Skip to main content

Etiqueta: Tijuana

ABANDERAL AL EQUIPO DE BÉISBOL DE TOROS DE TIJUANA RUMBO A LA TEMPORADA 2025

Tijuana, Baja California. En un evento que simbolizó la identidad, el orgullo y respaldo al deporte profesional, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la ceremonia de abanderamiento del equipo Toros de Tijuana, a días del arranque de la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).

Ante jugadores, cuerpo técnico y directiva del club, el alcalde Burgueño Ruiz, entregó de forma simbólica la casaca oficial que portará el equipo esta temporada, resaltando el orgullo y la pasión que Toros de Tijuana despierta en la comunidad tijuanense.

“Su compromiso ahora es portar esta casaca, en su recorrido por las 19 ciudades más importantes del país, con respeto, con entrega, con hambre de triunfo y el empuje que nos caracteriza. Porque no solo están representando a un gran equipo de béisbol, sino a una ciudad valerosa, dinámica y de trabajo”, expresó Burgueño Ruiz.

El primer edil, Ismael Burgueño, destacó además el arraigo del equipo en la comunidad, señalando que los Toros se han convertido en un símbolo de unidad familiar, esfuerzo y orgullo regional.

Previo a la ceremonia, el mandatario municipal, acompañado por la presidenta corporativa del Club, Blanca Uribe Díaz, y el presidente ejecutivo, Omar Carrizales, encabezó el corte de listón de un nuevo gimnasio donde los jugadores podrán realizar su preparación física a lo largo de la temporada.

Por su parte, el manejador del equipo, Óscar Robles, agradeció el respaldo institucional: “Muchas gracias por este abanderamiento. Para nosotros, como equipo y como representantes de Tijuana, es un gran honor recibir este apoyo. Lo asumimos con orgullo y con el compromiso de dejar en alto el nombre de la ciudad en cada juego”.

Con esta ceremonia, el XXV Ayuntamiento de Tijuana reafirma su compromiso y respaldo con el deporte como una herramienta que contribuye a la reconstrucción del tejido social y desarrollo comunitario.

PROMUVE CESISPE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARA ESTIMULAR DESARROLLO INTEGRAL DE LA POBLACIÓN JUVENIL INTERNA

En conjunto con la organización “Casa de las Ideas”, ofreció el taller de danza “DanSer+persona+comunidad” a la población del CIA Tijuana

Tijuana. Como parte de las estrategias dirigidas a impulsar el desarrollo y mejoramiento integral de la población juvenil en conflicto con la ley del Centro de Internamiento para Adolescentes (CIA) de Tijuana, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en colaboración con la organización “Casa de la Ideas”, ofreció el taller de danza “DanSer+persona+comunidad”.

Para el Sistema Penitenciario es fundamental dar seguimiento con la instrucción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de diseñar nuevos proyectos que generen cambios integrales en las y los jóvenes que por decisiones equivocadas hoy se encuentran privados de la libertad y que abonen al programa social para retornar a sus núcleos familiares y sociales, tras el cumplimiento de su sanción, señaló el titular de la institución José Gabriel Gálvez Beltrán.

Asimismo, destacó la importancia de la participación de organismos de la iniciativa privada, como es el caso de “Casa de la Ideas”, representado por su director Francisco Orozco Díaz, que ha ofrecido cursos y talleres de carácter artístico para inspirar a las y los adolescentes y jóvenes adultos, a la transformación a través del arte, en este caso mediante la práctica de la danza, una expresión artística que brinda sensaciones de libertad.

Este taller despertó gran interés entre las y los jóvenes mostraron gran interés en participar en esta actividad, que estuvo cargo de la tallerista Sara Ramírez Vélez y que comprendió 16 sesiones, durante las cuales se dejaron llevar por el ritmo de los movimientos, así como de la sensibilidad y la percepción positiva que cada uno experimentó, contribuyendo con ello al sano desarrollo de su personalidad.

La CESISPE continuará impulsando acciones encaminadas a lograr que las personas privadas de la libertad tengan una vida sana y en equilibrio, mediante la gestación de acciones sólidas y contando con el respaldo de instancias coadyuvantes en el proceso de reinserción social y solidarias con la causa.

