Skip to main content

Mes: octubre 2019

FORTALECER INFRAESTRUCTURA DE HOSPITALES GENERALES Y GRATUIDAD EN MEDICAMENTOS, UNA PRIORIDAD IMPOSTERGABLE: J. BONILLA VALDEZ

El gobernador electo aseguró que en la salud de los bajacalifornianos no se escatimará recurso alguno para fortalecer la infraestructura médica hospitalaria.

· El Doctor Alonso Pérez Rico, propuesto titular de salud presentó al próximo mandatario al equipo que estará al frente de las principales áreas del sector a nivel estatal.

Tijuana, Baja California.- Contar con un mejor servicio y atención a pacientes en Hospitales Generales de Baja California, así como brindar medicamentos gratuitos es la principal prioridad en materia de salud del gobernador electo, Ing. Jaime Bonilla Valdez.

Durante una reunión en las oficinas de transición, el propuesto titular para la Secretaría de Salud, Doctor Alonso Pérez Rico presentó al próximo mandatario estatal su equipo de trabajo, tanto en las áreas administrativas como médicas.

“El Servicio Médico del Estado va a mejorar, he tenido la oportunidad de recorrer el Hospital General de Tijuana y conozco de las necesidades por parte del personal que ahí trabaja y de la ciudadanía que acude para recibir atención médica”, expresó Bonilla Valdez.

En el tema de la salud, la gratuidad en los medicamentos es una de las prioridades de este nuevo gobierno, agregó, por ello se busca mejorar los 5 Hospitales Generales y hacer llegar los servicios a zonas rurales de Baja California.

El Ingeniero Jaime Bonilla Valdez solicitó al propuesto Secretario de Salud establecer una serie de reuniones de trabajo después de la toma de protesta con los directores y enfermeras de los Hospitales Generales con el fin de escuchar de primera mano de las necesidades que se tienen y afinar los detalles de los futuros proyectos a realizar.

Por su parte el propuesto secretario de Salud, Doctor Alonso Pérez Rico reafirmó que se dará seguimiento a las acciones de trabajo establecidas por el gobernador electo, cuidando la transparencia, seguridad del paciente, calidad del servicio médico y cirugías, gratuidad en medicamentos y mejorar la imagen del turismo médico en Baja California.

En la reunión se contó con la presencia del propuesto titular de la Sub dirección Administrativa de la Secretaría de Salud, Lic. Israel Clemente, el propuesto titular del área Jurídica, Jorge Alberto Borja, así como los propuestos titulares del Instituto de Psiquiatría de Baja California y del Consejo de Arbitraje Médico.”.

CULIACÁN, DE ESPERARSE

Plaza Cívica

Baja California.- Nunca en la historia moderna de México se había capturado a criminales de alto perfil para después dejarlos ir. La humillación sufrida por las fuerzas armadas, el gobierno de la República y el Estado mexicano en su conjunto es mayúsculo. El presidente cuenta únicamente el final de los sucesos cuando lo sustantivo se encuentra en el principio, en las razones que provocaron que la situación se saliera de control. Ante esto surge la pregunta: ¿es mera coincidencia que con el actual gobierno federal haya sucedido tal deshonra?

“Yo tengo otros datos”. Esa frase la ha pronunciado el presidente de la República un sinfín de veces en una diversidad de temas. Refleja el gusto por acoplar la realidad a su persona, y no su persona a la realidad. El problema se agrava porque parece que la irrealidad se extendió al tema de seguridad y entre los tomadores de decisiones. En una reciente presentación, el General Secretario cambió el índice de letalidad de uno que goza de consenso internacional a otro que salió de quién-sabe-dónde. Entonces la letalidad de las fuerzas armadas bajó artificialmente y AMLO comenzó a hacer discurso político, colgándose la medalla mientras denostaba a sus opositores. Grilla. Pero si hay una alergia a los diagnósticos serios, parece que la hay igualmente a las instituciones del Estado.

