LA PROPUESTA SIEMPRE HA SIDO SACAR LAS JUBILACIONES PENDIENTES: NEREIDA FUENTES
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Tecate.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Nacional / Internacioal.
Ciuda de México.- En el marco de la LV Reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el Mandatario de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, se reunión con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encuentro en el que la y los Gobernadores abordaron con el Primer Mandatario de la Nación, cuatro temas de gran relevancia nacional y de interés común como son los de seguridad, educación y salud, así como presupuesto.
Previamente en la reunión plenaria de CONAGO, que se desarrolló en las instalaciones del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se eligió como nuevo Presidente de esta conferencia al Gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, para el próximo periodo.
En esta reunión, los Gobernadores abordaron cuatro temas de relevancia nacional y de interés común: seguridad, educación, presupuesto y salud.
En materia de Seguridad Pública, la Gobernadora y los Gobernadores acordaron una coordinación estrecha con las fuerzas militares, así como con el Secretario de Seguridad Publica, y el gabinete de Seguridad del Gobierno de México. Se destaca la separación entre el tema político y de representación, con el tema de seguridad; de igual manera en el tema educativo, acordaron la revisión de todo el sistema educativo incluida la calidad, infraestructura y presupuesto en educación que se destina a las entidades federativas, ya que actualmente existe una gran disparidad, sobre todo en el tema presupuestal.
Por otro lado, los Gobernadores solicitaron que se revisara por parte de la federación el esquema de coordinación fiscal con la finalidad de buscar fortalezas y debilidades y lograr un equilibrio y equidad del mismo. Por último, en lo relativo al tema de salud, se acordó con el Gobierno de México trabajar en coordinación con todos los sistemas estatales de salud para fortalecer el esquema de salud pública nacional y así, optimizar los recursos y que puedan ser direccionados hacia un mismo objetivo.
SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON NUEVO SECRETARIO DE EDUCACIÓN
Como parte de la agenda de trabajo en la Ciudad de México, el Gobernador Kiko Vega se reunió con el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, con el propósito de establecer acciones para fortalecer la educación en Baja California, así como encaminar a regularizar la asignación de recursos para este rubro en Baja California, atendiendo las particularidades que tiene el sistema educativo de la entidad, que presenta condiciones distintas a otros Estados de la República.
Asimismo, se instruyeron a los equipos técnicos de la Secretaría de Educación Pública y del ISEP, para establecer una mesa de trabajo para presentar alternativas de atención a dicha problemática, y resolver con el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el rezago en la asignación de recursos que ha sufrido el estado en materia de Educación.
En esta reunión quedó de manifiesto la buena disposición para fortalecer el trabajo conjunto y coordinado en beneficio de la Educación en Baja California.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Tijuana.
Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de promover el cuidado de la salud y de otorgar atención médica gratuita a quienes carecen de estos servicios, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Seguro Popular, continúa realizando brigadas de afiliación a este régimen en las colonias más alejadas de Tijuana.
El Director General del Seguro Popular en Baja California, Alejandro Monraz Sustaita, informó que hoy jueves se colocaron módulos de la dependencia en los mercados sobrerruedas de las colonias Villa del Prado 2da. Sección y Cumbres, además se realizaron recorridos por las colonias Villas del Campo, Granjas Familiares y Camino Verde; y el día de mañana, las brigadas visitarán Villa del Sol, Maclovio Rojas, Delicias II y el Swap Meet Siglo XXI.
El funcionario estatal expresó que esta estrategia es implementada para llevar los servicios de salud a las zonas más alejadas sin la necesidad de que sus habitantes se trasladen hasta los centros de salud a realizar este trámite.
Asimismo dio a conocer que para obtener una póliza del Seguro Popular es necesario presentar una identificación oficial vigente con fotografía, comprobante de domicilio no mayor a 90 días, pudiendo ser este recibo de agua o luz, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) del titular de la familia y cada integrante.
Monraz Sustaita agregó que quienes deseen solicitar mayor información sobre la ubicación de los módulos fijos o la ruta de las brigadas de afiliación en el Estado, pueden consultarlo en la página oficial de Facebook: Seguro Popular B.C., en el sitio web www.seguropopularbc.gob.mx, o bien, comunicarse al teléfono lada sin costo 01 800 025 11 11.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Mexicali.
