Skip to main content

Mes: octubre 2018

ATENDERÁ CLUB DE LEONES TIJUANA ALREDEDOR DE 1500 PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS EN EL VISTA-TOON 2018

· Brindarán de manera gratuita exámenes de la vista, revisiones dentales y auditivas, corte de cabello, entre otros servicios.

Tijuana, Baja California.- El Club de Leones de Tijuana A.C. dio a conocer los detalles de la décima edición del Vista-Toon 2018, evento que realizan con la finalidad de apoyar a las personas con problemas de la vista de escasos recursos y en donde también ofrecen otros servicios de salud sin costo.

El Presidente del club, Luis Manuel Farfán Guzmán dio a conocer que esta actividad se realizará el próximo sábado 20 de octubre, en la Torre de Agua Caliente en un horario de 9:00 a 13:00 horas.

Indicó que mediante esta jornada de salud, se brindarán totalmente gratis: exámenes de la vista, revisiones dentales y auditivas, corte de cabello, asesoría legal y jurídica a mujeres, tomas de presión arterial y exámenes de glucosa.

Para esta doceava edición dijo que esperan una asistencia de más de mil personas y se sumarán a la brigada de apoyo alumnos y maestros de la Universidad Autónoma de Baja California y voluntarios del Club de Leones Universitarios de Tijuana A.C.

A la par de los servicios de salud, comentó que se llevará a cabo un festival artístico musical, con la participación de estudiantes de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas con un grupo musical y ballet folklórico y el grupo de música de la Casa de la Cultura.

También se presentará un show con mimos y diversas actividades de entretenimiento para la familia; además de un recorrido guiado por el Salón de la Fama del Deporte de Tijuana, agregó.

Farfán Guzmán refirió que el Vista-Toon se llevó a cabo en el año 2008 por primera vez en la Torre Agua Caliente, y cada vez han ido reforzando sus actividades y han sumado el apoyo de diversas instituciones de salud por parte del gobierno, así como la Cruz Roja y el Salón de la Fama, entre otras asociaciones.

Puntualizó que cada año logran beneficiar alrededor de 600 personas con lentes nuevos, realizan entre 10 a 15 operaciones de cataratas y canalizan a alrededor de 200 personas con servicios dentales diversos.

Destacó que todo esto se ha podido realizar gracias a diversos organismos, universidades y a la venta de diferentes accesorios por parte de los alumnos, con lo cual se logra conseguir recursos para los diferentes servicios y a su vez, con esta actividad, ellos pueden liberar horas de servicio social.

El Presidente del Club de Leones de Tijuana, informó que actualmente cuentan con dos clínicas: una en el Florido, y la otra en la colonia Gabilondo, en donde ofrecen servicios dentales y de la vista gratuitos y en algunos casos se maneja tan sólo una cuota de recuperación.

PROMUEVEN CULTURA DEL CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE ENTRE ALUMNADO DE COBACHBC

Mexicali, Baja California.- Cumpliendo con la instrucción del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de implementar estrategias en los jóvenes que les permitan desarrollar una cultura del cuidado al medio ambiente, el Colegio de Bachilleres de Baja California (CobachBC) realizó la segunda edición del concurso “Re-capacicla” en la cual participaron 23 proyectos elaborados por estudiantes del subsistema.

En ese sentido, el Director General de COBACHBC, Javier Santillán Pérez, resaltó que esta actividad permite complementar la educación integral que imparten en el Cobach, y que busca fomentar en los bachilleres valores, conciencia social y despertar la creatividad.

El objetivo, precisó, es sensibilizar y crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de preservar los ecosistemas, teniendo como reto conocer el entorno para protegerlo y que los alumnos del CobachBC proporcionen una aportación para el cuidado de nuestro planeta.

El evento se realizó en el Teatro Altero del Bosque de la Ciudad, al cual asistieron casi 100 jóvenes organizados por equipos, quienes desde temprana hora llevaron sus prototipos e instalaron. Después del protocolo, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la propuesta de los participantes.

Para elegir a los ganadores, se conformó un jurado calificador conformado por expertos en el tema de Ecología, del Instituto de Ciencias Agrícolas de la UABC, Universidad Politécnica de Baja California y la Universidad Pedagógica Nacional.

