Skip to main content

Mes: enero 2020

REVISA SECRETARÍA DEL CAMPO SITUACIÓN JURÍDICA DE PARCELAS ESCOLARES

El programa de parcelas escolares, será diseñado entre la Secretaría de Integración y Bienestar Social, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria, así como la Secretaría de Educación.

Mexicali, Baja California.- En seguimiento al proyecto de parcelas y huertos escolares, el titular de la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA), Héctor Haros Encinas, se reunió con el Magistrado del Tribunal Agrario Unitario de Mexicali, Rafael Hernández Gómez, a fin de solicitar el realizar un trabajo coordinado y conocer la situación actual de cada área agrícola en escuelas del valle de Mexicali.

El Tribunal Agrario es quien se encarga de impartir justicia agraria, dando la garantía de la seguridad jurídica en la tenencia de las tierras ejidales, comunales y de la pequeña propiedad, así como de los derechos de los campesinos a través de la emisión de sentencias.

Haros Encinas había señalado anteriormente que se había solicitado ante el Congreso de Baja California, se le otorgaran facultades a la dependencia que representa para poder desarrollar un programa en conjunto con las sociedades de padres de familia de las escuelas rurales del municipio de Mexicali.

Incluso el día de ayer el diputado presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca de la XXII Legislatura de Baja California, Juan Melendrez, presentó el punto de acuerdo, a fin de que la SCSA, así como la Secretaría de Educación, diseñen un programa en conjunto para incluir aquellas parcelas escolares de los ejidos y que en sus reglamentos promuevan la investigación, enseñanza y divulgación de prácticas agrícolas.

El objetivo de realizar un trabajo coordinado con el Tribunal Agrario, es verificar las condiciones actuales y evitar que se siga lucrando con las tierras que corresponden a la comunidad.

Se tiene registro de 119 parcelas escolares en el Estado, las cuales equivalen a 1,243 hectáreas, sin que el beneficio por rentas o cosechas se vea reflejado en un beneficio real en los planteles educativos o en la comunidad.

LOCALIZAN CADÁVERES DE PAREJA DESAPARECIDA EN TIJUANA

Tijuana, Baja California.- Se confirmó de forma extraoficial que se localizaron los cuerpos, sepultados en el inmueble de la colonia Obrera.

Los cadáveres de Jesús Rubén y María Teresa fueron encontrados enterrados.

Tras cumplimentarse la orden de cateo en el domicilio de la calle Donato Guerra, en la colonia Obrera Segunda Sección, se confirmó de forma extraoficial que se localizaron ambos cadáveres, sepultados en el inmueble.

Personal de Bomberos Tijuana acudió al sitio para llevar a cabo las maniobras correspondientes para el rescate de los restos. La unidad de levantamientos ya está en el sitio, en espera de que los cuerpos sean trasladados a Semefo.

MODERNIZARÁN EL ACUEDUCTO RÍO COLORADO – TIJUANA

Por primera vez en más de 30 años se instalarán 5 bombas de la más alta tecnología en el Acueducto Río Colorado Tijuana lo que garantizará el suministro de agua para la entidad.

Mexicali, Baja California.- El Secretario General de Gobierno del Estado, Amador Rodríguez Lozano, en reunión con expertos y titulares de los organismos operadores del agua, anunció que el Gobierno de Baja California modernizará el Acueducto Río Colorado Tijuana (ARCT), cosa que no había sucedido en los últimos 30 años, acción que garantizará el suministro de agua para toda la entidad.

Rodríguez Lozano detalló que esta acción se logró a través de un convenio con la empresa Suministro Sustentable de Energía en México (Sumex), la cual planteó un esquema autofinanciable, que no le representará ningún gasto al Gobierno de Baja California.

“Dentro del paquete que hicimos con ellos, nos van a financiar las 5 bombas de la más alta tecnología, y se va a pagar con el ahorro de la energía; es decir una vez instaladas las bombas nuevas se generará un gran ahorro en pago de energía eléctrica; de este ahorro el 50 por ciento sería para el pago de la energía que se utiliza en las bombas, el 25 por ciento sería para el Gobierno del Estado y el 25 por ciento restante para el pago de las bombas, por lo que este proyecto es autofinanciable”, dijo el funcionario estatal.

