Skip to main content

Mes: marzo 2016

MUERE JOVEN ESTUDIANTE QUE FUE ATACADO A PEDRADAS

MUERE JOVEN ESTUDIANTE QUE FUE ATACADO A PEDRADASTecate, Baja California.- La noche del pasado viernes jóvenes estudiantes fueron agredidos al salir de la preparatoria (Conalep), desconocidos les aventaron piedras y una le dio justo en la cabeza a un joven de 16 años quien cayó al suelo y no pudo levantarse.

Fue atendido por paramédicos y trasladado a un hospital para su atención médica y luego de varios días finalmente murió la noche del pasado lunes.

La agresión al joven estudiante ocurrió en el bulevar Universidad a la altura de la colonia Miguel Alemán.

Cabe destacar que las autoridades no han brindado información de estos hechos.

 

EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN LA OPINIÓN DE LAURA GUTIERREZ

  • Un logro del movimiento feminista y amplio de las Mujeres.

20519_1413668645601533_168694503375350822_nFinalmente se pudo lograr que la Ley Electoral estableciera la paridad de género en los puestos de elección popular, tanto en el orden vertical como horizontal. Es decir no solo en el número de mujeres que participan como integrantes de una planilla, sino también visibilizar su participación en las diferentes puestos de elección.

Por eso hoy las candidaturas a las Presidencias Municipales la Ley Electoral forzó a las dirigencias de todos los partidos políticos a elegir mujeres candidatas a 3 Presidencias Municipales. Pero aún mas el INE esta revisando que sea en las mismas condiciones que los varones. Es decir en los  distritos donde regularmente un X partido perdia es a donde les daban las candidaturas a las mujeres, hoy el INE esta revisando para que esto no se de. Es un avance. Como también en el momento de integrar los ayuntamientos las direcciones de primer nivel deberán ser 50 por ciento hombres y 50% mujeres.

Es un reto.

Las mujeres candidatas o que trabajen dentro de la administración pública no solo es cumplir con el perfil del puesto que van a desempeñar. Pues se trata que sean mujeres que conozcan del trabajo que van a desarrollar, y no que solo por tener cuerpo de mujeres y haber participado en la campaña, o por ser amiga del o la que gano la elección sean designadas por dicha característica.

La preparación de nosotras las mujeres es crucial, pero también lo es cuando llega una mujer a desempeñar cargos de elección popular o de designación tengan un compromiso con los derechos de las mujeres. Si se trata de crear los lazos de solidaridad entre mujeres, no importando los colores de los partidos sino la causa de los Derechos de las mujeres promoviendo estos sin ningún tipo de distinción.

Es un gran desafió a la cultura que todavía existe, pues hoy escuchamos que las mujeres ocupan mas espacios, que van a echar a perder los asuntos, etcétera. El tema es cultural y no se trata de la lucha de los sexos, como en los años 60 y 70, hoy son otras condiciones y por ello es un soporte fundamental el cambio de las leyes.

A través de la asociación en la cual participamos, es decir Mujeres Unidas:Olympia de Gouges, A.C. hemos venido planteando el cambio de las Leyes como una de tantas formas de atender, prevenir y eliminar la violencia, sin embargo sabemos que la violencia hacia las Mujeres es un problema eminentemente cultural, donde la misoginia (odio a las mujeres) y el patriarcado que le da al varón privilegios se niegan a desaparecer.

En el tema de las Leyes tenemos el problema que no se respetan. El tema de la procuración y administración de justicia todavía es un tema que le deben a las Mujeres. Pues tenemos que las horas que hay que invertir para presentar una demanda por violencia y su seguimiento siguen siendo extensas, la falta de sensibilidad de los y las funcionarias, falta de personal y el tener al agresor enfrente de la víctima sin ningún tipo de seguridad, o no falta que abogados particulares convenzan a las mujeres víctimas de violencia que retiren la demanda, pues es el padre de sus hijos e hijas y no va a lograr nada enviandolo a la cárcel.

En el tema de la Violencia se requiere trabajar desde el sistema educativo en las nuevas generaciones de mujeres y hombres con pleno respeto a los derechos de cada uno, en la transmisición de los contenidos sin violencia en los medios de comunicación, como radio y televisión, en generar redes de apoyo a las mujeres víctimas de la violencia y una politica pública de los Institutos Municipales y Estatales orientada a combatir los estereotipos de lo que debe ser un hombre y una mujer y no a dar clases de uñas postizas, o de superación personal, que en lo particular no tengo problema con estos temas, solo que no es el objetivo de los Institutos realizarlo.

