Skip to main content

Mes: enero 2020

DAN SOLUCION EN TIJUANA A PROBLEMA DE PASES MÉDICOS PARA RESIDENTES DE EU

  • Agradecemos al Gobierno Municipal que hicieron la apertura como grupo colegiado, de colaborar con la elaboración de lo que ahora es un Reglamento ´Programa Pases Cruce Ágil´: Colegio Médico de Tijuana
  • Señaló que continuarán insistiendo en lograr reducir el costo en los pases.

Tijuana, Baja California .- El Presidente del Colegio Médico, Jesús Abraham Sánchez Frehem, acompañado de los Presidentes de los Colegios de Ortopedia y Traumatología, de Médicos de Atención Primaria, Cirujanos Dentistas y Asociación de Psicoterapia de Niños, llevaron a cabo una conferencia de prensa donde expresaron inquietudes del sector médico de esta ciudad, respecto a los pases médicos, hoy llamado “Programa Pases Cruce Ágil”, en el Reglamento que se aprobó en Cabildo el pasado mes en el Ayuntamiento de Tijuana.

“Inicialmente el propósito de este pase médico era facilitar que aquel visitante que viene a nuestra ciudad por motivos de salud, tenga un retorno sencillo a su país de origen, este programa inició en el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, posteriormente hace tres administraciones lo tomó el Gobierno Municipal en sus manos y a partir de ahí empezó a ver una serie de acontecimientos que hicieron crisis en el Gobierno pasado, muchísima venta de pases médicos, había personas que lo vendían directamente, por lo que se saturó la línea y dejó de cumplir la funcionalidad y objetivo” mencionó el doctor Sánchez Frehem.

Agregó que inclusive llegó al punto que las autoridades de Estados Unidos que tienen la facultad, pretendieron cerrar el carril del pase médico, argumentando que la mitad de los que cruzaban no eran pacientes.

“Ante esta situación, el Presidente Municipal, Arturo González Cruz y el Secretario de Economía del Ayuntamiento, Arturo Pérez Behr, hablaron con las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en ese sentido, y conscientes de la importancia de los pases médicos para nuestros pacientes del otro lado de la frontera, decidieron suspender temporalmente la línea médica en los primeros días de la administración, para revisar la problemática”.

“Agradecemos que hicieron la apertura como grupo colegiado de colaborar con la elaboración de lo que ahora es un Reglamento ´Programa Pases Cruce Ágil´; en lo que respecta a los costos, desconocemos el criterio que se tomó para determinarlo, el cual se incrementó considerablemente”.

Reconoció la disponibilidad de la autoridad municipal de que solo médicos colegiados se les otorgue la facilidad de los pases para sus pacientes, “ellos lo están haciendo de una manera de colaborar con los Colegios, pero a la vez, apoyarse para avalar que los doctores radiquen y ejerzan en la ciudad, además de que sea reconocido de su actuar éticamente”.

“Estas acciones por parte del Gobierno es un beneficio para los pacientes, actualmente se está monitoreando la línea intensivamente por las autoridades”, reconoció el que se esté tomando en cuenta al Colegio Médico para las políticas públicas de atención hacia los visitantes, y señaló que continuarán insistiendo en lograr reducir el costo en los pases.

“A nuestros pacientes queremos invitarlos a que vengan a nuestra ciudad, que usen los servicios médicos, que busquen que los médicos sean colegiados, el hecho que el doctor sea colegiado le avala que está actualizado, que está certificado, esto le da garantías al paciente de que el servicio que va recibir es el correcto”.

Agradeció a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por estar también poniendo atención y vigilancia de que el turista sea bien tratado.

Finalmente el doctor Jesús Abraham Sánchez Frehem, expresó que el turismo médico brinda la tercera parte de ingresos para esta ciudad, “todos nos debemos de concientizar que debemos atender bien al turista, ya que su visita genera una importante derrama económica a nuestra ciudad”.