El Secretario General de Gobierno dijo que adicionalmente se acordó la creación de un grupo técnico, que se reúna cada tres meses para que este analizando el comportamiento eléctrico y emita recomendaciones para bajar aún más el consumo de energía.

En la reunión se informó también que la empresa SUMEX dentro del mismo paquete se comprometió a realizar la renovación de equipo electromecánico, que son los tableros y mandos de control donde se monitorea y acciona la operación de las bombas.

Estuvieron presentes Karen Postlethwaite Montijo, titular de SIDURT; el Secretario del Campo y Bienestar Alimentaria, Héctor Aros Encinas; el titular de la Comisión Estatal de Agua, Luis Granados Pacheco; y el subdirector de Administración de Recursos de la CESPT, Lic. Sergio Rosete Weben, entre otros

PARTICIPA REGIDOR ROMÁN COTA EN COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, PARA ABORDAR TEMA DE RECOLECCIÓN DE BASURA Y CENTRO DE TRANSFERENCIA

A la sesión de la Comisión, que Coordina Salvador García Estrella, compareció el Encargado de Despacho de la Dirección de Obras Públicas y la Directora de INPLADEM.

Tecate, Baja California.- Con motivo de la evidente problemática de recolección de basura y del centro de transferencia, se llevó a cabo una sesión extraordinaria de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, convocada por su Coordinador, el Regidor Salvador García Estrella, en dicha reunión compareció el Encargado de Despacho de la Dirección de Obras Públicas, Arq. Hugo Briseño, personal de la dependencia, así como la Directora de INPLADEM Lilia Cristina Millán.

Durante el desarrollo de la sesión el Arq. Hugo Briseño expuso los avances que ha la fecha se han logrado y el plan de acción a corto plazo para solucionar la problemática, al respecto de lo cuál expresó: “se contratará a una empresa para que a partir de la siguiente semana comience con el proceso de limpia del centro de transferencia, cuyo consto será de medio millón de pesos aproximadamente”. De
esta forma, se contará en esta primer etapa con un saneamiento de las condiciones
actuales, que representan un foco de infección para la comunidad.

En una segunda etapa de atención a la problemática de la basura, se señaló que a partir del próximo lunes operará una nueva distribución y programación de rutas para las ocho unidades recolectoras con las que actualmente cuenta el departamento de limpia, por lo que con esto se espera atender el grave rezago en algunas zonas del Municipio.

Finalmente, se presentó por parte de la Directora de INPLADEM el proyecto para la renovación del Centro de Transferencia, mismo que se estima va a costar 25 millones de pesos aprocimadamente y para el cuál se están buscando ventanillas de recurso federal y estatal para conseguir los fondos necesarios para las obras que integran el proyecto.

Sobre los temas abordados, el Regidor Román Cota, que participó como invitado a la sesión, señaló: “debe ser prioridad para esta Administración resolver la crisis en la que nos encontramos, pues la ciudadanía demanda soluciones, como Regidores, debemos aportar a la solución e informar a la ciudadanía los avances en el tema, que sepan que los estamos escuchando y atendiendo”.

Con información de comunicado de prensa

AMLO PROPONE RIFAR EL AVIÓN PRESIDENCIAL EN LA LOTERÍA NACIONAL

El sorteo sería de 6 millones de ‘cachitos’ de 500 pesos, indicó el mandatario. Esta es una de las cinco propuestas para lograr la venta de la aeronave.

Ciudad de México.-
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó este viernes que hay cinco opciones para la venta del avión presidencial ‘José María Morelos y Pavón’. Una de ellas es sortearlo en la Lotería Nacional.

“Una rifa de 500 pesos, 6 millones de ‘cachitos’, en la Lotería Nacional. Explico (…), se daría al que ganara el avión, ya incluido, un servicio de operación de dos o un año”, indicó en la conferencia de prensa matutina.

Al ser cuestionado sobre quién tuvo la idea sobre esta ‘rifa’, el presidente comentó que no iba a dar detalles, pero que fue idea del Gobierno.

