Skip to main content

Mes: febrero 2019

CUMPLEN TECATENSES CON EL PAGO DE IMPUESTO PREDIAL

Aprovechan el 8% de descuento y el 100% en la Condonación de Recargos.

Tecate, Baja California.- En el mes de febrero el Gobierno Municipal de Tecate continúa otorgando incentivos para que los contribuyentes puedan mantenerse al día en su pago de Impuesto Predial por medio del 8% de descuento sobre el mismo Impuesto a quienes se encuentren al corriente, además del 100% en condonación de recargos 2018 y años anteriores.

De igual manera y en apoyo a la economía de los adultos mayores de 60 años, que acrediten su condición de pensionado o jubilado, personas con discapacidad así como en estado de viudez, tendrán derecho a un descuento del 100% en el pago del Impuesto Predial, cumpliendo únicamente con los Impuestos adicionales, siempre y cuando este al corriente y sea únicamente al predio donde habita, en caso de contar con más predios a su nombre, estos deberán estar al corriente en el Impuesto Predial para hacer válido el descuento.

Para ser acreedores de este beneficio en las personas pensionadas o jubiladas, se deberá presentar su credencial de Inapam, la cual puede solicitarla en caso de no tenerla o necesite renovarla en las instalaciones de DIF Municipal en donde le será otorgada la misma, presentando la documentación correspondiente, tratándose de personas con discapacidad, deberán acreditarlo mediante certificado médico expedido por cualquier Institución Publica de salud con domicilio en el Estado, o bien, el acta de matrimonio y defunción del o la cónyuge para las personas en estado de viudez.

En ese sentido, se reitera la invitación a quienes no han acudido a realizar su pago de Impuesto Predial, aprovechar estos beneficios, recordando que gracias a tu contribución el Gobierno Municipal continúa trabajando para ofrecer mejores obras y servicios.

REVELAN ABOGADOS CASOS DE EXTORSIÓN DE SUPUESTOS ACTUARIOS

Pide una aportación económico para evitar desalojos de viviendas con adeudos

Tijuana, Baja California.- El Colegio de Abogados de Tijuana, reveló casos de extorsión de parte de personas que se hacen pasar actuarios del Poder Judicial o personal del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado (RPPCE), para evitar el desalojo de viviendas con adeudos a cambio de un pago.

Durante la sesión quincenal del organismo en la que estuvo el titular del RPPCE, Antonio Araiza Regalado, el líder de la comunidad jurídica, Rafael Cruz Manjarrez García, afirmó han recibido informes de que esta práctica se está haciendo cada vez más frecuente

Mencionó que los supuestos actuarios se presentan en algunos domicilios amenazando con desalojar a sus habitantes por supuestos adeudos a dependencias como el Infonavit, sin embargo, no tienen ninguna facultad para hacer eso.

“Como cuerpo colegiado estaremos vigilantes de que este tipo de acciones no se presenten, pues dichas malas prácticas vienen a empañar el trabajo, tanto de los funcionarios públicos, como de los abogados que sí actuamos conforme a derecho en nuestra profesión”, expresó.

Cruz Manjarrez García refirió que actualmente existe un convenio entre el gobierno municipal y el Poder Judicial, para que al momento en que los verdaderos actuarios se apersonen a un domicilio a ejecutar el cumplimiento de un desalojo, lo hagan acompañados por elementos dela Policía Municipal.

Comentó que se han detectado casos puntuales como el de una persona que ya se ha presentado en varios domicilios en diferentes zonas de la ciudad, para ejecutar las órdenes de desalojo, sin embargo, no forman parte del Poder Judicial, por lo que se trata de una estafa.

Los que realicen estas prácticas están incurriendo en diversos delitos como Fraude Procesal, Falsedad en Declaraciones, Asociación Delictuosa, Cohecho, y Extorsión, ya que para supuestamente evitar el desalojo, les piden un soborno económico para evitarlo.

Por último, el presidente del Colegio de Abogados de Tijuana hizo un llamado a la población que haya sido víctima de esta y otras prácticas, a que los denuncien ante las instancias correspondientes, ya que no se pueden permiten más casos de corrupción en ningún sector.