Mexicali, Baja California.- Con el propósito de informar sobre los beneficios que se obtienen al contar con un huerto personal, la Administración estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), capacitó a personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California (DIF).
El Director de Agricultura de la SEDAGRO, Othón Villavicencio González, dijo que el objetivo fue capacitar a promotores del DIF estatal en el establecimiento de huertos escolares, para promover la cultura de autoconsumo de productos agrícolas y complementar la alimentación de las familias, así como divulgar las técnicas de producción en horticultura a nivel urbano y escolar.
Se capacitaron a 18 promotores del DIF en el Estado, provenientes de los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana y Mexicali, quienes a su vez capacitarán a alumnos y madres de familia de planteles de educación básica en la entidad.
Mencionó que la SEDAGRO atendió la petición del DIF estatal, organizando dicho evento, e impartió los temas y prácticas básicas para el establecimiento de huertos escolares, con el apoyo de los académicos del Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) #41.
El funcionario estatal, resaltó el compromiso del Gobierno del Estado con la práctica de autoconsumo en productos primarios, así como el que las nuevas generaciones de bajacalifornianos, conozcan la importancia del sector agroalimentario para una sociedad, por eso continuará impulsando capacitaciones de esta índole por Baja California.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Nacional / Internacioal, Política.
Ciudad de México.- El Gobernador del Estado de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo un encuentro con el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, en el marco de la reunión sostenida con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y su gabinete legal y ampliado, en las instalaciones de Palacio Nacional.
Durante este encuentro el Gobernador Vega de Lamadrid, hizo entrega de una carpeta con los 87 proyectos que contiene la “Agenda Única Estratégica Nacional” que ha venido trabajando con los Estados del país en materia de infraestructura y obras públicas, esto, en su calidad de Coordinador nacional de la Comisión de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).
Dicha agenda está compuesta por los proyectos que cumplen con todos los requerimientos técnicos establecidos por la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); así como los lineamientos establecidos por la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que puedan ser incluidos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2019.
El Mandatario estatal, estableció que la agenda única estratégica nacional, ha sido el resultado del trabajo técnico que se ha venido desempeñando con las 5 regiones que abarcan todo el país, mismas que son: zona centro, centro-occidente, sur-sureste, noreste y noroeste; desde donde los Secretarios de Comunicaciones, Obras e Infraestructura de los Estados han trabajado de manera conjunta con el coordinador técnico de dicha comisión, Andrés Tapia Leyva, para evaluar y aprobar de manera interna los proyectos que se presentarán ante el Congreso de la Unión y el Gobierno de México.
Por último, ambos funcionarios acordaron establecer una próxima reunión ejecutiva de la Comisión de Infraestructura con la Gobernadora y Gobernadores integrantes de la misma, con el Secretario de Comunicaciones y Transportes y los funcionarios encargados de las diversas áreas de infraestructura del país.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Mexicali.
Dijo en su segundo informe de labores el representante popular del quinto distrito, que abarca casi todo el Valle de Mexicali.
Destacó que su esfuerzo en gestión social se concentró en los rubros educativo y el deporte, donde están las mayores necesidades.
Mexicali, Baja California.- Ante unas 200 personas en un ambiente festivo con olor a posada, el diputado panista Andrés de la Rosa Anaya presentó su segundo informe de labores como integrante de la Vigésima Segunda Legislatura de Baja California, en donde resaltó su trabajo legislativo como presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, así como su intensa gestión social en favor de la educación y el deporte para beneficio de los residentes del quinto distrito que le toca representar.
Mencionó que durante su campaña prometió a sus representados que iba a concentrar su esfuerzo de gestión social en educación y el deporte, rubros donde se encuentran las mayores necesidades en el Valle de Mexicali, por lo que se destinó un monto total de 932 mil pesos en apoyos educativos; por ejemplo, 300 mil pesos en entrega de 4 mil 500 útiles escolares para estudiantes, 250 mil pesos para eventos escolares, 150 mil pesos para laptops y 110 mil pesos destinados a material de construcción para el mejoramiento de escuelas, entre otros.
