Skip to main content

Mes: diciembre 2018

ALEXA MORENO GANA MEDALLA DE ORO EN JAPÓN

Ciudad de México.- Alexa Moreno cerrará el año una medalla de Oro en su haber: se llevó el primer lugar en la Copa Toyota en Japón en el dispositivo de salto con caballo.

La victoria se obtuvo tras una puntuación de 14.466. El segundo lugar fue Lillia Akhaimova de Rusia con 14.199 y el tercer lugar lo obtuvo Japón con Hitomi Hatakeda (13.883).

La mexicana que sufrió de bullying en sus redes sociales durante el Mundial de Río, ya había hecho historia este año por convertirse en la primera mexicana en obtener una medalla en un Mundial de Gimnasia.

Moreno obtuvo la medalla de bronce en salto de caballo en el Mundial de Gimnasia Artística en Doha, Catar el pasado 2 de noviembre.

EL PAGO A MAESTROS PROVIENE DE LAS PARTICIPACIONES EXTRAORDINARIAS DE LA FEDERACIÓN Y NO DE LAS APORTACIONES FEDERALES

El presupuesto estatal lo componen las Participaciones Federales, las Aportaciones Federales Ramo 33, y Aportaciones Federales Extraordinarias, así como del Ingreso Propio

Mexicali, Baja California.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, da a conocer que la composición del Presupuesto de Ingresos Estatal se compone de las Participaciones Federales, las Aportaciones Federales, y Aportaciones Federales Extraordinarias, así como del Ingreso Propio.

En este sentido, el Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz, señaló que el Gobierno del Estado de Baja California depende en gran medida de los Ingresos Federales, los cuales representaron entre el 89% y 90.5% de los ingresos totales entre el periodo 2013 al 2017.

En este sentido, las Participaciones Federales o Ramo 28, están compuestas por el Fondo General de Participación, Fondo Fomento Municipal, Fondo de Fiscalización y Recaudación, y el Fondo IEPS (Impuesto Estatal para Participación y Servicios).

Refirió que de enero a octubre de 2018, el Gobierno del Estado ha recibido 16 mil 603 mdp, contra los 16 mil 660 mdp que estaban presupuestados, es decir se recibió .34% menos.

Hernández Díaz aclaró que el Gobierno Federal ha entregado a Baja California puntualmente las participaciones por estos conceptos (Ramo 28).

De igual forma, el Gobierno del Estado ha entregado también puntualmente a los municipios la parte que les corresponde, es decir, el Fondo de Fomento Municipal y el 20% de las Participaciones que recibe el Estado (es decir 3,230 Mdp).

Lo correcto es comparar las Participaciones por ejercicio fiscal, no por mes, para que sea una comparación clara de las mismas.

Estos recursos ya se encuentran etiquetados y son los que sirvieron para soportar el Presupuesto de Egresos que aprobó el Congreso del Estado, lo anterior de acuerdo con el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) que proyecto la SHCP para 2018, enfatizó.

En relación al tema de las Aportaciones Federales Extraordinarias o Ramo 23, especificó que son los recursos que Gobierno del Estado solicita anualmente a la Federación para Educación y Fortalecimiento Financiero en la mayoría de los casos, estos recursos la Federación no los tiene presupuestados para cada Entidad Federativa.

Son estos recursos los que Gobierno del Estado ha manifestado que no se han depositado o hecho transferencia, y que se destinan a subsanar la alta carga financiera de educación y salud.

También son recursos del Ramo 23 a los que se refiere el Gobierno del Estado que no se han depositado por parte de la Federación, y por los que se ha hecho frente a este déficit financiero con recurso propio, mismo que se debía haber destinado para programas estatales.

Estos recursos del Ramo 23 a los que se refiere Gobierno del Estado, que en 2018 NO se han recibido por parte de la federación, son los recursos extraordinarios a la educación, así mismo en menor medida se han recibido los recursos del Fondo de Fortalecimiento Financiero, por lo que nuevamente el Poder Ejecutivo hace frente a esta crisis financiera con recurso propio desde el inicio del año.

De igual manera, se hace la aclaración que el monto observado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cuenta Pública 2016 fue de 2,476mdp; de los cuales han sido atendidos 1,257 mdp; quedando por comprobar que sí se atendieron 1,218mdp.

