Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

REFUERZAN CON PRESUPUESTO E INFRAESTRUCTURA ATENCIÓN A NIÑEZ CON ESPECTRO AUTISTA EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

Se incrementó el salario en un 90 por ciento al personal especializado en atención del espectro autista y rehabilitación física

Tijuana.- Para mejorar la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció el Proyecto de Intervención en Atención a las Niñas y Niños con Discapacidad en Zonas de Atención Prioritaria, enfocado en la capacitación profesional, diagnósticos oportunos, acceso a terapias y educación especializada.

En el marco del Día de la Concienciación sobre el Autismo, la mandataria subrayó el compromiso que se ha tenido desde su administración para fortalecer la atención a personas con este espectro.

“Decirles y reiterarles que juntos podemos construir un entorno mucho más accesible, más inclusivo y con mejores oportunidades para todas y para todos. El autismo no es una barrera, es una manera distinta de ver, de vivir y de sentir al mundo. Construyamos juntos una Baja California más inclusiva, más empática y más humana”, expresó.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, se informó que, entre 2023 y 2024, se capacitó a 941 docentes en 424 escuelas y se realizaron 747 tamizajes a niñas y niños en las aulas. Como resultado, 332 recibieron diagnóstico e intervención terapéutica.

Para 2025, se destinarán 19 millones de pesos para fortalecer estas acciones, lo que permitirá ampliar la atención en más escuelas, capacitar a más docentes y ofrecer terapias a un mayor número de niñas y niños, consolidando un sistema educativo inclusivo y con justicia social.

Desde noviembre de 2021 a marzo de 2025, a través del DIF, se han brindado 292 mil servicios, con un enfoque especial en el diagnóstico de autismo. Como parte del fortalecimiento de la atención, se ampliará el turno vespertino en el CRIT Teletón, permitiendo atender a más niñas y niños con TEA.

En tema de infraestructura, se anunció la construcción de una sala multisensorial en San Felipe, con una inversión superior a los 2 millones de pesos. Este espacio ofrecerá terapias especializadas para hasta 200 niñas y niños al año, priorizando a quienes enfrentan discapacidad intelectual, TEA, TDAH y dificultades de aprendizaje.

Además, la gobernadora anunció un incremento salarial del 90% para el personal especializado en atención del espectro autista y rehabilitación física, en reconocimiento a su preparación y compromiso.

“Se hizo un esfuerzo importante desde la Secretaría de Hacienda para poder brindar este aumento salarial al personal que nos apoya en las terapias a las niñas y niños con alguna discapacidad y también personas que se encuentren dentro del trastorno del espectro autista. Ahora con la apertura del turno vespertino con mucha mayor razón”, enfatizó la gobernadora.

La directora del DIF BC, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que este aumento beneficiará a 60 trabajadores del CRIT y Centros de Autismo, prácticamente duplicando sus ingresos. Además, con la apertura del turno vespertino en mayo, se incrementará la atención en 2 mil 400 servicios mensuales, beneficiando aproximadamente a 600 niñas y niños.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, enfatizó la importancia de la detección temprana del autismo y destacó el fortalecimiento de estrategias de información y capacitación a docentes y líderes comunitarios para mejorar la integración de niñas y niños con TEA.

Por su parte, el secretario de Bienestar, Nezahualcóyotl Jáuregui Santillán, informó que el presupuesto anunciado permitirá atender en 2025 a 520 escuelas, capacitar a 1 mil 500 docentes y brindar atención terapéutica a 1 mil 700 niñas y niños con TEA en Baja California.

El secretario de Educación, Luis Gallego Cortéz, detalló que la Cobertura de Educación Especial para el ciclo 2024-2025 atenderá a 26 mil 402 estudiantes, con 1 mil 803 docentes en 223 escuelas. Además, se destinarán 25 millones de pesos para formación docente, equipamiento tecnológico y material didáctico en educación especial.

Finalmente, la secretaria de Inclusión e Igualdad de Género, Rebecca Vega Arriola, resaltó que en Baja California se trabaja bajo la Ley de Discapacidad y Personas Neurodivergentes, garantizando la eliminación de barreras que limiten su participación en la sociedad.

Para información en relación al Trastorno de Espectro Autista (TEA) pueden comunicarse al 686-567-1927. En Tijuana al 664-102-4276 y en n Ensenada al Centro de Rehabilitación Integral CRI al 646-176-87-86.