Es un tema donde encontramos muchos DISCURSOS a favor, pero en el momento de ejecutarlos por las autoridades encontramos muchos obstaculos, como es que no es para tanto, exageran todo, no es necesario, no hay dinero, despues lo vemos, ahorita son otras prioridades. Por ello en el tema de violencia no se ha avanzado pues no solo se requiere nuevas leyes que se apliquen, sino que también la voluntad para cambiar las condiciones de desigualdad .

Laura Gutierrez Lopez

[email protected]

REFRENDO MI COMPROMISO POR LA LUCHA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: MARÍA TERESA AGUILAR

MAYTE FERREIRO8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer.

Hoy que conmemoramos el día Internacional de la Mujer, quiero reconocer a todas las Mujeres Tecanteses que luchan día a día por hacer valer nuestros derechos, por abrir camino para que otras podamos acceder a mejores oportunidades. Por mi parte refrendo mi compromiso por la lucha de los derechos humanos de las mujeres. Desde mi labor como Regidora del XXI Ayuntamiento de Tecate, me he dado a la tarea de impulsar acciones que permitan abonar a la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
Es importante darles a conocer que dentro de Cabildo hicimos propuestas muy concretas mismas que fueron aprobadas:
Con el objetivo de disminuir la carga social (dobles y triples jornadas de trabajo) que por muchos años se les han asignado exclusivamente a las mujeres sobre el cuidado y las labores domesticas, se propuso:

Otorgar licencia de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los Servidores Públicos y Empleados al Servicio del Ayuntamiento y organismos Paramunicipales, por el nacimiento de sus hijos o hijas y de igual manera en el caso de la adopción de una o un infante.

Esto busca fomentar la participación activa de los hombres en el cuidado y su incorporación en el ámbito privado;

Por otra parte por años se ha utilizado la epístola de Melchor Ocampo como referente para unir en matrimonio a quienes así lo decidan, sin embargo está basado en usos y costumbres, puesto que la obligatoriedad de la lectura no se contempla en ningún ordenamiento legal, así mismo se reproducen roles y estereotipos que refuerzan y provocan relaciones de pareja basadas en la inferioridad o superioridad de acuerdo a su sexo, así mismo se fortalece la principal característica de la violencia que es el abuso del poder, mediante el empleo de la fuerza o superioridad de unos con el objetivo de someter a otros, particularmente contra personas o grupos que históricamente han tenido menos poder como niñas y niños, las y los jóvenes, mujeres y personas adultas mayores. Es por ello que propusimos:

Se prohíbe en el Municipio de Tecate Baja California, la lectura parcial o total de la Epístola de Melchor Ocampo en las Ceremonias Civiles Matrimoniales, misma que no quede a voluntad del o la Oficial de Registro Civil.

El uso generalizado del lenguaje sexista en nuestra sociedad es sin duda una de las expresiones más soterradas de la discriminación en contra de las mujeres. La cotidianeidad con la que la comunicación institucional se sirven de esta práctica indebida, lo hacen parecer a simple vista un asunto natural, cuando en realidad representa un factor determinante, que ha permitido que la discriminación en contra de las mujeres se normalice, tanto en el ámbito del discurso institucional como en el ámbito publicitario. Es por ello que propusimos:
o Eliminar el lenguaje sexista, así como el uso de estereotipos de género discriminatorios de toda la comunicación institucional verbal y escrita que lleve a cabo en su desempeño la Administración Pública Municipal de Tecate, B. C. solicitando al C. Ejecutivo Municipal instruya al Secretario de Gobierno Municipal para que tome las medidas pertinentes entre ellas la elaboración de una guía para el uso del lenguaje incluyente y la capacitación en el tema para dar cabal cumplimiento al presente acuerdo.
Sin duda tengo la convicción de que en cualquier espacio donde participemos las mujeres debemos luchar y modificar normas que violenten y limiten el ejercicio pleno de nuestros derechos.
Así mismo exhorto a los hombres para que se unan a este esfuerzo y no sea una felicitación de un día, si no sea un diario vivir con pensamientos y acciones de respeto, tolerancia, justicia e igualdad, sin violencia y discriminación.

