Skip to main content

Mes: abril 2020

BAJA CALIFORNIA ENTRE LOS ESTADOS CON MÁS CONTAGIOS DE COVID-19

Ciudad de México.- De los cuatro mil 219 casos de COVID-19 reportados este sábado por las autoridades sanitarias federales, la mayoría continúa ubicándose en la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California. 

Con mil 117 contagios, la capital del país mantiene la mayor cantidad de personas infectadas, además de dos mil 152 casos sospechosos y tres mil 769 negativos. En segundo lugar, el Estado de México contabilizó 498 casos de la enfermedad viral, 782 casos sospechosos y mil 689 descartados. Baja California concentra 278 personas infectadas, 548 casos sospechosos y 733 negativos. 

Las defunciones a nivel nacional llegaron a 273, las cuales se distribuyen en 31 estados. La Ciudad de México se encuentra en el primer lugar de este rubro, con 49 muertes, seguida por Sinaloa con 24, Baja California con 20 y el Estado de México con 19. Quintana Roo y Puebla concentran 18 defunciones, Tabasco y Chihuahua 12 y Coahuila y Jalisco 11, respectivamente.

 Hidalgo y Michoacán dieron cuenta de ocho defunciones, Morelos siete y Guerrero seis, mientras que Sonora, Nuevo León y Guanajuato reportaron cinco bajas. Nayarit, Durango, Yucatán y San Luis Potosí cuentan con cuatro muertes, mientras que Querétaro, Tamaulipas y Veracruz tienen tres cada uno. 

Por otra parte, Baja California Sur, Zacatecas y Oaxaca contabilizaron dos decesos, en tanto Campeche, Tlaxcala, Chiapas y Aguascalientes registraron una sola baja cada uno.

Con información de Notimex

TECATENSES BUSCAN APOYAR AL EQUIPO MEDICO DEL SECTOR SALUD ANTE CORONAVIRUS

La meta es la elaboración de 1000 caretas de protección.

Tecate, Baja California.- A fin de hacer frente al COVID-19 tecatenses buscan apoyar al equipo medico del sector salud en Tecate con la construcción y donación de caretas para protección, por lo anterior, solicitan el apoyo de la comunidad en general.

La meta es la eleboración de 1000 caretas de proteccion por lo que solicitan las siguientes donaciones https://bit.ly/caretasTecate

Mediante vídeo en redes sociales agradecen de manera anticipada la respuesta de la comunidad.
“Gracias por todo, nosotros solo unimos, ustedes lo hacen posible.Cualquier Duda o Información:Benjamin Lemus 6651216005
Humanos como Hermanos

CREAN TIJUANENSES PROTOTIPO DE MASCARILLA DE BAJO COSTO

Un grupo de profesionistas crearon un colectivo denominado Ingemédicos, “Ingenio para salvar vidas”, con el fin de conjugar ideas y esfuerzos del sector médico e ingenieril para ofrecer soluciones ante la pandemia del Covid-19.

Esta iniciativa surgió el pasado 24 de marzo de 2020, como una idea entre el Ingeniero en Sistemas, Gabriel S. Reyes, y el Ingeniero Industrial, Fernando Jiménez, al que pronto se integraron el Doctor cirujano bariatra, Ariel Ortiz Legardere, y el Doctor cardiólogo intervencionista, Juan José Parcero.

Ingemédicos es una comunidad científica y empresarial sin fines de lucro, dedicada a la integración e implementación de sistemas médicos mediante investigación, financiamiento y donaciones, en apoyo del personal médico y pacientes ante la crisis por el Covid-19.

“Como primera actividad del colectivo se llevó a cabo la investigación e integración de un sistema de protección antiviral, basado en un diseño italiano que consiste en máscaras de snorkel con filtros antivirales (MASFA), armando y probando el primer prototipo exitoso”, explicó Gabriel Reyes.

