrayó además que, desde 2018, las políticas públicas se han centrado en los sectores más necesitados de la población, especialmente los adultos mayores y las personas con discapacidad, que verán un cambio sustancial en los cobros mediante los Bancos del Bienestar, por lo que la entrega de las tarjetas es un acto clave en su futuro inmediato.

Asimismo, consideró, ante un centenar de derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y otros 50 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que el Banco del Bienestar representa una auténtica revolución de las políticas sociales en México.

En el mismo sentido, reconoció al Gobierno Federal por sus avances en lograr un presupuesto justo destinado a los apoyos de los adultos mayores, lo que representaba una deuda histórica del estado mexicano con ese sector de la población, al que los mexicanos veneran y respetan.

La Gobernadora Electa de Baja California sostuvo que el Presidente López Obrador reiteró recientemente un apoyo total a la administración estatal que entrará en funciones el 1 de noviembre, y adelantó que habrá políticas sociales conjuntas para duplicar los esfuerzos de apoyo a los grupos vulnerables de la población.

A escasas tres semanas de rendir protesta como la primera mujer en gobernar Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda señaló que Baja California es un estado con oportunidades de desarrollo, y que ningún bajacaliforniano quedará desamparado por el gobierno entrante. Esa es una de las premisas de la Cuarta Transformación.

Cabe señalar que hay iniciativas federales que tienen la intención de aumentar el monto de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, y para ello es necesario que se continúe con la austeridad y el combate a la corrupción. Así se podrá atender mejor a las personas que más lo necesitan.

Para Marina del Pilar Avila Olmeda, la Cuarta Transformación representa, entre otras cosas, la reivindicación de los grupos vulnerables de la población, por lo que manifestó su compromiso de conseguir un esquema de apoyos eficiente que alcance a todos los rincones del estado, procurando siempre el bienestar de las familias bajacalifornianas.

LIBERA JAIME BONILLA VALDEZ A 42 PRESOS

  • Mediante el programa federal “Libertad para hacer Justicia”, se liberó a personas que se encotraban recluidas en los Centros de Readaptación Social de de Ensenada, Mexicali, Tijuana, El Hongo I y el Hongo II.  

Tijuana, Baja California.-  En un acto histórico en Baja California, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, entregó 42 indultos por medio del Programa “Libertad para hacer Justicia”, marco en el cual, los exhortó a aprovechar esta segunda oportunidad para integrarse nuevamente a la sociedad.  

Este beneficio sustentado en el decreto del ejecutivo estatal publicado en el Periódico Oficial del Estado, en la edición 79 del 7 de octubre de 2021, permitió otorgar libertad a personas que estaban recluidas en los Centros de Readaptación Social de Ensenada, Mexicali, Tijuana, El Hongo I y el Hongo II.  

Bonilla Valdez, resaltó la emotividad de este acto y recordó que en estos casi dos años de su administración ha visitado los rincones más alejados de la entidad con las “Jornadas por la Paz”, en donde padres, esposas e hijos le pidieron su apoyo para liberar a sus familiares que están reclusos en algún centro penitenciario.  

“Circunstancias e injusticias que vivimos todos los días, porque si empezamos a meter a la cárcel a los corruptos, vamos a empezar por los que han estado en el gobierno, si las cosas fueran parejas”, expresó .  

El jefe del ejecutivo estatal, recalcó que este evento es uno de los más importantes de su gobierno, porque se trata de un tema de libertad y de justicia.“Nos hemos enfocado en estos dos años en brindar oportunidades. Les deseamos lo mejor, que se readapten a la cadena de trabajo, hagan cosas positivas y por qué no, de aquí puede salir una persona muy importante que pueda dirigir el destino de nuestras comunidades”, concluyó.       

Por su parte, el secretario General de Gobierno, Amador Rodríguez Lozano, recordó que desde hace meses se desarrolló este programa en un trabajo exhaustivo a través del personal de la defensoría pública, responsable de analizar casi 10 mil expedientes para tratar de impulsar uno de los objetivos de este gobierno, de prevalecer la justicia en Baja California.  

En este sentido, el funcionario estatal, detalló que son personas que calificaron para la ley del indulto, que cometieron un primer delito, que no son reincidentes, sin vicios y que no tienen delitos como el secuestro y la violación, que impiden que puedan salir de las cárceles.  

