Skip to main content

Mes: septiembre 2020

RECIBEN ENFERMEROS DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI CONDECORACIÓN DE MANOS DEL PRESIDENTE DE MÉXICO

  • Karla Daniela Ramos Sandoval e Israel Quiroz Guerra fueron reconocidos por su lucha contra el COVID-19. 
  • El Secretario de Salud de Baja California, Alonso Óscar Pérez Rico, expresó que son un ejemplo de entrega y responsabilidad a un riesgo de su vida. 

Mexicali, Baja California – Los enfermeros Karla Daniela Ramos Sandoval e Israel Quiroz Guerra, adscritos al Hospital General de Mexicali, fueron parte de los 58 integrantes del personal médico del sector salud en el país, reconocidos con la presea “Miguel Hidalgo”, en Grado Cruz, concedida al personal médico y de enfermería en todos los niveles que ha colaborado directamente en la atención clínica de los pacientes con COVID-19 dentro de los hospitales COVID denominados de alta productividad. 

La entrega de la presea se dio en la explanada del Zócalo en la ciudad de México como parte de la ceremonia por el 210 Aniversario de la Independencia Nacional, acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Salud, informó Alonso Óscar Pérez Rico. 

El titular de la dependencia estatal reconoció el alto grado de responsabilidad de todo el personal médico de salud en Baja California que ha estado en el frente de batalla contra el COVID a costa de su propia salud y hasta su vida. 

Karla Daniela como Israel Quiroz fueron propuestos por compañeros y pacientes que fueron atendidos por COVID-19 y lograron su recuperación, mismos que en agradecimiento pagaron los gastos de viaje para que estuvieran en la ciudad de México a recibir sus condecoraciones. 

Señaló que previamente se lanzó una convocatoria para que la postulación de la presea fuera por pacientes dados de alta de esta enfermedad, así como del personal de salud de diversas instituciones, lo que sin duda hace de este reconocimiento algo muy especial, pues ha sido concedido por colegas y pacientes que atestiguaron el actuar digno, profesional y entregado del personal de salud quienes, sin importar el tiempo y sus propias necesidades brindaron solidaridad y empatía en la atención profesional de la enfermedad. 

PROMOTORES DE EDUCACIÓN INICIAL EN BAJA CALIFORNIA RECIBIERON GRATIFICACIONES DEL PERIODO 2019-2020

  • En el Estado son 190 elementos que atienden a una población de meses hasta tres años de edad.  

Mexicali, Baja California.- 190 Promotores Educativos de Educación Inicial, que prestan sus servicios en las comunidades rurales y urbano, recibieron el pago de gratificaciones por parte de la Secretaría de Educación (SE) de Baja California, de manera simultánea en todo el Estado.  

Durante el acto de entrega simbólica realizada en Mexicali, el Secretario de Educación, Catalino Zavala Márquez, reconoció el esfuerzo que realiza cada una de las promotoras, al llevar a cabo este proceso de educación inicial, sobre todo por las condiciones que tienen algunas familias en Baja California.  

Este programa es fundamental en el desarrollo intelectual, social y emocional de los infantes bajacalifornianos, de ahí la importancia de contar con este tipo de servicios educativos, que brinda la SE.  

El Secretario de Educación, precisó que este pago corresponde a un periodo del ciclo escolar 2019-2020, mismo que quedó pendiente debido a la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.  

Durante la entrega de los pagos, Zavala Márquez reiteró el agradecimiento y la paciencia de cada uno de las Promotoras, a quienes exhortó continuar realizando tan loable acción en pro del desarrollo de los infantes de meses a 3 años de edad.  

En ese sentido, la directora de nivel Preescolar de la SE, Yury Barajas Guzmán, explicó que este viernes continuarán los pagos de manera escalonada en los municipios de Tecate, Ensenada y Tijuana.  

Indicó que las 190 promotoras brindar el servicio a 5 mil 109 familias en todo el Estado, distribuidas de la siguiente manera: Tijuana 29, Tecate 20, Ensenada 50 y en Mexicali prestan sus servicios 91.  

 “Trabajan con 10 a 15 familias de niñas y niños de 0 a 3 años y su objetivo principal es guiar a madres, padres y/o cuidadores en el reconocimiento, análisis y valoración de las acciones de cuidado y atención de los niños a través de prácticas de crianza que favorezcan el óptimo desarrollo de los pequeños”, explicó.  

Por su parte María de los Ángeles Sabori Pelayo, jefa de Educación Inicial, precisó que los Promotores Educativos reciben un apoyo económico de mil pesos mensuales y este pago fue retroactivo a cuatro meses del ciclo escolar anterior.  

BRIGADAS FORESTALES DE LA SECRETARÍA DEL CAMPO ATIENDEN INCENDIOS EN TECATE

  • Participan en esta labor personal oficial de la SCSA y trabajadores que fueron contratados con recursos generados mediante un convenio con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).  
  • Se atiende un incendio forestal en Rancho Neji en el municipio de Tecate, donde han resultado afectadas al menos 110 hectáreas de pastizal y chaparral.  