Como actividad subsecuente, apuntó, se realizó el primer seminario regional multidisciplinario de Ingemédicos, denominado “Retos de la Medicina en Baja California de frente al Covid-19”, con la participación del Dr. Ariel Ortiz, Bariatra; Dr. Juan Parcero, Cardiólogo; Dr José Hurtado, Infectólogo; Ing. Jorge Robles, Ingeniero Industrial; Ing. Fernando Jiménez, Ingeniero Industrial, y el Ing. Gabriel S Reyes, Ing. en Sistemas.

En este primer seminario, dijo, se contó también con la participación de grupos de investigación como Baja – Bridge Ventilators, TJ Steam y la Universidad Autónoma de Baja California, donde se mostró la efectividad del prototipo MASFA, el cual es de alta utilidad y bajo costo para personal médico de alto riesgo.

“Entre las ventajas del MASFA es que es totalmente hermético con doble protección: cara y nariz-boca, filtro antiviral de alta eficiencia, bajo costo, sumergible en desinfectante y de reuso inmediato”, refirió el Ing. Gabriel Reyes.

De ahí que la conclusión del colectivo fue la necesidad de ensamblar y donar el mayor número de equipos posible para uso hospitalario regional, proponiéndose una meta de crear medio centenar de estos prototipos.

Abundó que se exploró la posibilidad de fabricar ventiladores libres de patentes (open source) donde el más efectivo y que cumple los estándares requeridos es el Medtronic/Puritan Bennett 560 (PB 560); no obstante, lo más importante es que no solo hacen falta los ventiladores, sino también quien opere esos ventiladores, los medicamentos y materiales requeridos para su uso.

Para ello, dijo el fundador e integrante de Ingemédicos, se debe generar un protocolo y ecosistema integral de logística, entrenamiento, equipamiento y distribución alrededor de los ventiladores.

“Con ello se refuerza, además, la noción de que la mayor importancia de corto plazo es proteger al personal médico, pues sin él, cualquier esfuerzo es inútil”, expresó.

Por último, Gabriel Reyes extendió la invitaciónn a más profesionales a sumarse a este colectivo, en tanto que los seminarios continuarán todos los lunes, en punto de las 6 de la tarde, por streaming: Facebook.com/ingemedicos (Ingemédicos), Facebook.com/OficialZonaMX (Zona MX) y liga directa de Zoom.

GOBERNADOR DE BC SOLICITA AL RECTOR DE UABC APOYO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA SANITARIA

Tijuana, Baja California.- El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, hizo un llamado al Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, a solidarizarse ante la emergencia sanitaria y convocar a los estudiantes de medicina (internos) que ordenó retirar, a que se sumen a las labores en los hospitales para atender a los pacientes con COVID-19.

“Este es el momento ´cero´ para el Estado, en esta Emergencia Sanitaria; sabemos de los riesgos de contagio, pero hago el llamado a los estudiantes que tienen la vocación de servicio para ayudar a su comunidad, con todas las medidas de protección que ustedes deben tener”, expresó el mandatario estatal.

También expresó: “Este gobierno vela por la salud de los bajacalifornianos, aun exponiéndonos nosotros mismos a ser infectados, pero tomamos las mayores precauciones; claro que nos preocupa el aspecto económico, pero la salud es una prioridad; pensamos que de nada sirve ser la persona más rica… en el panteón”.

El gobernador Bonilla Valdez exhortó también a la comunidad médica de Baja California, enfermeras, médicos generales y especialistas, incluso quienes estén retirados, a formar parte del voluntariado y se sumen, aportando sus conocimientos y experiencia para afrontar esta pandemia; y manifestó “sabemos que por su edadestán en el rango de confinados en domicilio, pero su vocación nos ayudará a salvar muchas vidas”.

PRESENTAN PROTOTIPO DE VENTILADOR MÉDICO DISEÑADO POR MEXICALENSES

  • Una vez validado al 100% por las autoridades de salud, será de valiosa ayuda para seguir enfrentando la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en Baja California.
  • El mandatario estatal agradeció a Enrique Rodarte y Ángel Zaizae, ambos empresarios mexicalenses, por su valiosa iniciativa de apoyar en esta contingencia.