BUSCAN GOBIERNO DEL ESTADO Y CONSULADO DE MÉXICO EN CALEXICO FORTALECER ALIANZAS TURÍSTICAS CON MEXICALI

Mexicali, Baja California.- Con el propósito de seguir impulsando una relación de fraternidad en ambos lados de la frontera, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), sostuvo una reunión con el Cónsul de México en Calexico, Tonatiuh Romero, quien visitó la entidad, para discutir la implementación de estrategias que sigan promoviendo el intercambio de visitantes.

El Delegado de la dependencia estatal en Mexicali, Eloy Moreno Méndez, comentó que ésta fue una visita de cortesía por parte del Consulado de México en Calexico, con el fin de estrechar lazos de amistad y buscar alianzas de promoción turística que favorezcan la relación entre las dos ciudades y potencialicen las actividades turísticas que brindan ambos destinos.

El funcionario estatal puntualizó que dentro de las estrategias, la Secretaría de Turismo se compromete a proporcionar los videos de promoción de Mexicali y Baja California para que sean exhibidos en cocteles que organiza el Consulado, en reuniones de trabajo con funcionarios de alto nivel y en eventos de gran afluencia en el Valle Imperial ubicado en la frontera sur de California.

Por su parte, el Cónsul se suma al compromiso de mantenerse en comunicación constante con el Fideicomiso de Promoción Turística de Mexicali para ser parte de las próximas presentaciones de destino de Mexicali en ciudades de Estados Unidos como San Diego y Los Ángeles, por lo que se reforzará aún más la promoción e imagen de seguridad en ambos lados.

REALIZA SSPE TAPIADO DE “PICADEROS” EN PORTALES IV Y FUNDADORES

En coordinación con integrantes del Comité de Vecinos

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de contar con entornos seguros la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) llevó a cabo una jornada de recuperación de espacios en las colonias Portales IV y Fundadores donde se tapiaron diversas casas vandalizadas así lo informó la directora del Centro de Prevención del Delito, Lidia Fernanda Rivera Pérez.

Destacó que estas acciones se llevaron a cabo tras diversas reuniones con los integrantes de la Red de Seguridad Ciudadana, quienes manifestaron que sus colonias se habían visto afectadas por el grafiti además de que consideraban que las casas abandonadas eran refugio para personas adictas a las drogas lo cual ponía en riesgo a los residentes, en especial a niños y jóvenes.

Rivera Pérez indicó que ante estos señalamientos se establecieron grupos de trabajo conjuntos entre la SSPE y los vecinos quienes mostraron una total disposición, por lo cual se entregaron diversas cubetas de pintura, cemento, así como bloques, para llevar a cabo los “tapiados”.

Señaló que durante dos días se lograron las acciones de recuperación de espacios inhabilitando los accesos de tres viviendas, además de que se limpiaron de basura, escombro y se plasmó el número de emergencias 9-1-1 y denuncia anónima 089.

“Al llevar a cabo este tipo de trabajos se impide que sean ocupado por personas adictas o ladrones que merodean la zona e ingresan pertenencias, además de que ya no representa un foco de infección”, precisó la funcionaria.

Mencionó que diariamente a nivel estatal se está trabajando coordinadamente con los ciudadanos ya que es importante que ellos manifiesten sus inquietudes y los problemas respecto a la seguridad en sus colonias y con ello planificar las acciones de mejora.

Destacó que estas acciones son parte de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

EMITEN RECOMENDACIONES ANTE PRONÓSTICO DE FUERTES LLUVIAS PARA LA ZONA COSTA

 

  • Pronostican lluvias abundantes con intensidades de moderadas a fuertes para el miércoles 13 de febrero y de fuertes a muy fuertes del jueves 14 al viernes 15 de febrero

Tijuana, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, emitió recomendaciones ante pronóstico de fuertes lluvias, para los próximos días, principalmente para la zona costa.

El Coordinador Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, afirmó que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional Mexicano, se anuncia en su pronóstico a mediano plazo que tendremos potencia de lluvias para el miércoles y jueves, de acumulaciones de entre 25 a 50 mm (milímetros) cada día, así como hasta 25 mm para el viernes.