La conferencia de prensa estuvo encabezada por los doctores, Gonzalo Arrayales, del

Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas; Mario Armando Caloca, del Colegio de Ortopedia y Traumatología; Roselia Valdez Rosales, del Colegio de Médicos de Atención Primaria y Amanda Chang López de la Asociación de Psicoterapia de Niños.

El Colegio Médico de Tijuana lleva constituido más de 70 años en la ciudad, y cuenta con más de mil 800 entre filiales colegiadas y asociados.

NO SE HA DETECTADO CORONAVIRUS EN BC, AFIRMA SECRETARÍA DE SALUD

Por instrucciones del mandatario estatal, Jaime Bonilla Valdez, el Secretario de Salud se reúne con autoridades del Aeropuerto internacional de Tijuana.

La Organización Mundial de la Salud tiene detectados casos en Japón, Taiwán, Corea del Sur y en Washintong.

Tijuana, Baja California.- El Secretario de Salud de la entidad, Alonso Óscar Pérez Rico, encabezó este día, por instrucciones del Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, acciones para implementar una estrategia contra el Coronavirus.

Una de ellas, fue realizar una reunión con las autoridades del Aeropuerto Internacional de Tijuana, para establecer una estrecha relación de trabajo, debido a que se reciben vuelos directos de China.

El titular de la dependencia, pide a la población no crear alarma ni caer en falsos rumores, de igual manera se invita a evitar estigmatizar a la comunidad China, la cual se ha distinguido por su trabajo y cultura en este Estado.

Señaló que hasta el momento la Organización Mundial de la Salud tiene detectados casos en Japón, Taiwán, Corea del Sur y el estado de Washington en los Estados Unidos, por lo cual se realizarán monitoreos en pasajeros de procedencia de dichos destinos.

El periodo de incubación de esta enfermedad es de 14 días, por ello, se hace una invitación para que aquellas personas que ingresaron a Baja California provenientes de los países ya mencionados, y que presenten debilidad severa, fiebre, tos, malestar general y flujo nasal, acudan de inmediato a la unidad de emergencia más cercana.

El Secretario de Salud señaló que las personas que sean detectadas durante un vuelo con algunos de los síntomas, serán canalizadas a los servicios de salud por las autoridades aeroportuarias.

ESTRECHAN LAZOS CECyTE BC y DIF EN FAVOR DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES

Llevarán el programa “Pláticas de Frente” a estudiantes de la institución educativa.

Durante el ciclo escolar 2020-1, se programaron 260 pláticas en los planteles, dirigidas a cursantes de 2do., 4to. y 6to. semestre.

Mexicali, Baja California.- En un esfuerzo en conjunto para establecer estrategias que eleven la calidad de vida de los estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), personal de la institución educativa y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal) se reunieron para compartir y homologar programas y acciones que promueve cada dependencia, a fin de conformar la temática que integrará el programa “Pláticas de frente”.

El objetivo de esta actividad es prevenir, educar y sensibilizar a los jóvenes para que se formen como individuos plenos, preparados para vivir en una mejor sociedad, convirtiéndose en buenos ciudadanos.

“Nuestros estudiantes ingresan con alrededor de 15 años, en la flor de la adolescencia, una de las etapas más cruciales para la formación de un individuo, donde se comienza la búsqueda de la identidad propia y a formar círculos sociales importantes, razón por la que esta colaboración llega en el mejor momento para ellos”, comentó el director general del CECyTE BC, Javier Santillán Pérez.

Durante el ciclo escolar 2020-1, se programaron 260 pláticas en los planteles, dirigidas a cursantes de 2do., 4to. y 6to. semestre.

En dichas sesiones se abordarán temas como equidad de género, comunicación asertiva, plan de vida, violencia en el noviazgo, prevención del embarazo en adolescentes, resiliencia, presión social, prevención de adicciones, bullying, entre otros.