Cabe señalar que los alumnos ganadores del primero, segundo y tercer lugar, recibirán un premio en efectivo que oscila entre los mil y 2 mil pesos, además del reconocimiento físico.

RECONOCE ANGELES DE LA FRONTERA A DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

Tijuana, Baja California.- Ángeles de la Frontera reconoció durante una cena de gala a Víctor Clark Alfaro, presidente de la Comité Binacional de Derechos Humanos; Melba Olvera Rodríguez titular de la Comisión de Derechos Humanos de Baja California, y Nicole Ramos, del Proyecto de Derechos Fronterizos de la organización “Al Otro Lado”, por las acciones impulsadas en defensa de los derechos de los migrantes que llegan a esta ciudad.

Enrique Morones, director ejecutivo de esta asociación, resaltó que es importante reconocer los esfuerzos que se están haciendo desde diferentes ámbitos para apoyar a los migrantes que llegan de varias regiones de México, así como de otros países, quienes se encuentran en su mayoría en una condición vulnerable y totalmente desprotegidos.

En el caso de Melba Olvera Rodríguez, desde su puesto como titular de la Comisión de Derechos Humanos de Baja California, dijo, ha impulsado la defensa de las personas que llegan a esta frontera con la idea de cruzar a Estados Unidos y son víctimas de algún abuso de autoridad o de algún delito.

Resaltó que la abogada Nicole Ramos, dirige el Proyecto de Derechos Fronterizos de la organización “Al Otro Lado”, mismo que trabaja con solicitantes de asilo en Tijuana, que desean presentarse ante las autoridades de los Estados Unidos, además de brindarles consultoría legal, por lo que es considerada como un “Ángel de los Migrantes”.

Asimismo el director de Ángeles de la Frontera indicó que el trabajo que ha realizado Clark Alfaro a lo largo de los años como presidente de la Comité Binacional de Derechos Humanos, en favor de los migrante ha sido importante ya que les ha brindado asistencia migratoria.

Destacó que el también antropólogo, ha mantenido una férrea lucha en la defensa de los migrantes y otros sectores vulnerables de la población, así como de comunidades indígenas de la región binacional, acciones que han trascendido en el ámbito nacional e internacional.

Dio a conocer que tuvieron muy buena participación por parte de diferentes sectores de la comunidad en la cena que organizaron a fin poder conseguir fondos para poder financiar las diferentes acciones que emprenden en beneficio de la comunidad migrante.

“Estamos muy contentos porque vino tanta gente y estamos muy agradecidos con todas las personas que nos acompañaron en este evento, fue un grupo muy diverso y también hubo un grupo muy importante de jóvenes y de veteranos deportados”, detalló.

Enrique Morones consideró que la participación de los jóvenes es crucial en la lucha por la defensa de los derechos de los migrantes y otras causas.

“Me da mucha esperanza el futuro con los jóvenes, se ha visto al otro lado y aquí y es importante el poderlos integrar a esta y otras causas”, planteó.

Un toque especial dijo que brindaron a este evento, quienes formaron parte del festival artístico musical, como fueron los integrantes del Grupo Son que Migra, la cantante Nancy Córdoba y la participación de niñas del grupo de talentos del Centro Estatal de las Artes (Ceart ).

Precisó que es la primera vez que organizan este evento y dado al éxito obtenido contemplan volver a realizarlo para el próximo año, así como otras actividades en beneficio de los migrantes.

Refirió que Ángeles de la Frontera por más de 20 años, también ha enfocado sus esfuerzos en la defensa de los migrantes y además de brindarles asesoría jurídica, en todo este tiempo, han colocado agua han colocado agua para la supervivencia de quienes intentan cruzar ilegalmente por el desierto.

Por ultimo invitó a las personas a sumarse a este proyecto en respaldo de la comunidad migrante, ya sea a través de la Embajada Migrante; o través de las distintas acciones que emprenden a lo largo del año.

