Skip to main content

Mes: abril 2020

DIF BAJA CALIFORNIA IMPULSA EL USO DE LA APLICACIÓN “POR ELLAS” Y “HABLA POR ELLOS”

  • Estas aplicaciones ayudan a prevenir y atender las denuncias de violencia familiar.

Mexicali, Baja California.- Con el fin de prevenir y atender de manera eficaz esta problemática social que se puede incrementar debido a la contingencia sanitaria provocado por el Coronavirus (COVID-19), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF BC) hace un llamado a la ciudadanía, para que denuncie a través de las aplicaciones “Habla por Ellos” y “Por Ellas”.

La titular de este organismo, Blanca Estela Fabela Dávalos, informó que se puede denunciar cualquier acto de violencia física o psicológica en contra de niñas, niños, mujeres y adultos mayores, quienes serán atendidos por personal ampliamente capacitado todas aquellas denuncias con el tema de violencia intrafamiliar.

Es por ello, que la ciudadanía a estar atentos a cualquier indicio o sospecha de violencia para denunciarlo inmediatamente; cabe destacar que la denuncia es de manera anónima y atendida con prontitud.

Destacó la utilidad de generar la denuncia a través de la aplicación “Habla Por Ellos”, donde se puede reportar actos que vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes, misma que es de manera anónima y atendida con prontitud.

Un dato relevante de la aplicación es que se han recibido 1,388 denuncias desde que fue instituida, donde un 78% de estas, es decir 1,089 ya concluyeron, mientras que 276, lo que representa un 20% se encuentra aún bajo investigación, dado que las familias están en proceso de cumplir el plan social que se les asignó, mientras que un 2% están pendientes para saber que procede.

Por su parte, a través de la aplicación “Por Ellas”, la cual recibe denuncias contra la violencia hacia la mujer, se han atendido 37 denuncias donde un 84% ya concluyeron, un 11% aún están bajo investigación restando un 5% por definir los procesos que seguirán.

“Es muy importante la participación de la ciudadanía, quienes tienen diversas alternativas para presentar su denuncia, no importa que no sean familiares o conocido; recuerden que si actuamos con prontitud podemos evitar que un inocente siga sufriendo los estragos de la violencia en sus hogares” señaló Fabela Dávalos.

Aseveró que se trabaja en las7 Subprocuradurías para la Defensa de los Menores y la Familia de DIF BC, donde también se pueden recibir las denuncias de manera directa, en horario de atención de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes; y sábado se realizan guardias de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Debido a la contingencia sanitaria, se sigue el protocolo de atender a grupos de 10 personas como máximo dentro de las instalaciones, dependiendo del espacio de cada Subprocuraduría, en donde solo acuda la persona interesada, con el fin de prevenir la propagación del virus.

Para Finalizar, reiteró el compromiso que tiene la institución de atender y apoyar a este sector de la población más vulnerable, puesto que es un número importante de familias se encuentran bajo el estrés e incertidumbre sobre los riesgos que genera este virus.

ESTADOS UNIDOS SE CONVIERTE EN EL PAÍS CON MÁS MUERTES POR COVID-19

Internacional.- Las muertes en Estados Unidos por el nuevo coronavirus superaron este sábado a las de Italia, afirmando a la nación norteamericana como el epicentro de la pandemia.

Los fallecimientos por el COVID-19 subieron a 19 mil 563 en EU, esto después de que Nueva York reportó 783 muertes, según datos recopilados por Bloomberg News y la Universidad Johns Hopkins.

Por otra parte, Italia informó este sábado de 619 nuevos fallecimientos por la enfermedad, con lo que su total llegó a 19 mil 468.

El gran número de víctimas en EU -y en gran parte de Europa-, está relacionado con la incapacidad de aplicar medidas generalizadas como pruebas masivas y el distanciamiento social con la suficiente antelación para evitar que el virus se propague. Aún hay partes de EU que no están en cuarentena, lo que crea ‘ventanas’ de oportunidad de una mayor difusión del virus SARS-CoV-2 en lugares que no han sufrido lo que la ciudad de Nueva York o Detroit.