Se proyecta atender un 80% de estos 1,218 mdp a más tardar el 14 de diciembre y el resto en el mes de enero en virtud del periodo vacacional por parte de la ASF.

Es importante puntualizar que las observaciones establecidas por el órgano fiscalizador NO corresponden a un desvío de recursos sino a la falta de evidencia suficiente para comprobar el compromiso y ejercicio correcto de los recursos federales y es precisamente en lo que se está trabajando para su aclaración, precisó el funcionario estatal.

Por último, añadió que el ingreso federal extraordinario o Ramo 23 es clave para hacer frente a compromisos ineludibles como son: apoyo a ISSSTECALI para atención de su problemática financiera, producto de las jubilaciones y pensiones del gremio magisterial, recursos para pago de primas de antigüedad derivada de las jubilaciones que se presenten, tal como históricamente se ha convenido con la federación, concluyó Hernández Díaz.

“CORRUPCIÓN Y ´HUACHICOLEO´ NO TENDRÁN DERECHO A FIANZA”- AMLO

El presidente ofreció su habitual conferencia de prensa matutina en donde anunció que se aplicarán leyes mas severas para estos delitos.

En su habitual conferencia matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la corrupción y el huachicoleo serán considerados delitos graves por lo que no tendrán derecho a fianza.

El mandatario mexicano aseguró que se aplicarán leyes mas severas para estos delitos. “Son los cambios. Anteriormente se podía ir cometiendo un robo al erario y salir bajo fianza pero ya no va a ser posible. Es importante convencer de que hay que cambiar; ya estamos en una etapa nueva”.

A finales de mes, dijo el presidente, habrá una reunión nacional con todos los mandos del país, con la intención de fijar y comenzar la estrategia de seguridad a seguir. Asimismo, el presidente reiteró que tendrán un informe diario sobre la incidencia delictiva.

El mandatario mexicano detalló que habrá 266 coordinaciones con un mando único operativo cada una.

“La estrategia es que podamos tener atención permanente en el territorio, por eso las coordinaciones territoriales. Lo básico va a ser el que se atienda la seguridad de los ciudadanos desde el territorio todos los días con un mando único”, reiteró.

Anunció que los jóvenes serán apoyados por el Gobierno Federal con el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, a través del cual recibirán tres mil 600 pesos mensuales para continuar sus estudios al tiempo que reciben capacitación para el trabajo.

El presidente insistió en el plan de austeridad y dijo que es excesivo el dinero que se usa para mantener al Gobierno. “Lo que se requiere es que el presupuesto se traslade a la gente, a los ciudadanos, que no se quede en el Gobierno”, dijo.

Finalmente, adelantó que presentará su plan contra el huachicoleo la próxima semana. Este viernes viaja a Nayarit para atender a damnificados, el sábado estará en Chiapas y el domingo en Tabasco, para regresar el lunes a su habitual conferencia de prensa matutina.

Fuente: www.publimetro.com.mx

¨EL GORDO¨, EL TESTIGO QUE NARRÓ EL INGENIO DE ¨EL CHAPO¨

Miguel Ángel Martínez, El Gordo, declaró en el juicio contra El Chapo los sobornos a funcionarios; el traspaso de droga a EU y los lujos que poseía el líder del Cártel de Sinaloa.

Ciudad de México.- Joaquín El Chapo Guzmán Loera se declaró inocente de los 17 cargos que le imputan en Estados Unidos, entre los cuales destacan crimen organizado, asesinatos varios, lavado de dinero y tráfico de drogas. Para esos crímenes la pena mínima es cadena perpetua y la máxima es la capital, aunque ésta fue descartada como requisito para la extradición por parte del gobierno de México. Se busca también confiscarle 14 mil millones de dólares en bienes.

La defensa, sin embargo, no intentó siquiera la tarea imposible en declararlo inocente, conformándose con aminorar lo más posible la sentencia al presentar a Guzmán como un capo menor, a las órdenes del verdadero diablo del crimen organizado mexicano: Ismael Zambada García, El Mayo, quien nunca ha sido arrestado y continúa controlando uno de los cárteles más poderosos de México. Poco ayudó a la defensa el segundo testigo protegido, Miguel Ángel Martínez, El Gordo o El Tololoche, quien comenzó en los años ochenta como piloto y terminó como uno de los principales lugartenientes de la logística administrativa del imperio de El Chapo.