Tijuana, Baja California.- El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, recibió de Enrique Rodarte y Ángel Zaizae, empresarios e investigadores mexicalenses, la demostración de un prototipo de ventilador mecánico que, una vez avalado al 100% por las autoridades de salud, será de valiosa ayuda para seguir enfrentando la Emergencia Sanitaria por el COVID-19.

Este ingenioso aparato fue presentado al jefe del Ejecutivo estatal en las instalaciones del Instituto de Movilidad y Transporte, donde fue informado sobre el funcionamiento de este “respirador artificial”, creado por iniciativa de un grupo de personas solidarias, ante la urgencia y escasez de este equipo tan indispensable en clínicas y hospitales.

Inicialmente, dijeron, los mexicalenses contactaron al secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, para ofrecer su producto, y tocó al secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, brindar una breve y detallada explicación sobre las características de este “respirador” en etapa de prueba.

El mismo corresponde a un prototipo de un ventilador de presión, que cuenta con unos parámetros volumétricos esenciales que se requieren cumplir para la ventilación de una persona contagiada por Coronavirus y que, entre los síntomas más graves, enfrenta dificultad para respirar.

El funcionario explicó que el ventilador en cierne está elaborado con mecanismos de seguridad, válvulas de escape y sensores en donde se regula la presión que se está usando en el tratamiento de un paciente con Coronavirus, al que se tendrá que suministrar oxígeno directo a sus pulmones.

Especificó que el prototipo de “ventilador mecánico” presentado por investigadores y empresarios mexicalenses, aún no está listo para su implementación, sin embargo, el principio básico ya se analizó por ingenieros biomédicos de la Secretaría de Salud.

“La teoría está aquí, esta es una implementación para hacer que las cosas pasen en algo más tangible; y en ese proceso avanzamos; todo aditamento (de este prototipo), tendría que ser grado médico”, dijo el titular de la Secretaría de Salud.

El Ingeniero Mecánico y Dr. Enrique Rodarte, uno de los autores del diseño presentado al mandatario estatal, comentó que el aparato está elaborado por componentes industriales, y dijo que “todas las partes se irán mejorando y adecuando”, al tiempo de expresar que están “apoyando la causa” y haciendo un esfuerzo importante por el bien de los bajacalifornianos.

En respuesta, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, personalmente agradeció a Enrique Rodarte y Ángel Zaizae, ambos empresarios mexicalenses, por su valiosa iniciativa de apoyar al pueblo bajacaliforniano en esta Emergencia Sanitaria por el Coronavirus.

La presentación del proyecto se dio respetando las medidas preventivas dictadas por la Secretaría de Salud. Acompañaron al gobernador del Estado, el Secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico y el Secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan.

PARTICIPA POR PRIMERA VEZ EL ITAIPBC EN PlanDAI

Baja California.- El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC) participará por primera vez, en la implementación del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI) 2020.

El PlanDAI, es una política pública impulsada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Sistema Nacional de Transparencia (SNT).

Lo anterior con la finalidad de promover entre la población y, sobre todo, entre grupos sociales en situación de vulnerabilidad, el conocimiento y el ejercicio del derecho de acceso a la información, con el objetivo de reducir la brecha de desigualdad para ejercer otros derechos fundamentales.

La convocatoria para participar se lanzó el 25 de febrero, en donde el Comisionado Jesús Alberto Sandoval Franco en representación del ITAIPBC, emitió el interés de este Órgano Garante de participar, presentando un primer esbozo de la estrategia de socialización del derecho de acceso a la información que se planea desarrollar en el Estado de Baja California.

Una vez concluido los plazos correspondientes, el INAI dio a conocer que de 32 organismos garantes a nivel nacional, solo 16 fueron seleccionados a participar en la implementación del PlanDAI, quedando entre ellos el ITAIPBC.

Tambien las instituciones del Estado de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Con base en el programa de implementación del PlanDAI 2020, las primeras acciones a realizarse se harán de abril a junio, en donde se contempla la instalación de la Red Social de Socialización y la elaboración del Plan Local de Socialización. 

Cabe destacar que, la implementación del PlanDAI promueve la organización para la acción colectiva, la generación de liderazgos y capacidades, así como la incidencia en la solución de los principales problemas públicos y comunitarios de nuestro país.