Gracias a estos espacios los jóvenes podrán socializar, expresar cuántas dudas e inquietudes tengan, dentro de un ambiente seguro e informado donde el tema será tratado con respeto y de la mano de especialistas, finalizó Santillán Pérez.

IMPONDRÁN RESTRICCIONES DE VISA A EMBARAZADAS

Internacional.- El gobierno de Donald Trump anunciará esta semana nuevas restricciones a las visas de turistas a mujeres embarazadas, para impedir que viajen a Estados Unidos con el fin de dar a luz y que sus hijos tengan derecho a la nacionalidad estadunidense.

Con estas normas será más difícil para una mujer embarazada obtener una visa de turista.

El Departamento de Estado divulgará las nuevas normas el jueves, dijeron dos funcionarios con conocimiento de los planes. Ambos hablaron bajo la condición de anonimato.

Un proyecto de norma impone una dificultad adicional para obtener la visa: convencer al funcionario consular de que se tiene otra razón legítima para viajar a Estados Unidos.

El gobierno de Trump ha restringido la inmigración en todas sus formas, pero hay una que irrita sobremanera al presidente: según la Constitución, toda persona que nace en Estados Unidos es ciudadana.

Trump ha despotricado contra esa práctica y ha amenazado con ponerle fin, pero los estudiosos del tema y funcionarios del gobierno dicen que no es fácil.

Regular las visas de turista para mujeres embarazadas es una forma de encarar el problema, pero suscita los interrogantes de cómo determina el funcionario si la mujer está embarazada o si un agente fronterizo puede negar el ingreso a una mujer si sospecha con sólo mirarla que está embarazada.

Por el momento los funcionarios consulares no tienen instrucciones de preguntar a una mujer que solicita visa si está embarazada o tiene la intención de estarlo, pero deberán determinar si una solicitante de visa viaja a Estados Unidos principalmente para dar a luz.

TURISMO DE MATERNIDAD
El llamado turismo de maternidad es un negocio rentable tanto en Estados Unidos como en los países de origen de las mujeres embarazadas.

Empresas estadunidenses hacen publicidad y cobran hasta 80 mil dólares por servicios que incluyen hotel y atención médica. Muchas mujeres rusas y chinas viajan para dar a luz en Estados Unidos, país que ha reprimido la práctica desde que asumió Trump.

Aunque algunos operadores de agencias de turismo de maternidad han sido arrestados por fraude en la gestión de una visa o evasión impositiva, viajar a Estados Unidos para dar a luz es legal.

Las mujeres generalmente declaran honestamente sus intenciones al solicitar la visa e incluso muestran contratos firmados con médicos y hospitales.

No hay cifras de cuántas extranjeras viajan a Estados Unidos para dar a luz. El Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por leyes más estrictas, calcula que en 2012 unas 36 mil extranjeras dieron a luz en Estados Unidos y a continuación abandonaron el país.

La intención de la norma es “encarar los riesgos para la seguridad nacional y la policía asociados con el turismo de maternidad, incluida la actividad delictiva asociada con la industria del turismo de maternidad”, dijo un vocero del Departamento de Estado.

Con información de Excélsior

REALIZARÁN FORO SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN ENSENADA

Ensenada, Baja California.-Con el auspicio del Grupo Interdisciplinario del Agua (GIA) y con la participación de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) y organismos de la iniciativa privada, se llevará a cabo este jueves 23 de enero el Foro “Modelo de Gestión Integral de Agua para Ensenada).

Javier Barraza Salazar, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (CODEEN) e integrante del GIA, informó que el evento tendrá lugar en el Hotel Torre Lucerna a partir de las 9:30 de la mañana y concluirá a las 14:00 horas.

El objetivo, explicó, es tener un panorama claro de la situación en el suministro, infraestructura, financiamiento, fuentes de abastecimiento y la proyección de las necesidades futuras del vital líquido para el uso doméstico, comercial e industrial, así como sus efectos en la economía local.