Con un salario anual de un millón de dólares, más un Rolex de diamantes y otros regalos ocasionales, Miguel Ángel Martínez, quien dijo no tener madera para ser capo, se refirió a su ex jefe siempre como “el patron” o el Sr. Guzmán, aunque confesó odiarlo desde que lo mandó matar cuando lo arrestaron en 1998. Algunos dicen que porque para sufragar los costos legales de su arresto El Tololoche vendió sin permiso una casa habitada por una de las amantes de Guzmán, que El Chapo había puesto a su nombre; otros, más acertados, apuestan que fue para evitar que hablara.

“Nunca le fallé”, dijo. “Nunca le robé. Nunca le traicioné. Cuidé de toda su familia. Lo único que recibí de él fue cuatro intentos de homicidio a mi persona y eso sin haber dicho nada”. Efectivamente, El Gordo protegió el negocio y a la entonces esposa e hijos de El Chapo cuando éste fue arrestado por primera vez en 1993, luego del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas, y sobornó con hasta 40 mil dólares mensuales a directivos sin nombre de Almoloya y luego de Puente Grande, permitiéndole al capo el uso irrestricto de teléfonos, comida y ropa especial y la visita de sus cinco esposas, aunque supongo que no todas a la vez. Guzmán le pagó con dos apuñalamientos fallidos en el Reclusorio Oriente, y un navajazo en la cara seguido de un performance macabro cuando fue trasladado al Reclusorio Sur: una noche, mientras dormía, comenzaron a sonar desde el patio las notas del corrido favorito del Chapo: “Un puño de tierra”. La serenata duró cerca de ocho horas. A la madrugada un asesino apareció afuera de su celda, apuntándole al custodio para que la abriera.

Éste dijo no tener la llave, tras lo cual el sicario arrojó dos granadas a la puerta. El Gordo sobrevivió apenas, escondiéndose atrás del retrete. Martínez declaró que la coca llegaba desde Colombia por avión y que, en los años noventa, ellos se encargaban de transportarla a través de la frontera con Sonora por túneles, o por carretera en latas de chiles jalapeños marca “La Comadre”, clonadas de una empresa real. El tráfico se daba principalmente a través de la garita de Agua Prieta, por donde pasaba el 95 por ciento de la mercancía —de 20 a 30 toneladas o cerca de 500 millones de dólares anuales—, habiéndoles sido entregada la plaza por la policía mexicana. En las latas se cargaban dos medios kilos del polvo, plastificados y encintados, rodeados de grava para dar el peso y el sonido; los trabajadores tenían que turnarse seguido porque al comprimir la pasta para su empaque volaban nubecitas blancas que pronto los dejaban fuera de servicio.

Ante la pregunta del fiscal, El Gordo contó haber visto a El Chapo dar múltiples órdenes de asesinato. Guzmán solía decirle que o llora tu mamá en tu entierro, o llora la de alguien más. Pero en la vida de un capo no todo es trabajo duro: Martínez testificó que Guzmán iba a Suiza a inyectarse un coctel de sustancias anti envejecimiento; que disfrutaba el whisky, la cerveza y el cognac; tenía una 38 con cachas de oro con sus iniciales en diamantes; que era dueño de casas en cada playa mexicana —la de Acapulco se valuó en 10 millones de dólares— y de ranchos en cada estado del país; mandaba hacerse narcocorridos cuya producción le costaba entre 200 y 500 mil dólares por pieza; regalaba de navidad decenas de Thunderbirds, Cougars o Buicks, al gusto de sus empleados; viajaba en un yate discretamente llamado “Chapito”; mantenía a cuatro o cinco mujeres y a sus respectivas familias; su casa contaba con alberca, canchas deportivas y un zoológico con gatos grandes; viajaba con una veintena de pistoleros por Sudamérica, el Caribe, Europa y Asia, apostando en grande en Macau, todo con pasaportes, identificaciones e incluso una visa gringa falsa, hecha con máquinas de tecnología de punta que el cártel había adquirido en Europa Para solventar ese estilo de vida El Gordo dijo haber depositado casi 10 millones de dólares mensuales en bancos capitalinos, a cuyas sucursales llegaba con maletas Samsonite retacadas de billetes.