AUMENTAN LLAMADAS AL 911 POR ESTRÉS Y ANSIEDAD EN PLENO BROTE DE COVID-19

Ciudad de México.- La pandemia del nuevo coronavirus COVID-19 no solo afecta físicamente a la población, pues también impacta en la salud mental de la sociedad, por ejemplo, el estrés y la ansiedad

Así lo estableció el director general de Servicios de Atención Psiquiátrica, Juan Manuel Quijada Gaytán, durante la conferencia vespertina sobre el coronavirus. 

Efectivamente ha habido un aumento de llamadas en cuanto ansiedad y estrés emocional y en cuanto a los servicios de atención psiquiátrica que tenemos en los hospitales, en realidad en las primeras semanas disminuyó un poquito, toda vez que hubo la sana distancia y quédate en casa, sin embargo, estamos listos para recibir si esto fuera necesario, en los servicios de urgencia de los hospitales y de los servicios”. 

La Secretaría de Salud cuenta con estrategia de atención psicológica hasta que concluya la epidemia de COVID-19. 

A toda la población general, a las personas con infección por coronavirus, a los familiares y a los cuidadores de estos pacientes,  a todo el personal de salud se le brinda apoyo”, argumentó Lorena Rodríguez Bores Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental.

Por lo que, se brinda apoyo psicológico en varios frentes: los trabajadores de la salud, pacientes coronavirus.  Familiares de pacientes, niños, jóvenes, adultos así como población vulnerable también pueden recibir apoyo emocional e información. 

Por favor, evitemos la automedicación hay servicios que pueden dar información profesionalizada y que va a tener atención cálida en la mayoría de ellos”, señaló Jorge González Olvera, director general de CONADIC. 

Sobre la ingesta de alcohol durante la cuarentena por coronavirus, los especialistas de la salud pidieron evitarla

Cuando se eleva el consumo de alcohol en casa, sobre todo bajo esta situación de confinamiento, se eleva la violencia domiciliaria esto lo hemos visto de manera muy palpable”, continuó Gady Zabicky Sirot, titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, CONADIC. 

NUEVA YORK ANUNCIA CIERRE DE ESCUELAS PARA EL RESTO DEL AÑO ESCOLAR

Estudiantes continuarán con el sistema de educación a distancia impuesto, para lo que se anunció la distribución de 240.000 dispositivos electrónicos entre los alumnos

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este sábado el cierre de los colegios públicos de la ciudad durante el resto del año escolar, una medida que tildó de “dolorosa” pero “necesaria para salvar vidas”, y para poder seguir implementando el distanciamiento social y vencer al coronavirus.

“No es una decisión fácil ni satisfactoria para los que hemos estado haciendo esfuerzos para que nuestros niños consigan la mejor educación posible”, afirmó De Blasio en una rueda de prensa.

El sistema de educación público de Nueva York, el mayor de EE.UU. y que cuenta con 1,1 millones de estudiantes, cerró sus colegios el pasado 15 de marzo e inició un sistema de educación a distancia una semana después.

Aunque De Blasio dijo originalmente que quería volver a abrir los centros educativos el 20 de abril, tras la anual pausa primaveral, las autoridades de Nueva York, apuntó, han llegado a la conclusión de que no es “fiable, seguro ni justo” reiniciar el curso escolar antes del mes de septiembre, cuando comenzaría un nuevo año académico.

Pese a la clausura de los colegios, los estudiantes continuarán con el sistema de educación a distancia impuesto, para lo que se anunció la distribución de 240.000 dispositivos electrónicos entre los alumnos que a estas alturas aun no cuentan con uno para que todos puedan seguir el curso escolar.

De Blasio aplaudió el complicado rol que los profesores han tenido que asumir en las últimas semanas y la rapidez con la que se han adaptado a las nuevas circunstancias.

“Se les ha pedido a nuestros educadores que aprendan una manera completamente nueva de enseñar (…) Y tuvieron que hacerlo en una semana”, concretó el alcalde.