Se está llevando a cabo un proceso de desmantelamiento del Estado mexicano. Las instituciones que hacen que funcione el país están siendo eliminadas o despojadas de sus capacidades a través del despido de empleados, asfixia presupuestal y renuncias masivas. Paralelamente, el poder del presidente aumenta. Por otra parte, a las fuerzas armadas se les otorgan fuentes de ingreso propio y se les encargan labores que no les son propias. Las ganancias derivadas de la administración del aeropuerto de Santa Lucía y la urbanización de un predio en Ciudad de México irán directamente a las arcas de las fuerzas armadas sin pasar por control civil. Las labores de construcción que se le

han asignado a SEDENA van en contra de los principios de especialización y diferenciación que distinguen a las instituciones del Estado moderno. Tenemos entonces un nocivo desarme del Estado mientras se concentra poder en el presidente y aumenta la autonomía de las fuerzas armadas. Lo que es más, esa concentración de poder sucede en una persona que tiende a ver la realidad política a través del prisma religioso.

“Violencia llama violencia”, ”no se puede enfrentar el mal con el mal” fueron algunas de las frases utilizadas por López Obrador ante los sucesos en Culiacán. Maquiavelo sabía que la perfección individual tiende a ir en contra de la virtud pública. Para AMLO, las virtudes cristianas y públicas van de la mano, y esa mezcla traerá malas decisiones políticas. Y si esa mentalidad resulta problemática, la venia populista lo es igualmente.

“El titular de Seguridad señaló que al estar incomunicado con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el gabinete de seguridad federal tomó la decisión sobre los hechos registrados en Culiacán” (Admiten en Sinaloa operativo deficiente, Reforma, 19/10/19). El jefe de Estado mexicano estuvo completamente incomunicado en una situación nacional crítica porque estaba volando en un avión comercial rumbo a un evento popular en Oaxaca. Mientras arribaba al aeropuerto con un bastoncito de mando, el Cártel de Sinaloa tomaba posesión de una de las principales ciudades del país. Al presidente le gustará acumular poder, pero no parece tener celo de su autoridad ante una de las mayores amenazas a la seguridad nacional. Contra sus rivales políticos, sobra.

Los hechos en Culiacán sucedieron en un contexto donde hay una alergia constante a la técnica y planificación, con un presidente que ve en el poder del Estado a un rival a su poder personal, que exhibe una mentalidad altamente religiosa y poco secular, que constantemente está de gira popular y durante amplios espacios de tiempo se encuentra incomunicado con su gabinete. Ante esto, Culiacán era de esperarse.

www.plaza-civica.com @FernandoNGE

PIDE DIP. JULIO CÉSAR VÁZQUEZ NO IMPEDIR INGRESO EN ESCUELAS A NIÑOS QUE NO PORTEN UNIFORME

Para evitar se violente su derecho a la educación
Subrayó que los uniformes se han convertido en una fuerte carga económica para los padres, debido a prácticas monopólicas de comercios

Mexicali, Baja California.- El Pleno del Congreso de Baja California avaló por unanimidad un punto de acuerdo propuesto por el diputado Julio César Vázquez Castillo, del Partido del Trabajo, mediante el cual esta Soberanía exhorta al gobernador, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, a evitar que a la niñez y juventud se le violente el derecho a la educación en ciertos planteles escolares del Estado, ya que se les impide su ingreso por no portar uniformes con distintivos y/o comprar los uniformes con proveedores exclusivos.

Para ello, el presidente de la Comisión de Asistencia Social y Deporte pide al titular del Poder Ejecutivo estatal, instruya a la Secretaría de Educación y Bienestar Social a que cumpla con la reforma del artículo 5 de la Ley de Educación del Estado, publicada el 11 de marzo del 2016, la cual dice lo siguiente:
“El Ejecutivo Estatal en el ámbito de su competencia y atribuciones, está obligado a prestar servicios educativos suficientes a todos los habitantes del Estado para cursar la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior bajo el criterio de la mayor calidad y equidad”.

Vázquez Castillo agregó que la fracción X del referido artículo menciona que el Ejecutivo establecerá los criterios para recomendar y autorizar, a través de la SEBS, el color y las características de los uniformes escolares en escuelas públicas y particulares de los niveles de educación básica y media superior.

Lo anterior, prosiguió, “tomando en consideración que las autoridades escolares no condicionarán el acceso o permanencia del alumnado a la adquisición de útiles escolares, uniformes con distintivos especiales y demás objetos vinculados al proceso de enseñanza aprendizaje, en establecimientos comerciales específicos. Los padres de familia o tutores adquirirán los materiales educativos y uniformes en donde más les convenga, sin que se les pueda obligar a comprarlos en establecimientos o marcas determinados”.

El legislador petista argumentó que, en el país, uno de los principales gastos que realizan los padres de familia para que sus hijos asistan a la escuela, es para la adquisición de uniformes escolares de uso diario y deportivos, así como útiles escolares, que en la mayoría de los casos afecta severamente la economía familiar.