Tecate, Baja California.- Personal del área forestal y brigadas rurales de la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), han atendido un aproximado de 109 incendios forestales, que se han registrado en los últimos meses (a partir de mayo) en áreas de los municipios de la Zona Costa de Baja California, afectando al menos 40 mil hectáreas de pastizales y chaparral.  

El titular de la SCSA, Héctor Haros Encinas, indicó que de momento se atiende un incendio forestal en Rancho Neji en el municipio de Tecate, donde han resultado afectadas al menos 110 hectáreas de pastizal y chaparral; y uno más en la Colonia Hindú, también en la ciudad de Tecate.  

Señaló que es de suma importancia que la ciudadanía mantenga las recomendaciones para evitar estos incidentes que pueden causar daños en infraestructuras y en el peor de los casos, pérdidas humanas; por lo que hizo un exhorto a los bajacalifornianos a evitar tirar colillas de cigarrillos, hacer fogatas y quemar basura. 

De igual modo, invitó a los productores de la región a mantener sus predios limpios o trazar veredas, para evitar la propagación de incendios y que afecte sus predios, infraestructura y animales. 

El funcionario estatal enfatizó que dependencias del Gobierno Municipal, Estatal y Federal, así como personal voluntario, se encuentran vigilantes a través del Comité Estatal de Manejo de Fuego, para atender cualquier acontecimiento que pueda registrarse, sobre todo, tomando en cuenta que aún nos encontramos en meses críticos, en cuanto a incendios forestales en la región.  

Es importante señalar que derivado de un convenio con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), fue posible reforzar los trabajos que realizaba el personal del área forestal de la SCSA, con la contratación de 60 personas, divididas en 6 brigadas, que se distribuyen entre los municipios de Tecate y Ensenada, que es donde históricamente se registran el mayor número de incendios. 

Para finalizar, Haros Encinas, reconoció el gran esfuerzo que el personal de los distintos órdenes de gobierno, brigadistas y bomberos realizan para combatir los incendios forestales que se han registrado en el Estado.  

SUMAN MÁS DE 3 MIL MAQUINITAS TRAGAMONEDAS DECOMISADAS Y DESTRUIDAS EN BC

  • El Gobierno del Estado lidera las acciones de seguridad necesarias para ir en contra de las células delictivas que corrompen a niños y jóvenes; participan en esta labor la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR).   

Tijuana, Baja California.- En lo que va del presente año, más de 3 mil máquinas tragamonedas (mini-casinos) han sido decomisadas y destruidas en Baja California, gracias a la labor conjunta entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR).  

El secretario Técnico de la Mesa de Seguridad, Isaías Bertín Sandoval, reconoció el esfuerzo liderado por el Gobierno del Estado, para ir en contra de las células delictivas que corrompen a niños y jóvenes, bajo una estrategia donde el Estado es pionero y que ahora se aplica en otras entidades federativas.   

Explicó en la video conferencia habitual del gobernador Jaime Bonilla Valdez, que la primera destrucción por parte de la FGE, fue de 317 equipos (enero 2020); en la segunda que se realizó el pasado 9 de junio fue de 1,311; también, detalló que del 9 de junio pasado a la fecha se han confiscado 954 maquinitas, que está pendiente su destrucción.  

De igual forma, Bertín Sandoval mencionó que la FGR ya realizó una primera destrucción de 76 máquinas tragamonedas, y que del pasado 9 de junio a la fecha tiene aseguradas un total de 400. La suma total entre ambas instituciones es de 3 mil 58 equipos.  

Reiteró que la FGR comenzará en breve con los cursos y talleres de capacitación al personal de Aduanas de Tijuana, para detectar e inhibir el tráfico ilegal de “tarjetas madres”, que son un componente o dispositivo para el ensamblaje de las máquinas de apuesta.  

Por su parte, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, señaló que uno de los grandes centros de distribución de la droga son las “tienditas de la esquina”; enfatizó que los denominados “minicasinos” son ilegales y que “enganchan” a los niños y jóvenes para traficar con sustancias prohibidas.   

“Empiezan con niños de 9 años de edad que cursan la primaria, aprovechándose de su inocencia creyendo que estas máquinas son solo un juego. Es un problema que se ha expandido por todo el territorio nacional. Baja California, empezó con estos operativos y decomisos, que ahora se han implementado por todo el país”, remarcó el mandatario estatal.  

Según los reportes de la Mesa de Seguridad, los abarrotes han sido objeto de “ajuste de cuentas” entre narcotraficantes con dobles y hasta triples homicidios.  

Por otro parte, el secretario técnico de la Mesa de Seguridad, presentó el informe de la Mesa de Seguridad, esta vez, la FGE reportó 5 homicidios, 4 de ellos en Tijuana, intervino en este punto el gobernador para señalar que Tijuana es una de las ciudades más conflictivas y reincidentes en este delito.  