Indicó que desde el inicio de su labor como diputado, emprendió el programa “Diputado en tu escuela”, con la misión de visitar los planteles educativos de su distrito y conocer de primera mano las necesidades particulares de cada uno de ellos, y a los cuales se apoyó con equipo electrónico, pintura y remodelación en sus instalaciones.
Informó que en el ramo de gestión deportiva se destinaron alrededor de 745 mil pesos, donde resaltan 245 mil pesos en la compra de uniformes deportivos para varios equipos, 120 mil pesos para la construcción de gradas en la unidad deportiva del ejido Hermosillo y 100 mil pesos para gradas del campo de futbol del ejido Chiapas Uno.
“Yo dije que íbamos a trabajar en el rubro de gestión social en la parte de las escuelas, en la parte del deporte, que allí nos íbamos a enfocar; porque en el Valle de Mexicali esas necesidades son clave, sobre todo en el tema de las escuelas con los jóvenes que ocupan que los apoyemos, que ocupan mejores instalaciones educativas, pero también la parte del deporte. Porque como lo dije en campaña, acuérdense, el Valle también merece progresar”, subrayó el representante popular del quinto distrito.
Destacó que como diputado ha promovido que se escuche la voz de los ciudadanos del Valle de Mexicali; además, consideró que el trabajo de mayor valor y mérito es el que se realiza en favor de las personas, lo cual es la mayor satisfacción que quiere llevarse como integrante de la XXII Legislatura.
Como lo más representativo en el rubro de su trabajo legislativo, De la Rosa Anaya refirió que, haciendo equipo con la sociedad y a propuesta suya, todas las fuerzas políticas del Congreso se unieron para lograr la creación del Sistema Estatal Anticorrupción más abierto, transparente y ciudadano de todo el país, lo cual fue reconocido por universidades, investigadores, cámaras empresariales, barras de abogados, organizaciones sociales y la ciudadanía en su conjunto.
Por último, ante las decenas de residentes reunidos ayer por la tarde en el parque Maya de Ciudad Morelos, que asistieron para escucharlo y agradecer todo el apoyo recibido en este su segundo año de labores, el legislador de Acción Nacional se comprometió a seguir trabajando intensamente por las necesidades más apremiantes de los habitantes de su distrito con acciones que dan resultados.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Sin categoría.
Se realizó operativo en el ejido Colima y se les decomisó armas de grueso calibre
Mexicali, Baja California.- Como resultado del operativo “Diciembre Seguro” en base a trabajos de inteligencia por parte de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en el ejido Mérida del Valle de Mexicali lograron el aseguramiento de dos presuntos sicarios del Cartel de Sinaloa en posesión de armas de grueso calibre.
La detención se efectuó cuando los elementos al contar con la información de supuesta actividad criminal en esa zona del valle se trasladaron a realizar un recorrido de vigilancia, donde al circular sobre la carretera estatal número 8 y entronque con calle Primera, observaron a dos sujetos abordo de un vehículo Honda que circulaba en exceso de velocidad.
Dicho vehículo coincidía plenamente con las características de los sospechosos por lo cual le dan alcance iniciándose una persecución en la zona, pero metros adelante se les marcó el alto con código y sirena haciendo caso a la instrucción.
Los elementos se acercan y les piden que desciendan a los sujetos que se identificaron como Aispuro “N”, de 26 años, y Arturo “N” de 25 años de edad, a quienes se procedió a realizarles una revisión corporal.
Se les encontró fajada en la cintura un arma de fuego calibre 9 milímetros y otra arma de fuego tipo pistola calibre .40, ambas abastecidas con 14 cartuchos, asimismo al inspeccionar el vehículo se localiza una una corta tipo pistola calibre .40mm y otra larga tipo fusil calibre .22.
Fuentes de inteligencia de la corporación señalan que los sujetos se presumen son sicarios al servicio del Cartel de Sinaloa, por lo cual junto con las armas fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán los encargados de corroborar la información y determinar su situación legal.
Estas acciones son en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Ensenada.