Como ejemplo, para el 26 de febrero, Italia ya había puesto ciudades y regiones enteras acosadas por el virus en cuarentena.

Ese mismo día, el presidente Donald Trump dijo en una conferencia de prensa en la Casa Blanca que Estados Unidos tenía la situación “bajo control”. Agregó que solo había 15 casos del patógeno en el país. “Estamos bajando mucho, no subiendo”, agregó.

Que EU tenga más muertes por el patógeno que Italia no es tan sorprendente dado que su población de 330 millones de personas es cinco veces mayor que la del país europeo. No obstante, las autoridades estadounidenses tuvieron tiempo de sobra para ver el problema que se avecinaba después de que China empezó a sufrir los estragos de la enfermedad en enero y Europa le siguió unas semanas después.

Diversas personas han señalado que EU malgastó un tiempo invaluable que podría haberse invertido en aumentar la capacidad para hacer pruebas o almacenar suministros médicos que ahora son difíciles de encontrar.

15 VOLCANES REGISTRARON ERUPCIONES ANOCHE; KRAKATOA HABRÍA ACTIVADO EL CINTURÓN DE FUEGO

Internacional.-El viernes por la noche el mundo fue sorprendido por la erupción del volcán indonesio Anak Krakatau (en español, hijo del Krakatoa), pues es considerado uno de los volcanes más poderosos del orbe.

De acuerdo con los primeros reportes, el Volcán arrojó lava y expulsó grandes nubes de ceniza que alcanzaron hasta los 15 kilómetros de altura.

Además, el pulso eruptivo del Krakatoa generó una serie de movimientos telúricos, alarmando a la población hasta el punto de dejar atrás las cuarentenas y alejarse del peligroso lugar. 

Y eso no fue todo. De inmediato, la energía liberada del coloso indonesio, habría activado el denominado “Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico“, un cordón volcánico que integra otros países como Japón e incluso México. 

Anoche entraron en actividad más de 15 volcanes que se encuentran dentro del Cinturón de Fuego, entre ellos los más sobresalientes por la región el Popocatépetl en México y el de Fuego en Guatemala. 

De acuerdo con Volcano Discovery, los colosos que registraron actividad anoche, en medio de la contingencia por el COVID-19:

  • Klyuchevskoy, en Kamchatka. Lanzó ceniza a una altura de 6 mil 100 metros.
  • Shiveluch, en Kamchatka. Expulsó ceniza volcánica a una altitud de 36000 pies.
  • Aso, Kyushu central.
  • Kuchinoerabu-jima, situado en Islas Ryukyu
  • Sakurajima, ubicado en Kyushu, Japón.
  • Ibu, en Halmahera, Indonesia
  • Krakatoa, ubicado en el Estrecho de Sunda, Indonesia. 
  • Merapi, en Java Central, Indonesia. Emitió una columna de ceniza que se elevó a una altitud de 6 mil 100 metros.
  • Semeru, ubicado en Java Oriental, Indonesia
  • Dukono, se encuentra en Halmahera. Emitió ceniza volcánica.
  • Kerinci, en Sumatra
  • Popocatépetl, en el centro de México. A las 22:15 se registró una explosión que generó columna eruptiva cercana a 1 km de altura y emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia.

FUE UN ERROR PERMITIR PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CERVEZA Y SE VA A ENMENDAR; NO HAY AUTORIZACIÓN: LÓPEZ-GATELL

Ciudad de México.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo este viernes que la invitación que hizo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sader) a la industria cervecera para continuar con sus operaciones se trató de un error, el cual se enmendará “a la brevedad”.

“Es un error y se va a enmendar. Hay una disposición general de la autoridad sanitaria que ha establecido con toda precisión que se suspendan todas las actividades, excepto las esenciales. Y ahí no se incluyen la fabricación, la comercialización de cerveza. Eso se va a enmendar, el secretario de Agricultura ya ha tomado cartas en el asunto y se va a enmendar a la brevedad. La industria cervecera no tiene la autorización para restablecer operaciones”, comentó López-Gatell en conferencia de prensa.