Explicó que además el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos en San Diego, informa que se esperan de 35 a 75 mm en total en la zona costa y de 75 a 150 mm en las montañas del condado de San Diego, que, por su proximidad y similitud a las montañas de Baja California, debemos prepararnos para una precipitación similar, es decir, la presencia de lluvias abundantes con intensidades de moderadas a fuertes para el miércoles 13 de febrero y de fuertes a muy fuertes del jueves 14 al viernes 15 de febrero.

Rosquillas Navarro detalló que por tener la influencia de aire húmedo subtropical, se esperan nevadas por arriba de los 2,500 msnm (Metros sobre el Nivel del Mar), por lo que sólo en las partes altas de la Sierra de San Pedro Mártir podría caer algo de nieve. Por lo que se estima que la mayor cantidad de lluvia sucederá en las montañas, sin minimizar con esto, que las lluvias en las costas y valles interiores sean de menor cuidado, sino todo lo contario, ya que en estas zonas es donde se encuentran las concentraciones de población más importantes.

“De cumplirse el pronóstico anterior, debemos esperar inundaciones y encharcamientos importantes en los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, en este último las lluvias podrían impactar con cantidades similares a toda la costa, tierras interiores y montañas desde el puerto de Ensenada hasta el sur del poblado de El Rosario. Por su parte, Mexicali y la zona de los desiertos tendrán lluvias muy ligeras”, agregó el Coordinador Estatal de Protección Civil.

Mencionó que Playas de Rosarito se podrá ver afectado de nuevo con crecidas en los arroyos de Huahuatay, El Cordero, El Morro y El Descanso, por lo que los vecinos que viven en las influencias de dichos arroyos deberán considerar tomar las previsiones necesarias; así como de la posible crecida de los arroyos que desembocan en el Océano Pacífico, como los son los arroyos de Santo Tomas, San Vicente, La Calentura, Punta Colonet, San Telmo, Santo Domingo, San Simón y El Rosario, asimismo, la zona conocida como arroyo Oaxaca en el poblado de Camalú y Valle de Guadalupe en Ensenada, y valle de las Palmas y Arroyo Tecate, en el municipio de Tecate.

Por lo anterior el Gobierno del Estado recomienda que:

Las viviendas que se encuentran muy cerca de los arroyos o en las partes de bajas de cañones sin infraestructura pluvial, deben considerar tener un plan de emergencia para ponerse a salvo a tiempo, acudiendo a las zonas altas, a viviendas de vecinos o familiares, o ponerse en contacto con las oficinas de protección civil municipal para facilidades en refugios temporales.
Poner especial cuidado en la ciudad de Tijuana a las bardas, muros y cimientos de viviendas en las laderas más expuestas e inclinadas, ya que éstas pueden colapsar súbitamente.
Extremar precauciones al manejar, tanto en la ciudad como en carretera.
No cruzar arroyos crecidos ya sea a pie o en vehículo.
Evitar transitar por zonas encharcadas o inundadas.
Poner mucho cuidado en las calles, canales, arroyos y partes bajas de los cañones, sobre las crecidas de avenidas rápidas de agua de lluvia.
Evitar ir a las sierras o caminos vecinales, en caso contrario deberán ir con pleno conocimiento de que habrá lluvias muy abundantes con afectación en arroyos y taludes, que harán muy difícil y peligrosas las comunicaciones en aquellas áreas.
Una vez evaluada la situación, se verá la necesidad de suspender las clases en todos los niveles para el día jueves y/o el viernes; por lo anterior, se recomienda estar al tanto sobre cualquier aviso que difunda las autoridades educativas en el Estado.

FLORES DEL DÍA DE SAN VALENTIN QUE NO DEBES CRUZAR A EEUU

 

San Diego.- Con las celebraciones del Día de San Valentín a la vuelta de la esquina, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. Y los especialistas en agricultura que trabajan en los puertos de entrada de los EE. UU. Se aseguran de que las importaciones de flores estén libres de insectos, plagas y enfermedades que podrían dañar las industrias agrícolas y florales de los Estados Unidos.

“Los viajeros deben declarar todos los artículos adquiridos en un país extranjero al oficial de CBP al ingresar a los Estados Unidos”, dijo el Director de Operaciones de Campo de San Diego para CBP, Pete Flores. “Es una parte importante de la misión de CBP identificar y detener las plagas y enfermedades en la frontera antes de que puedan propagarse a otros lugares”.