El martes, el Gobierno anunció que el avión regresará a México y será exhibido junto a aeronaves que serán subastadas en un esfuerzo para lograr su venta.

Sobre los ‘caminos’ de venta, López Obrador explicó que una segunda opción eran las dos personas estaban interesadas en la compra, y una de ellas ofrecía 125 millones de dólares por el avión.

De acuerdo con el avalúo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), añadió el mandatario federal, el avión tiene un valor de 130 millones de dólares, y este no puede ser vendido por debajo del precio.

La tercera opción es un ‘trueque’ propuesto por López Obrador a Donald Trump: el avión a cambio del equivalente del precio en equipos médicos, es decir, ambulancias, tomógrafos, equipos de rayos X, entre otros, para ser utilizados en hospitales públicos.

Una cuarta es la venta de la aeronave en 12 partes a empresas nacionales, y sobre esto ya hay dos ofrecimientos, adelantó.

La quinta es la renta por hora y que esta sea administrada por la Fuerza Aérea. De acuerdo con el presidente, la operación del avión por hora es de 15 mil dólares, y a esto habría que sumarle un costo para el mantenimiento del mismo.

El 3 de diciembre de 2018, el avión salió del aeropuerto de la Ciudad de México hacia el Aeropuerto de Logística, en San Bernardino, California.

La nave, un Boeing 787-8 de la serie Dreamliner, fue adquirida en noviembre de 2012 y se entregó hasta el 3 de febrero de 2016. En dos años y 10 meses de servicio completó 214 vuelos dentro y fuera del país.

Según las autoridades del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Boeing 787-8 cuenta con capacidad máxima de 80 pasajeros y durante la administración de Enrique Peña Nieto voló una distancia superior a los 600 mil kilómetros.

Con información de El Financiero

SE REÚNEN DIPUTADOS CON COLECTIVOS DE FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

  • Urgen atención a sus demandas, las asociaciones Una Nación Buscando “T” Siguiendo tus Pasos, y Madres Unidas y Fuertes, que luchan incansablemente por encontrar a sus familiares
  • Congreso local, buscará que sean atendidos por el Fiscal General del Estado y el Fiscal Especializado en personas Desaparecidas

Mexicali, Baja California.- Legisladores del Congreso de Baja California que preside el diputado Víctor Manuel Morán Hernández, sostuvieron una reunión con colectivos de víctimas de personas desaparecidas, quienes reclaman la atención debida por parte de la autoridad y una legislación que responda a su incansable búsqueda e investigación para encontrar a sus familiares y la protección que requieren.

En dicha reunión que se llevó a cabo en la Sala “Octavio Paz”, el diputado presidente, así como la diputada Miriam Elizabeth Cano Jiménez y el diputado Juan Manuel Molina García, dialogaron con las integrantes de las asociaciones: Una Nación Buscando “T” de Tijuana, Siguiendo tus Pasos de Ensenada, y Madres Unidas y Fuertes de Mexicali, quienes asistieron acompañadas de los defensores de los derechos humanos, Raúl Ramírez Bahena y del abogado Daniel Solorio Ramírez.

Por su parte, el presidente del Congreso del Estado, manifestó su preocupación por esta situación en la que considera que, por falta de desatención de gobiernos anteriores, las autoridades nunca hicieron nada para atender a las víctimas, destacando que: ahora este gobierno y la XXIII legislatura, si se tienen la voluntad por lo que se legislará en la materia.

Dio a conocer que, en la próxima semana, sesionará la Comisión de Justicia que preside, en la que se contempla que se apruebe la Iniciativa de Creación de Ley en materia de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas en Baja California presentada por el diputado Catalino Zavala Márquez (con licencia) y que se encuentra en un análisis de fondo.

Cabe mencionar que, se acordó en esta reunión, en la que participaron los diputados locales que, se buscará lo más pronto posible que el Titular de la Fiscalía General del Estado, así como el Fiscal Especializado en Personas Desparecidas, reciban a estos colectivos para que expongan directamente su situación, puesto que los familiares han tenido que actuar en los últimos años por su cuenta en la búsqueda de sus hijos o de sus cuerpos, sin recibir ni el apoyo ni la atención debida.