En materia de migrantes, dijo que el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó a 102 personas en el Centro Integrador para el Migrante en Tijuana, que refleja un aumento en comparación a los últimos días; agregó que toda marcha adecuadamente en el inmueble y que se hacen inspecciones diarias por parte de la Secretaría de Salud del Estado. 

PIDEN A LOS ADULTOS MAYORES EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE EL COVID-19

Tijuana, Baja California.- En tanto siga la pandemia, deben extremar precauciones los adultos mayores que conforman el grupo de la población más vulnerable y susceptible a contraer el Covid-19; el 53% de los pacientes que han perdido la batalla en Baja California tenían arriba de 60 años en adelante.  

Así lo remarcó el secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, al presentar durante la video- conferencia del gobernador Jaime Bonilla, la actualización de la Estrategia Covid, en la cual compartió que existen factores que llevan hacia la enfermedad severa como ser adulto mayor, padecer alguna comorbilidad, o incluso la genética, entre otros.  

No obstante, enfatizó que el llamado a cuidarse va para toda la población, porque nadie está exento a contraer el virus; al tiempo que insistió en las medidas sanitarias como el lavado de manos constante, estornudo de etiqueta, limpieza de superficies, así como el uso de “cubrebocas”.  

El Dr. Pérez Rico comentó además que, entre los tres hospitales de la Secretaría de Salud que atienden pacientes Covid, suman solamente 91 pacientes hospitalizados, lo que representa una cifra récord (a la baja) en Baja California, cuando en mayo se reportaban arriba de 400 hospitalizaciones.  

Recordó que ya inició el proceso de reconversión de hospitales, empezando con Ensenada; en Mexicali se concretará esta semana y, finalmente, será Tijuana. En esta última ciudad en breve iniciarán las consultas, aspecto que corresponde a la primera fase de las reconversiones.  

En el ejercicio de interacción virtual en la video transmisión, una internauta se refirió a la ceremonia del Grito de Independencia (Mexicali)  y comentó: “…fue irritante verlos sin cubrebocas, ni sana distancia al señor gobernador y a todos sus invitados…”.  

Al respecto, el mandatario respondió: “Siempre guardamos la sana distancia, había gente pero con más de dos metros de distancia entre sillas, estuvo acordonada el área, no hubo realmente ningún problema; la demás gente portó el cubre-bocas, yo siempre guardé la distancia, pero es muy difícil dar el grito con un cubre-bocas”.  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 16 de septiembre, que se han estudiado 30 mil 478 casos, de los cuales 18 mil 423 dieron positivo. 

En Tijuana hay 5 mil 880 pacientes; 8 mil 501 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 2,390; Rosarito 327; Tecate con 478; en San Quintín/Vicente Guerrero 551 y San Felipe 296; suman 10 mil 529 pacientes recuperados COVID-19. 

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 3 mil 360 Tijuana con 1,370; Mexicali 1,508; Ensenada 339; Tecate 104; Rosarito 18; San Quintín/ Vicente Guerrero con 19 y San Felipe 2 fallecimientos. 

En casos activos, Baja California reporta 275, una disminución con respecto al día anterior, distribuidos de la siguiente manera: Tijuana 105, Mexicali 63, Ensenada 71, San Felipe 2, Tecate 5, San Quintín 15 y Playas de Rosarito 14. 

CBP DECOMISA $ 3.9 MILLONES EN METANFETAMINA Y COCAÍNA EN LA FRONTERA CON TECATE

San Diego.- Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza encontraron 560 libras de metanfetamina y cocaína, por un valor de casi $4 millones, cementadas dentro de varias rocas de cuarzo en un cruce de carga en el puerto de entrada de Tecate cerca de Potrero, informó la agencia.

Los oficiales rompieron las rocas alrededor de las 10:45 a.m. del lunes después de que un conductor de un camión grande llegara al cruce fronterizo con un cargamento catalogado como “múltiples toneladas de guijarros y piedras de playa”, según funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Cementados dentro de las rocas de cuarzo, los oficiales encontraron 229 paquetes envueltos en cinta aislante negra. Los paquetes incluían 337 libras de metanfetamina y 223 libras de cocaína, por un valor combinado estimado en la calle de aproximadamente $3.9 millones.

Los oficiales incautaron la gran plataforma, las drogas y el cargamento de rocas.

“Es difícil de creer, pero esta no es la primera vez que los oficiales de CBP en California han tenido que romper rocas u otros artículos para atrapar los narcóticos que las organizaciones de narcotráfico han escondido dentro”, José Haro, oficial a cargo del Puerto de Entrada de Tecate, dijo en un comunicado de prensa. “Nuestros oficiales están bien capacitados para notar discrepancias para evitar que envíos de drogas como este lleguen a nuestras comunidades”.