El foro contará con la participación de Patricia Ramírez Pineda, sub directora general de la Comisión Nacional del Agua, Arturo Jiménez Ramón, consultor especializado, Karen Postlethwaite Montijo, titular de la Secretaría de Infraestructura Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del Estado (SIDURT).

También estarán presentes Carlos A. Puente López, subdirector de agua, energía y medio ambiente de FONADIN-BANOBRAS, Jesús Campos López, director general de la empresa INIMA, Francisco Muñiz Pereyra, ex subdirector general de la Conagua y el propio Javier Barraza Salazar, en representación del GIA.

El programa contempla además de los actos protocolarios, la exposición de motivos, una conferencia magistral sobre el tema del agua, panel de expertos, una sesión de preguntas y respuestas y las conclusiones que servirán para la toma de decisiones sobre la mejor manera de evitar que no falte agua a la región.

Barraza Salazar manifestó que el Foro está siendo apoyado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada, Compañías Mexicanas de la industria de la Construcción, la Cespe, Colegio de Arquitectos de Ensenada y Cámara Nacional de la Industria de la Construcción.

También participan el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, Administración Portuaria Integral, Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Ienova, Colegio Profesional de Ingenieros Civiles y el Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Ensenad.

El evento es abierto a toda persona interesada en el tema del agua independientemente si pertenece al gobierno, al sector empresarial o es un particular; para información están disponibles los teléfonos: 646 120 5209 y 646 152 1885.

BENEFICIAN A MENOR DE EDAD CON QUIMIOTERAPIA

La Secretaría de Salud de Baja California y el Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado (Isesalud) aplicó de manera gratuita el tratamiento al paciente afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Tijuana, Baja California.- Por instrucciones del gobernador Jaime Bonilla Valdez y del secretario de Salud y director general del ISESALUD, Alonso Óscar Pérez Rico, se atendió en las instalaciones del Hospital General de Tijuana a paciente derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al menor Jordan Kenay Castillo Camacho, paciente del Servicio de Oncología Pediátrica, se le administró el tratamiento de quimioterapia. Cabe mencionar que además estuvo hospitalizado por otros problemas de salud.

La madre del menor, Adilene Camacho Sánchez comentó estar muy agradecida por la atención que se le ha brindado en las instalaciones del nosocomio.

Una parte importante de este caso es que a pesar de ser derechohabiente del IMSS, no se le ha realizado ningún tipo de cobro.

Es importante mencionar que en el Hospital General de Tijuana ya se implementan los nuevos lineamientos que dicta el INSABI, como en su momento lo ha comentado el Secretario de Salud del Estado, por lo cual no se están cobrando los servicios que aquí se otorgan.

PRESENTA DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN INICIATIVA CONTRA LA VIOLENCIA POR RAZONES DE GÉNERO

Mexicali, Baja California.- La diputada Claudia Agatón presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Baja California, en donde propuso que se imponga de dos a seis años de prisión y hasta cuatrocientos días multa a quien realice por sí o a través de terceros, cualquier acción u omisión, que tengan por objeto menoscabar, impedir, restringir, anular o limitar el reconocimiento, goce, acceso o ejercicio de uno o varios derechos políticos, electorales o el ejercicio de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, a una mujer por razones de género.

Cierto es que en esta material hoy se palpa un avance significativo; sin embargo, no es suficiente para dejar de actuar y conformarnos con un escenario que aún no es completamente garantista para quienes decidimos ejercer nuestro derecho de participar en el universo democrático de nuestra sociedad.

A razón de ello, es que resulta propicio que la violencia política por razón de género sea considerada como un delito, pues es una conducta que efectivamente lesiona un bien jurídico tutelado, y que además, atenta gravemente contra los principios ético-sociales, jurídicos, políticos y económicos, elementos fundamentales de nuestra sociedad.