OBTIENEN VINCULACIÓN DE TRES HOMBRES POR TERRORISMO Y DESAPARICIÓN

  • Se presume su participación en un hecho donde se localizaron restos humanos en un puente de la colonia La Gloria y un mensaje a una agrupación musical de Tijuana.

Tijuana, Baja California.- En cumplimiento de su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Baja California, la Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, informó sobre la vinculación a proceso de tres individuos acusados de los delitos de terrorismo y desaparición de persona, relacionado con lo ocurrido el 25 de febrero de 2025, cuando se recibió un reporte a través de la línea de emergencia informando el hallazgo de restos humanos junto con un mensaje escrito en un puente ubicado en la Colonia La Gloria de Tijuana.

Derivado de los trabajos de inteligencia, la Fiscalía General del Estado logró obtener órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables. En coordinación con la Agencia Estatal de Investigación, se ejecutaron operativos que culminaron en la detención de los tres imputados identificados como Miguel “N” (originario de Sinaloa), Luis Gabriel “N” (originario de Tijuana), y Christian “N” (originario de Sinaloa), quienes fueron encontrados en posesión de armas cortas y cartuchos útiles.

El 28 de marzo de 2025 se llevó a cabo la audiencia de formulación de imputación, en la cual, el juez determinó la vinculación a proceso de los detenidos y otorgó un plazo para la continuación de la investigación complementaria.

Con estos avances, la FGE reitera su compromiso de continuar fortaleciendo las estrategias de seguridad y procuración de justicia, trabajando de manera coordinada con las diferentes instancias para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

MUJERES INTEGRANTES DE CRUZ ROJA RECIBEN CAPACITACION SOBRE INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS

  • La capacitación forma parte de las actividades conmemorativas del Mes de la Mujer

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones realizadas en el marco del mes de la Mujer, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) impartió un curso especializado a personal femenino de la Cruz Roja Mexicana de los siete municipios del estado, con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta ante incidentes con materiales peligrosos.

Durante la capacitación, las participantes aprendieron a identificar sustancias químicas peligrosas, brindar atención médica básica a personas expuestas y aplicar procedimientos seguros de limpieza y descontaminación. El curso también abordó los tipos de materiales que existen en la región y cómo actuar de forma organizada y segura en caso de una emergencia.

La capacitación fue impartida por el capitán David Cerón en las instalaciones de la CEPC en Tijuana, con una duración de ocho horas, y forma parte de un sistema integral para estandarizar la atención a emergencias con materiales peligrosos en la región.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, destacó la relevancia de este tipo de acciones: “La atención prehospitalaria especializada en incidentes con sustancias peligrosas es fundamental para salvar vidas. Este tipo de capacitaciones fortalece no solo a las instituciones, sino a toda la comunidad”.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reafirma su compromiso con la profesionalización del personal de atención a emergencias y la promoción de espacios de formación dirigidos a mujeres, reconociendo su papel indispensable en la protección civil y la respuesta ante riesgos.

CESISPE Y CECATI IMPULSAN LA CAPACITACIÓN LABORAL COMO FACTOR DE LA REINSERCIÓN SOCIAL

A través de nuevo proyecto implementarán talleres de capacitación en las áreas de informática, inglés y servicios educativos

Tijuana, B.C. La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), a través de las Coordinaciones Técnica y Educativa del Centro Penitenciario de Tijuana, en coadyuvancia con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) No. 6, iniciarán un nuevo proyecto de capacitaciones en las áreas de informática, inglés y servicios educativas para favorecer el proceso de reinserción social de la población interna.

Durante la reunión de trabajo que sostuvieron personal del Centro Penitenciario de Tijuana y representantes de la institución capacitadora coadyuvante, establecieron la importancia de brindar a la población penitenciaria la capacitación técnica necesaria para que, al concluir su estancia en reclusión, cuente con una sólida formación que le permita acceder a un trabajo digno, que facilite su reincorporación a sus núcleos familiares y comunitarios.

En el encuentro participaron por parte de CECATI No.6, los instructores César Julián González y Martha Araceli López y por parte del Centro Penitenciario de Tijuana, la Coordinadora Técnica, Faviola Bobadilla y la responsable de la Coordinadora Educativa, Cultural y Deportiva, María del Socorro Salas, quienes puntualizaron sobre los objetivos del programa que contribuirá a la formación técnica-educativa de hombres y mujeres privados de la libertad.