Agregó: “Existen tres formas de liberar, una se llama amnistía y es a través de una ley, no está en manos del gobernador, la otra es la libertad anticipada a través de medios de ejecución penal que regula la ley nacional, ahí hemos tenido trabas, ya la denuncié; por lo pronto hemos seguido otro camino, por el indulto, porque es una atribución del gobernador”.  

Las personas privadas de la libertad consideradas para este programa, impulsado en atención a una de las principales solicitudes de la política externada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cumplían sentencia por delitos no graves.  

Además, presentaron un adecuado comportamiento durante su internamiento en los centros, han participado activamente en los programas de reinserción social establecidos en su plan de actividades tal y como lo marca la Ley Nacional de Ejecución Penal. 

Finalmente, la Mtra. Clara Esthela Delgado García, Directora Estatal de Defensoría Pública, añadió: “Nuestro objetivo es apoyar con todas las herramientas legales a nuestro alcance, defensores capacitados y alto servicio social, somos testigos de  un acto de justicia de las personas que representamos, mujeres y hombres, se les da la oportunidad de regresar a sus familias y reintegrarse”.  

La mesa del presídium estuvo integrada por: Dr. Amador Rodríguez Lozano, Secretario General de Gobierno de Baja California; Mtra. Clara Esthela Delgado García, Directora Estatal de Defensoría Pública y el Lic. Jesús Demián Núñez Camacho, Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California. 

DARÁN A CONOCER LA “AGENDA DEL ORDEN”, SE IMPLEMENTARÁ LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

  • Se dará a conocer el próximo lunes 11 de octubre a las 17:00 horas, en la explanada interior de la casa municipal. 
  • En el evento también se presentarán los tiempos de convocatoria para la elección de los delegados municipales.

Tecate Baja California.- Como antesala a la aplicación del plan de cien días que será ejecutado por todas las dependencias del Gobierno Municipal, el Presidente Edgar Darío Benítez Ruíz presentará las líneas de acción que conforman “La Agenda del Orden”. 

La presentación se llevará a cabo el próximo lunes 11 de octubre a las 17:00 horas, en la explanada interior de la casa municipal, en presencia de los medios de comunicación, funcionarios municipales y ciudadanía en general, como muestra de la unión y apertura con el gobierno Municipal. 

En el mismo evento se darán a conocer los tiempos de convocatoria para la elección de los delegados municipales, quienes serán elegidos por los pobladores de las mismas delegaciones, para fomentar un ejercicio democrático de participación ciudadana. 

En cuanto a “La Agenda del Orden” el alcalde enfatizó que el documento será “una serie de acciones inmediatas que reestructuren la dinámica del gobierno a corto plazo y que deberán estar implementadas antes del día 100 de gobierno”. 

Una de las acciones básicas de la misma será la convocatoria a elecciones en cada una de las comunidades rurales para la designación de delegados municipales, dinámica que también será anunciada en el evento, abierto a la ciudadanía.

Por último, el Primer Edil hizo extensiva la invitación a la comunidad en general a ser testigos de la presentación de “La Agenda del Orden”, con el fin de sumarse al proyecto ciudadano que encabeza, para fomentar la unión y estrechar los lazos entre Gobierno y comunidad.

PESQUISA DE HOMBRE DE 32 AÑOS, JOSÉ DE JESÚS JIMÉNEZ MENDOZA

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a José de Jesús Jiménez Mendoza de 32 años de edad.

Manifiesta la parte reportante que, el día 26 de septiembre de 2021, en la madrugada, su hijo José de Jesús Jiménez Mendoza, salió de su domicilio en la colonia La Morita I, y desde ese día no han vuelto a saber de él.

Media filiación: ojos grandes color café, cabello ondulado a rapa castaño, tez morena clara, mentón cuadrado, peso 70 kilogramos, estatura 1.60 metros, complexión delgada, boca mediana, labios medianos, ceja semipoblada arqueada, nariz grande ancha, frente grande, orejas medianas, con bigote corto y barba de candado.

Tatuajes: en el brazo derecho la leyenda “Malecho”, en el pecho del lado derecho la imagen de una estrella, entre otros.

Vestimenta: camiseta negra, pantalón negro, tenis negros, gorra negra.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas al teléfono en Tijuana (664) 683- 9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

PRESENTA DIPUTADO ROMÁN COTA POSICIONAMIENTO PARA RESTABLECER EL FORTASEG

  • Aseguró que este fondo cubría aspectos de evaluación, de control de confianza, capacitación, mejora de condiciones laborales de los policías, equipamiento, la construcción de infraestructura, prevención del delito y en general apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las
    instituciones de seguridad pública de los diferentes organismos.