Agradeció al Colectivo Diversa – CODIVER y al Frente Político Nacional de Mujeres de Baja California A.C., por acompañarla a presentar esta iniciativa. ¨Continuaremos luchando por el pleno goce de los derechos de las mujeres a participar en la vida política electoral de Baja California.¨

ATENDERÁN SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL DE MENORES MIGRANTES

  • El Hospital Infantil de las Californias atenderá a niños y adolescentes de Casa YMCA.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de apoyar a la población infantil migrante, Casa YMCA firmó un convenio de colaboración con el Hospital Infantil de las Californias (HIC) para atender la salud física y mental de los menores migrantes que llegan a Tijuana.

Valeria Ruiz Griego, directora de Casa YMCA, explicó que con este convenio se contarán con más oportunidades y herramientas para la atención médica de niños y adolescentes en estado de movilidad.

La directiva indicó que Casa YMCA tiene 28 años en Tijuana, brindando espacio digno y seguro para niños y adolescentes que viajan solos o que son repatriados de Estados Unidos diariamente, brindándoles servicios de hospedaje, alimentación, vestimenta, salud, hasta que se reúnen con sus familias.

“Atendemos menores, principalmente mexicanos, en un 90%, y el otro 10% son centroamericanos, quienes salen de sus lugares de origen en busca de cruzar a Estados Unidos”, señaló.

Anualmente, Casa YMCA recibe entre 600 y 800 personas, pero en 2019 esta cifra se incrementó a 1,017 menores, principalmente de pequeñas comunidades de estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, quienes salen por falta de oportunidades o por casos de violencia.

Ruiz Griego mencionó que la estadía de los menores de nacionalidad mexicana suele ser de 8 hasta 15 días, mientras que los menores extranjeros permanecen de uno a tres meses, en lo que se reúnen con sus familias.

Añadió que las necesidades permanentes de Casa YMCA son ropa, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y de limpieza, aunque también se recibe mobiliario, materiales escolares, libros y artículos electrónicos, para tener actividades en el albergue.

“Por lo que este acuerdo surgió a raíz de la propuesta del propio Hospital Infantil de las Californias, de brindar sus servicios a nuestra población, y estamos en la idea de que el tema de salud y migración es de lo principal a tratar, sobre todo ante la llegada de las caravanas migrantes”, destacó.

Por su parte, Kathia Bustillos Iturralde, Directora General del HIC, comentó que para la institución es muy significativo este convenio, debido a la labor que realiza Casa YMCA con los niños migrantes que no vienen acompañados.

“Es una población muy vulnerable, así que estaremos proporcionando servicios integrales de salud, psicología, nutrición, según lo que requieran en cada caso, pues es a través de alianzas estratégicas como mejoramos la calidad de vida de los niños”, subrayó.

Para finalizar, resaltó que para el Hospital Infantil de las Californias la salud física y emocional es lo importante, por lo que extendió la invitación a la comunidad a apoyar acciones sociales en beneficio de niños y adolescentes migrantes.

CONTRATACIÓN DE OBRAS SIN PREFERENCIA NI “MOCHES”, COMPROMISO DE ARMANDO AYALA ROBLES ANTE COMICE

 