Indicó que si bien es cierto coincide plenamente en que el estudiantado de educación básica y media superior debe de portar uniforme al momento de acudir a su escuela, ya que se considera como un medio de identificación idóneo que facilita su ubicación y agiliza su acceso, con el paso del tiempo este requisito se ha convertido en una fuerte carga económica para el estudiante y su familia, ya que cada escuela maneja discrecionalmente las características y color del uniforme, lo cual reduce las opciones para el padre o madre de familia.

“Como representantes populares, es nuestra obligación prever que en nuestra legislación en materia educativa, no se vulneren los derechos de las niñas, niños y adolescentes buscando siempre privilegiar el interés superior de la niñez”, concluyó el diputado Julio César Vázquez.

CLAUSURA SSPE EMPRESA TRASLADO DE VALORES

Operaba sin contar con el permiso estatal

Mexicali, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), continúa a través de la Dirección de Servicios de Seguridad Privada (DSSP), con la implementación de operativos de inspección para detección de negociaciones del rubro que operan de manera irregular en los distintos municipios de la entidad.

Lo anterior fue dado a conocer por la Directora de la DSSP, Libertad Lamarque Castro, quien indicó que en esta ocasión lograron ubicar y clausurar a la empresa denominada “AETOS seguridad privada, S.A de C.V” la cual contaba con el permiso federal pero no el del estado para operar correctamente.

“La clausura de dicho negocio es temporal, en lo que realizan el proceso de regularización ante la dependencia estatal para la correcta operación, en caso de no efectuar dicho procedimiento, se procederá a la clausura definitiva de la negociación”, agregó la funcionaria estatal.

Las oficinas de la empresa Aetos Seguridad Privada que prestaba el servicio en la modalidad de traslado de valores, se encuentran ubicadas en Calzada de Las Américas # 327 colonia Cuauhtémoc norte.

Lamarque Castro precisó que los requisitos con lo que debe cumplir una empresa de seguridad privada para operar de manera legal se encuentran establecidos en el Reglamento de Seguridad Privada para el Estado de Baja california por lo cual se han reforzado los operativos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado es la institución encargada de regular y autorizar la operación de empresas que prestan los servicios de seguridad privada en las diversas modalidades.

Cabe destacar que Baja California es líder a nivel nacional en la implementación de mecanismos y filtros de selección para aspirantes a guardias de seguridad privada, además de capacitaciones constantes que se le proporciona al personal.

PRESENTA DIP. CLAUDIA AGATÓN INICIATIVA QUE ADICIONA LEY DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTES

Se debe garantizar que la falta de recurso económico, no sea la limitante para que niños y jóvenes practiquen el deporte.

Que se destinen recursos económicos a integrantes del SECUDE, previo estudio socioeconómico, cuando compitan fuera de su lugar de origen

Mexicali, Baja California.- El deporte es una actividad llena de bondades, entre las que se encuentra la salud, sin embargo, también representa una ventana de oportunidad para que los niños y jóvenes puedan acceder a una recreación sana y formativa socialmente, señaló la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz.

“Lo que nos obliga a que, desde la esfera pública y particularmente en materia presupuestal, las leyes garanticen que, la falta de recurso económico no será la limitante para que nuestros deportistas lo practiquen”, agregó la legisladora del PT, al presentar una iniciativa para adicionar dos fracciones al artículo 14 de la Ley de Cultura Física y Deportes del Estado de Baja California.

En su iniciativa propone que se brinde apoyo y asesoría a los niños, jóvenes, a sus padres de familia, y a sus asociaciones o clubes deportivos, para que en caso de requerir apoyo económico para trasladarse a alguna competencia fuera de su municipio, del Estado o del país, se expida la documentación oficial avalando las peticiones de apoyo económico y sean canalizados formalmente.

Así mismo que se destinen recursos económicos a las y los integrantes del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte, (SECUDE), previo estudio socioeconómico, para su traslado y estancia a las competencias deportivas fuera de su lugar de origen, a las que acudan en representación del Estado, Municipio respectivo o, de alguna asociación deportiva oficialmente reconocida o confederada.

Consideró en su exposición de motivos que, se deben implementar las herramientas para incentivar la práctica de actividades físicas, recreativas y enseñanzas del deporte, para lograr el buen desarrollo físico y motriz de niños y jóvenes, así como disminuir el porcentaje de adultos enfermos y sedentarios.