Para mayores informes sobre el trabajo que realiza Ángeles de la frontera los interesados dijo pueden ingresar al sitio oficial www.borderangels.org

INVITAN A LA CONFERENCIA “FINANZAS PERSONALES PARA LA MUJER”

Tecate, Baja California.- Brindando actividades diseñadas y enfocadas al desarrollo integral de las mujeres aportando al empoderamiento de ellas, el Instituto Municipal de la Mujer (Immujer) invita a la comunidad en general a la conferencia “Finanzas Personales para la Mujer” la cual se llevará a cabo este próximo miércoles 17 de octubre en las instalaciones de la galería de Cecutec de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Por medio de esta conferencia impartida por la maestra Ariadna Salazar se pretende orientar a las mujeres emprendedoras sobre el
aprovechamiento de sus recursos económicos, así como la forma de generar ingresos inteligentemente, brindando las herramientas y orientación necesaria que permita el desarrollo de nuevas unidades de negocio para lograr la independencia y empoderamiento de las mujeres.
En ese sentido, la directora de Immujer Aida Carbajal, señaló que esta actividad se suma a los esfuerzos realizados por el Instituto por
alcanzar la plenitud y desarrollo de las mujeres y madres, fortaleciendo su economía para el bienestar de sus familias, por lo cual reiteró la invitación a acudir a esta conferencia que señaló no tendrá costo alguno.

RESUELVE DIPUTADA MÓNICA HERNÁNDEZ, AÑEJA PETICIÓN DE DRENAJE

  • Con el banderazo de instalación del drenaje pluvial y sanitario de la calle Buenos Aires de la colonia Obrera 3ª Sección, se dio por terminada la espera de más de 20 años para la realización de esta obra

Tijuana, Baja California.- La introducción de drenaje pluvial y sanitario con un costo de un millón 700 mil pesos, resuelve dos aspectos de la obra que se realizará a partir de donde inicia la calle Buenos Aires de la colonia Obrera 3ª Sección, que por fin será una realidad después de más de 20 años que la solicitaron y que inclusive se hicieron algunos de los pagos por parte de los colonos ante la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana.

La obra que representará un beneficio directo para más de 100 casas habitación de las calles Buenos Aires, Getsemaní, Gerardo Montaño, Toluca y Prolongación Buenos Aires, integradas en decenas de hogares de esta popular colonia que durante años padecieron el correr de aguas negras y lluvia con basura y escombros por sus calles.

Durante el arranque de obra la diputada Mónica Hernández A. “La Chula”, acompañada por el secretario de gobierno del Estado de Baja California, Francisco Rueda Gómez y el director de la CESPT, Germán Jesús Lizola Márquez, además de vecinos beneficiados, destacó que las obras de drenaje representan un beneficio a la mejora de la salud y calidad de vida para las familias de las comunidades.

“Caminé estas calles cuando estuve en campaña y no podía creer que había comunidades viviendo en estas condiciones, encontré una comunidad incrédula y desilusionada, pero sobretodo molesta por no tener una respuesta clara y definitiva, a su problemática. El año pasado cuando vine a entregar mi informe, les aclare que esta situación se resuelve con la voluntad política de la CESPT y Gobierno del Estado, y les asegure que lo lograríamos, ya que nunca me comprometo a algo que no puedo cumplir.

No sé cuánto tarde en resolverlo, pero les asegure que tarde que temprano, lo resolveríamos”, dijo la legisladora local, al mismo tiempo que reflexiono que fue difícil vencer la apatía de los vecinos, pero que con la confianza de quienes si creyeron en su palabra, después de varias reuniones de trabajo con la CESPT y Gobierno del Estado, durante varios meses, se pudo gestionar el recurso, para que esta obra fuera una realidad.

Mónica Hernández “La Chula”, agradeció la intermediación del secretario de gobierno, Rueda Gómez y de Lizola Márquez, director de la CESPT para concretar los aspectos de la obra y atender caso por caso de los colonos para la devolución o condonación del pago que ya habían hecho hace más de 12 años.

Por su parte la señora María del Carmen Reos Pérez, organizadora de los colonos compartió que fueron décadas de buscar opciones para la realización de la obra y solo pudo ser cuando se acercaron a la diputada Mónica Hernández “La Chula”, quien en ocho meses les resolvió lo que por cerca de tres décadas no se había podido conseguir.

