Skip to main content

Mes: mayo 2021

DIABETES, PREVENIBLE CON ALIMENTACIÓN SALUDABLE:IMSS

Baja California.- El mantener un control del peso, modificar hábitos alimenticios e incrementar la actividad física son algunas de las recomendaciones que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California llama a realizar para prevenir la diabetes.


La diabetes es una enfermedad que se desarrolla ante la incapacidad del páncreas de generar insulina, sustancia que regula los niveles de azúcar en la sangre. Existen varios factores de riesgo, entre los principales, la genética, obesidad o sobrepeso.


Se exhorta a las personas que ya tienen esta enfermedad a visitar de manera periódica a su médico familiar para tener un control y así evitar complicaciones que los lleven a perder órganos vitales o extremidades, por las amputaciones.


Médicos de la Unidad de Medicina Familiar No. 40 en Mexicali informaron que, con el paso del tiempo, y cuando la enfermedad no está controlada, los pacientes presentan complicaciones en determinados órganos y partes del cuerpo como riñones, ojos y pies.


El ser diabético, explicaron, incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y trastornos en los huesos y articulaciones, porque la insuficiente producción de insulina o la resistencia a su acción provoca que la glucosa se acumule en la sangre dañando progresivamente los vasos sanguíneos (arterias o venas).


Otras complicaciones a largo plazo de la diabetes incluyen problemas en el aparato digestivo, disfunción sexual , problemas con dientes y encías. Las infecciones y las reacciones a los medicamentos se incrementan. 


Por ello, si aún no se padece diabetes es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para que se le realice la detección, el diagnóstico y tratamiento oportuno. 


El IMSS cuenta con atención multidisciplinaria: acciones preventivas,  consultas médicas periódicas, manejo farmacológico y sesiones educativas para cambiar estilos de vida.

“YO HARÉ QUE LA CLASE TRABAJADORA Y LOS COMERCIOS PEQUEÑOS NO PAGUEN AGUA”: ROMÁN COTA

Tecate, Baja California.- “Conmigo representándote en el congreso, ni la clase trabajadora, ni los pequeños comercios, volverán a pagar agua”, expresó Román Cota Muñoz, candidato a diputado local de la alianza ‘Va por Baja California’ para el distrito 6.

 

El abanderado de Va por BC, se comprometió a que, como diputado, presentará reformas para que tanto la clase trabajadora, como tiendas de abarrotes, papelerías y talleres pequeños de todo tipo, se olviden del problema que representa pagar, cada mes, el agua potable.

 

“Nosotros siempre estaremos a favor de ir tras los evasores, porque, debido a eso, a todas y todos nos salen más caros los servicios”, recordó

 

“Pero, hasta ahorita, a los de abajo no nos sirve de nada que se estén recuperando millonadas en adeudos de agua”, precisó.

 

Por ello, Cota agregó que presentará una reforma a la Ley de Ingresos del Estado, a fin de que “cada peso que se recupere de adeudos de agua, se destine a un programa para darle un subsidio a cada familia trabajadora y a cada comercio pequeño, a fin de que su recibo llegue en ceros”.

 

“El agua es un derecho humano. Así está plasmado en la Constitución. Entonces, es una aberración que, a quien menos tiene, se le siga cobrando por un derecho”, reclamó.

 

“Respecto a los pequeños comercios, cientos de familias en Tecate y Tijuana viven de ellos, por lo cual, tras el golpe que resultó la pandemia de Covid-19, necesitan de un impulso claro y decidido. No basta con recuperar lo que deben los evasores. Ese dinero debe ser para beneficio del pueblo”, manifestó

PODRÁN TRABAJADORES ACCEDER A NUEVOS TIPOS DE CRÉDITOS INFONAVIT EN 2021

Tijuana, Baja California.- Los trabajadores podrán contar con opciones más accesibles de crédito, luego de que se aprobara una reforma a la Ley del Infonavit, donde se espera que este 2021 aumente la solicitud de financiamientos.

Así lo dio a conocer la delegada del Instituto en Baja California, Lic. Ana Lizeth Gómez, durante su participación como invitada en el desayuno virtual de socios del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), que preside el C.P.C. Román Barreto Segura.

“Con la reforma de la Ley del Infonavit se abren nuevas posibilidades para que los derechohabientes usen su dinero con libertad, sin intermediarios y a la medida de sus necesidades”, indicó la delegada.