Finalmente puntualizó que, en Baja California existen muchas familias que no cuentan con una estabilidad económica que les permita solventar los gastos de un hijo o hija, y mucho menos erogar el dinero necesario para que ellos participen en una competencia fuera de su ciudad, menos aún fuera del país.

ERNESTO HERNÁNDEZ Y JUANA NAHOUL BUSCAN LA DIRIGENCIA DEL PAN EN TECATE

La elección será el próximo domingo 03 de noviembre en todos los municipios del Estado.

Mexicali Baja California.- El presidente de la Comisión Estatal Organizadora de Elecciones del Partido Acción Nacional en Baja California, Luis Aguilar Coronado, informó que ya fueron aprobados los registros de los aspirantes a dirigir los 5 Comités Directivos Municipales del partido en la entidad, siendo el próximo 03 de noviembre la fecha en que se lleve a cabo la elección.

“En todos los municipios hubo varias candidaturas registradas, lo que habla del interés de la militancia por los asuntos del partido, esto sin duda avizora una gran afluencia de votantes en las asambleas municipales”, dijo Aguilar Coronado.

Asimismo, señaló que ese mismo día 03 de noviembre de manera simultánea, la familia panista de los 5 municipios elegirá las nuevas dirigencias, en los lugares previamente designados para tal efecto, siendo las instalaciones de los Comités Directivos Municipales en todo el Estado las sedes oficiales.

Cabe destacar que las candidaturas registradas para el municipio de Ensenada fueron las planillas encabezadas por Álvaro Ortiz Gutiérrez, Fernando Ramón Ribeiro Cham y Guillermo Salomón Miranda.
En Mexicali, encabezan las planillas Edna Durón Naranjo, Jesús Antonio López Merino, y María del Rosario Rodríguez Rubio.

Para Tecate se aprobaron las solicitudes de registro de Ernesto David Hernández Villaseñor, y Juana María Nahoul Porras.

En Tijuana se registraron Reynaldo Bojórquez López, y Luis Rodolfo Enríquez Martínez.
Por el Playas de Rosarito participan José Salvador Acosta Méndez, Yannett Sepúlveda Carreón, José Antonio Macías Garay, y Luis Cuauhtémoc Sánchez Gómez.

Finalmente, el presidente conminó a los participantes y a sus planillas que sus actos de promoción se apeguen a los términos de la convocatoria, y deseo éxito a las y los candidatos a las presidencias de los Comités Directivos Municipales.

ARRANCAN FOROS DE CONSULTA SOBRE DERECHOS HUMANOS ORGANIZADOS POR LA CEDHBC

Participan más de 40 organizaciones de la sociedad civil, academia y población en general

Tijuana, Baja California.- Con la participación de más de 40 organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y ciudadanía en general, iniciaron los Foros de Consulta sobre Derechos Humanos organizados por la CEDHBC.

El Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, Miguel Mora, destacó que el objetivo de estos ejercicios, realizado esta mañana en Tijuana, y en fechas próximas en los demás municipios, es la participación de la ciudadanía para la elaboración del plan de trabajo de la CEDHBC hacia 2030, respondiendo a los retos que plantean la Agenda 2030 y los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas; política pública y derechos humanos así como reformas a la Ley y Reglamento interno del Organismo Público Autónomo.

Para tales efectos, se trabaja en tres mesas, una de política púbica y derechos humanos, otra de plan de trabajo de la CEDHBC hacia 2030 y una más de reforma a la ley y reglamento interno del Organismo; en las mesas participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con temas de niñez y adolescencia, migración, mujeres, personas de comunidades indígenas, personas con discapacidad, entre otros, y estuvieron moderadas por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Universidad Xochicalco y la Universidad Iberoamericana (IBERO)

El Ombudsman de Baja California informó que los foros son una convocatoria abierta, incluyente y está dirigida a todos los sectores de Baja California. Las próximas convocatorias serán en Mexicali, el 23 de octubre a las 12 horas en Cescipe Universidad; Tecate, 28 de octubre a las 10 horas en Corredor Histórico CAREM A.C; Rosarito, 30 de octubre a las 10 horas en la Universidad Rosaritense y Ensenada, 31 de octubre a las 10 horas en Universidad Xochicalco.

El teléfono para mayores informes es el 973 23 74 extensión 116 y el correo: [email protected].