“Pedimos apoyo a varias autoridades y nos decían que sí, pero no nos cumplían y a 12 años de haber pagado y 30 de vivir aquí y nadie nos cumplía. En la parte de arriba se tapaba una alcantarilla y se derramaban todas las aguas negras por esta calle y caminábamos entre todo esta suciedad y los carros no podían transitar en épocas de lluvias.

Hoy estamos muy alegres y algunos aun no creen pero es momento de agradecer a la diputada por esta gestión y por ser punto clave en este asunto”, dijo el señor Adrián Vera, propietario de una tienda de abarrotes. Como parte del banderazo de inicio de la obra la CESPT acordó una visita de módulo itinerante para revisar caso por caso de los colonos para hacer un balance de su saldo a favor y revisar sus cuentas en caso de adeudos de agua.

Los trabajos de construcción de drenaje de la calle principal (Buenos Aires), contemplan entre otras cosas, trabajos de limpia, trazo y nivelación del terreno, excavaciones de materiales tipo b hasta llegar a nivel de subrasante, instalación y suministro de base hidráulica, según indico Manuel Gerardo Ocejo Miramontes, subdirector de construcción de la CESPT.

MÁS DE 5 MIL LLAMADAS DE EXTORSIÓN TELEFÓNICA FUERON DENUNCIADAS AL 089

· Se evitó que la ciudadanía depositara a delincuentes más de 5 millones de pesos y 500 mil dólares.

· Las ladas más reportadas fueron de Sonora, Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz, Michoacán y San Luis Potosí.

Tijuana, Baja California.- Más de 5 mil llamadas de extorsión telefónica fueron denunciadas de manera oportuna al número de denuncia anónima 089 y se evitaron depósitos de dinero a delincuentes por más de 5 millones de pesos y 500 mil dólares.

Reportes del Centro Estatal de Denuncia Anónima indican que de enero a agosto del presente año Tijuana fue el municipio que reportó más casos de extorsión telefónica con 4 mil 36, seguido de Mexicali con 2 mil 59, Ensenada con 982, Tecate con 277 y Playas de Rosarito con 258.

Asimismo las principales ladas detectadas fueron del estado de Sonora (662), Jalisco (33), Ciudad de México (55), Nuevo León (81), Veracruz (229), Michoacán (252) y San Luis Potosí (444).

En total fueron reportadas 5 mil 553 llamadas al 089 y se evitó que las organizaciones delictivas dedicadas a estos ilícitos obtuvieran la cantidad de 5 millones 959 mil 899 pesos y 530 mil 890 dólares.

De igual forma las modalidades más detectadas fueron familiar secuestrado con el 46%, amenaza de la delincuencia organizada 16%, familiar detenido en la aduana 12%, familiar detenido por un delito 11%, fraude por rifas o sorteos 7%, amenazas por supuestas denuncias 6%.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos” que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid exhorta a denunciar de inmediato si detectan una llamada de este tipo al 089 y descargar la aplicación 911MovilBC en su celular a través de Google Play para android y sistema IOS.

CANTAN LAS MAÑANITAS A TECATE EN EL126 ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

• Inauguraron la muestra artística “Monitos Curados”.
Tecate, Baja California.- Dando inicio a los festejos del 126 aniversario de la Ciudad, fue abierta a la comunidad la muestra artística “Monitos Curados” del artista Gabriel Adame, en la galería del Centro Cultural Tecate (Cecutec), promoviendo el talento de los autores locales, a través de esta extraordinaria obra que refleja los íconos más representativos del Pueblo Mágico.
Las obras de Adame son de colores vivos, contornos macados y figuras planas, mismas que amplían el concepto de la pintura actual a través
de una temática sencilla e ingenuidad colmada de fe que raya en la franqueza; Gabriel en su arte captura la ciudad, sus personajes, por medio de los ojos de un niño impregnado de una ternura poco común.
Previo a la inauguración, el director de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel, a nombre del XXII Ayuntamiento de Tecate, reconoció al artista local por formar parte de esta celebración con esta excelente muestra artística que retrata la ciudad de una manera sin igual que engalana las paredes de la galería del Cecutec, muestra de la magia que caracteriza a Tecate.
Posterior a este evento, el emblemático parque Miguel Hidalgo se vistió de fiesta para entonar las tradicionales mañanitas a esta bella ciudad, a la luz de la luna y al sonido de las cálidas notas de la Rondalla Municipal, quienes junto a funcionarios municipales y comunidad en general rindieron el respectivo homenaje a los 126 años de fundación de Tecate.