Los crisantemos y el jazmín naranja de México están prohibidos a través de los puertos de entrada de pasajeros. Los viajeros no pueden hacer arreglos con estas flores en el país a través de un puerto de entrada de pasajeros. Esos artículos específicos están sujetos a confiscación.

Con las restricciones actuales, el CBP está tratando de evitar que los hongos, como el “Chrysanthemum White Rust”, ingresen a los EE. UU. Además, algunos vegetales cortados, que son las plantas que se usan para llenar un ramo, pueden tener plagas o enfermedades. Por ejemplo, Murraya (nombre común “jazmín de naranja”) es un huésped del psílido asiático de los cítricos, una plaga peligrosa de los cítricos. Si alguna parte de un ramo tiene plagas, todo el ramo será confiscado.

Las rosas, los claveles y la mayoría de las demás flores se permiten en los EE. UU. Después de pasar la inspección. Sin embargo, las plantas en maceta en el suelo no pueden ser traídas de México. Los viajeros deben declarar todas las flores y plantas a los oficiales de CBP.

Si un viajero declara un ramo con plantas y flores prohibidas, será confiscado, pero los viajeros pueden evitar posibles penalizaciones asegurándose de que declaren los artículos. Después de que un viajero declare un ramo sin artículos prohibidos, los especialistas en agricultura de CBP inspeccionarán las plantas cortadas y las plantas verdes en busca de signos de insectos, plagas o enfermedades.

APRUEBA IEEBC CRITERIOS PARA GARANTIZAR EL PRINCIPIO DE PARIDAD DE GÉNERO EN BAJA CALIFORNIA

 

  • Serán incorporados en la etapa de resultados del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.
    Avalan también, durante la XVIII Sesión Extraordinaria, la integración de los CEM de Transformemos.

Mexicali, Baja California. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó el Dictamen relativo a los criterios para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en la etapa de resultados para el Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

El Dictamen, emanado de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación presidida por la Consejera Electoral Viridiana Maciel Sánchez, se dio en cumplimiento a la resolución dictada por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC) que ordenó garantizar la integración paritaria en el Congreso del Estado.

Maciel Sánchez explicó que, para cumplir con la resolución del órgano jurisdiccional, se implementaron tres medidas afirmativas que se usarán en la etapa de resultados del Proceso Electoral Local.

La primera de ellas es el criterio para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional, comentó, el cual señala que una vez agotado el procedimiento previsto en el artículo 15 de la Constitución Local, se advierte que algún género se encuentra sub representado, se procederá a realizar un ajuste por razón de género sustituyendo tantas fórmulas como sean necesarias, hasta alcanzar la paridad.

Indicó que el segundo criterio a utilizar era el referente a la designación de regidurías por el principio de representación proporcional, que dice que si una vez agotado el procedimiento de asignación de regidurías por el principio de representación proporcional previsto en el artículo 79 de la Constitución Local, se advierte que algún género se encuentra sub representado, se debe realizar un ajuste por razón de género sustituyendo tantas fórmulas como sean necesarias hasta alcanzar la paridad.

En ambos criterios se debe de seguir un procedimiento específico hasta que se logre la paridad en la designación, subrayó.

El tercer criterio a utilizar es el referente a la asignación de diputaciones y regidurías en el caso de vacantes, el cual se refiere a los supuestos en que se presenten renuncias de alguno de las y los integrantes de las fórmulas, por lo que antes de proceder a su cancelación o determinar si se encuentra vacante, la Secretaría Ejecutiva deberá citar a las y los candidatos a efecto de que acudan a ratificar su renuncia.

Si después de agotar el procedimiento se ratifiquen las renuncias, antes de proceder a la entrega de las constancias de asignación respectivas, se tomaron en cuenta varios criterios.

El primero consiste en que, si la primera fórmula de candidaturas del género a la que corresponde la constancia de asignación está vacante o fue cancelado su registro, se asignará a la siguiente en el orden que invariablemente sea del mismo género.

En este sentido, si la constancia, conforme a la norma, corresponde a una fórmula integrada por candidaturas mujeres, de ninguna manera podrá hacerse la entrega de la constancia a una fórmula integrada por hombres.