Mencionó que en el estado hay más de 39 mil patrones y alrededor de un millón de trabajadores, de los cuales 284,709 califican para un crédito, pero la mayoría están en los estratos más bajos de salarios, por lo que con la reforma, aprobada el pasado 9 de diciembre de 2020, se tienen seis implicaciones que serán favorables a los trabajadores.

La primera de ellas es que se permite solicitar crédito para adquirir terreno, toda vez que se estima que 320 mil trabajadores están en busca de comprar un predio; por lo que en el primer año se espera atender a 15 mil familias en este renglón.

Una segunda implicación se denomina Autoproducción, en la que se permitirá otorgar créditos para construir vivienda; de momento se tienen 2.3 millones de derechohabientes con intenciones de ejercer este tipo de crédito.

La tercera implicación es el Refinanciamiento de Créditos del Infonavit, donde los derechohabientes tendrán la posibilidad de tener mejores condiciones de financiamiento que con el banco donde lo tienen.

Una cuarta implicación son los Créditos Directos y sin Intermediarios, con el fin de que los trabajadores podrán contar con la información para elegir cómo ejercer su crédito.

La quinta implicación son los Créditos Subsecuentes, en donde el trabajador podrá solicitar un número ilimitado de créditos ante el Infonavit, ya sea para comprar vivienda, para construir, para hacer mejoras, entre otros, por lo que en el primer año se espera aumentar un 34.5% la colocación de créditos subsecuentes.

Y una sexta implicación es el Acceso a Crédito para Derechohabientes sin Relación Laboral Activa, donde se espera en el corto plazo colocar 10 mil créditos, equivalente al 3% de la colocación total anual en hipotecarios del Infonavit.

Por su parte, el presidente del CCPBC, Román Barreto Segura, subrayó la importancia de ampliar las posibilidades de financiamientos para los trabajadores, principalmente para aquellos que no tenían acceso.

“Esto va a ayudar mucho a los trabajadores en Baja California, porque antes era requisito tener una relación laboral para poder adquirir un crédito, y el hecho de que el Infonavit contará con créditos especiales para trabajadores agrícolas”, concluyó el dirigente.

PEGARÁ REFORMA DE OUTSOURCING A PYMES COMERCIALES Y DE SERVICIOS

Tijuana, Baja California.- Con el propósito de resolver dudas sobre el tema de la subcontratación, la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac) llevó a cabo el Foro Laboral denominado “Reforma al Outsourcing, Visión 360”.

El Lic. Heriberto Galindo Aguirre, presidente de la asociación, refirió que el Outsourcing es un tema de coyuntura de suma importancia para los empresarios y asesores profesionales, por lo que era necesario realizar un foro con expertos en diversos ámbitos.

“Sabemos que esto es muy relevante porque será un antes y un después de esta reforma, la subcontratación de personal queda prohibida y las empresas tenemos la obligación de eliminar esta  figura de la subcontratación y verificar la legalidad en la parte fiscal y en materia de seguridad social de las empresas de servicios especializados. En Arhitac trabajaremos en seguir socializando esta reforma hasta que podamos apoyar a nuestra membresía a seguir cumpliendo la ley en esta materia cómo se destacan nuestras empresas socias”, expresó.

Uno de los ponentes fue el Mtro. Óscar Culebro Medina, director general de Grupo Soluciones Empresariales GSE, quien argumentó que los efectos económicos de la reforma son muy preocupantes, dado que el Outsourcing es un modelo que tenía 50 años en México.

Esta figura representaba el 80% de las empresas del sector comercial y servicios, dijo, y el 20% del sector manufacturero, donde la estimación es que con la reforma se perderán 2 millones de empleos.

“En el sector manufacturero no habrá un impacto significante en despidos, sino que atrasará algunos proyectos; habrá mayor responsabilidad en temas laborales, mayor costo de reclutamiento; pero sí un impacto en desempleo en empresas del sector comercio y servicios, de entre 4% y 8%”, alertó.

La reforma es 99% recaudatoria, señaló, donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) serán las más afectadas, ya que no pueden competir con las manufactureras.

Mientras, el Mtro. Salvador Ledesma Mariñez, director y fundador del Bufete Laboral Ledesma, resaltó aspectos legales y laborales de la reforma de Outsourcing.

“Era un tema muy cantado y solo era cuestión de darle forma. Fue una reforma que se aceleró cuando el ejecutivo federal presentó la propuesta y que, finalmente, fue aprobada el pasado 23 de abril, con algunas modificaciones. La interrogante ahora es cómo se va a aplicar”, anotó.