TECATE: 126 AÑOS DE HISTORIA

Tecate, Baja California.- El nombre de Tecate aparece en los libros de registro de la misión de San Diego de Alcalá, fundada por Fray Junípero Serra en 1769, en aquel entonces estaba conformado por rancherías, tierras de pastoreo y estaciones.

Se cree fue dado por sus habitantes étnicos, sin embargo el significado es desconocido, algunos historiadores indican que significa “piedra cortada” o “árbol cortado”, otros opinan que pueden originarse de la tecata que es la capa externa del encino, árbol típico de la región, la cual es muy gruesa y medicinal.

Por otro lado se dice que el nombre nació de la deformación del Valle Zacate, cuando llegaron los primeros pobladores blancos.

Desde luego los orígenes de Tecate datan desde mucho antes de la llegada de los españoles a tierras mexicanas, sin embargo durante la época de las misiones es que fue registrado bajo la jurisdicción de la Misión de San Diego en el siglo XVIII.

Para 1833, el gobierno otorgó a Juan Bandini de origen peruano residente en San Diego, una concesión de tierras que dio origen al rancho de Tecate.

Unos años después se forma la segunda colonia agrícola que se caracterizaba por sus tierras fértiles, un clima benigno, humedad y valles con posibilidad de buenos cultivos.

El 2 de abril de 1888, se celebra la fundación del pueblo, su primer mapa fue terminado en Octubre de 1892. Un año después el presidente Benito Juárez, crea por decreto la colonia agrícola de Tecate con una superficie de 25,112 ha. Para 1870 Tecate era la segunda población del Municipio de la Frontera.

En 1900 tenía sólo 127 habitantes y 10 años más tarde, ascendió a 190.

En 1915, se inauguró el ferrocarril Tijuana-Tucson, por lo que Tecate quedó comunicado con Tijuana y Mexicali.

Se constituye municipio el 8 de marzo de 1917, tiempo en que se visualiza a estas tierras como un nuevo centro de riqueza de México, principalmente en la agricultura, minería e industria, con su primera aparición de la Fábrica de Harinas.

Dos años después, se levanta el primer plano urbano a cargo del Ingeniero Luis Pavón, por órdenes del coronel Esteban Cantú, jefe político y Gobernador en ese tiempo.

En éste primer plano, el trazo urbano consistió en un polígono de 21 manzanas, divididas en lotes de diferentes dimensiones; la manzana siete quedó dividida en dos y ahí se construyeron los edificios públicos y la plaza principal.

Ya declarado municipio, el gobernador José Inocencio Lugo decretó su desaparición el 2 de enero de 1923, agregándose al territorio de Mexicali.

Al año siguiente, Tecate vive un gran momento con el establecimiento de la fábrica de whisky de maíz (bourbon).

En temas legislativos, el 15 de octubre 1925 se creó la municipalidad de Tijuana y se incorporó a ella la jurisdicción de Tecate.

Los cambios constantes a los que se enfrentaba Tecate no le impedían su progreso, en 1929 se estableció la Compañía Manufacturera de Malta, S.A., cediendo los cultivos de trigo por los de malta, creando la Compañía Aceites Vegetales de Tecate, S.A., industria extractiva que importaba copra.

En 1940 se funda el rancho “La Puerta”, para ese tiempo, la zona urbana queda colindante con la línea divisoria internacional.

Tres años después se construye la Cervecería Tecate S.A.

Para el 29 de diciembre de 1953, se constituye nuevamente el municipio, al amparo de la Ley Orgánica decretada en esa fecha, con cabecera en la ciudad del mismo nombre y las delegaciones Valle de la Palmas y La Rumorosa.

Por toda su historia, su cultura y tradiciones, Tecate se integra al programa de Pueblos Mágicos un 20 de diciembre de 2012.