Más temprano este viernes, se dio a conocer una carta enviada a la Cámara de la Industria de la Cerveza y de la Malta, en la cual la Sader exhortó a que en la operación de la agroindustria de la cebada se considere establecer e instrumentar planes que garanticen la continuidad de operaciones para el cumplimiento de sus funciones esenciales.

Se acordó en conjunto con Sader y las empresas cerveceras no parar las negociaciones de esta industria, aunque sí a reducir al máximo posible las actividades operativas en apego a las recomendaciones del Consejo de Salubridad General ante la emergencia sanitaria.

El pasado 31 de marzo, se decretó emergencia sanitaria en México por el nuevo coronavirus, y en los lineamientos para atender el problema se destacó que solo las actividades esenciales debían continuar, entre ellas servicios de salud y venta de alimentos y bebidas.

La producción, distribución y venta de bebidas alcohólicas no está dentro de las actividades esenciales.

Con información de el Financiero

LOS ÁNGELES EXTIENDE CUARENTENA HASTA EL 15 DE MAYO

El condado de Los Ángeles extendió la orden de “más seguro en casa” hasta por lo menos el 15 de mayo.

Funcionarios de salud en Los Ángeles, anunciaron este viernes que tomaron esta medida por la urgencia de incrementar significativamente el distanciamiento social y frenar así la propagación del virus.

Dijeron además que las restricciones de permanecer en casa y el cierre de negocios no esenciales podría mantenerse hasta el verano.

En conferencia de prensa señalaron que un 30% de los residentes podrían infectarse a mediados de verano si no modifican sus comportamientos o reducen los viajes de compras, aún con el distanciamiento social extremo que hoy se vive.

Barbara Ferrer, directora del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, no pudo precisar una fecha estimada para levantar esta orden y estimó que las medidas se relajarían para verano aunque “realmente depende de los datos”.

BC CON 304 CASOS DE COVID-19 Y 25 DEFUNCIONES

Dio inició la adecuación de la Unidad Auxiliar Hospitalaria en el Estadio de los Zonkeys, en donde se han instalado respiradores con oxígeno, 92 camas, y se cuenta con todos los servicios como luz y agua.

Baja California.- En videoconferencia matutina, el secretario de Salud Estatal, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, informó que Baja California tiene 304 casos que “dieron positivo” (181 en Tijuana, 107 Mexicali, Tecate 8 casos, Playas de Rosarito 4, Ensenada 3, y 1 caso San Quintín/ Vicente Guerrero).

Se reportan 25 defunciones en Baja California (18 en Tijuana y 7 en Mexicali); 19 son personas del sexo masculino y 6 del sexo femenino. Cabe mencionar que los pacientes fallecidos tenían el antecedente clínico de obesidad, hipertensión y diabetes.

El Dr. Pérez Rico explicó los escenarios ante los daños por coronavirus en el mundo; el primer escenario, muy parecido al de la ciudad de Wuhan en China, donde en un inicio se tenían 722 personas hospitalizadas, y 309 requirieron ventilador en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Esta primera etapa de la Pandemia, estima que Baja California la va a experimentar, ya que solo se cuenta con 330 respiradores, por lo que es urgente que se cuente con más equipo de “pulmones” artificiales.

En una segunda fase se tendrían 1,804 pacientes hospitalizados, y para ello se necesitan 773 ventiladores, y la tercera etapa se habla de 3,608 pacientes, punto que sería catastrófico, y que hay que evitar.  

El secretario de Salud del Estado, explicó que desde el mes de enero se inició con el plan estratégico para hacerle frente al coronavirus; la primera línea de defensa fue el reordenamiento de los hospitales públicos.

Ahora, dijo, se inició la adecuación de la Unidad Auxiliar Hospitalaria en el amplio Estadio de los Zonkeys (ubicado en el Libramiento Sur), ante un posible aumento de contagios COVID-19 que rebase la capacidad de los hospitales; se han instalado respiradores con oxígeno, 92 camas, y se cuenta con todos los servicios como luz y agua. Dicha unidad, aún no entra en operaciones.