PROMUEVE EL XXI AYUNTAMIENTO LA CULTURA DE A DENUNCIA

No te quejes, Denuncia
unnamed (11)Tecate, Baja California.-El XXI Ayuntamiento de Tecate a través de la Dirección de Seguridad Pública actualmente se encuentra trabajando en una campaña de difusión para aumentar la cultura de la denuncia en el municipio de Tecate.

Al respecto el Director de Seguridad Pública, Juan Lam Canto hace un atento llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier tipo de delitos, ya sea como víctimas o testigos, aunque sean delitos menores para que los dañados procedan a levantar una denuncia formal.

“La falta de denuncias dificulta el trabajo de las autoridades para abrir un procedimiento y lograr la detención de los delincuentes, por lo cual impulsar la denuncia ciudadana, es reducir los índices de robos a domicilios, personas, vehículos y negocios” argumentó Lam Canto.

Sin embargo, el jefe policiaco señaló que una llamada de auxilio genera una movilización de personal y recursos, por lo que pidió a la gente dar continuidad a sus denuncias para que puedan apoyarlos en lo que se requiere y darle una buena solución a sus peticiones.

Por último señaló que la corporación trabaja las 24 horas del día con la atención de reportes provenientes del Centro de Cómputo, Comunicación, Comando y Control (C4), el cual canalizará las llamadas también a otras instancias encargadas de la seguridad, tales como la Policía Estatal Preventiva, la Ministerial, Policía Federal, entre otras.

FELICITA MARINA CALDERÓN A MUJERES EN SU DÍA

  • Son ejemplo de superación, de lucha y tenacidad.

Marina MujeresTecate, Baja California.- Al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, la licenciada Marina Calderón Guillén, pre-candidata del Movimiento Ciudadano a la Diputación por Tecate, desea hacer una extensiva felicitación y reconocimiento a todas aquellas mujeres que se han destacado en todos los ámbitos de la vida, ya sea desde ser madres, profesionistas, en el campo laboral, la función pública y por el solo hecho de ser mujer.

Al respecto, la regidora con licencia Marina Calderón, expresó: “aunque la conmemoración surge de un hecho trágico cuando en la ciudad de Nueva York en 1911 murieron 146 mujeres de una fábrica de textiles, que originó una serie de reformas laboristas y de derechos humanos, posteriormente fue declarado el 8 de marzo como la fecha en que debía celebrarse en todo el orbe a la mujer”.

“Es por ello que ahora, queremos expresar, en base a toda esa lucha de muchos años, que las mujeres hemos realizado y que ahora gracias al tesón de importantes personajes, hemos alcanzado el reconocimiento en todos los rubros de la vida, inclusive en la participación política donde ahora más que nunca la paridad es una realidad”.

Marina Calderón, dijo: “Hoy quiero enviar una gran felicitación a las mujeres bajacalifornianas, sobre todo a las tecatenses, a quienes brindo todo mi amor y mi cariño, a quienes agradezco el apoyo que he tenido de ustedes y que sepan que siempre estaré de su lado sin ninguna restricción, porque precisamente mi convicción es trabajar por la mujeres, niños y por los más desprotegidos”.

En este Día de la Mujer, Marina Calderón, también se refirió a las que luchan hombro con hombro, por conservar e impulsar a sus familias, aun con adversidades, pero donde demuestran la fortaleza y las ganas de salir adelante, siendo un gran respaldo para el hombre y un ejemplo de lucha y trabajo.

INVITÁN A CONFERENCIA “EL ARTE DE AMARSE”

unnamed (10)Tecate, Baja California.-Dentro del marco de la Semana de la Mujer, el XXI Ayuntamiento de Tecate a través de la Dirección de Desarrollo Social Municipal llevarán a cabo la conferencia “El Arte de Amarse”, impartida por la psicóloga Lucina Gómez.

La anterior será presentada este jueves 10 de marzo en las instalaciones del salón de usos múltiples del Centro Cultural Tecate (CECUTEC), en punto de las 6:00 de la tarde.

Por lo que se hace extensa la invitación a las mujeres tecatenses asistir y celebrar su día.

NEREIDA FUENTES ARRANCA PRECAMAPAÑA EN EL PRI

4 Tecate, Baja California.- En un acto celebrado al interior del Comité Directivo Municipal del PRI, arrancó precampaña, Nereida Fuentes González, quien a partir del 7 de marzo al 25 de marzo, podrá invitar a la militancia del PRI a sumarse a su proyecto con miras a la designación de la candidatura del PRI a la Alcaldía de Tecate.