RATIFICA CEN DE MORENA A ISMAEL BURGUEÑO

Tecate, Baja California. – La tarde de este miércoles se llevó a cabo una conferencia de prensa en las inmediaciones del parque Miguel Hidalgo, encabezada por Ismael Burgueño y Rafael Figueroa, con el objetivo de aclarar que ellos ostentan el cargo de delegado en funciones de presidente estatal, y presidente del Consejo Político Estatal de MORENA, respectivamente.

Reunidos con un pequeño grupo de militantes del partido, así como con el respaldo de la alcaldesa Zulema Adams, brindaron información respecto a la situación que guarda la dirigencia de MORENA en el Estado.

Cabe destacar que el pasado 12 de agosto Ismael Burgueño fue designado como el dirigente de MORENA en el Estado, sin embargo, el pasado fin de semana, se realizó una asamblea alterna en la que se nombró a nuevos dirigentes de Morena, y entre los consejeros estatales que participaron en esta, se encontraba el propio gobernador Jaime Bonilla.

¨Es momento de aclarar lo que está sucediendo, el día 12 de agosto fuí designado como delegado con funciones de presidente en el Estado, la cual se llevó con apego al estatuto del partido¨ expresó Burgueño.

Asimismo, procedió a leer un documento firmado por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, así como por Gonzalo Machorro Martínez, enlace de Morena en Baja California.

“El compañero Ismael Burgueño Ruiz se encuentra debidamente acreditado como delegado en funciones de presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California.

“De igual manera, ratificamos que el compañero Rafael Armando Figueroa Sánchez es el legítimo presidente del Consejo Estatal de Morena en Baja California al haber sido electo por la mayoría de los consejeros estatales en asamblea estatutaria celebrada en 2015”. Precisa el documento.

En ese sentido, reconocieron a Rafael Figueroa Sánchez como “legítimo” presidente del Consejo Estatal de Morena y a Ismael Burgueño debidamente “acreditado” como delegado en funciones de presidente del Comité Ejecutivo Estatal, quienes cuentan con el respaldo y confianza del CEN en el correcto desempeño de sus respectivas funciones.

CONTINÚA EL PROCESO CONTRA “AGUACHICOLERAS” EN BC

  • El ex gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid se autorizó “dejar en cero” el consumo en un salón de fiestas de su propiedad; su antecesor, José G. Osuna Millán, en 1991, autorizó “tarifa residencial” a una maquiladora. 
  • Se han dictaminado 1, 767 empresas, que suman un monto global de adeudo por $ 3 mil millones 837 mil 418 pesos, de los cuales se han recuperado $1 mil millones 099 mil 321 pesos, reporta la SHFP. 

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de Baja California sigue firme en su lucha contra las empresas que por años se “robaron” el agua en Baja California, algunas de las cuales, aun con dictámenes y pruebas fehacientes, se resisten a pagar; a la fecha ha logrado recuperar $1 mil 099 millones 321 mil pesos de los $3 mil millones 837 mil 418 pesos que ascendió el monto por cobrar. 

En los casos más recientes, detectados por la auditora Fisamex y la Secretaría de Honestidad y Función Pública, sobresalen dos situaciones irregulares y sospechosas en las que incurrieron los ex gobernadores panistas Francisco A. Vega de Lamadrid y José Guadalupe Osuna Millán, este último en su ejercicio como director de la CESPT. 

El director general de Fisamex, Manuel García, en su reporte de empresas dictaminadas, presentado en la VTV del gobernador Bonilla Valdez, se refirió a un salón de eventos propiedad del ex gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, que se ubica dentro de un fraccionamiento; la deuda por agua “no contabilizada” en este sitio asciende a $2 millones 024 mil pesos.  

Intervino la secretaria Vicente Espinosa para comentar sobre este particular, para decir que en los contratos de la anterior cuenta se tiene plasmada la rúbrica (autógrafa) del ex gobernador “Kiko” Vega, donde él mismo se autoriza que “dejen su recibo en cero”; y agregó que: “esto no puede ocurrir, hay ilegalidad”.  

Enseguida, el director de Fisamex presentó otro de los casos dictaminados que datan desde que el ex gobernador José Guadalupe Osuna Millán fungía como titular de la CESPT; por ejemplo, se refirió a la maquiladora Border Assembly, misma que celebró cuatro contratos ante la comisión en el año de 1991, con “tarifa residencial”, aun cuando se trataba de una maquiladora. 

Señaló que, posteriormente, bajo otra clave catastral, ingresaron a la CESPT, la misma cuenta de usuario como giro comercial; también hizo alusión al Parque Industrial Pacífico, anteriormente mencionado, en el cual también corresponde al período de cuando Osuna Millán estaba al frente de la CESPT y soslayó actos indebidos para favorecer al propietario, de lo cual se desprende, con la auditoría y la dictaminación realizada en las semanas recientes, que tiene un adeudo por derechos de conexión de $1 millón 304 mil 601 pesos.   