El complejo ostrícola opera desde hace más de una década opera al norte de la laguna de Guerrero Negro
Ensenada, Baja California.- Jueves 06 de diciembre de 2018.- Con una producción superior a las 400 toneladas anuales de ostión (Crasostrea), y a una distancia de 650 kilómetros por la carretera Transpeninsular No. 1 Ensenada-La Paz, el norte de la laguna intermareal de Guerrero Negro se ha consolidado como un polo de desarrollo acuícola, y con la visión de los empresarios ensenadenses y el respaldo de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, la zona está evolucionando en cuanto a capacidad, tecnología y nuevas especies se refiere.
La generosidad del clima, la ubicación estratégica y la distancia, hacen de esta zona un refugio ideal para el desarrollo de moluscos bivalvos, el segundo más importante en cuanto a producción después de Bahía Falsa en San Quintín, lo que obliga la continuidad de apoyos en reciprocidad con el esfuerzo y los resultados que han tenido los productores, destacó el Secretario de Pesca y Acuacultura del Estado (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch.
Desde 2014, a través de la SEPESCABC se han destinado cerca de un millón 144 mil pesos, para la adquisición de insumo biológico (semilla de ostión y semilla de almeja generosa), sistemas y artes de cultivo, y maquinaria y equipamiento de trabajo.
El funcionario estatal indicó que la colindancia de Baja California con el vecino Estado de Baja California Sur, los productores han logrado hacer florecer una misión científica, tecnológica y social, para detonar una serie de beneficios, donde es fundadora la empresa Intermareal S.A. de C.V., representada por Sergio Guevara Escamilla, logrando una producción promedio de 400 toneladas anuales de ostión, sobre una superficie de 11 hectáreas.
Esta misma empresa, cuenta con una concesión autorizada de 71 hectáreas sobre esa zona intermareal somera, con una boca de entrada de agua amplia, alejada de zonas urbanas y por tanto, con garantizada inocuidad, ya que esa condición disminuye los riesgos de contaminación.
En el mediano plazo, sólo esta empresa, que para el ostión combina los sistemas australiano y francés, para darle una mejor presentación a sus moluscos, podría crecer 24 hectáreas más, con posibilidades de desarrollar cultivos experimentales de almejas pata de mula, chocolate y chione.
Es necesario precisar dijo, que de la laguna intermareal de Guerrero Negro, el 60% se encuentra dentro de la Delegación de Villa Jesús María (zona norte), municipio de Ensenada, y el 40% restante corresponde al territorio de Baja California Sur.
Ahí están instaladas, además de la empresa Intermareal S.A. de C.V., la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera, Turismo, Acuícola “Ostión del Pacífico”, Acuícola Guerrero Negro S.A. de C.V., Enrique Vázquez y Grupo Lovemo, éste el más recientemente aprobado para su operación.
En conjunto, las empresas instaladas se encuentran instaladas dentro de una superficie de 17 hectáreas aproximadamente, y la mayor parte de sus cosechas cuentan con calidad de exportación, con una generación de entre 30 a 40 empleos.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Ensenada.
La prioridad es no afectar la economía de los ciudadanos.
Ensenada Baja California.- La Diputada Rocío López Gorosave en su carácter de Secretaria de la Comisión de Hacienda, del Congreso local, aseguró que desde su punto de vista personal, las propuestas de leyes de ingresos, tanto del Gobierno Estatal, como de los Ayuntamientos y de las demás Entidades, Paraestatales y Paramunicipales, deben de ser analizadas a conciencia y a todo detalle, ya que en estas propuestas se incluyen los impuestos y derechos que tendrán que pagar todos los ciudadanos bajacalifornianos durante el próximo año.
“Para mí, la prioridad es no afectar la economía de las familias, especialmente de las ensenadenses y de quienes mayor rezago presentan, además de no inhibir el desarrollo con impuestos que ahuyenten nuevas inversiones o compliquen la operación de las empresas ya establecidas”, dijo la Legisladora ensanadense y añadió, “Entiendo la necesidad de aumentar la recaudación, pero siempre he pugnado para que se lleve a cabo el esfuerzo de agrandar la base gravable -o sea el número de contribuyentes- en lugar de aumentar de manera desproporcionada las contribuciones de los ciudadanos a la Hacienda Pública”.