LLEGÓ LA HORA DE UNIRNOS POR BC, FALLAR NO ES OPCIÓN, DICE EL GOBERNADOR JAIME BONILLA VALDEZ

  • “Necesitamos unir fuerzas, entrar en comunión sociedad con gobierno; hago señalamientos públicos a quienes hacen y realizan malas prácticas, que abusan de los derechos de los ciudadanos y de sus necesidades”, afirmó el mandatario estatal.

Tijuana, Baja California.- En el marco del festejo del 68 Aniversario de Baja California, realizado en esta ciudad, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, hizo un enérgico llamado a cerrar el paso a la impunidad, a la corrupción y a las malas prácticas en el gobierno.

En su discurso de cierre del evento, realizado en el Foro de la Plaza 11 de julio, dijo que ha llegado el momento de cambiar el rumbo de nuestro Estado, “…no se trata de crecer únicamente, se trata de desarrollarnos, y esa es la misión de este gobierno, ha llegado la hora de que el gobierno esté más comprometido y atienda las necesidades de su gente…”.

Emocionado por la nutrida concurrencia que asistió a este memorable evento, se refirió el mandatario estatal a las 100 propuestas que hizo en campaña y que considera torales para devolver a Baja California su esperanza en un mejor futuro, en la productividad y el mejor nivel del PIB, la creación de empleos, la lucha contra la corrupción, abatimiento de la impunidad y el fortalecimiento de la justicia.

“Necesitamos unir fuerzas, entrar en comunión sociedad con gobierno; hago señalamientos públicos a quienes hacen y realizan malas prácticas, que abusan de los derechos de los ciudadanos y de sus necesidades, y ¿saben algo? lo seguiré haciendo, porque la corrupción representa un obstáculo enorme para el desarrollo económico y social de Baja California, y no se trata nada más que robaron dinero, sino que robaron el dinero de la gente más necesitada, de los más pobres, a los que segaron un futuro, por eso la actitud de este gobierno será recia en ese aspecto, y los señalamientos serán severos, hasta con el propio gobierno nuestro”, dijo.

HACE 68 AÑOS, EL PRESIDENTE VISIONARIO MIGUEL ALEMÁN, CONVIRTIÓ BAJA CALIFORNIA EN EL ESTADO 29

Durante los años de 1823 hasta 1952, Baja California fue un territorio sujeto a los poderes centrales de la República Mexicana; su organización política fue evolucionando a la medida de sus necesidades.

Fue hasta el 16 de enero de 1952, cuando se publicó el decreto expedido por el entonces presidente de México, Miguel Alemán Valdés, y aprobado por el Congreso de la Unión el 31 de diciembre del año anterior, el cual reformaba los artículos 43 y 45 constitucionales, mediante los cuales el Territorio Norte de la Baja California se integraba como el estado número 29 de la República Mexicana.

Este acontecimiento histórico tuvo eco en el Anfiteatro del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), elegido como sede para celebrar el 68 aniversario de Baja California, ante la presencia de alcaldes, legisladores, autoridades de seguridad y otras personalidades que han contribuido al desarrollo del estado.

En un emotivo evento el jefe del ejecutivo Estatal, se dirigió a la concurrencia con las frases de “La unión hace la fuerza“ y “El trabajo en equipo y en colaboración se hacen grandes cosas”.

Dijo que Baja California es tierra de oportunidades, por su ubicación geográfica que nos conecta con Estados Unidos de Norte América y el continente asiático. Dijo que el presidente de México, Miguel Alemán Valdés, fue un gran visionario y le apostó a nuestro Estado, como una futura entidad productiva.

El gobernador Bonilla Valdez resaltó las bondades y vocaciones de nuestro Estado, como Tijuana, la ciudad de industria de la electrónica que produce 14 millones de televisores, la industria automotriz y de electrodomésticos. El municipio de Tecate, al incorporarse como uno de los pueblos mágicos del país; Ensenada, por su ruta del vino, sus playas, la pesca y la “Bufadora”; la Rumorosa en Mexicali; los parques nacionales como el de 1957 y el observatorio en San Pedro Mártir y Playas de Rosarito por ser un gran atractivo turístico.