Conforme a los acuerdos establecidos, se ofrecerán talleres de capacitación en los rubros de la informática, el idioma inglés, así como servicios educativos y la instancia capacitadora otorgará las certificaciones correspondientes a quienes concluyan favorablemente los cursos, posteriormente, los participantes en la reunión realizaron un recorrido por el centro para reconocer los espacios en donde se impartirán las asignaturas de formación, con lo que concluyó el encuentro.

MÁS ESTABLECIMIENTOS MÉDICOS CUMPLEN CON EL REGISTRO COMO PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

COEPRIS BC realiza jornada intensiva de registro para dar certeza a los usuarios de los servicios médicos, prevenir riesgos y evitar complicaciones en su salud.

Tijuana, B.C.- Para continuar generando certeza entre los usuarios, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de la entidad (COEPRIS BC), realizó una jornada intensiva para incentivar a médicos a formar parte del Registro Estatal para Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI).

El titular de la dependencia, Evaristo Ruiz Palafox, mencionó que durante esta jornada comenzaron su proceso 71 consultorios de la torre médica del Grupo Ángeles Tijuana, además se realizaron 22 avisos de funcionamiento y se ofreció consejería sobre los documentos que se deben contar en caso de una verificación sanitaria.

Esto permite continuar aumentando el padrón de los prestadores de servicios para atención médica, en el cual ya se encuentran clínicas, hospitales y consultorios, estos últimos pueden inscribirse los oftalmólogos, dentistas, cirujanos, cardiólogos, pediatras, ginecólogos, entre muchos otros.

Este padrón puede ser consultado en internet a través de la siguiente liga http://coeprisbc.gob.mx/repssabi.php donde se encuentra un código QR del establecimiento, el cual presentó ante esta autoridad el aviso de funcionamiento, licencia sanitaria, la documentación del personal de salud, entre otros rubros.

El funcionario señaló que este trámite es gratuito, voluntario y sirve de guía para realizar un proceso de auto evaluación, el cual ayudaría en gran medida, con el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, que todo establecimiento con fines médico debe cumplir, los cuales serían revisados en caso de una verificación.

Ruiz Palafox indicó que este registro procura reconocer aquellas instituciones médicas, que están buscando ofrecer servicios de salud de excelencia a sus usuarios, para que sean publicados en un padrón por parte de COEPRIS BC, lo cual no los exime de una verificación en caso de presentarse una queja contra dicho establecimiento.

Para mayores informes e inscripciones a estas pláticas puede enviar un correo a [email protected], también puede hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram, donde nos encuentra como @COEPRISBC o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

DIEZ IMPUTADOS POR NARCOMENUDEO SON VINCULADOS A PROCESO

⁠La policía los detuvo con diversas cantidades de narcóticos.

Tijuana, B.C.- La Fiscalía General del Estado informa que diez imputados por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo han sido vinculados a proceso penal en casos distintos. Esto, después de que los elementos de prueba presentados por el Ministerio Público fueron suficientes para que los jueces de control determinarán iniciar procesos en su contra.

El primero de los vinculados a proceso es Carlos Heriberto “N”, quien fue detenido previamente por agentes municipales en la calle Primera, en posesión de 24 envoltorios con la droga conocida como cristal.

También fue vinculado a proceso Ernesto Adalberto “N”, quien días antes de la audiencia de vinculación fue detenido en la colonia Esmeralda con 23 envoltorios de metanfetamina, con un peso total de 13,103 miligramos.

José Manuel “N” es otro de los imputados vinculados a proceso, acusado por posesión de metanfetamina. Fue detenido el 6 de marzo de 2025 en la calle San Quintín de la colonia El Pípila con 38 envoltorios de dicha droga, que pesaban 21,268 miligramos.

Saúl “N” también fue vinculado a proceso por la posesión de poco más de 23 envoltorios con metanfetamina, siendo detenido en la calle Rodrigo Valle de la colonia Cumbres del Rubí.

Felipe de Jesús “N” fue vinculado por posesión de 36 envoltorios con marihuana; Aurelio “N” fue detenido en la colonia Guadalupe Victoria con 28 envoltorios de metanfetamina, que pesaban 10,788 miligramos; Densy Nahum “N” y Omar Arnulfo “N” fueron asegurados en la colonia Niños Héroes en posesión de 10 envoltorios con 5,410 miligramos de metanfetamina. Ulises Ramsés “N” llevaba consigo 30 envoltorios color amarillo con cristal, con un peso aproximado de 6,888 miligramos.

Finalmente, Erick Gerardo “N” también quedó sujeto a proceso penal por posesión de metanfetamina, luego de que se presentara evidencia en su contra. Fue asegurado el 6 de marzo de 2025 con un envoltorio conteniendo 8,234 miligramos de la droga.