A los atónitos funcionarios les decía que no se preocuparan, que era un simple agricultor de tomates, tras lo cual les extendía parte del contenido de la maletas. A Martínez no le gustaba la mota, pero dijo consumir hasta 4 gramos de coca diarios, al menos hasta 1995, cuando se le perforó la nariz y comenzó a usarla más esporádicamente. En los años noventa el cartel ya había dejado atrás el tráfico de marihuana: el kilo de coca se vendía, dependiendo de la calidad y de la localidad, en entre 15 y 25 mil dólares una vez cruzada la frontera, a diferencia de los 5 mil que obtenían por el mismo pero mucho más voluminoso kilo de mota. Contó que alguna vez buscó entrar en el tráfico de heroína blanca tailandesa, a 130 mil dólares el kilo, pero regresando a México fue identificado por agentes encubiertos de la DEA, quienes dieron aviso a la Policía Federal que ya lo esperaban al aterrizaje. Cuando les dijo que trabajaba para El Chapo, lo dejaron libre.

Fuente: Milenio

PRESENTAN PLAN DE ACCIÓN DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO PARA EL MUNICIPIO DE TECATE

Tecate, Baja California.- Con el compromiso de reestructurar de base el estilo de trabajo, esta mañana fue presentado el Plan de Acción de Prevención de Violencia de Género para el municipio de Tecate generado en conjunto por las diversas instituciones de los diferentes órdenes de gobierno que integran la coordinación interinstitucional para Atender, Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra Mujeres, Niñas y Niños.

La presentación tuvo lugar en la sala de juntas del Sistema Educativo Estatal, donde la Primer Edil, Nereida Fuentes González, se mostró contenta por ver concretado este compromiso marcado desde el inicio de la administración para hacer frente a esta problemática con funcionarias y funcionarios bien capacitados para atender a las y los victimarios.

En ese sentido, agregó que este programa que promueve la participación y organización de las mujeres a través de la conformación de redes comunitarias que fomenten la solidaridad, seguridad ciudadana y la cohesión social tanto en la zona urbana como rural del municipio, fue trabajado en diversas etapas tales como la realización de un diagnóstico documental y participativo sobre la situación de violencia de género y la conformación de dos redes comunitarias.

Además, se diseñó un plan de acción integral para la prevención y la conformación de un grupo de trabajo interinstitucional, al igual que el acompañamiento de policías con enfoque de proximidad social en las actividades realizadas con la comunidad, así como el seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos mediante indicadores de gestión y de impacto.

Lo anterior, como parte del programa FORTASEG con una inversión de 1 millón 333 mil 105. 20 pesos, bajo la consultoría de la Asociación de Gente Diversa A.C..

FRENTE FRÍO 15, 16 Y LA SEGUNDA TORMENTA INVERNAL CAUSARÁN ESTRAGOS EN EL PAÍS

Habrá marcado descenso de temperatura, rachas fuertes de viento y posibilidad de nieve o aguanieve sobre el noroeste y norte del país.

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que el frente frío 15, 16 y la segunda tormenta invernal, ocasionarán potencial de lluvias, marcado descenso de temperatura, rachas fuertes de viento y posibilidad de nieve o aguanieve sobre el noroeste y norte del territorio nacional.

Este viernes, el frente frío número 15 entrará en proceso de disipación en el transcurso del día sobre el noroeste del país, sin embargo, la segunda tormenta invernal localizada al norte del país, originará ambiente gélido, potencial de lluvias y rachas de viento superiores a 50 km/h en Baja California y Sonora.

Además se prevén vientos mayores a 70 km/h en Chihuahua, Durango y Zacatecas; así como la posibilidad para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Por su parte, el nuevo frente frío número 16 comenzará a ingresar sobre el norte y noreste de México, interactuando con la segunda tormenta invernal y con la corriente en chorro, lo que originarán potencial de tormentas fuertes en esas regiones.

Se pronostica también rachas de viento superiores a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; así como posibilidad para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Coahuila.

CESPTE PREVEE SERIAS AFECTACIONES PARA MÁS 111 MIL USUARIOS DEBIDO A LA TOMA DE INSTALACIONES POR EL SNTE

Más de 38 mil hogares, hospitales, escuelas, comercios e industrias podrían afectarse, solo en Tecate.