Asimismo, se habilitó el Filtro Prevencasa por COVID-19, un albergue temporal para personas en condición de calle y por adicciones, que den positivo al COVID-19; y que no tengan un lugar donde refugiarse; está ubicado en avenida Constitución y calle 5 de mayo, en la zona Centro de Tijuana.

El titular de la Secretaría de Salud en Baja California enfatizó que la última semana de abril y la primera del mes de mayo, serán determinantes, hay que recordar que el periodo de incubación del patógeno es de 14 días. Nuevamente hizo el llamado a la población a no salir de casa. 

“No hagan caso a rumores; con la colaboración de todos podemos bajar la curva de casos y nuestra única defensa es el distanciamiento social”, indicó el Dr. Pérez Rico, al hacer referencia la Jornada Nacional de Sana Distancia, que se mantiene vigente.

Las plataformas digitales del “Gobierno en Marcha”, para consultar información oficial sobre la Pandemia del COVID-19, son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC.secretariaSalud, Facebook

BUSCAN APOYAR A 6MIL PROFESIONALES DE LA SALUD CON EQUIPO DE PROTECCIÓN ANTE COVID-19

· La Fundación Mozcalti solicita aportaciones para entregar de cubre bocas, guantes, caretas, entre otros implementos a médicos y enfermeras que atienden a pacientes de coronavirus.

 Tijuana, Baja California.- El Colegio Médico de Tijuana hizo un llamado a la comunidad para apoyar la campaña “Cuidando de quien nos cuida”, con la cual se busca proteger con equipo al personal de salud que está al frente de batalla contra la pandemia de coronavirus COVID-19.

Lo anterior lo mencionó el presidente del organismo, Dr. Abraham Sánchez Frehem, quien participa activamente con la Fundación Mozcalti, cuyo lema es “Por Tijuana Sana”, la cual busca apoyar a 6 mil médicos y enfermeras del sector salud para que reciban equipo de protección.

“Es una iniciativa muy noble, donde un equipo de profesionistas de la salud buscamos unir esfuerzos para proveer al personal de salud de las instituciones públicas, la mayor protección posible para enfrentar la crisis por COVID-19, y evitar que se contagien”, destacó.

El dirigente del Colegio Médico de Tijuana dijo que este grupo de profesionistas está  comprometido con el personal de salud, de ahí que se lanzó esta campaña denominada “Cuidando de quienes nos cuidan”, en la que se invita a donar a través de cuentas bancarias.

“Al término de esta crisis sanitaria, queremos ser referentes en el país por la capacidad de unir esfuerzos y obtener el menor número de contagios de coronavirus en el personal de salud de la región, esto con la participación de profesionistas, gremios profesionales, empresarios, comunidad y fondos para casos de desastres epidemiológicos”, subrayó Sánchez Frehem.

Por lo que el propósito es beneficiar a 6 mil médicos y enfermeros del sector salud público y privado que atienden a pacientes con COVID-19, proporcionándoles equipo de protección básico como cubre bocas, caretas, batas, guantes, gorro cubre cuello y cápsula de acrílico.

El galeno refirió que la Fundación Mozcalti tiene plena transparencia en el manejo de recursos, ya que está certificada nacional e internacionalmente para dar esa confianza a los donadores de que su dinero será utilizado exclusivamente para el fin mencionado.

“Toda la ayuda será entregada de forma directa, en propia mano, al personal de salud, pues sabemos que se ha dado un desabasto fuerte y los médicos y enfermeras requieren de protección”, resaltó el Dr. Abraham Sánchez.

 Además, los donadores pueden recibir su deducible o factura por donativo recibido, en tanto que se publicará un reporte detallado con memoria fotográfica de los recursos aplicados, con el fin de dar visibilidad a los apoyos recibidos en las redes sociales y páginas, si así lo considera el inversionista social.