El Mtro. Ledesma recomendó hacer una revisión de cuál es la actividad preponderante de la empresa y el objeto social por el que se realiza la actividad económica, y así poder recurrir a la contratación de servicios especializados.

En tanto, la C.P.C. Norma Robles Ulloa, socio director de Robles Ulloa y Asociados, explicó que los patrones vieron esta figura como un beneficio para ahorrarse el pago de prestaciones y obligaciones fiscales, por lo que el tema para la autoridad es recaudatorio, de ahí que comenzó a poner regulaciones desde el 2019.

“Es importante tener un equipo de diversas especialidades para evitar sanciones, que son muy altas, en material laboral, de seguridad social y de delitos fiscales, que es lo más fuerte”, advirtió.

Finalmente, el Mtro. Juan José Torres Durán, gerente de Recursos Humanos de Prime Wheel México, consideró que en Tijuana la reforma genera un impacto grande en la industria, debido a la terciarización de mano de obra.

“Si bien no estábamos preparados para una pandemia de la magnitud que vivimos, ahora viene una reforma que nos viene a mover nuevamente la manera de hacer las cosas. Vamos a tener que aprender mejores prácticas en reclutamiento y definir los objetivos de un outsourcing”, precisó.

INVITA DARÍO BENÍTEZ A GRUPOS MADRUGADORES A CONFORMAR EL CONSEJO DE RESCATE MUNICIPAL

Tecate, Baja California.- En Tecate no existe un atlas de riesgo, plan de contingencias o una estrategia mínima para abordar la enorme deuda municipal, esa es la prioridad y en esa agenda del orden agrupaciones como “Madrugadores” y otros organismos de la sociedad civil serán incluidos como nunca se ha hecho, señaló el candidato a presidente municipal, Darío Benítez tras emitir invitación pública a dicha agrupación para formar parte del Consejo de Rescate Municipal.


Al respecto comentó “El día de ayer tuve el honor de ser invitado por una asociación de tecatenses a quienes reconozco su compromiso público, constante participación en la propuesta ciudadana y amor por nuestro Tecate: Grupo Madrugadores. A ellos, después de haber tenido que retirarme extendiendo una disculpa, ya que era muy relevante cumplir con otra situación emergente, les hago esta primera invitación pública que va más allá del percance, dado que la prioridad es rescatar Tecate y no conflictuarse por temas de una reunión o alguna diferencia” puntualizó en entrevista y sus redes sociales el candidato Morenista.


Darío Benítez añadió que de favorecerle el voto el 6 de junio, su proyecto siempre contemplará a la sociedad civil en la toma de decisiones sobre las problemáticas en las que se encuentra Tecate, a través del Consejo de Rescate Municipal, una figura que se ha diseñado como propuesta para trazar una Agenda del Orden en materia financiera y de servicios públicos. 



Aunado a esto dijo “Hemos hecho lo posible para que cada día de campaña se cubran los sectores en agendas de más de 12 horas y entendemos que el tiempo de los ciudadanos es muy valioso, aceptamos que no es lo ideal retirarse a los 40 minutos de la reunión, pero a diario surgen situaciones que salen de nuestro control y se deben atender”. 


Sin embargo, agregó, aprovecho para aclarar y comentar que con todo el respeto a la organización, acepten la disculpa o no, siempre serán considerados para la coordinación política del municipio.


Rescatar Tecate no es un reto sencillo y no podemos permitir que una diferencia momentánea nos separe de la prioridad, tomar decisiones juntos, conectar a Tecate con el futuro que los políticos de conflicto e interés personal han lastimado, finalizó el candidato a la alcaldía municipal, Darío Benítez .

TENDREMOS UN ESTADO SUSTENTABLE Y CO INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA: MARINA DEL PILAR

La candidata presentó su proyecto en materia de agua, energía e infraestructura, acompañada de integrantes del CCE y de los CDE; donde anunció la creación de 66 obras para la entidad.

Tijuana, Baja California.- Con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de los Consejos de Desarrollo Económico en BC como testigos de honor; la candidata a la gubernatura, Marina del Pilar, presentó su plan “Para Vivir un Estado Sustentable en Agua, Energía e Infraestructura”, que integra una serie de propuestas concretas con una visión integral, que además de eliminar el tráfico en las áreas de mayor conflicto del estado, buscará el desarrollo de la entidad con sustentabilidad.