La secretaria de Honestidad y la Función Pública, Vicenta Espinoza Martínez, en la video-conferencia habitual del gobernador Jaime Bonilla Valdez, presentó el avance de las investigaciones en curso que derivan de las auditorías de Fisamex, no solo de las compañías evasoras, sino también las que existen contra los organismos operadores de agua y drenaje, por los malos manejos y la corrupción que había de las anteriores administraciones. 

“No es posible que nosotros estemos revisando contratos, recibos, datos de ingresos que no existen”,  expuso la titular de la SHFP, al tiempo de insistir en que las empresas también pueden denunciar con pruebas a los funcionarios, si es que se sintieron engañados al momento de hacer un contrato ante los organismos que ahora están comprobando que es apócrifo, irregular y hasta fraudulento.  

Intervino el gobernador Bonilla Valdez para reiterar: “Aquí no hay vacas sagradas, el pueblo votó por un cambio y se está  llevando a cabo, ese cambio refleja una actitud del gobierno dedicada a solventar los casos y los fraudes; como ninguna organización en el Estado, la CESPT ha estado infestada de corrupción, pero es una corrupción compartido con el comercio y la industria”.  

En esta transmisión en vivo, el gobernador Bonilla Valdez comentó que la secretaria Vicenta Espinosa Martínez lo acompañó en su reciente viaje a CDMX y tuvo acercamiento en la Ciudad de México, con ejecutivos de la empresa Soriana, la cual presentó 39 amparos; no obstante, al conocer los dictámenes  de Fisamex y las revisiones de la SHFP, reconocieron los adeudos que tienen en esta entidad federativa y dispuestos a resolver la situación, mediante pago del adeudo total.  

Sobre el trabajo que desarrolla la SHFP, la secretaria Vicenta Espinosa dijo que en Tijuana se reportan 40 amparos de empresas, 148 denuncias ciudadanas, 43 denuncias penales y 1,377 carpetas de investigación que involucran a 1,456 funcionarios; en Mexicali, agregó, suman 23 amparos, 88 denuncias ciudadanas, 1 denuncia penal y 241 carpetas de investigación con 215 funcionarios involucrados.  

Detalló que en Tecate son 3 amparos de empresas, 26 denuncias recibidas por ciudadanos y una denuncia penal que está por presentarse, a más tardar, el próximo viernes contra el gobierno municipal tecatense, por “robo de agua”; en el “Pueblo Mágico” también hay 26 carpetas de investigación con 15 funcionarios involucrados; en Ensenada, se tienen 10 amparos, 20 denuncias ciudadanas, una denuncia penal y 76 carpetas de investigación con 20 funcionarios involucrados.  

La funcionaria estatal puntualizó que ya se reporta un monto recaudado considerable, producto del esfuerzo por recuperar los adeudos añejos y que esto ha permitido a los organismos trabajar como verdaderos “sistemas operadores de agua”, a la par de ir resolviendo, los problemas que se tenían al interior de los mismos.  

Detalló que en Baja California han dictaminado un total de 1,767 empresas, de las que resulta un monto global de adeudo por $3 mil millones 837 mil 418 pesos, de los cuales se han recuperado $1 mil millones 099 mil 321 pesos; falta por recuperar más de $2 mil millones de pesos.  

La titular de la SHFP, informó que en Tijuana se han invertido $530 millones de pesos del monto total recuperado en las siguientes acciones: Pago de energía eléctrica ($302 mdp), pago de préstamo al ISSSTECALI ($70 mdp); pagos a Gobierno del Estado ($ 20 mdp), pago de inversiones varias como bombas para el sistema de agua, mantenimiento a plantas de tratamiento, medidores, así como para el proyecto de Limpieza del Rio Tijuana ($90 mdp). 

Abundó que en Tecate se invierten en total $21 millones de pesos, para la planta potabilizadora “La Nopalera” se destinaron $15 millones de pesos para un tanque de regulación con capacidad de 5 mil metros cúbicos; $3 millones de pesos para la construcción de una plataforma para dicho tanque, así comoel suministro deequipo de bombeo, motores y controladores para la rehabilitación del cárcamo de bombeo “El Mirador”. 

Las empresas auditadas por Fisamex, sus montos y conceptos en esta ocasión ascienden a $ 111 millones 279 mil 477 pesos. Son las siguientes:  

•           Border Assembly: $1 millón 304 mil 601 pesos (derechos de conexión).  

•           Fraccionadora Residencial Agua Caliente: 2 millones 203 mil 055 pesos (derechos de conexión).  

•           Hotel San Juan Inn: $3 millones 635 mil 950 pesos (agua no contabilizada) 

•           Carl Zeiss Vission: 5 millones 768 mil 005 pesos (agua no contabilizada).  

•           Sueños del Mar (Rosarito): 8 millones 043 mil 588 pesos ( derechos de conexión) 

•           Fracc. Rosamar: $9 millones 615 mil 944 pesos (derechos de conexión).  

•           Multiwin: $10 millones 837 mil 109 pesos (derechos de conexión).  