Por último, el líder del Colegio Médico de Tijuana exhortó a otros organismos colegiados, asociaciones civiles, empresas y ciudadanía en general a aportar su granito de arena a través de las cuentas BBVA Bancomer 01125488440.

 Nombre: Proyecto Woo, A.C., para donaciones en pesos, Clabe: 012028001125488440; y la cuenta BBVA Bancomer 0112549042, Nombre: Proyecto Woo, A.C., Clabe: 012028001125490425, para donaciones en dólares. Para mayor información, puede consultar la página: http://www.mozcalti.org/es/x-tijuana-sana.html

POR COVID-19 MUERE SUBDIRECTOR DE SCT EN BAJA CALIFORNIA

Tecate, Baja California.- El subdirector de comunicaciones del Centro SCT de Baja California, Martín Sánchez Zavala, falleció ayer por coronavirus Covid-19, así lo dio a conocer a traves de su cuenta personal en Twitter, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.

El funcionarioexpresó sus condolencias, y envió un mensaje de solidaridad hacia los familiares del funcionario federal bajacaliforniano.

Martin Sánchez, de 59 años de edad, residente de Mexicali, se reportó grave la noche de este jueves, por lo que fue llevado por su hijo a un hospital particular, donde finalmente se le declaró muerto debido al cuadro que presentaba.

PIDEN DETENER AUDITORÍAS Y EMBARGOS POR CONTINGENCIA SANITARIA

A pesar del cierre de negocios, las autoridades no han dejado de emitir requerimientos a las empresas, cuando lo que se necesita es una prórroga en el pago de impuestos.

Baja California.- La emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19, ha provocado el cierre de distintos negocios como bares, restaurantes, boutiques y otros considerados no esenciales, sin embargo, las auditorías e inspecciones por parte de las autoridades han continuado.

Lo anterior lo señaló el abogado fiscalista Jorge Pickett Corona, al referir que instancias como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el IMSS, gobierno del estado e Infonavit, no han cesado los embargos y auditorías, a pesar de saber que muchos negocios han cerrado.

“Han continuado con las facultades de comprobación, que son aquellas que establece el Código Fiscal de la Federación, donde las autoridades verifican que los contribuyentes han cumplido con las disposiciones fiscales y aduaneras y, en su caso, determinar las contribuciones omitidas o los créditos fiscales”, explicó.

En ese sentido, las autoridades llevan a cabo los procedimientos administrativos de ejecución, es decir, las autoridades hacen exigir el pago de créditos fiscales como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), entre otros.

“En el requerimiento de pago, las autoridades fiscales amablemente exigirán que se cubran los créditos fiscales dentro de los plazos señalados por la Ley; de no ser así, procederán con el embargo, ya sea de bienes o negociaciones que por derecho le correspondan al contribuyente, y con ello se pueda satisfacer el crédito fiscal”, detalló.

Pickett Corona comentó que, con justa razón, los contribuyentes tienen el temor de que el fisco federal prosiga con visitas de inspección, requerimientos de pagos, mandamientos de ejecución y embargos, aun cuando los negocios están paralizados. 

“No hay manera de que los contribuyentes, en tales circunstancias, estén en condiciones de recibir notificaciones, visitas de inspección, requerimientos de pagos, si no están en función”, enfatizó.

Para finalizar, el abogado fiscalista hizo un llamado para detener las auditorías y embargos y, en cambio, que el SAT conceda prórroga para el pago de contribuciones, ante la crisis que ha provocado la pandemia a nivel mundial.

OMS ADVIERTE SOBRE ‘REBROTE MORTAL’ DEL CORONAVIRUS SI SE LEVANTA AISLAMIENTO SOCIAL ANTES DE TIEMPO

Ciudad de México.- El director general de la OMS advirtió este viernes sobre las consecuencias que tendría el levantamiento prematuro de las restricciones de aislamiento ante la pandemia de COVID-19.

El levantamiento del aislamiento social antes de tiempo podría provocar un “rebrote mortal” del coronavirus.

La cifra mundial de muertes por el nuevo coronavirus se acercaba a 100 mil este viernes -un Viernes Santo distinto de cualquier otro- y algunos países avanzaban cautelosamente hacia la reapertura de sectores de sus economías.