Ensenada, Baja California.-La contratación de obras por parte del Gobierno Municipal será pareja, sin preferencia hacía alguna cámara u organismo que aglutine a empresas de la construcción, ni se pedirán “moches” a las empresas a cambio de favores, señaló el alcalde Armando Ayala Robles.
Al participar como invitado en la reunión semanal de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (Comice) que preside Orlando Fabiel López Acosta, el alcalde dijo que ha dado instrucción a los funcionarios de su gobierno para que los procesos de licitación sean transparentes y parejo para todas las empresas locales.
Lo que antes eran pagos de favores, apuntó, que ahora se convierta en apoyo para la comunidad a través de aportaciones que puedan hacer los constructores para favorecer a la comunidad en obras y acciones que abonen a la recuperación de espacios y a mejorar la ciudad.
En ese sentido, el alcalde reconoció el apoyo que ha recibido de Comice en acciones como el desazolve de tierra y basura del Arroyo Ensenada en donde se usó maquinaria y mano de obra para mejorar ese sitio localizado entre las calles primera y segunda.
AVANCES EN 100 DÍAS
Por otra parte, el presidente municipal Armando Ayala Robles destacó los avances de los primeros 100 días de su gobierno durante los cuales se han emprendido diversas obras de bacheo a un ritmo de 2 mil metros cuadrados por día con el uso de la máquina conocida como “el dragón”.
A la fecha se llevan 28 mil metros cuadrados y se trabaja en diversos puntos de la ciudad para completar la meta de 525 mil metros de rehabilitación de vialidades planeadas para el presente año, subrayó.
Para ello dijo, se tiene un presupuesto que ronda los 180 millones de pesos del Ramo 33 de los cuales se podrá invertir una parte en la ciudad gracias a un cambio de las reglas de operación al considerar a la ciudad como zona prioritaria, lo que antes solo ocurría con las delegaciones y zonas de alta marginación.
Por otra parte, el edil destacó la adquisición de camiones recolectores de basura que, de 9 existentes se incrementó a 19, lo que aumentó la capacidad para levantar 240 toneladas diarias y poco a poco abatir el rezago de 60 mil toneladas que se acumuló durante la anterior administración.
Ayala Robles adelantó que con el apoyo financiero de Gobierno del Estado para finales de febrero se podrá contar con 20 camiones recolectores adicionales para atender la ciudad y las 22 delegaciones del municipio como ya se hace con Maneadero e Isla de Cedros, entre otras.
Ante los empresarios afiliados a Comice, el alcalde señaló que también se atiende el tema
del alumbrado público que durante la administración de Gilberto Hirata se contrató “de manera desfavorable” con una empresa privada, con la que ahora se está re negociando para que haya beneficios para la comunidad.
Por lo pronto se han adquirido 6 mil 420 metros de cable para reparar parte del 25% de las luminarias que no están funcionando por fallas no atendidas, apuntó.
Destacó por otra parte la reducción en el gasto de la nómina que de 30 millones de pesos pasó a 26 millones mensuales, además de diversos ahorros que han servido para mitigar el rezago social en el municipio.
Luego de reiterarle la felicitación por haber sido calificado como entre los 10 primeros lugares en una encuesta nacional por la firma Consulta Mitofsky, Orlando Fabiel López Acosta, presidente de Comice le pidió al presidente municipal Armando Ayala Robles no aflojar el paso y seguir trabajando para abatir los rezagos que padece el municipio en diversos rubros.

ASALTAN MERCADO GÁLVEZ EN FRACCIONAMIENTO SANTA ANITA, TECATE

Piden autoridades apoyo de la ciudadanía para localizar al responsable de estos hechos #SiLoConoceDenúncielo.

 

Tecate, Baja California.- Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana atendieron el reporte que se diera a las 13:20Hrs. de este martes 21 de enero, al número de emergencia 911 donde indicaban que en el Mercado Gálvez había ocurrido un robo.

Oficiales al llegar al lugar en avenida Lomas de San Martín, casi esquina con Lomas de Santa Anita del fraccionamiento Santa Anita, se entrevistaron con empleados del lugar, mismos que manifestaron que a lugar llego una persona del sexo masculino el cual vestía pantalón, zapatos, sudadera y gorra de color negro la cual se acercó a caja y amenazó al parecer con un arma de fuego para posteriormente llevarse el dinero, cantidad que se desconoce, producto de la venta del día.

Por lo que unidades montaron un operativo de búsqueda del sospechoso no logrando encontrar a ninguna persona con las características proporcionadas.

Los hechos fueron turnados a la autoridad correspondiente.