•           Ke Desarrolladora: $21 millones 128 mil 465 pesos (derechos de conexión).  

•           Creation Technologies: $2 millones 499 mil 135 pesos (derechos de conexión).  

•           International Household: $3 millones 385 mil 255 pesos (derechos de conexión).  

•           Naves Industriales de Baja California (Mexicali): $3 millones 639 mil 802 pesos (derechos de conexión).  

•           Pulidora de BC: $4millones 135 mil 216 pesos (derechos de conexión).  

•           Liberty Cartón de México: $4 millones 916 mil 684 pesos (derechos de conexión).  

•           Ensambladores Eléctricos: $8 millones 260 mil 620 pesos (derechos de conexión)  

•           Inmobiliaria Calibert (Ensenada): $1 millón 078 mil 955 pesos.  

•           Fraccionamiento Puerta del Mar (Ensenada): 10 millones 323 mil 628 pesos (derechos de conexión).  

•           Promotora de Desarrollo Sustentable (Tecate): $10 millones 503 mil 455 pesos (derechos de conexión). 

EL ALCALDE DE TIJUANA NO REPRESENTA LA 4T EN BAJA CALIFORNIA: JAIME BONILLA

  • En base a los reportes de la Sindico Procuradora, la titular de la SHFP y el comisionado de COEPRIS, sobre denuncias de alimentos y medicinas en mal estado. 
  • Tiene relación a la clausura de bodegas del DIF municipal que el alcalde Arturo González Cruz recriminó con un video que tituló “Así no gobernador” y atribuyó a “una trampa”. 

Tijuana, Baja California.- Con firmeza, el gobernador Jaime Bonilla Valdez declaró en su habitual video transmisión en vivo matutina, que el alcalde de este municipio, Arturo González Cruz, “no representa a la 4T en Baja California” y lo calificó de “irresponsable” por tener almacenadas despensas “en mal estado”, dulces y medicamentos caducados en su vigencia, lo que pone en riesgo a la población. 

Respondió también a las acusaciones que el primer edil le formuló en un video-mensaje que tituló “Así no, señor gobernador”, en el que visiblemente “nervioso e irritado” le recrimina que la Comisión Estatal  para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) haya clausurado en bodegas del DIF municipal, por encontrar alimentos en “mal estado”, golosinas y medicinas ya “pasadas”, en lo que el alcalde González Cruz denominó “una trampa”. 

Su dicho lo basó en el argumento de que los dulces fueron donados por un hermano del comisionado de COEPRIS, David Gutiérrez Inzunza, para lo cual en la videograbación viralizada aparece una identificación del donador, exhibiendo los datos personales y una carta de “donación”, manejados los datos tendenciosamente, como lo calificó el funcionario estatal. 

Ante esta situación, el gobernador Bonilla Valdez invitó a la Síndico Procuradora del XXIII Ayuntamiento de Tijuana, María del Carmen (Meli) Espinoza Ochoa para que informara a la ciudadanía de sus recientes hallazgos, como resultados de denuncias anónimas y seguimiento de comisarios ciudadanos honorarios, respecto a las malas condiciones de más de 7,000 despensas en instalaciones municipales. 

Relató los “bloqueos” y desprecios de funcionarios municipales menores que alegaron no tener la llave de la bodega, no estar en su horario de trabajo o tener órdenes de no dejar entrar a nadie, aun cuando se identificó como la titular de la Sindicatura Procuradora, cuya responsabilidad es precisamente la de fiscalizar, vigilar y sancionar la actuación de los servidores públicos y empleados del Ayuntamiento, incluyendo de los organismos descentralizados y paramunicipales. 

Una vez que la síndico Meli Espinoza mostró las imágenes y explícitamente aportó los datos de sus descubrimientos, respecto a despensas amontonadas en espacios inadecuados y sucios, el mandatario estatal solicitó también a la secretaria de la Honestidad y Función Pública (SHFP), Vicenta Espinosa Martínez, que compartiera su opinión y los alcances de las acciones expuestas, sobre las que dijo que están bien fundamentadas y que, merced a sentencia judicial, ya puede continuar con los procedimientos para llegar hasta las denuncias.  

Igualmente, el gobernador Bonilla Valdez cedió el espacio para que interviniera el comisionado de la COEPRIS, David Gutiérrez Inzunza, con su explicación respecto a la intervención de la dependencia a su cargo, que culminó con la clausura de una bodega del DIF municipal, ubicado en el bulevar Los Insurgentes, por haber encontrado en un dispensario médico, medicinas caducadas en su vigencia, lo que se considera un riesgo para la salud. 

El gobernador Bonilla Valdez intervino enseguida para expresar que la Síndico Procuradora, María del Carmen Espinoza Ochoa, ha sufrido una serie de ataques a su persona, que políticamente la han querido estrangular y por el hecho de ser mujer. “La han menospreciado por hacer una limpieza del sistema corrupto en el municipio; olvídense si son gobiernos del PAN, PRI, PRD o MORENA, aquí no hay vacas sagradas, y pueden llorar e ir a bailar a Chalma”, dijo en alusión a los reclamos de González Cruz. 