En la presentación, Marina del Pilar puntualizó que Baja California necesita coordinación entre los tres niveles de gobierno para mejorar la movilidad urbana, y anunció -entre otras obras- la creación de la integración vial del bulevar Sánchez Taboada que conectará al área de Santa Fe como el bulevar Fundadores y el Libramiento Rosas Magallón, erradicando los embotellamientos de la zona.

Afirmó que su gobierno tendrá el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para hacer realidad obras que exigen los habitantes de Baja California y que no se realizaron durante el periodo neoliberal, cuando los gobiernos del PAN y el PRI cancelaron oportunidades de desarrollo por la corrupción, el desvío de recursos y la falta de gestión con autoridades federales.

El plan está orientando a agilizar el tránsito urbano, reducir los niveles de contaminación en el aire, abatir la creciente escasez de agua y la dependencia energética, para vivir en un estado sustentable, expuso cómo ejemplo cómo los pronósticos para el estado indican una disminución de hasta un 15 por ciento en las lluvias durante los próximos 20 años, lo que requiere políticas públicas orientadas a garantizar un suministro adecuado y equitativo.

Por otro lado, Marina del Pilar expresó que la dependencia energética de Estados Unidos en Baja California amenaza la autonomía, por lo que adelantó que se harán gestiones y se impulsarán proyectos de energías limpias y autosustentables en el estado, lo que asegurará la energía a las actuales y próximas generaciones de bajacalifornianos.

Adelantó que ya hay un catálogo de las obras de infraestructura que necesita el estado y que su ausencia cuesta en lo económico, social y ambiental, por lo que la estrategia estará enfocada a la priorización de los proyectos, su financiamiento y ejecución ordenada durante los próximos seis años, estando en el planteamiento tres líneas estratégicas.

La primera estará orientada a reactivar los consejeros de desarrollo estatal y municipales, para obtener la guía para la política de infraestructura en el estado; la segunda estará enfocada a las fuentes de financiamiento y la integración del sector privado en asociaciones público privados, mientras que la tercera tiene que ver con una planeación sostenida durante los próximos seis años.

Primer Eje: Agua

Marina del Pilar definió su plan en cinco ejes, de los cuales compartió tres con los presentes, siendo el primero “Agua para todos y nueva cultura para su uso”, en el que señaló que se requiere un replanteamiento del modelo hídrico para conseguir uno con mayor conciencia de su cuidado y la innovación hacia nueves fuentes.

La candidata reiteró que se debe garantizar el agua como un derecho humano, asegurando un manejo integral del líquido y un reúso del 100 por ciento del agua residual tratada, principalmente en las ciudades de Tijuana, Tecate y Ensenada, para que disminuya la dependencia del agua de primer uso; a lo anterior se sumará la construcción de plantas desaladoras de agua de mar o subterránea en pozos costeros que consideren esquemas de inversión público-privada, su impacto ambiental y que sean asequibles para la población.

Asimismo, se desarrollará la infraestructura hidráulica que permita retener los escurrimientos de las lluvias induciendo la recarga de acuíferos a través de represas, bordos y adecuación de cauces, reduciendo así su descarga al mar, al mismo tiempo que se desplieguen proyectos para aumentar la productividad del agua; lo anterior sin dejar de lado el fortalecimiento de los organismos operadores.

Segundo Eje: Energía

El segundo eje se denomina “Innovación y eficiencia energética para las familias y empresas”, en que se impulse el crecimiento de Baja California con modelos innovadores que aprovechen las energías renovables locales, con fuerte impulso a la gestión ciudadana de la energía, garantizando la seguridad energética para las actividades productivas.

Eso se logrará a través de acciones de apoyo a la economía familiar para evitar cargas financieras ocasionadas por los cobros de electricidad, así como impulsar la cobertura en comunidades y colaborar con empresarios para generar microrredes de energías limpias en comunidades que no cuenten con el servicio.

En este apartado se incluye el fomento de la conciencia sobre la eficiencia energética a través de la promoción de la misma en las escuelas, que se acompañe de sistemas de gestión de energía en el sistema educativo y la innovación tecnológica enfocada directamente en la energía renovable.