La aspirante priista a la candidatura por la Alcaldía de Tecate, Nereida Fuentes González, arrancó precampaña junto a líderes priistas de ONMPRI, previamente ofrecieron la conferencia titulada “Mujer: historia, logros y retos”, esto en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Durante su mensaje Nereida Fuentes dijo sentirse agradecida con ONMPRI por permitirle la oportunidad de estar ahí, argumentó que es importante iniciar la precandidatura con esta conferencia en el marco del Día Internacional de la Mujer, dijo que es profundo y significativo por el hecho de que este tipo de reflexiones existen al interior del Revolucionario Institucional, acciones que le rigen como instituto político de garantías.

Fuentes González, aseguró que el hombre y la mujer por igual son seres humanos, agregó que la igualdad es una construcción que se debe seguir enriqueciendo, y que además hoy en día no se puede negar que existe un gran avance, en lo político, cultural y social; la preparación y los principios son la brecha de la igualdad ante la ley y ante la vida.

Para concluir agradeció al Partido Revolucionario Institucional por permitir ser precandidata, pero sobre todo se dirigió a la militancia por permitirles ser su amiga, concluyó.

En el lugar estuvieron presentes, Juan Carlos Montiel, Presidente del PRI en Tecate, Claudia González de Moreno; Alejandra Rodríguez de León y Julia Graciela Romero de Vargas; Bárbara Rivera, Araceli Mora; así como la Profesora Linda Marisela; Sonia Chávez Aguilar, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Tecate y Jesús Hernández, líder de la CTM en Tecate.

NEREIDA FUENTES ARRANCA PRECAMAPAÑA EN EL PRI

 

DA INICIO PRIMERA JORNADA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL ZIKA, DENGUE Y CHIKUNGUNYA

  • Que comprende del 6 al 11 de marzo

SALUD-Jornada 2Mexicali, Baja California.- Con el firme propósito de brindar protección a la población bajacaliforniana, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, puso en marcha la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Zika, Dengue y Chikungunya, cuyo objetivo fundamental es promover las medidas preventivas de las enfermedades ocasionadas por vectores.

El Director de Servicios de Salud, Dr. Rigoberto Isarraraz Hernández, presidió las actividades de la feria de servicios con la que dio inicio la jornada durante la cual, se exhortará a reforzar las medidas preventivas para la eliminación de los  criaderos del mosco aedes aegypti, principal trasmisor de estos tres padecimientos.

Durante la feria de servicios convocada por la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, se realizaron diferentes acciones entre ellas, la aplicación de vacunas a niños y adultos, detección de diabetes, presión arterial y la aplicación del biológico antirrábico a mascotas.

Asimismo se difundieron a través del área de Promoción de la Salud, medidas preventivas para evitar el Zika, Dengue y Chikungunya, recomendaciones muy sencillas que la población puede realizar con solo seguir el slogan “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

Isarraraz Hernández destacó que en estados vecinos como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur hay brotes ocasionados por  aedes aegypti,  por lo que es importante  que en nuestra entidad se continúe con el control de vectores a fin de contrarrestar las enfermedades provocadas por este insecto.

El funcionario destacó que los trabajos de fumigación y de instalación de ovitrampas serán permanentes, e incluso intensificadas en los próximos meses

NOMBRAN A AMPARO AIDE PELAYO TORRES DIRECTORA GENERAL DEL COBACH DE BAJA CALIFORNIA

· Titular del sector educativo, Dr. Mario Herrera Zárate tomó protesta a la nueva funcionaria

TomaProtestaDirectoraCobach02 (1)Mexicali, Baja California.- El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, designó a Amparo Aidé Pelayo Torres, como Directora General del Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH), ante la presencia de los miembros de la junta directiva y personal que labora en esta institución de educación media superior.

La Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Loreto Quintero Quintero, acompañada por el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate y el Contralor del Estado, Bladimiro Hernández Díaz; presentó a la nueva funcionaria educativa y reconoció la responsabilidad, el compromiso y transparencia durante la gestión realizada de la Maestra Arcelia Galarza Villarino como Directora General de Cobach BC, misma que permitió el fortalecimiento de la Educación Media Superior en nuestra entidad.

Durante la toma protesta a la nueva funcionaria educativa, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate, expresó su agradecimiento a la Maestra Arcelia Galarza Villarino por el esfuerzo y los resultados positivos durante su desempeño al frente de este subsistema educativo.