Tecate, Baja California.- Se prevén serias afectaciones directamente a los 111 mil 811 usuarios que día a día atiende la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), esto ante la toma de instalaciones de la CESPTE por parte de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La directora general de Cespte, Patricia Ramirez Pineda, informa que dicha acción ajena al organismo, podría afectar los servicios que presta cotidianamente la dependencia, los cuales son elementales para las actividades diarias de 38 mil 354 casas, escuelas, hospitales, comercios e industrias de Tecate.

Ramirez Pineda, manifestó que los servicios que presta la paraestatal trascienden el plano recaudatorio, es decir, precisó: ¨No solo cobramos el agua, hacemos un gran esfuerzo trabajando 24 horas diarias, porque el agua se requiere día y noche. Estamos presentes en la vida de 111 mil tecatenses a través de cuatro servicios públicos elementales para el bienestar y desarrollo¨.

Recordó ¨En Cespte operamos los sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario así como el tratamiento y reúso de agua residual tratada –y reiteró- Cespte no solo cobra el agua, conduce, potabiliza, promueve el ahorro, tratar y reusar el agua. Y tratar de inhibir nuestras labores es afectar directamente al 99.9% de las familias tecatenses¨.

Adicionalmente Patricia Ramírez expuso que actualmente se desarrolla el programa para recibir a personas con situación económica vulnerable, en base a un decreto emitido para apoyarles hasta con el 100% de recargos, el cual estará vigente sólo durante diciembre 2018. Y ante la toma de las instalaciones, podría verse retrasado el beneficio para el sector más necesitado de la población.

La titular del organismo administrador del agua mencionó que se comprende la situación que atraviesan los profesores jubilados. No obstante acotó, los derechos del 99.9% de los tecatenses que reciben los servicios de CESPTE, deben de respetarse.

Para finalizar exhortó a los usuarios a reforzar esfuerzos, hombro a hombro junto a Cespte, para que continúen siendo los más cumplidores de todo México al pagar su recibo de agua, y estar pendientes de la fecha de vencimiento de su recibo para que realicen sus pagos en los establecimientos comerciales autorizados (que aparecen en la parte trasera de su recibo), tales como Oxxo, Gasolineras Gasmart y British Petroleum, Supermercado Ley, Banco Santander o bien a través de nuestro sitio en internet, www.cespte.gob.mx.

SE REÚNE TITULAR DE EDUCACIÓN DE BC CON OFICIAL MAYOR DE LA SEP

· Refrendan coordinación entre Gobierno del Estado y Federación.

Ciudad de México. A efecto de acordar acciones encaminadas a consolidar los procesos administrativos y financieros del sector educativo (federación-estado) en beneficio de los estudiantes de Baja California, el Secretario de Educación y Bienestar Social de la entidad, Mtro. Miguel Ángel Mendoza González visitó en sus oficinas al Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Héctor Garza González.

En dicha reunión, el Secretario de Educación en Baja California se presentó ante Garza González y refrendó el ánimo de coordinación entre el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y las autoridades educativas federales.

Asimismo, ambos funcionarios abordaron temáticas sobre el panorama de la educación básica, media superior y superior, así como el desarrollo de la ciencia y tecnología en Baja California y el impulso que la actual administración estatal busca implementar en pro de la educación de los niños, adolescentes y jóvenes.

En dicha reunión se acordó continuar los trabajos encaminados a la mejora del logro educativo, en donde se cuenta con la participación de un equipo especializado en ambas partes.

Acompañaron al Secretario de Educación de Baja California, las siguientes autoridades educativas: el Subsecretario de Planeación y Administración, Benito Reyes Corrales; la Directora de Administración de Personal, Corina Vázquez Vargas; el Director de Planeación, Programación y Presupuesto, Ricardo Martín Campos.

REALIZAN RESTAURACIÓN DE SUELOS EN 2 MIL 552 HECTÁREAS

· El 5 de diciembre es el Día Mundial del Suelo

Mexicali, Baja California.- La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) desarrolla trabajos de recuperación y restauración de suelos degradados en 2 mil 552 hectáreas de terrenos forestales en los municipios de Ensenada, Mexicali y Tecate.