Se comprometió que Baja California, tendrá un crecimiento en los próximos años en su Producto interno Bruto (PIB), que será orgullo a nivel nacional. El mandatario Estatal, dijo “El gobierno que orgullosamente represento, lo llevaré con honestidad y justicia, dando los resultados que gente espera, crecer y desarrollarnos y que haya una comunión entre el Gobierno y la sociedad”.

“Quiero que este Gobierno, que fue despojado de su riqueza por otras administraciones, vuelva a resurgir, no solo con riqueza económica, sino riqueza en sabiduría y bondad, que caracteriza a todos los bajacalifornianos y ser ejemplo a las nuevas generaciones”, expresó el gobernador Jaime Bonilla Valdez.

Exhortó a las personas que recientemente se establecieron en este Estado, a tener un sentido de pertenencia, “…porque a Baja California, le va a ir muy bien, tendremos un mejor futuro y no les vamos a fallar, trabajando en equipo se hacen grandes cosas”, concluyó.

En entre las personalidades que acompañaron al gobernador, Jaime Bonilla Valdez, estuvieron, la alcaldesa del municipio de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra; Araceli Brown Figueredo, alcaldesa de Playas de Rosarito; presidente Municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles; el comandante de la Segunda Coordinación Territorial de la Guardia Nacional en los estados de Baja California, Sonora y Baja California Sur, Edgar Segura Ruiz; Arturo González Cruz, presidente municipal de Tijuana; Marina del Pilar Ávila Olmeda, alcaldesa de Mexicali; el diputado local, Víctor Manuel Morán Hernández; el Magistrado Presidente del Poder Judicial. Salvador Juan Ortiz Morales; el deportista Carlos Cruz Delgado; David Piñera Ramírez, historiador y promotor cultural; Enrique Chiu, pintor y escultor; Chef Adriana Marina Montaño; Miguel González Calette, cónsul honorario de Dinamarca y el historiador y cronista, Mario Ortiz Villacorta.

DEILY CORRO BUSCA REPRESENTAR AL SINDICATO DE BURÓCRATAS EN TECATE

Tecate, Baja California.-Presenta la solicitud de registro la Lic. Deily Corro para contender como candidata a Secretaria General del Sindicato de Burócratas por el periodo 2020 – 2023, en compañía de su planilla completa, Planilla Amarilla – Unidad y Fortaleza, hizo entrega de la documentación, como lo marca la convocatoria al actual dirigente, Serafín Ferreyra.

El acto se llevó a cabo en el salón sindical, donde en su mensaje Deily Corro enfatizó a sus compañeros que la Planilla Amarilla harán una campaña limpia y no se prestarán a la guerra sucia, que visitarán los centros de trabajo de los integrantes del sindicato para presentar sus propuestas de trabajo y en base a ello convencerlos de votar a su favor.

De igual forma, destacó la participación de la gente con experiencia, pero también la de los nuevos miembros del sindicato que con mucho entusiasmo participan para fortalecer los trabajos.

Las elecciones se llevarán en el mes de febrero y mediante voto directo y secreto y el que obtenga mayor cantidad de sufragios será declarado ganador, para lo cual se registraron otras tres planillas que encabezan Martín González, Rosy Mercado y Carlos Arango.

DISEÑAN PROGRAMA PARA EVITAR QUEMAS DE PARCELAS AGRÍCOLAS

  • Al quemar los predios agrícolas, se tiene pérdida de nutrientes necesarios para la fertilización.

Mexicali, Baja California.- Derivado de la firma del Acuerdo de Buena Voluntad para mejorar el medio ambiente del municipio de Mexicali, impulsado por el XXIII Ayuntamiento de Mexicali, el Lic. Héctor Haros Encinas, titular de la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria de Baja California, señaló que se encuentran diseñando un programa para evitar que se sigan presentando quemas de paja de trigo en el valle de Mexicali.