Señaló que Cobach BC, es un equipo de trabajo que responde a un proyecto de gobierno que encabeza el Lic. Francisco Vega de Lamadrid, enfatizó que el tema de educación tiene que ver fundamentalmente con brindar el servicio educativo a todos sin distinción, prestar y realizar programas de educación de calidad y tercero acentuar el compromiso social de las instituciones educativas, sobre esa base se realizó un relevo institucional que en ningún sentido significa detener ni desviar el propósito institucional.

Comentó, Herrera Zárate, que por segundo año consecutivo vamos asumir el compromiso de impartir una educación media superior universal, gratuita y de calidad a todo joven que solicite su estudio de bachillerato, y son los subsistemas Cobach y Cecyte la base de este programa que es un emblema en el estado y único en el país.

Durante su mensaje como Directora General de Cobach BC, Amparo Aidé Pelayo Torres, agradeció al Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid por la confianza depositada en su persona para desempeñar este cargo, se comprometió a continuar con la mejora y el fortalecimiento del nivel bachillerato en Baja California.

Indicó Pelayo Torres, que para sacar adelante el reto asumido, en su gestión el trabajo en equipo será prioritario, se laborará de manera coordinada con directores, docentes, personal administrativo, alumnos, padres de familia y comunidad en general, para continuar ofertando en este subsistema una educación de calidad, ya que el eje rector de Educación de Calidad, es parte del Plan Estratégico de Baja California 2013-2019.

Amparo Aidé Pelayo Torres, es egresada de la Licenciatura en Dirección Deportiva por el Instituto Tecnológico de Monterrey, cuenta con Maestría en Administración Pública y Posgrado en Docencia por la Universidad Autónoma de Baja California.

Fue Jefa de Paraescolares en Cobach BC y se ha desempeñado como docente frente a grupo en educación básica, media superior y superior.

En la administración pública de 1995-2001 fue Directora del Instituto de la Juventud y Deporte en el Estado de Baja California; en el 2011 fungió como Directora de Villa en Juegos Panamericanos en Guadalajara, Jalisco; de noviembre de 2013 a diciembre de 2015 laboró como Subsecretaria de Educación Básica en Baja California.

Cobach BC, atiende una matrícula de 46 mil 088 alumnos en 40 planteles oficiales con una planta de 2 mil 231 trabajadores entre los que se encuentran docentes, personal de confianza, administrativos y de servicios.

Tiene como misión impartir educación de calidad del Nivel Medio Superior, con enfoque humanista, propedéutico y de capacitación para el trabajo con apoyo de la tecnología, dentro de un ambiente que fomente los valores universales, la creatividad y la efectividad de las actividades académicas, deportivas, sociales y culturales, con la colaboración de una planta docente reconocida por su capacidad pedagógica, con el propósito de alcanzar la excelencia, la formación integral del educando y la consolidación de nuestra institución como un Sistema Educativo de vanguardia.

EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER DESDE LA OPINIÓN DE BENJAMÍN GOMEZ

BENJAMIN GOMEZ Por: Benjamin Gomez

1. La pluralidad de ideas enriquece el debate. No podría entenderse nuestra actual democracia sin la lucha de las mujeres por participar activamente en la política a través de cargos de elección popular. Las Acciones Afirmativas por la equidad de género pueden incomodar a algunos, pero son necesarias para erradicar la cultura machista que existe en el mundo.

2. El Estado Mexicano tiene la titánica labor de combatir y erradicar la violencia. Esto lo hace a través de las instituciones de Seguridad Pública mediante esfuerzos interinstitucionales con otras instituciones y organismos.

Sin embargo, el tema de la inseguridad y la violencia, es un reto que se debe afrontar conjuntamente con la sociedad. Debemos responsabilizarnos como sociedad. Porque la violencia implica una fractura en el tejido social. No todo se puede resolver por los Tribunales y la prisión.

La reconstrucción del tejido social, se puede alcanzar mediante estrategias de mediano plazo con Programas de la Prevención Social de la Violencia.

La legislación en la materia es un primer paso. Pero la ejecución de políticas públicas en Prevención Social de la Violencia debe ser revisada constantemente por los tres órdenes de gobierno, y los tres Poderes de cada uno.

La sociedad civil, tanto los actores trascendentales en el núcleo familiar como en las instituciones educativas, son piezas claves para estos programas comunitarios.