Mexicali, Baja California.- Tomando en cuenta que desde el 2020 desapareció el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), dentro del presupuesto de egresos de la Federación, el diputado local Román Cota Muñoz advirtió que es de suma urgencia restablecer este fondo.

“La eliminación del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) representó el abandono al fortalecimiento de las fuerzas policiacas en todo el país; atenta contra la seguridad de la sociedad; por lo que, desaparecerlo no es una respuesta a la crisis de inseguridad del país”, enfatizó.

Por consiguiente, su posicionamiento, como Presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, y como diputado de la Fracción Parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado de Baja California, es exigir que se contemple en el presupuesto de egresos federal 2022 el Programa FORTASEG.

De acuerdo con datos del Programa FORTASEG, para el año 2020, observó, se destinó en total, para Baja California, 152 millones 422 mil 538 pesos, en tanto que, para este año 2021, se redujo a poco más de 51 millones 600 mil pesos.

Para demostrar la importancia del recurso etiquetado para el fortalecimiento de la seguridad pública, el diputado Román Cota señaló que, en Baja California, la incidencia de delitos se mantuvo en poco más de 70 mil por año, sumando en el periodo del año 2016 al año 2019 (tiempo en que estuvo vigente el Programa FORTASEG), 294 mil 936 delitos registrados, y, en contraste, tan solo en dos años: 2020 y 2021, los delitos se dispararon y suman a la fecha más de 242 mil 907 delitos registrados.

Para precisar, la incidencia delictiva en nuestro estado fue de la siguiente manera:
En el año 2016 (con el FORTASEG aplicándose), 73 mil 734 delitos registrados; en el año 2017 (con el FORTASEG), 75 mil 634 delitos; en el año 2018 (con el FORTASEG), 71 mil 534 delitos; en el año 2019 (con el FORTASEG), 74 mil 36 delitos; y, SIN FORTASEG: en el año 2020 se registraron 110 mil 455 delitos, y, en lo que va del año 2021, 132 mil 471 delitos.

“El fenómeno de inseguridad ha sido el mismo en cuanto a la percepción ciudadana; datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) expresan que, las razones por las cuales las víctimas no denuncian delitos ante las autoridades del Estado de Baja California, se deben a la pérdida de tiempo, un 41.60%, y la desconfianza en la autoridad, un 10.77%”, analizó el legislador.

Eso significa, observó, que probablemente la cantidad de los delitos registrados en 2020 y 2021 pudieran ser mayores, pues la inseguridad se disparó de manera muy alarmante, en ese periodo.

Román Cota Muñoz señaló que el 71.90% de la población, de mayores de 18 años de edad, considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja hoy en día, seguido de la salud, con 35.80%, y el aumento de precios, con 30.70%; y, en materia de seguridad y justicia, el 75.87% de la población considera que la Policía de Tránsito es corrupta, seguida de la Policía Municipal Preventiva, con 75.20%.

Todo lo anterior, puntualizó el diputado local, refleja situaciones derivadas del debilitamiento institucional que estamos viviendo en el sector de seguridad, el cual, si bien ya existe desde años atrás, el incremento de carencias, como la eliminación de recursos del FORTASEG, potencializó la corrupción y la irresponsabilidad de las autoridades de hacerle frente a esos problemas.

En conclusión, resalta la importancia de los fondos públicos, como el FORTASEG, y, en todo caso, lo que se debe hacer es vigilar que se cumplan sus fines, para los cuales fueron creados; pero, es un gran error desaparecerlos, sobre todo en Baja California, donde la inseguridad campea.

SUSPENDEN CLASES PRESENCIALES EN LA SECUNDARIA FRANCISCO I. MADERO EN TECATE

Tecate, Baja California.- Luego del regreso a clases presenciales en esquema híbrido, nuevamente se reportó un caso de COVID-19 en una escuela de Tecate.

De acuerdo con información proporcionada, los hechos sucedieron en la escuela secundaria Francisco I.Madero, en dónde al menos un estudiante resultó positivo al patógeno, por lo que las clases presenciales fueron suspendidas en ambos turnos, hasta nuevo aviso.

No obstante, se acordó continuar con el esquema de clases en línea, a fin de seguir el plan escolar. De acuerdo con la Secretaría de Salud en Tecate se reportan 4 casos sospechosos de COVID-19, 4 confirmados, 2 grupos cerrados, así como 1 escuela cerrada, a la cual se sumaría la secundaria No. 1.