El acuerdo firmado hace algunos días, por organismos de la sociedad civil, empresarios, instituciones educativas y gobiernos, busca que impulsar estrategias para atender los problemas ambientales se presentan en el Municipio de Mexicali y los cuales se han incrementado en las últimas décadas, resultado de múltiples factores, como lo es el crecimiento demográfico, el incremento de aguas residuales, de residuos sólidos y contaminantes, entre otros.

Debido a ello es que, en la SCSA, se está trabajando en un programa para evitar que agricultores continúen con las quemas de parcelas agrícolas; ofrecerles un asesoramiento y acompañamiento durante el proceso de limpia.

Así mismo que puedan dar otros usos a la paja de trigo, como por ejemplo utilizarlos en la construcción de vivienda rural, como composta y como forraje ganadero.

El Lic. Haros Encinas, señaló que el productor debe apostarle al cuidado del medio ambiente mediante buenas prácticas, como lo es la incorporación de la paja al suelo, que garantiza fertilización, nutrientes y sobre todo retiene la humedad necesaria.

En cambio, al continuar con las quemas agrícolas, no solo se contamina el medio ambiente, sino además se tienen pérdidas económicas, pues al matar la flora, deberá invertirse en fertilizar nuevamente las tierras.

El titular de la SCSA, invitó a los productores para que una vez que se tenga diseñado el programa, se sumen a él, pues es necesaria para la participación y apoyo de todos los sectores del municipio de Mexicali.

ACTIVA PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA EN CONFERENCIA NACIONAL DE SECRETARIOS DEL TRABAJO

  • Asiste el titular de la STPS BC, Sergio Moctezuma, a la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo con sede en Querétaro.

Queretaro, Queretaro.- Este día dio inicio la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, evento al cual acuden los titulares de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social o equivalentes de todo el país, para compartir y revisar aspectos en materia laboral e implementar estrategias; en representación de Baja California participó Sergio Moctezuma, titular de la STPS estatal.

En su intervención, el funcionario expresó que “en Baja California, en la STPS es una instrucción puntual del gobernador Jaime Bonilla Valdez, desarrollar políticas y acciones que brinden más y mejores oportunidades a los ciudadanos y jóvenes bajacalifornianos; nuestro Estado ha implementado acciones de cercanía con la ciudadanía y somos una oficina itinerante desde el primer día de su administración”.

Por ello, dijo, la necesidad de priorizar acciones encaminadas a este sector; si bien muchos Estados se encuentran realizando acciones particulares y similares, el funcionario estatal Sergio Moctezuma compartió dos que se están desarrollando en Baja California: Jornadas de Asesoría Legal Laboral y El Chamba-Móvil el Defensor del Trabajo, en medio de una acción permanente de cercanía con los trabajadores, empleadores, organizaciones sindicales, abogados litigantes y público en general.

Cabe señalar, que el evento dio inicio con la intervención de la Mtra. Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, para seguidamente dar paso a la Sesión 1, con el tema Reforma al Sistema de Justicia Laboral, al que a la titular de la STPS de México, se le sumó el Mtro. Esteban Martínez Mejía.

Uno de los temas torales de esta sesión fueron los aspectos fundamentales de la implementación de la Reforma Laboral, entre los temas estuvieron: Armonización Legislativa, Adecuación de Estatutos Sindicales: el rol de las autoridades locales, Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo, Avances de los Planes y Programas para el Abatimiento de Rezago en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y la Ruta para la Clasificación y Transferencia de Archivos Registrales.

En otro segmento de la reunión se expusieron los Aspectos fundamentales de la implementación de la Reforma Laboral, por la Mtra. Carolina Ortiz Porras y el Lic. Manuel García Urrutia.

Durante la segunda sesión, Jóvenes Construyendo el Futuro, se expusieron los temas: Mes 13, por el Lic. Horacio Duarte Olivares, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral; dieron paso a la Sesión 3, Servicio Nacional del Empleo, donde el tema fue Los Retos del Servicio Nacional del Empleo para el 2020, expuesto por el Dr. Ivico Ahumada Lobo, Coordinador General del Servicio Nacional del Empleo.

La Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, cerró con la Sesión 4, Inspección Laboral, donde el Dr. Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno, expuso el tema: Coordinación con las Entidades Federales en la implementación del Nuevo Modelo de Inspección Laboral.