En todos los casos, los imputados quedaron sujetos a diversas medidas cautelares y se ha extendido el plazo para la investigación complementaria por un mes en cada caso.

Estos resultados son parte de las acciones que la Fiscalía General del Estado realiza en respuesta a denuncias e investigaciones sobre este ilícito. Se reitera el llamado a la población para que reporte de manera anónima los delitos como la venta de droga, a través del 089.

COMBATEN PUNTOS NARANJA EL ACOSO ESCOLAR: MÓNICA VARGAS NÚÑEZ

Se inauguró el Punto Naranja número 565 en la ciudad de Tijuana en la Universidad CESUN

Tijuana, B.C.- Para seguir creando espacios donde las mujeres se sientan seguras como es encomienda de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, la directora del INMUJER BC, Mónica Vargas Núñez, instaló un Punto Naranja en CESUN Universidad, con la coordinación con la directora del InstitutoMunicipal de la Mujer en Tijuana, Aracely Márquez y de Ana Gabriela, directora de Promoción.

“Es favorable que más instituciones se integren a este programa de Punto Naranja, pero sobre todo que más universidades se sumen para poder seguir combatiendo también el acoso en los sitios educativos, ya que se les capacita con diversos temas a las y los estudiantes, profesoras y profesores, así como a todo el personal que labora en el centro educativo”, añadió la funcionaria estatal.

Es importante destacar que en este centro de estudios, el 60 por ciento de quienes egresan son mujeres, y además muchas de ellas son trabajadoras y madres. La instalación del Punto Naranja en esta universidad no solo responde a la necesidad de crear entornos más seguros, sino que también busca sensibilizar a toda la comunidad universitaria sobre la importancia de erradicar cualquier tipo de violencia, promoviendo el respeto y la igualdad de género en un entorno académico.

Con este esfuerzo, las autoridades locales y educativas refuerzan su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para prevenir el acoso escolar y garantizar que tanto mujeres como hombres puedan desarrollarse en ambientes de aprendizaje libres de violencia y discriminación. La implementación de estos puntos de atención se considera fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todas y todos.

CELEBRA CONGRESO DEL ESTADO CONVENIO CON LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS

  • ⁠ ⁠Busca establecer mecanismos para desarrollar estrategias que fortalezcan la cultura de protección de los derechos humanos
  • ⁠ ⁠Signaron el documento la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Evelyn Sánchez y el Presidente de la CEDHBC, Jorge Ochoa Orduño

Tijuana, Baja California.- El Congreso del Estado de Baja California, a través de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Evelyn Sánchez Sánchez, celebró el evento protocolario de la firma del Convenio General de Colaboración entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California y el Poder Legislativo del Estado de Baja California.

El documento fue signado por el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Jorge Álvaro Ochoa Orduño y por parte del Congreso del Estado, la Presidenta diputada Evelyn Sánchez Sánchez, como testigos la Secretaria Ejecutiva de la CEDHBC, Ixchelt Barboza Romero y la Secretaria de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, diputada Michelle Tejeda Medina, respectivamente.

La finalidad de este convenio es instituir mecanismos de colaboración y apoyo para desarrollar estrategias y actividades que promuevan, impulsen y fortalezcan la cultura de protección de los derechos humanos, priorizando la difusión, divulgación y educación en la materia.

Entre los compromisos en común, se establece que ambas instituciones deberán aportar recursos humanos y materiales dentro de sus posibilidades; promover y difundir la cultura de respeto a los derechos humanos y coordinar acciones conjuntas para la promoción y protección de éstos.

Por su parte el Congreso estatal se encargará de designar personal para coordinar los proyectos conjuntos y facilitar el uso de instalaciones para actividades de capacitación y promoción. En ese sentido la CEDHBC designará personal para trabajar con el Congreso en planes de difusión y promoción de derechos humanos, además de participar en la elaboración de propuestas y observaciones para el cumplimiento del convenio.
Las personas encargadas de la coordinación y seguimiento de la ejecución del convenio serán la Secretaria Ejecutiva de la CEDHBC, Ixchelt Guadalupe Barboza Romero y el Secretario Técnico de la Mesa Directiva, Jesús Manuel Medina Heredia.

BAJA CALIFORNIA LISTO PARA HACER HISTORIA CON TIANGUIS TURÍSTICO 2025: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, se reunió con la Gobernadora Marina del Pilar para coordinar el evento de interés internacional

Tijuana. – Baja California está listo para hacer historia como sede del Tianguis Turístico 2025, anunció la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda durante su conferencia mañanera, acompañada por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, quien resaltó las riquezas y atractivos que hacen de la entidad un destino único para las y los viajeros nacionales e internacionales.