También dijo que “ese video, es una justificación barata de un funcionario “disfuncional”, que encabeza un “gobierno disfuncional”. En un somero análisis del video, contrastó la frase utilizada por el primer edil de Tijuana ensu discurso,diciendo “Así no”, recordando que fue empleada por los detractores del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  en manifestaciones en el centro del país.

“O es falta de creatividad o mucha similitud sospechosa con las frases y la comunicación de los grupos opositores. Que nos diga mejor cómo sí limpiar las raterías de su gobierno, que ha habido una tremenda resistencia, y que explique a la Sindico Procuradora, lo que ha estado sucediendo en este disfuncional ayuntamiento”, apuntó.  

El jefe del Ejecutivo del Estado dijo que siempre se responderá a los videos que publique el presidente municipal, pero sobre todo porque es preocupante tener un alcalde tan irresponsable, incapaz de vigilar y cuidar la salud de los  niños, la que pone en riesgo por entregar despensas y medicamentos caducados, mezclados con otros alimentos”. 

“No importa cuánto chille el alcalde de Tijuana, aquí se van a decir las cosas, no importa si se trata del gobierno federal, no vamos a tener empacho en decir las  cosas como son”, dijo Bonilla Valdez, quien expresamente sentenció: “El alcalde de Tijuana no representa la 4T en Baja California”. 

Por su parte la titular de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública (SHFP), Vicenta Espinosa Martínez, reforzó las declaraciones del gobernador del Estado con respecto a que ciertas conductas arbitrarias, no se van a permitir en esta administración. Dijo que se ha trabajado de manera conjunta entre la SHFP y Sindicatura del Ayuntamiento, y se ha detectado que le han impedido dolosamente el desempeño de sus funciones. 

La síndico María del Carmen Espinoza Ochoa habló sobre el entorpecimiento de las acciones y medidas por los plazos suspendidos por el ayuntamiento de la ciudad, para evitar que continúe sus investigaciones, procedimientos y denuncias o sanciones. “No se ha podido requerir o expedir oficios a las instancias involucradas en las irregularidades”, aseguró. 

Recordó que, en sesión de cabildo de hace poco más de un mes, se llevaron a cabo tres acciones de suspensiones. La primera fue para cancelarle la contratación de personal, asesor jurídico, los plazos y compra de vehículos. Afortunadamente, en el Tribunal Superior del Estado se ganó la resolución de la controversia a favor de Sindicatura Municipal.  

Vicenta Espinosa Martínez, señalo que “mañosamente”, el cabildo de Tijuana, aprobó dichas suspensiones para evitar auditorias por parte de Sindicatura, y que habrá repercusiones por estas arbitrariedades.  

El día 2 septiembre, la titular de Sindicatura y sus subalternos, inspeccionaron  las instalaciones del DIF municipal, y descubrieron despensas que las han retenido por varios meses o por una supuesta humedad en el almacén de INMUJER. “Los alimentos contenidos en 167 bolsas cumplieron con su fecha de caducidad, tenían mal olor y con la intención de repartirlas entre la comunidad en esas condiciones”, dijo. 

Al dirigirse al INMUJER de la zona centro, no se encontró algún tipo de humedad en las paredes, como falsamente le habían argumentado; en el Centro Comunitario María Elvia Amaya de Hank, en donde hay 6 mil despensas, no se permitió la entrada al personal de Sindicatura, para inspeccionar.  

Con las presiones ejercidas, se abrió una de las puertas de las bodegas y encontraron mil 500  cajas de dulces caducados hace 10 años. La excusa que dieron los empleados del centro comunitario, es  que estas golosinas “están en espera de los resultados de los laboratorios de la UABC, para determinar si son comestibles o no”.  

Durante su recorrido en la sub delación La Gloria, se encontraron 4 mil despensas en estado de descomposición, por un puré de tomate contenido en bolsas, y que por el peso se rompieron dentro del paquete alimenticio. Había animales y fauna peligrosa en el almacén que roía la comida.  

Lo mismo sucedió en el Centro Comunitario del Chamizal, en el que se detectaron alimentos en estado de putrefacción. La titular de DIF municipal, se abstuvo de abrir la bodega, porque ya no eran horarios laborales y se procedió a tomar fotografías fuera del lugar. 

El pasado 10 de septiembre Sindicatura Municipal en compañía de la Comisión Estatal  para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), en Baja California, acudió  para certificar y constatar las condiciones insalubres en que se encuentran las despensas en cada uno de los lugares antes mencionados. 

Junto con los inspectores del COEPRIS, también se encontraron varias cajas de insulina con fecha de caducidad de agosto del 2020, infestados de grillos y cucarachas. Se ofrecía atención  médica en el DIF, con estos medicamentos. 