Para finalizar, el Ombudsperson subrayó que “la CEDHBC es un vehículo para la paz, la gobernabilidad y la construcción de ciudadanía. Trabajamos por una sociedad en la que las víctimas del delito o de violaciones a los derechos humanos recuperen su proyecto de vida, la paz y que encuentren justicia”.

TENEMOS PUERTAS ABIERTAS PARA LA CIUDADANÍA Y FUNCIONARIOS: SÍNDICO MUNICIPAL

Tecate, Baja California.- El Síndico Municipal de Tecate, Gonzalo Higuera Bojórquez recorrió las paramunicipales del XXIII Ayuntamiento para saludar y conocer de viva voz las problemáticas que han notado los trabajadores de las diferentes dependencias a fin de apoyarlos con las gestiones necesarias.

“Ahí en Sindicatura tienen a un amigo el cual puede actuar en beneficio y en respeto de los derechos de los trabajadores, la ciudadanía espera mucho de este gobierno que inicia, espera un cambio de atención principalmente, un cambio de servicio y les quiero pedir que estemos cerca del ciudadano” aseguró el funcionario.

Los colaboradores del gobierno municipal agradecieron la atención y felicitaron al Profesor Higuera por acudir hasta su centro de trabajo y saludar de mano a cada uno de los que ahí diariamente departen cara a cara con la ciudadanía en los servicios y trámites que esta requiere.

“Nos llevamos varios compromisos; de infraestructura y de mobiliario, principalmente, pero pueden estar tranquilos que las gestiones y el apoyo que podamos conseguir lo daremos con mucho gusto, queremos que como en cualquier empresa, ustedes estén contentos de apoyarnos con su esfuerzo” apuntó.

El funcionario municipal se dio tiempo de recorrer dependencias como el Instituto Municipal de la Mujer, Instituto Municipal de la Juventud de Tecate, Sistema de Transporte Municipal, Dirección de Administración Urbana, Dirección de Obras Públicas, Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, Dirección de Protección al Ambiente, Instituto Municipal del Deporte, Dirección de Desarrollo Social y el Centro Cultural de Tecate.

En todas y cada una de las dependencias, Gonzalo Higuera reiteró que, ante cualquier inquietud, duda o queja, las puertas de la oficina de Sindicatura Municipal están abiertas para quien lo requiera.

PODER JUDICIAL EMITE CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN DE PERITOS EN 52 ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

Mexicali, Baja California.- El Poder Judicial lanza convocatoria con la finalidad de integrar la lista oficial de peritos y auxiliares de la administración de justicia de Baja California relativa al año 2020.

A través del Consejo de la Judicatura, el Poder Judicial emite la convocatoria dirigida a las personas expertas en ramas y especialidades señalados en dicho documento, así como en las diversas materias del conocimiento humano, que cuenten con título en el arte, ciencia o técnica, sobre los cuales debe dictaminarse, en caso de que estén legalmente reglamentados, o cuenten con experiencia y pericia en los aspectos y requisitos que señala la convocatoria.

Son un total de 52 áreas específicas del conocimiento a cubrir, entre las que destacan: agronomía, arquitectura, criminología, biología, dactiloscopia, geodesta, informática, ingeniería civil, ingeniería industrial, intérprete (para diversos idiomas como inglés, chino, francés, italiano, japonés, portugués, ruso, lengua indígena, etc.), odontología, topografía, valuador inmueble y entre otros.

Entre los requisitos indispensables para considerarse como perito adscrito al Poder Judicial se deberá acreditar: Nacionalidad Mexicana, Título Profesional expedido por institución autorizada para tales efectos, poseer cédula profesional expedida por autoridad legalmente facultada para ello, residencia efectiva en el Estado de Baja California por cuando menos el año inmediato anterior de manera ininterrumpida; acreditar contar con buena fama en el concepto público y prestigio profesional, no tener antecedentes penales, acreditar contar con conocimientos y estudios especializados impartidos por Institución oficial, en el cargo que desea desempeñar, pertenecer preferentemente a cualquiera de los Colegios o Asociaciones de profesionistas en caso de que en la localidad se encuentren legalmente constituidos y registrados ante el Departamento de Profesiones del Estado de Baja California.