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A SUMARSE A LAS “FAMILIAS DE CORAZÓN” PARA BRINDAR HOGAR TEMPORAL A LA NIÑEZ Y JUVENTUDES

En Baja California se cuentan con diez Familias de Corazón certificadas

Tijuana.- Con el objetivo de contar con más hogares temporales cálidos, seguros y amorosos para las niñas, niños y adolescentes (NNA) bajo resguardo del Estado, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse al programa “Familias de Corazón” del DIF Baja California.

Durante la conferencia “Miércoles de Mañanera” la mandataria exhortó a las y los bajacalifornianos a integrarse a este esfuerzo solidario, sumándose a las diez familias que ya forman parte de este programa y que han abierto sus puertas y corazones para brindar un hogar, cariño, educación, a la niñez y las juventudes que las necesitan.

“Una Familia de Corazón es una familia que dice: aquí estoy, puedes contar conmigo mientras se resuelve tu situación jurídica. Es una familia que abre su casa. Que ofrece tiempo, afecto, compromiso para acompañar temporalmente a una niña, niño o adolescente”, explicó.

La gobernadora destacó que con el apoyo de las familias, se ha brindado cuidado, amor y protección a 15 niñas, niños y adolescentes, quienes han encontrado un lugar donde sanar, aprender y soñar.

“Son 15 vidas transformadas, 15 historias que están siendo re-escritas con ternura, con dignidad, y con mucha esperanza. Cada abrazo, cada plato en la mesa, cada noche un cuento antes de dormir, sin duda representa una oportunidad de sanar y de volver a creer”, enfatizó.

Desde noviembre del 2021 hasta abril del 2025, el Gobierno del Estado a través del DIF, ha logrado la reintegración de 4 mil 408 niñas, niños y adolescentes con sus familias de origen en condiciones de seguridad, estabilidad y amor. Además, 190 NNA han sido asignados a familias de acogida, brindándoles una nueva oportunidad de crecer en un entorno familiar.

La directora del DIF Estatal, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que Familias de Corazón es una medida especial de protección que permite a menores vivir en un entorno familiar mientras se resuelve su situación legal, como alternativa al ingreso a instituciones públicas.

“Se busca restituir el derecho a vivir en familia, además de impactar positivamente en el desarrollo físico, emocional, intelectual, social y la salud de las niñas, niños y adolescentes”, comentó.

Las personas interesadas en integrarse al programa Familias de Corazón pueden escribir al correo [email protected], llamar al 686-551-6600 ext. 6678, enviar WhatsApp al 686-155-6595 o acudir a las oficinas del DIF Estatal en cualquiera de los municipios del estado.

DICTAN SENTENCIA DE 16 AÑOS EN PRISIÓN POR ABUSO SEXUAL Y VIOLACIÓN AGRAVADOS

  • Mediante un procedimiento abreviado el imputado aceptó su responsabilidad.

Tijuana, Baja California.- La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado del trabajo firme y coordinado de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales, adscrita a la Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres por Razón de Género, se obtuvo una sentencia condenatoria de 16 años de prisión en contra de Josué Magaña Marentes, por su responsabilidad penal en la comisión de los delitos de abuso sexual y violación agravados.

De acuerdo con los datos de prueba recabados durante la investigación, los hechos ocurrieron el 17 de diciembre del 2023, aproximadamente entre las 8:00 y las 8:32 horas, cuando el imputado se encontraba en el interior de un domicilio ubicado en la colonia La Mesa. En dicho lugar, Josué Magaña Marentes ejerció violencia física contra una mujer, a quien le realizó tocamientos indebidos sin su consentimiento, lo que derivó en la configuración de los delitos señalados.

Gracias a la solidez de la carpeta de investigación integrada por el personal ministerial especializado, mediante un procedimiento abreviado, el imputado aceptó su responsabilidad penal este 18 de marzo de 2025, por lo que el Juez de Control dictó una sentencia condenatoria de 16 años de prisión en su contra.