Tercer Eje: Infraestructura

Sobre el tercer eje, “Impulso de Programas y Proyectos de Infraestructura Estratégicos”, Marina del Pilar expresó que la infraestructura vial, hidráulica y fronteriza se vincularán entre sí como acciones prioritarias para conseguir un mejor medioambiente, para lo cual ya están identificados 66 proyectos en todos los municipios del estado.

Los problemas clave que requieren obras tienen que ver con el transporte público masivo en zonas urbanas densamente pobladas, la construcción de plantas generadoras de energía eléctrica, la conducción eficiente del agua a través del Valle de Mexicali y la optimización de La Rumorosa, entre otros problemas claves de la región, en cuya solución participarán activamente constructores, desarrolladores, colegios técnicos y profesionales relacionados con el tema.

Finalmente, Marina del Pilar refrendó su compromiso de llevar a cabo la infraestructura que reclaman los habitantes del estado, bajo una perspectiva sustentable y de cuidado al medioambiente, para lo que se contará con el apoyo de presidente López Obrador y su gabinete en la resolución de dichos retos con una visión a largo plazo y escuchando permanentemente a los expertos.

Estas son algunas de las principales obras viales planteadas ante el sector empresarial del estado:

En Tijuana:

1.       La modernización del nodo Morelos

2.       El nodo Alamar – bulevar Héctor Terán

3.       El puente Otay I Para vehículos de carga

4.       Vías alternas para el desfogue del área de Santa Fe al libramiento Rosas Magallón

En Ensenada:

1.       La Ampliación Reforma – Chapultepec – Maneadero

2.       Eje Esmeralda – tramo Estado 29 – Calle Delante

3.       Nodo Arroyo El Gallo

4.       Carretera Ensenada – El Chinero – Ojos Negros (Aeropuerto)

En Mexicali:

1.       Anillo Periférico de Islas Agrarias a Calzadas Cetys y modernización de carretera Abasolo

2.       Intersección Lázaro Cárdenas con bulevar Carranza

3.       Puente Anáhuac – Río Nuevo

En Playas de Rosarito

1.       Nodo bulevar Sharp – Carretera Libre Tijuana-Rosarito

2.       Puente Magisterial (Bonfil)

MEXICALI CAMBIA A SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO NARANJA Y AUMENTA RESTRICCIONES

 
 
Mexicali, Baja California.- Debido al incremento sostenido de casos activos y por ser el municipios con mayor incidencia de contagio por cada 100 mil habitantes, a partir de este miércoles la capital de Baja California es el única ciudad de la entidad en semáforo epidemiológico local en color naranja, por lo que se incrementa las restricciones a los sectores productivos.
 
Durante su informe mañanero, el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico dio a conocer que el Gobierno de México aprobó esta medida de la autoridad sanitaria local de únicamente cambiar el semáforo epidemiológico en un solo municipio.
 
Con un acumulado de 2 mil 976 mueres (4 más en 24 horas) y 18 mil 281 casos confirmados, Mexicali continúa siendo el epicentro de la pandemia en esta entidad fronteriza, y de acuerdo a la Secretaría de Salud, de continuar con el mismo escenario, será el punto de inicio de la tercera ola de COVID19 en Baja California.
 
Son tres factores que deben disminuir para que Mexicali regrese a semáforo amarillo: la incidencia por cada 100 mil habitantes que es de 22.9, lo que representa 16 casos más que Playas de Rosarito, que le sigue con más casos; la disminución de casos activos, en donde actualmente tiene 245 casos (19 más) de los 373 pacientes contagiados con la enfermedad en todo el Estado, que lo coloca en el lugar número 13 del país; y la tasa de reproducción efectiva, que es el indicador del promedio de personas que son contagias por cada persona infectada de Covid, en el que Mexicali tiene 3 por persona.
 
Por el momento, las nuevas restricciones no aplican para las campañas político electorales porque todavía no definen nuevos protocolos ni medidas para las actividades proselitistas en este semáforo epidemiológico.
Los gimnasios, cines, centros comerciales, centros religioso y supermercados deben tener máximo el 30 por ciento de su aforo.
 
De igual manera, los bares, restaurantes, hoteles, barberías y parques públicos no deben contar con más de 30 por ciento del cupo del lugar.
Se adelantó que en el caso de los mercados sobrerruedas serán suspendidas las actividades en colonias de alta incidencia de casos activos.