Por su parte, el concejal de educación de Nueva York, Richard Carranza, señaló que aunque se pretende abrir los colegios en septiembre, no se puede confirmar a estas alturas que vaya a ser así: “Estamos trabajando con varios escenarios, y siempre depende de la salud pública y de si (el coronavirus) se está propagando o no”.

El alcalde apuntó además que cuando vuelvan a abrir los colegios, el Departamento de Educación se centrará no sólo en el currículo académico de los alumnos sino también en su salud mental, después del “trauma” que han sufrido los más jóvenes.

Carranza también reconoció la difícil situación de los padres: “No estáis solos y reconocemos que es una crisis y un evento traumático para las familias también. Se trata de una forma muy distinta de aprender”, señaló.

El efecto positivo que tendrá esta situación sobre los colegios públicos de Nueva York, aseguró, es el de acabar con la brecha digital entre las distintas zonas de Nueva York, “especialmente para los estudiantes de El Bronx”, donde se concentran las familias con menos recursos.

La medida adoptada por el ayuntamiento será igualmente un duro golpe a la economía local puesto que con los hijos en casa muchos padres tendrán dificultades para reincorporarse a su trabajo si las condiciones fuesen óptimas.

Según los últimos datos de la Universidad John Hopkins, el estado de Nueva York cuenta ya con más de 174.000 infectados y 7.887 fallecidos, de los cuales más de 94.000 casos y 5.820 muertes se han registrado en la ciudad de Nueva York. 

Con información de Cadena Noticias

SISMO MAGNITUD 5.2 SACUDE CALIFORNIA; ES EL SEGUNDO EN MENOS DE UN MES

California.- Un sismo de magnitud 5.2 se registró este sábado en California, Estados Unidos, a 427 kilómetros al norte de Los Ángeles, informó el Centro Sismológico Euro Mediterráneo (EMSC, por sus siglas en ingles).

De acuerdo con la agencia, el epicentro del movimiento telúrico se ubica a una profundidad de 15 kilómetros. Hasta el momento no hay daños materiales, ni víctimas humanas.

Hay que recalcar que el pasado viernes se registró otro sismo en California, aquella ocasión fue de magnitud 4.9 a 17 kilómetros de la localidad de Anza.

RECONOCEN LABOR DEL PERSONAL MEDICO DE TIJUANA Y ELEMENTOS DE LA GUARDIA ESTATAL

• A médicos y enfermeras por su apoyo en la contingencia sanitaria.
• Y a la Guardia Estatal por ser Primeros Respondientes en la implementación del operativo “Toque de Conciencia”.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado como un gesto de solidaridad y reconocimiento hacia el personal médico del Hospital General de Tijuana que se encuentra atendiendo la contingencia sanitaria por el Covid-19, realizó la entrega de una donación de solución desinfectante e insumos de hidratación y colación para reforzar el cuidado de su salud.

Este gesto se extendió en esta ocasión a elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) por el esfuerzo y compromiso realizados durante los operativos “TOQUE DE CONCIENCIA”.

Estas acciones se realizan con el apoyo de la cadena de supermercados El Florido, y forman parte del trabajo integral de todos los sectores de la sociedad para unir fuerzas contra el virus Covid-19, por lo cual la donación a la corporación es motivante para seguir con el arduo trabajo las 24 horas del día al servicio de la comunidad.

La mañana de este día se realizó la donación a los policías y personal médico que trabaja en Hospital General de Tijuana y en los filtros preventivos colocados en los cinco municipios de Baja California.

El apoyo a los doctores y enfermeras es porque se encuentran vulnerables ante esta contingencia sanitaria y no consumen sus alimentos a la hora indicada.

Además, de compartir los refrigerios los agentes dieron palabras de aliento y mensajes positivos por esta experiencia y por cuidar de los ciudadanos de Baja California.

La citada donación realizada por la cadena El Florido constó de 576 galones (2 mil 178 litros) de solución desinfectante y 650 bolsas con insumos de hidratación y colación.

Los esfuerzos preventivos y operativos no cesarán, ya que para todo elemento de la GESI el principal objetivo en estos tiempos de contingencia es velar por la integridad y cuidado de las familias bajacalifornianas.