Explicó la diputada López Gorosave que se han presentado ya la mayoría de proyectos de leyes de ingreso, ante la Comisión de Hacienda, los mismos que fueron explicados -salvo algunas excepciones- por los titulares de las diferentes dependencias entre los que destacan como ya se dijo además de la Administración Estatal, los Gobiernos Municipales y también las Comisiones Estatales de servicios públicos, que como se sabe son los organismos encargados del suministro de agua potable en la Entidad y por lo tanto de las dependencias que causan mayor expectación.
Referente a los presuntos aumentos, que se han comentado, en algunos proyectos como el del impuesto sobre la nómina en la ley de ingresos del Estado y el aumento a la tarifa del agua en las Comisiones Estatales de Servicios Públicos, especialmente la de Ensenada, la Secretaria de la Comisión de Hacienda Diputada Rocío López Gorosave definió su postura, antes de decidir el sentido de mi voto tanto en comisión como en el Pleno del Congreso, estudiaré los alcances de estas propuestas, pero fundamentalmente, también platicaré con Organismos Empresariales, liderazgos comunitarios, e Instituciones Académicas para conocer sus argumentos, puntos de vistas y posibles contra propuestas, de hecho ya establecí contacto con el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) y la semana entrante tendremos una reunión de trabajo en este sentido.
Informó la Diputada López Gorosave, que aún no se cuenta con una fecha establecida para que la Comisión dictamine las propuestas ya mencionadas, ni para su votación en el Pleno del Congreso, pero se tiene como límite legal el 31 de diciembre para que estén debidamente aprobadas.
En otro sentido, pero siguiendo con el tema financiero, López Gorosave dijo tajantemente, tanto el Gobierno Estatal como los Municipales y Poderes como el Judicial y el mismo Legislativo, debemos de asegurar primero que nada, el debido pago a los trabajadores, ya que, los salarios son sagrados, por lo que se deben encontrar mecanismos con el objetivo de que los recursos económicos, provenientes de la Federación o de las mismas Entidades, lleguen a tiempo, para cumplir esos compromisos, no es posible que a servidores públicos tan importantes como maestros, policías, trabajadores del sistema Judicial o de los Ayuntamientos, tengan que manifestarse para recibir sus salarios.
Concluyó diciendo la congresista por Ensenada “yo estoy convencida que los Gobiernos de los 3 órdenes y niveles, tienen que emplear una ecuación básica, que es: gastar menos, invertir más y cobrar a un número mayor de contribuyentes, sin que esto signifique aumentar impuestos”.
Written by Redaccion TInformativo on . Posted in Ensenada.
Ambos centros cumplen al 100% con los estándares de calidad
Ensenada, Baja California.- La Secretaría de Seguridad Pública de Estado (SSPE) recibió la acreditación por la Asociación de Correccionales de América (A.C.A.) por contar con el 100% de los estándares establecidos en los Centros de Reinserción Social (Cereso) en Ensenada y Mexicali.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea, informó que la calificación positiva de la certificación se informó tras sostener una reunión con la represente de la embajada de los Estados Unidos, Lorena Singer y los auditores Keith Neel y Raúl Benasco, en donde estuvo presente el Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva y el Director de Centros de Internamiento para Adolescentes, Carlos Mario Lopez Sauceda-
Sosa Olachea indicó que una vez realizada una minuciosa revisión en ambos Centros se constató que reúnen al 100% los estándares de calidad en infraestructura; derechos humanos, procesos operativos, procesos administrativos y programas de reinserción social.
El funcionario expresó que esta acreditación posiciona una vez más a nivel internacional al Sistema Penitenciario de Baja California, lo cual transparenta que cuenta y cumple con la estrategia de seguridad integral a beneficio de las personas privadas de la libertad.
¨Es por eso que se trabaja sin tregua por fortalecer los penales de la entidad y continuar como una de las entidades mejor calificadas en el mundo¨ puntualizó el funcionario.
Estas acciones forman parte de los resultados obtenidos durante la actual administración que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, a través de la ¨Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos¨.