LAS LEYES AL SERVICIO DE LOS QUE MENOS TIENEN: PROFE NACHO

Tijuana, Baja California.- Se debe de rescatar el verdadero papel del legislador, quien entre sus obligaciones debe velar por los intereses de la gente de su distrito como representante del pueblo y poner las leyes a su favor como económicas y sociales que beneficien en las necesidades de la población. Mencionó Ignacio Acosta Montes, candidato a Diputado Local del VI Distrito, en entrevista para medios.

Por ello, como parte de sus propuestas impulsará la regularización de fraccionamientos pues mencionó que este es un problema que tienen muchos lugares. Además de aprobar más recursos para obras y servicios para las comunidades más necesitadas.

Otra de las propuestas que también impulsará es un Hospital General para la Zona Este de Tijuana, el cual beneficiará a Tecate y Tijuana. Respecto al tema de seguridad agregó que trabajará para tener más espacios públicos donde la población pueda convivir en familia.

ALERTAN POR TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES EN LA REGIÓN

• Según el análisis las altas temperaturas y humedad, podrían ser las condiciones propicias para un incendio. 

Mexicali, Baja California.- La Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), hace un llamado para que se prevengan los incendios forestales, dado que las condiciones de humedad y altas temperaturas podrían generar las condiciones ideales para que se propiciara un siniestro, sobre todo en la zona montañosa. 

“Estamos pidiendo a la población evitar el uso del fuego para la limpieza de los terrenos, el fuego para fines agrícolas, así como el fuego para recreación con las llamadas fogatas, y lo estamos haciendo en coordinación con la Secretaría del Campo y Seguridad Agroalimentaria (SCSA), ellos a su vez están emitiendo un aviso a los productores para que eviten las llamadas quemas agrícolas controladas y utilicen otro tipo de método”, afirmó. 

Cervantes Hernández afirmó que el cambio de clima y con la entrada de la temporada de verano, las condiciones en esta entidad se vuelven más secas, hay más días con calor con altas temperaturas con baja humedad y en algunos casos, la presencia de vientos, y estas condiciones son favorables para que cualquier conato pudiera convertirse en un incendio y éste propagarse hacia zonas forestales urbanas. 

“Por eso es importante que la población participe, ya que, en la estadística, alrededor del 90% de los incendios son causados por actividades humanas, por la mano del hombre, por ello es importante que la población restrinja el uso del fuego y que acate las recomendaciones; que eviten tirar las colillas de cigarros o cualquier fuente de ignición y reportar cualquier conato de incendio al número 911”, dijo el Titular de la DEPC.

APRUEBA IEEBC SUSTITUCIÓN DE CANDIDATURAS EN LAS PLANILLAS A MUNÍCIPES

• En Sesión Extraordinaria se presentó, también, el informe final de los resultados en las verificaciones de las medidas realizadas para subsanar hallazgos reportados y las condiciones de las bodegas distritales.

Mexicali, Baja California. – En los trabajos de la XXXII Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) celebrada la tarde de este martes de manera virtual, el Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales, sometió a consideración de los integrantes del pleno el punto de acuerdo en el que se resuelven las sustituciones de candidaturas en las planillas a munícipes de los ayuntamientos de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito presentadas por la coalición Alianza Va por Baja California y los partidos de Baja California, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Por México, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

En el acuerdo firmado por Hernández Morales se establece que, de acuerdo a lo que se indica en la Ley Electoral, los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, tienen el derecho de solicitar el registro de candidaturas a cargo de elección popular; asimismo, se establece que los partidos políticos deberán promover y garantizar la paridad entre los géneros, en la postulación de candidaturas; de manera que, las planillas de munícipes se integrarán alternando candidaturas de género distinto.

El Consejero Presidente añadió que la ley determina que una vez cerrado el registro de candidaturas, los partidos o coaliciones que no cumplan con lo establecido, serán requeridos por el Consejo General en primera instancia para que, en un plazo de 48 horas se ratifique la solicitud de registro. En caso de no hacerlo, se les hará una amonestación pública, se les requerirá de nueva cuenta para que se haga lo conducente en un plazo no mayor a las 24 horas y, en caso de reincidir, se les sancionará con la negativa del registro de las candidaturas correspondientes.

Agregó que, conforme al artículo 151 de la Ley Electoral en relación al 42 del Lineamiento de Igualdad, los actores políticos podrán solicitar las sustituciones de candidaturas por causas de fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia.

En este sentido, los partidos mencionados presentaron sustituciones en sus candidaturas, por lo que se procedió al análisis de los documentos; cabe resaltar que el IEEBC realizó una revisión de las candidaturas que, de manera previa, fueron aprobadas por el Consejo General, con el fin de constatar del cumplimiento de las acciones afirmativas a grupos en situación de vulnerabilidad.