SE PRESENTA YAM BEAT EN CEART TECATE

Tijuana, Baja California. – En el marco del festival de octubre organizado por el ICBC, se llevó a cabo la presentación de Yam Beat, en CEART Tecate.

Este grupo musical nació en Tijuana, en 2016 y está compuesto por el pianista y director de Piano Tune Up, Erich Otero, y la soprano lírica, Yamel Kuri.Su repertorio incluye pop en español y en inglés, así como clásicos de la música mexicana tradicional, boleros, tangos y ritmos latinos.

Yam Beat deleitó a los asistentes con canciones como, ¨Moliendo café¨, ¨Historia entre tus dedos¨, ¨I will survive¨ ¨ Loca¨, ¨Día de enero¨, ¨Michelle¨, ¨Let it be¨, entre otras.

Asimismo, mostraron un adelanto de composiciones originales, mismas que pretenden sean más constantes. ¨El plan es sacar un sencillo al mes y estar en constante preparación¨ destacaron.

La voz de Yamel es particular, pues maneja tanto voz media como voz de cabeza y, por su parte, Erich quien estudió piano desde muy pequeño, compone música para voz acompañada. Ambos trabajan en sus composiciones a la vez que disfrutan de interpretar diversos géneros musicales.

Los jóvenes músicos pusieron el ambiente en CEART Tecate, a ritmo de sax, guitarra, piano y una hermosa voz que fascinó a los presentes.

El festival de octubre todavía tiene muchas actividades por mostrar, recuerda que la cultura florece en otoño.

PROPONE DIPUTADA ROCÍO LÓPEZ GOROSAVE FACULTAR A LA CEDH PARA PRESENTAR INICIATIVAS DE LEY Y DECRETOS

  • Con esto, Baja California sería el primer Estado en el que este organismo podría presentar propuestas de Ley ante la legislatura local.

Mexicali, Baja California.- Este día, la presidenta del Congreso del Estado, la diputada Rocío López Gorosave, presentó ante el Pleno del Congreso local, una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Baja California, así como a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para reconocer y otorgar a esta institución, la facultad de presentar iniciativas de Ley y decretos en materia de derechos humanos.
La legisladora ensenadense mencionó que, sin duda, un gran avance de nuestra democracia es el reconocimiento a la importancia de salvaguardar y proteger los derechos humanos, así como el trabajo que realizan las Comisiones encargadas de tan importante y trascendente tarea, para poder lograrlo.
Puntualizó que así como la Constitución local otorga facultades tanto al Instituto Estatal Electoral (INE), como al Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ) y al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para presentar iniciativas de Ley y de decreto en las materias inherentes a sus funciones, toda vez que pueden contribuir significativamente al fortalecimiento del Estado de derecho en sus respectivos ámbitos, es que presentó una iniciativa para que también se otorgue dicha facultad a la CEDH, quien sin duda cuenta con la capacidad de contribuir a fortalecer el marco legal con perspectiva de respeto a los derechos humanos.
“Para poder concretar nuestras metas de un Gobierno abierto y con cercanía a la ciudadanía, es fundamental trabajar en materia de derechos humanos, cuya observancia, sin duda, serán una garantía de desarrollo social. En este orden de ideas, es que proponemos esta iniciativa en base a lo analizado y estudiado por la CEDH quien, con su expertis y su conocimiento, nos han propuesto esta reforma legislativa”, comentó la diputada local.
La legisladora Rocío López Gorosave, agregó que, para lograr este objetivo, es que propuso reformar el Artículo 28 de la Constitución local, el artículo 115 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el artículo 7 de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Baja California, con lo que se dará la facultad ya mencionada este organismo, de quien dijo “Reconozco el trabajo que está realizando en el Estado, independientemente de las limitaciones técnicas y presupuestales que enfrenta”, expresó.
Finalmente, la presidenta del Congreso de Baja California, subrayó que con estas adecuaciones se tendrá plena certeza de que, en un corto plazo, seremos un Estado a la vanguardia, no sólo en el reconocimiento de los derechos humanos, sino en la adecuación normativa con una perspectiva de protección a los individuos sin distingo alguno, concretando con ello, el interés social tiendo como base los valores de respeto e inclusión.