La CONAFOR informó que desde 2014, 52 proyectos se encuentran en ejecución con el objetivo de llevar a cabo acciones de restauración de suelos, reforestación y mantenimiento de los ecosistemas forestales deteriorados a causa del cambio de uso del suelo.

Para ello, la dependencia federal aportó 76 millones 248 mil pesos en subsidios, que benefician a terrenos forestales degradados pertenecientes a ejidos y pequeños propietarios en los municipios de Ensenada, Mexicali y Tecate.

Los trabajos realizados incluyen la construcción de terrazas individuales, bordos a curvas de nivel, barreras de piedra acomodada y roturación del terreno para aumentar la retención de humedad y evitar la pérdida de suelo. Además se realiza la reforestación con plantas nativas como la yucca, los pinos jeffrey y quadrifolia, y el mezquite.

Algunas de las comunidades beneficiadas son los ejidos Aubanel Vallejo, El Encinal, y el Costeño, ubicadas en la Sierra de Juárez y en el Valle de los Cirios; y las colonias agrícolas Lerma y Héroes de Baja California en el Valle de Mexicali.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), designó el 5 de diciembre como Día Mundial del Suelo, destacando que un tercio de los suelos en el mundo ya están degradados, lo que acelera los efectos negativos del cambio climático.

RECHAZA CCE INCREMENTO EN IMPUESTOS ESTATALES

• Podrían interponer amparo colectivo en caso de que propuesta de Ley de Ingresos 2019 no sea modificada.

Tijuana, Baja California.-  Por considerar que son medidas contracíclicas que violan el principio fiscal de progresividad, los Consejos Coordinadores Empresarialiales en Baja California, se opone a los incrementos de impuestos propuestos por el Gobierno del Estado en la Ley de Ingresos 2019.
El organismo empresarial no dudará en llegar al amparo colectivo – como sucedió con la homologación del IVA al 16% hace cinco años y el incremento a la gasolina el año pasado en caso de que los diputados, los órganos de fiscalización y el Gobierno del Estado no reconsideren esta posición, explicó Kurt Honold Morales, presidente del Comité Técnico Estatal de los CCE´s en Baja California, luego de una reunión con los integrantes del organismo.
La respuesta anterior se deriva de un comunicado que emitió Gobierno del Estado donde propone en su Ley de Ingresos 2019 incrementos considerables al servicio doméstico, comercial e industrial del agua y también a los servicios que presta la Coordinación de Protección Civil a giros comerciales, industriales y de servicios. De igual forma se prevé un aumento
al impuesto sobre la educación media superior, lo cual es rechazado por el CCE.
El doctor Adolfo Solís, experto en materia de administración tributaria, explicó que a diferencia de la política fiscal del
Gobierno Federal, que ha optado por la reducción de impuestos, lo que incentiva la recaudación, la inversión y el
desarrollo económico, el Estado está optando por imponer una carga contracíclica que inhibe al inversionista y afecta severamente la actividad empresarial.
Es un contrasentido que mientras la Federación hace ajustes de impuestos a la baja, con la reducción del IVA en la frontera al 8% y el ISR al 20%, el Estado aprueba una Ley de Ingresos que impactará negativamente en la economía de la entidad.
Aun suponiendo que fuera válido aprobar estos incrementos, lo elevado del aumento rompe con el principio  constitucional de progresividad de los impuestos, explicó el experto fiscalista. Los aumentos de impuestos deben ser paulatinos, progresivos, con la idea de que los sectores productivos se vayan adaptando.

Los legisladores, el Gobernador y los órganos de fiscalización deben saber que violar el principio de progresividad de los
impuestos es anticonstitucional.
Cabe señalar que hace más de siete años que la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional el impuesto a la educación media superior por considerar que tiene como base otros impuestos, lo cual representa una doble sujeción para el contribuyente. Esto significa que ante un amparo, el juzgado de distrito declarará en automático la inconstitucionalidad de dicha carga tributaria.
Kurt Honold aclaró que el Sector Empresarial está como siempre, abierto al diálogo, pero no dudará en recurrir al amparo masivo para defender al sector productivo en caso de que el Gobierno del Estado insista en sostener la propuesta de Ley de Ingresos 2019 sin modificación alguna.