El Tianguis Turístico México 2025 se llevará a cabo en el Baja California Center de Playas de Rosarito, del 28 de abril al 1 de mayo, convirtiendo al estado en el epicentro del turismo, la gobernadora anunció que también los días 26 y 27 de abril, San Diego será la sede de eventos gastronómicos y culturales en Liberty Station, mientras que el 1 y 2 de mayo Tijuana albergará “El Gran Taco de México” en el CECUT, al cierre del evento, la Avenida Revolución se llenará de espectáculos en vivo teniendo como broche de oro a Nortec y la Orquesta de Baja California.

La mandataria estatal destacó que este Tianguis será único, porque unirá a la entidad y a México con el mundo, hasta el último corte, se cuenta con la confirmación de 775 empresas y 1159 compradores inscritos de 35 países, desde operadores turísticos de Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Corea del Sur y Singapur, además de agentes de viajes de Europa y Sudamérica, se estima la asistencia de 10 mil personas, entre compradores, expositores y líderes del sector.

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez, informó que el Tianguis Turístico 2025 será diferente, donde todas y todos serán parte de la máxima fiesta del turismo en América.

“Es un tianguis para todos, hoy la sociedad se puede involucrar, porque hoy va más allá de ser un turoperador, que todas y todos puedan ingresar, que las activaciones están fuera del centro de convenciones y que lo compartimos con otro país”, declaró.

Agregó que las actividades no se limitarán al centro de convenciones, toda vez que se llevarán a cabo activaciones en distintas partes de Baja California y San Diego, California.

Por su parte, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, indicó qué además de ser un momento trascendental para la entidad, el Tianguis Turístico será histórico y permitirá mostrar una imagen positiva de la gente de Baja California, por lo que augura que las actividades serán de gran éxito. Mientras que la alcaldesa de Playas de Rosarito, Rocío Adame Muñoz, destacó que el Tianguis Turístico será de gran beneficio para ese municipio que se destaca por su vocación turística.

Finalmente el Director General De Promoción, Asuntos Internacionales y Coordinador General De Tianguis Turístico México 2025, Emmanuel Romain Ernest, también asistió a la Mañanera y las diversas reuniones en torno a dicho evento.

HEMOS LOGRADO INCORPORAR A 700 NIÑAS AL PROGRAMA DE APOYO DE REHABILITACIÓN E INCLUSIÓN: RUIZ URIBE

  • Se trabaja de manera conjunta con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT Baja California), para favorecer con terapia a niñas y niños de los estados del norte y noroeste del país que acuden a Tijuana en busca de rehabilitación.

Tijuana, Baja California.- El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, continúa trabajando por el bienestar y la inclusión de todas y todos, afirma el delegado de los programas del Bienestar en Baja California doctor Jesús Alejandro Ruiz Uribe, quien dio a conocer que se han incorporado a 700 niñas y niños al Programa de Apoyo de Rehabilitación e inclusión para el Bienestar.

Con este programa, las niñas y niños que viven con discapacidad pueden acceder a rehabilitación y terapias para impulsar y mejorar su calidad de vida, a través del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Tijuana, el cual cuenta con expertos y especialistas en este tipo de atenciones.

Ruiz Uribe explicó que los beneficiarios son pacientes que ya han sido diagnosticados en el CRIT con la necesidad de rehabilitación y cuentan con un expediente en esa institución. Personal de Bienestar en las mismas instalaciones del CRIT se encarga de darlos de alta en el programa y del seguimiento de las terapias, mediante el uso de una cuponera que garantiza a los menores de edad recibir sin costo.

Las cuponeras incluyen vales para la atención médica mediante consultas, servicios de enfermería, y sesiones de terapia en sus diferentes modalidades: física, sicológica, del lenguaje, pulmonar, integración social, sicología familiar y apoyo pedagógico, entre otros.

El delegado de los Programas del Bienestar explicó que aunque la mayoría de los derechohabientes de este programa son de Baja California, acuden al CRIT instalados en Tijuana familias de estados vecinos del norte y noroeste del país, donde no existen Centros de Rehabilitación Teletón.

El programa se encuentra abierto a todas las personas sin distingos, para menores de edad y solo en base al límite que maneja la Secretaría del Bienestar con el CRIT, que en este caso es de 700 pacientes.