En su intervención David Gutiérrez Inzunza, comisionado de COEPRIS en Baja California, dijo que estos espacios no contaban con  extintores, certificado de fumigación, tarimas y aire acondicionado, y no deben por razones de salud y seguridad estar en operaciones por estar los alimentos expuestos a la contaminación.  

El funcionario recalcó que estas conductas reprobables del municipio, subestiman la inteligencia de la comunidad y son un riesgo a la salud pública. Informá que fueron cesados personal médico y de enfermería por no respetar los protocolos de salud en el dispensario del DIF.  

COEPRIS, colocó 8 sellos de suspensión en los almacenes, bodegas, consultorios médicos  y centros comunitarios del DIF. Se levantaron ocho actas circunstanciadas de los hechos por parte de Sindicatura y se interpuso denuncia para sancionar administrativamente a los funcionarios involucrados o contra quienes resulten responsables.  

Respondiendo algunas preguntas en redes sociales sobre las acciones de Sindicatura de manera tardía, la síndico María del Carmen Espinoza Ochoa, dijo que por los bloqueos del presidente municipal y cabildo no se permitía desempeñar sus funciones, como se explicó originalmente.  

Finalmente, David Gutiérrez Inzunza, comisionado de COEPRIS en Baja California, defendió a su hermano que durante años ha hecho donativos a los gobiernos municipales y Estatales. El presidente municipal Arturo Gonzáles Cruz,  recibió apoyos para el DIF, y misteriosamente este acusa a la familia Gutiérrez Inzunza de donar alimentos caducados, y “jamás -los filtros del DIF-, curiosamente no verificaron las fechas de expiración”. 

DEBE POBLACIÓN DE BC PREPARARSE PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA INVERNAL: SSBC

  • Los casos nuevos de COVID-19 que se han presentado en la entidad, la gran mayoría son “ambulatorios”, reportó el secretario de Salud. 
  • Entre los tres hospitales generales de la Secretaría de Salud, se tienen hospitalizados un total de 100 pacientes, lo que representa una “cifra baja”. 

Tijuana, Baja California.- La gran mayoría de los casos nuevos de Coronavirus que se han presentado en Baja California, han sido “ambulatorios”, reportó la Secretaría de Salud del Estado, al tiempo de reiterar que la pandemia no ha acabado y que la población debe reforzar las medidas sanitarias ante la próxima temporada invernal.  

Al presentar el reporte actualizado de la Estrategia Covid, durante la video conferencia habitual del gobernador Jaime Bonilla Valdez, el secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, confirmó que ha disminuido el número de pacientes que requieren de hospitalización, en razón, que acuden oportunamente a recibir la atención médica.  

Compartió que actualmente, entre los tres hospitales generales de la Secretaría de Salud, que están al frente de la lucha contra el Covid, se tienen hospitalizados un total de 100 pacientes, lo que representa una “cifra baja” ; y que por ese motivo, se han estado autorizando las reconversiones para iniciar con la atención de pacientes “No covid”.  

El funcionario estatal, reconoció que Tijuana había reportado un alza en el número de casos activos, sin embargo, en los últimos días ha registrado una disminución; en Mexicali, dijo, ya se iniciaron las aperturas de algunas actividades de forma gradual, ordenada y midiendo el impacto de las mismas.  

En el caso de Ensenada, expuso que la ciudad ya está en una meseta, en espera de “ver la tendencia negativa en la curva”; Tecate, siempre se ha mantenido estable; pero en Playas de Rosarito, se tienen que reforzar los protocolos de salud en las aperturas para controlar la movilidad; y finalmente en San Quintín se ha logrado controlar el distanciamiento social.  

“La vulnerabilidad más peligrosa es la edad, el 53% de los pacientes que han perdido la batalla tenían de 65 años en adelante; por eso es importante reforzar las medidas y las acciones en este grupo de la población”, comentó el secretario.  

Con respecto a la gráfica de pacientes intubados, mencionó que el pasado 15 de agosto se reportaron a 126 personas en esta condición, sin embargo, un mes después, es decir, el 15 de septiembre se registran 81; reflejo de una disminución.  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 15 de septiembre, que se han estudiado 30 mil 451 casos, de los cuales 18 mil 382 dieron positivo.               

En Tijuana hay 5 mil 863 pacientes; 8 mil 494 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 2,380; Rosarito 326; Tecate con 478; en San Quintín/Vicente Guerrero 545 y San Felipe 296; suman 10 mil 470 pacientes recuperados COVID-19.                  

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 3 mil 346. Tijuana con 1,364; Mexicali 1,506; Ensenada 333; Tecate 104; Rosarito 18; San Quintín/ Vicente Guerrero con 19 y San Felipe 2 fallecimientos.                

En casos activos, Baja California reporta 309, una disminución con respecto al día anterior, distribuidos de la siguiente manera: Tijuana 125, Mexicali 68, Ensenada 74, San Felipe 2, Tecate 8, San Quintín 16 y Playas de Rosarito 16.