Este resultado es reflejo del compromiso de la Fiscalía General del Estado para combatir los delitos que atentan contra la libertad y seguridad de las personas, así como para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas.

ASEGURA FUERZA ESTATAL A HOMBRE ARMADO EN LA ZONA NORTE DE TIJUANA

 

• Se le decomisó un arma de fuego corta de calibre .9 MM abastecida con 17 cartuchos útiles.

• El hoy detenido quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Tijuana.- Durante un despliegue operativo implementado en la ciudad de Tijuana, agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron a un hombre identificado como Rubén Enrique “N”, a quien se le incautó un arma de fuego abastecida con varios cartuchos útiles; fue turnado a la Fiscalía General de la República (FGR).

Fue sobre la avenida 5 de mayo en la colonia Zona Norte, donde se ubicó un individuo que se comportó de forma sospechosa al percatarse de la presencia policial.

El sujeto en mención, quien es originario de Tijuana, comenzó a correr para tratar de alejarse del lugar, iniciando así una persecución que fue interrumpida cuando se le bloqueo el paso frente a la Unidad Deportiva Benito Juárez; a pesar de mostrar resistencia, Rubén Enrique “N”, de 20 años fue asegurado sin que se registraran mayores incidentes.

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), tras inspeccionar una bolsa de piel tipo cangurera de color negro que tenía en su poder, se marcó como positivo el hallazgo de un arma de fuego corta de calibre .9 MM, con un cargador abastecido con 17 cartuchos útiles de calibre .9 MM.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso con las y los ciudadanos de nuestro Estado, así como con los turistas que nos visitan; estamos retirando de las calles sustancias ilícitas y armas de fuego que pueden ser utilizadas para tratar de irrumpir la armonía social. Se invita a la población a continuar siendo partícipe de las acciones de prevención, sumándose a la estrategia de seguridad nacional haciendo uso responsable de las líneas únicas para emergencias 9-1-1 y 089 para denuncia anónima. La Seguridad Somos Todas y Todos.

INVITAN A REALIZARSE PRUEBA GRATUITA DE VIH EN TIJUANA, ROSARITO Y TECATE

  • Se realizan alrededor de mil 500 pruebas por mes en todas las unidades de salud y trabajo extramuros.
  • La meta es lograr 16 mil pruebas rápidas en 2025.

Tijuana, Baja California.- Con el objetivo de realizar detecciones oportunas de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), a través de las unidades de salud, programas extramuros y centros de salud móviles, aplica pruebas rápidas a toda la población, de manera gratuita.

Norma Alicia Olmedo Navarro, coordinadora del programa en JSST, comentó que se trabaja en conjunto con las 36 unidades de salud, los tres hospitales generales, (Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito), en un horario de 8:00 a 14:00 horas.

Asimismo, también se brinda la atención en las caravanas de salud, las cuales se instalan durante cinco días de la semana, en las colonias más vulnerables de la ciudad, en un horario de 8:00 a 16:00 horas; mientras que las jornadas extramuros, se realizan en los centros de rehabilitación, centros penitenciarios o jornadas comunitarias.

“La meta no es poca, pero sabemos que, haciendo trabajo extramuros, con la comunidad, y con las unidades de salud, es en realidad, muy viable, incluso, de aumentarla, cuando menos, al doble”, aseguró.

Para lograr este objetivo, añadió, hacen mucho trabajo de campo en zonas de población con factores de riesgo, aunque recalcó que se ha hecho énfasis en la consejería del personal de salud, hacia las comunidades.

Por otro lado, resaltó que, de los estudios de detección anuales, alrededor del uno por ciento resulta positivo a la prueba, a quienes de inmediato se les informa y se les brinda un tratamiento integral en menos de tres meses.

“Una vez detectados, se nos reportan en el sistema, y en un lapso de tres meses los estamos monitoreando en el sistema nacional que tenemos para los pacientes con VIH, y aseguramos su atención en los CAPASITS, y en esa efectividad, traemos más del 95 por ciento”, refirió.

Olmedo Navarro mencionó que, aunque el virus no se puede eliminar, y algunos pacientes ya son detectados con la enfermedad del SIDA, el tratamiento es tan efectivo, que han logrado reducir su carga viral, al grado de hacerla indetectable, e incluso, no contagiosa.