En el caso de las diputaciones de representación proporcional, si al partido político que le corresponde una o varias curules por este principio, ya no cuenta con candidaturas de mujeres porque fueron canceladas o renunciaron a la candidatura, las curules que corresponden a ese género no serán asignadas a los candidatos hombres del mismo partido postulados por el principio de representación proporcional.

Para garantizar el principio de paridad, la curul o curules serán asignadas a las fórmulas de candidaturas mujeres que hayan sido postuladas por el principio de mayoría relativa que, no habiendo obtenido el triunfo, tengan el porcentaje de mayor votación obtenida en su Distrito, en relación con las demás candidaturas postuladas por el partido, sea por sí mismo, en coalición, conforme al respectivo convenio, invariablemente del mismo género.

En el caso de que no sea posible cubrir los cargos de representación proporcional, entonces las diputaciones o regidurías por este principio que le correspondan a algún partido político o coalición, deberán reasignarse entre

los demás partidos que, teniendo derecho a la asignación, cuenten con fórmulas de mujeres que puedan asumir dichos cargos.

La Presidenta de la Comisión subrayó que estos criterios serán incorporados en la etapa de resultados a los Lineamientos previamente aprobados en el Dictamen Dos de esta Comisión.

Puntualizó que las acciones afirmativas aprobadas en esta Sesión son de carácter temporal y se aplicarán únicamente en el actual Proceso Electoral.

Por otro lado, la Consejera Electora, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía, en su calidad de presidenta de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, sometió a consideración del pleno el dictamen número catorce, en el que se verifica el cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios en la elección de los Comités Ejecutivos Municipales de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito del partido político Transformemos, para el periodo 2019-2022.

ENTREGA ICBC PLACA DE SESENTA REPRESENTACIONES DE LA VIEJA RABIOSA DEL NORTE

 

  • La obra fue seleccionada por el Programa Nacional de Teatro Escolar.
  • Estrecha coordinación del Sistema Educativo Estatal y Ceart Tecate para que público escolar disfrutara de la puesta en escena.

Tecate, Baja California.- Este viernes concluyeron las 60 funciones de La vieja rabiosa del norte obra seleccionada por el Programa Nacional de Teatro Escolar.

La convocatoria de este programa fue lanzada por el Gobierno del Estado de Baja California a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en coordinación con la Secretaría de Cultura por conducto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de su Coordinación Nacional de Teatro.

CEART Tecate en coordinación con el Sistema Educativo Estatal (SEE) sumaron esfuerzos para que alumnos de primaria y secundaria del Municipio disfrutaran de alguna de las 60 funciones y a su vez conocieran temas de interés social, en este caso, la migración.

La vieja rabiosa del norte, es un texto original de Antonio Zúñiga inspirado en primera instancia por el libro “los niños perdidos” (un ensayo en cuarenta preguntas) de Valeria Luisselli.

Zúñiga toma como punto de partida este ensayo para recrear una historia poderosa que intenta dialogar de manera horizontal con los jóvenes, sobre un tema que es parte de la realidad que nos rodea en Baja California: la migración forzada de niños y jóvenes.

La obra fue escenificada por el grupo Inmigrantes Teatro bajo la dirección de Ray Garduño, y cumple con el objetivo del Programa que es fomentar en los alumnos de educación básica la sensibilización y aprecio por las artes escénicas a través de una experiencia escénica de calidad que contribuya al fortalecimiento de una cultura teatral nacional, la generación de jóvenes audiencias, además de impulsar la producción teatral.

A la ceremonia del cierre de La vieja rabiosa del norte asistieron Delia Lizeth Medina, Encargada de Despacho de la Dirección de Promoción y Difusión del ICBC; Austin Morgan coordinador de enlace de los estados del INBAL; Iriberto Edmundo Medina Domínguez, Encargado de Despacho Delegación SEE en Tecate; Cristina Hernández, coordinadora de comunicación de SEE en Tecate y Pilar Silva Valadez, coordinadora de CEART Tecate.

IMPULSAN CONTADORES COMBATE AL LAVADO DE DINERO EN MÉXICO

 

  • El Colegio será fundamental para orientar a sus clientes, y que estos puedan fortalecer el combate al lavado de dinero en todo el país

Tijuana, Baja California.- El Colegio de Contadores Públicos de Baja California y sus integrantes continuarán auxiliando a sus clientes para que, a través de sus empresas, presenten puntual y adecuadamente avisos y notificaciones de transacciones con altos montos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como parte de la estrategia de combate al lavado de dinero a nivel nacional.