Hasta este momento, hay un millón 631 mil 600 casos confirmados alrededor del mundo.

A medida que un gobierno tras otro en Europa prolongaba los confinamientos nacionales, crecían las presiones sobre los países para aliviar las restricciones sobre negocios e industrias cruciales.

Tras dos semanas de congelamiento de la actividad económica no esencial, España autorizó la reapertura de fábricas y obras en construcción a partir del lunes, aunque las escuelas, la mayoría de las tiendas y las oficinas permanecerán cerradas. Las autoridades dijeron confiar en que la medida no causará una nueva oleada de contagios, pero algunos expertos advirtieron que el relajamiento de la “hibernación” después de dos semanas eran prematuro.

Las cámaras industriales de regiones de Italia que representan el 45 por ciento de la producción económica del país exhortaron al gobierno a aligerar la cuarentena sobre toda la fabricación no esencial, al señalar que el país corre el “riesgo de apagar su propio motor y cada día que pasa crece el riesgo de no poder volver a encenderlo”.

Funcionarios de salud pública advirtieron a la gente que no debe violar las normas de sana distancia durante la Pascua, lo cual provocaría una nueva ola de contagios. Se erigieron retenes y barreras para desalentar los desplazamientos.

En Italia, la policía usó helicópteros, drones y retenes para asegurarse de que la gente no saliera de sus casas durante el feriado de Pascua. El jueves detuvo a 300 mil personas en las calles para verificar sus permisos de viaje y envió citaciones a unas 10 mil.

Algunas iglesias realizaron oficios virtuales en línea y otras organizaron oraciones en teatros al aire libre. La catedral parisina de Notre Dame, arrasada por un incendio el 15 de abril del año pasado, realizó un oficio cerrado al público, pero transmitido por televisión.

La cifra de muertes que mantiene la Universidad Johns Hopkins se acercaba a un nuevo hito trágico, aunque se cree que el número verdadero de vidas perdidas es mucho más alto dada la escasez de pruebas de detección, las distintas normas nacionales de recuento y, en algunos países, los encubrimientos de parte de gobiernos.

Aun así, en Nueva York -el actual epicentro de la pandemia, con más de siete mil personas muertas en Estados Unidos- había algunas señales esperanzadoras.

El jueves fue el día con más muertes en la ciudad, 799 en total, pero disminuyeron el número de hospitalizaciones y el volumen de llamadas al teléfono de emergencias 911. También ya contaban con ventiladores disponibles.

“Hay luz al final del túnel”, dijo el director de emergencias del hospital Mt. Sinai, doctor Jolion McGreevy. “Está mejorando, pero eso no significa que finalizará de la noche a la mañana. Creo que va a seguir decreciendo lentamente durante las próximas semanas y meses”.

Ante el impacto económico generalizado, el Fondo Monetario Internacional advirtió que se avecina la recesión más grave desde la Gran Depresión de la década de 1930.

En Europa, los 19 países que usan el euro superaron semanas de discusiones enconadas y acordaron un fondo de 550 mil millones de dólares para amortiguar la recesión provocada por el virus. El titular de la asociación de ministros de Hacienda, Mario Centeno, dijo que el paquete es “totalmente sin precedentes… Esta noche Europa ha demostrado que es capaz de cumplir cuando existe la voluntad para ello”.

En Japón, muchos han criticado al primer ministro, Shinzo Abe, por su lentitud para tomar medidas. La prefectura de Aichi, sede de la automotriz Toyota, declaró el viernes su propio estado de emergencia alegando que no podía esperar a que el gobierno lo agregue a su lista.

“La situación es crítica”, señaló el gobernador de Aichi, Hideaki Omura. “Decidimos hacer todo lo posible para proteger la vida y la salud de los residentes de Aichi”.

Japón confirmó 579 nuevos contagios para un total de 5 mil, con 100 fallecidos. El país tiene la población más anciana del mundo y el COVID-1 puede ser especialmente grave en los adultos mayores.