Cabe destacar que los aspirantes también deberán comprobar la actualización de sus conocimientos a través, de respaldos académicos o capacitación recibida, tratándose de peritos traductores de idiomas, deberá contar con certificado expedido por una institución oficial que haga constar que el interesado cuenta con capacidad como intérprete y no sólo tener conocimiento del idioma de que se trate, salvo acuerdo especial que emita el Consejo de la Judicatura cuando a su juicio no existan personas suficientes que reúnan este requisito.

Los aspirantes deberán presentar sus documentos probatorios en Mexicali, los días 30 y 31 de octubre en las instalaciones del Consejo de la Judicatura; en Tijuana el 29 de octubre en Sala de Juicios Mercantiles; ubicada en el Cuarto Piso del Edificio de los Juzgados Civiles y Familiares; y en Ensenada el 28 de octubre en Sala Audiovisual del Edificio de Juzgados Civiles y Familiares del Poder Judicial.

El día 11 de noviembre del presente año, el Consejo de la Judicatura publicará en el boletín judicial del Estado, la lista preliminar que contiene los nombres de quienes solicitaron la pertenencia al padrón oficial de Peritos y Auxiliares.

CESPTE INVIERTE 228 MILLONES DE PESOS EN INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Tecate, Baja California. Durante la actual Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la inversión en el sector hídrico tan sólo en Tecate supera los 228 millones de pesos, a través de la ejecución de obras de construcción, ampliación y mejoramiento en las redes de agua potable, alcantarillado sanitario así como reúso y tratamiento de aguas residuales.

Lo anterior lo dio a conocer el Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), José Armando Alvarez Zavala, en el marco de una reunión de trabajo que sostuvo con el personal de la paraestatal para dar a conocer el avance de los proyectos estratégicos de infraestructura hídrica, elementales para la competitividad y el desarrollo de Tecate.

Armando Alvarez precisó que desde 2014 hasta 2019 se han invertido 228 millones 599 mil 999 pesos en obras que se traducen en un crecimiento mayor a los 104 mil metros de líneas y redes de agua potable, así como el aumento de más de 26 mil 500 metros de las redes de alcantarillado sanitario.

Al dirigirse a los empleados de CESPTE, Armando Álvarez fue enfático al señalar ¨Ustedes: el recurso humano de la comisión del agua en Tecate han sido el engranaje esencial que ha permitido que esta maquinaria denominada CESPTE avance en beneficio de la seguridad hídrica de todos los habitantes de Tecate¨.

Durante una de las últimas reuniones generales con el personal de CESPTE, el actual titular de la paraestatal detalló que el recurso financiero permitió ejercer acciones de fortalecimiento y eficiencia operacional, así como no solo incrementar, sino mantener la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y reúso de agua, en beneficio de los tecatenses.

Al referirse a los indicadores de gestión, el director general explicó a todos los empleados de CESPTE que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) define un indicador, como un dedo índice que con claridad apunta en la dirección que hay que seguir, o bien muestra algo que vale la pena observar con mayor cuidado. Y dijo que la importancia de los indicadores es porque ayudan a diagnosticar, comparar, señalar, identificar y valorar situaciones para atenderlas.

En este sentido, añadió ¨en la cabecera municipal se han logrado aumentar las coberturas de agua potable de 99.5 a 99.9% y en alcantarillado sanitario subir de 96.10 a 98.50%, mientras que la eficiencia física alcanza 82.78%. Y la eficiencia comercial aumentó del 96 al 97.4%. Todo lo anterior se proyecta en una eficiencia global que alcanza un 80.62%¨.

Entre los principales logros del organismo de agua más joven del estado, Alvarez Zavala mencionó que CESPTE por conducto de la calificadora Fitch Ratings, logró por onceavo año consecutivo la calificación de Alta Calidad Crediticia, manteniendo la calificación A(Mex+). Además enfatizó en el inicio del proceso de certificación AquaRating, un estándar internacional para evaluar los servicios de agua y saneamiento.

Tecate fue galardonado por cuarta ocasión por la Fundación Gonzalo Río Arronte, según estudio realizado por el IMTA por las “Mejores Prácticas en la Gestión de Cobro-Pago del Agua” así como en otros índices, complementó el titular.

Y manifestó que CESPTE es el único organismo operador de agua en México miembro del Consejo Mundial del Agua, por lo que CESPTE forma parte del más alto nivel de la hidropolítica internacional, al tener la posibilidad de formar parte de la agenda global hídrica.

Por último, destacó que todos los proyectos y acciones que se ejecutan en el organismo de agua en Tecate, fortalecen la vocación industrial y turística de Tecate.