El organismo, que preside el C.P. Leonardo Méndez Cervantes, cuenta con una Comisión de Antilavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, que se dedicará a informar a los empresarios de Baja California acerca de los beneficios de auto regularización, que permitirá a los contribuyentes entregar su documentación pendiente entre el 31 de julio de 2013 y el 31 de diciembre de 2018, para evitar incurrir en sanciones cuyas multas alcanzan hasta los cinco millones de pesos.

El director de la Comisión, C.P. Jorge Arturo Pavón García, consideró que las sanciones menoscaban el patrimonio de las compañías, por lo que resulta elemental que los contribuyentes sean capaces técnicamente de cumplir con todas las normas dispuestas por las autoridades fiscales, principalmente presentar las sanciones mensuales.

“Es importante invitar a la comunidad a que se sumen y entren en la auto regularización. Hay diferentes tipos de empresas, las que venden inmuebles, autos usados, los juegos de apuestas, las monedas electrónicas, y cualquier transmisión de dominio entre personas morales y físicas, que tienen que avisar de sus operaciones”, explicó.

El especialista en materia fiscal comentó que el crimen organizado suele financiarse mediante el lavado de dinero, por lo que el nuevo gobierno de México ha sostenido una política para tener pleno conocimiento de todas las transacciones de altos montos que se realicen para poder detectar todas las irregularidades.

Pavón García detalló que la condición fronteriza de Baja California lo vuelve una región vulnerable para la práctica del lavado de dinero a través de diversas actividades, por lo que se trata de una zona en la que la SHCP sostiene una revisión constante, que consiste en pedir a los contadores certificados la emisión de dictámenes administrativos que favorezcan el conocimiento de las actividades empresariales.

Finalmente, invitó tanto a los contadores como al empresariado de Baja California a capacitarse en cuanto a dichas normas, que buscan impedir que actividades ilícitas como la trata de personas, el tráfico de drogas y la defraudación fiscal puedan ocultar sus ganancias, afectando el desarrollo de la sociedad mexicana en lo general.

PROTECCIÓN CIVIL ALERTA SOBRE LA PROBABILIDAD DE LLUVIA EN TECATE

César Vitela coordinador de Bomberos y Protección Civil de Tecate emite recomendaciones ya que podría haber lluvia del miércoles 13 al sábado 16 de febrero.

Tecate, Baja California.- Ante la temporada de lluvias que se avecina la Coordinación de Bomberos y Protección Civil Municipal de Tecate se encuentra trabajando en coordinación con las dependencias municipales, estatales y federales para prevenir cualquier contingencia que se pueda presentar con las bajas temperaturas que se esperan para esta semana.

Al respecto, el titular de la dependencia, César Vitela informó que se han estado haciendo recorridos en las zonas de mayor riesgo o propensas a inundación, para comunicarle a la gente la situación que se aproxima y a lo que se pueden enfrentar como la parte baja de la colonia Colosio, Santa Fe, Rincón Tecate, Rincón Tecate tercera sección y Las Torres.

De la misma manera, para viajantes que transiten por la Delegación Luis Echeverría y la Rumorosa la madruga del miércoles y mañana del jueves recomendó extremar precauciones en la zona y en caso de alguna contingencia comunicarse al número de emergencia 911 para que sea atendido a la brevedad por la autoridad correspondiente.
Finalmente recuerda a la comunidad en general a llevar a cabo sencillas acciones para evitar situaciones de riesgo tales como:

•Estar muy al tanto de objetos y/o estructuras que puedan estar dañadas y/o colapsar por la lluvia o fuertes vientos.
•No cruzar arroyos crecidos ni a pie ni en vehículo.
•Abstenerse de cruzar y/o circular por zonas inundadas.
•Vehículos de grandes dimensiones deben extremar precauciones en zonas con vientos fuertes principalmente en La Rumorosa.
•Obedecer por completo todas las señales de tránsito.
•Estar al tanto de posible colapso de muros, paredes o taludes inestables, así como flujos de lodo y caída de piedras.
•Estar pendientes de medios de información.