En virtud de lo anterior y, luego del análisis pertinente, se llegó a la determinación de declarar la procedencia de la sustitución de la cuarta regiduría suplente a munícipes del Ayuntamiento de Tecate postulada por la coalición Alianza Va por Baja California, quedando a nombre de la C. Martha Cecilia Núñez Quevedo.

Asimismo, se declaró procedente la sustitución de la primera regiduría de la planilla a munícipes del Ayuntamiento de Playas de Rosarito postulada por el Partido de Baja California en los nombres de las CC. María de Jesús Valdovinos Vallejo y Jesús Adriana Calderón Ornelas; así como también la sustitución de la presidencia municipal suplente y cuarta regiduría propietaria de la planilla de munícipes de Ensenada; el síndico procurador suplente, primera, segunda y cuarta regiduría suplente y quinta regiduría propietaria del ayuntamiento de Tecate postuladas por el partido Redes Sociales Progresistas, quedando a nombre de Giovanna Arámbula Barba, Catalina Pérez López, Nathalie Camacho Gutiérrez, Elizabeth Zacarías Rodríguez, Alejandro José Lozano Jauregui, Juan Alonso  Esparza Elguea y Josefina Morfin Cárdenas, respectivamente.

Y, se determinó la procedencia la sustitución de la presidencia municipal suplente, a excepción de la primera regiduría propietaria, de la planilla a munícipes del Ayuntamiento de Mexicali, así como la cuarta regiduría propietaria de la planilla a munícipes del Ayuntamiento de Tecate y fórmula de la segunda y cuarta regiduría la planilla a munícipes del Ayuntamiento de Tijuana postuladas por el partido Fuerza por México a nombre de Sara Luz Zepeda Rosas, Tania Marlene Sánchez Ibarra, Gildardo Ahumada Castro, Constanzo Alberto De la O Elizagaray, Karla Karina Montes Espinoza y Silvia Sulvaran Reyes, respectivamente.

Durante la sesión, se presentó también el informe final de los resultados obtenidos en las verificaciones por parte de los órganos desconcentrados del Instituto Nacional Electoral (INE), medidas llevadas a cabo para subsanar hallazgos reportados, así como las condiciones finales que guardan las bodegas electorales durante el proceso electoral que actualmente se desarrolla en el Estado.

Dicho informe, tiene como objetivo el dar cuenta sobre la correcta funcionalidad y operatividad de las bodegas electorales de los diecisiete Consejos Distritales para el resguardo de la documentación electoral, derivado de las medias implementadas para subsanar los resultados de las verificaciones de las Juntas Distritales del INE.

En él se hace constar que la ubicación de la bodega electoral sea la apropiada para reducir las posibilidades de algún incidente y que cumpliera con los siguientes aspectos:

a) Estar alejada y evitar colindancias con fuentes potenciales de incendios o explosiones, como gasolineras, gaseras, gasoductos, fábricas o bodegas de veladoras, cartón, papel, colchones, productos químicos inflamables, etc.

b) Estar retirada de cuerpos de agua que pudieran tener una creciente por exceso de lluvias, como son los ríos, presas y lagunas.

c) Estar provista de un buen sistema de drenaje, dentro del inmueble y en la vía pública.

d) Contar con un nivel de piso por arriba del nivel del piso exterior, lo que reducirá riesgos en caso de inundación.

Bajo ese tenor, de acuerdo a la información recaba por la Coordinación de Organización Electoral a través de las Delegaciones Distritales de Procesos Electorales, así como de los resultados de las verificaciones efectuadas por INE, respecto a que la ubicación de la bodega electoral conforme a lo señalado sea la apropiada para reducir las posibilidades de algún accidente.

Además, se verificó el acondicionamiento y funcionamiento de las bodegas, constatando que estas cuenten con instalaciones eléctricas, techos, pisos y ventanas en óptimas condiciones, drenaje pluvial, instalaciones sanitarias, muros y cerraduras.

Aunado a lo anterior, se dio cuenta si estos cuentan con el suministro de bienes muebles necesarios para la correcta operación de las bodegas electorales, que garanticen la seguridad mínima y el buen funcionamiento de éstas para la salvaguarda de la documentación y los materiales electorales antes, durante y después de la Jornada Electoral.