“Casi el 95 por ciento de los pacientes en tratamiento, están indetectables, eso quiere decir que se están adhiriendo al procedimiento y que ahorita ya no infectan”, dijo.

La responsable del programa mencionó que toda persona puede tener factores de riesgo para contraer el virus o la enfermedad, por lo que recomendó acudir a cualquier unidad de salud y hacerse una prueba rápida, al menos, una vez al año, o incluso, cada seis meses.

LLEVAN ACCIONES DE SALUD BUCAL A POBLACIÓN VULNERABLE

La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana ha dado atención a más de mil 200 pacientes en albergues de la ciudad y asilos de ancianos.

Tijuana, B.C.- La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), a través de su programa de Salud Bucal, llevan atención médica a la población vulnerable en contexto de movilidad, así como adultos mayores en asilos.

La coordinadora jurisdiccional del programa, Czinda Rodríguez, comentó que el objetivo es que este tipo de población tenga las herramientas necesarias, para prevenir enfermedades bucales o gastrointestinales, que luego encarezcan tratamientos o tengan complicaciones derivadas.

“Llevamos atención dental con robotines, estos son unidades dentales portátiles, a la población más vulnerable, trabajamos en albergues y asilos de ancianos”, mencionó.

A través de los robotines, explicó, se brinda atención dental de manera restaurativa, como lesiones cariosas, resinas, materiales temporales, extracciones, limpiezas profundas, profilaxis.

Si durante estas revisiones, detectan a pacientes con problemas que requieren seguimiento, estos son canalizados a las unidades de salud fijas, para continuar con su tratamiento dental, agregó.

“Lo que más vemos en las revisiones, son enfermedades periodontales, problemas que la gente tiene en la encía, buscamos sensibilizar en cuanto a la salud bucal”, aseguró.

Por tal motivo, Rodríguez señaló que hacen énfasis en la promoción de la salud, donde enseñan a las comunidades vulnerables, el correcto cepillado de dientes y a dónde acudir, en caso de requerir una atención sin costo.

Hasta el momento se ha dado atención a más de mil 200 pacientes, en los distintos albergues de la ciudad, así como a distintos asilos de ancianos y programas de DIF Pilares.

Czinda Rodríguez recalcó que la meta para este año es redoblar esfuerzos para llevar la atención bucal a la comunidad en general, y recomendó a la población visitar al dentista de manera preventiva, a fin de evitar problemas más graves y de mayor costo.

FGEBC GARANTIZA ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN PROCESOS DE MEDIACIÓN

⁠Personal de Atención Ciudadana y facilitadores son capacitados en Lengua de Señas Mexicanas.

Tijuana, B.C.- La Fiscal General del Estado, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez, reafirma su compromiso con la atención incluyente y el respeto a los derechos humanos, al garantizar que las personas con discapacidad auditiva puedan acceder en condiciones de igualdad a los servicios de procuración de justicia.

En cumplimiento a la instrucción de la mandataria de la institución, el personal de Atención Ciudadana y los facilitadores han sido capacitados en Lengua de Señas Mexicanas para brindar un servicio accesible y digno.

Recientemente se solicitó el apoyo del personal adscrito a la Unidad Modelo de Atención Ciudadana (UMAC) en Zona Costa, capacitado en Lengua de Señas Mexicanas, para atender a una persona usuaria con discapacidad auditiva que requirió asistencia a través de medios electrónicos. Esta atención se brindó en el marco de un proceso de mediación llevado a cabo en las Unidades de Justicia Alternativa Penal (UJAP) de la Zona Sur, asegurando la adecuada comunicación y el respeto al derecho de acceso a la justicia de la persona usuaria.

Posteriormente, una persona con discapacidad auditiva acudió de manera presencial a las instalaciones de la Unidad de Justicia Alternativa Penal Praderas del Ciprés, también en la Zona Sur, para participar en un proceso de mediación. La atención fue proporcionada por personal facilitador capacitado en Lengua de Señas Mexicanas, adscrito a dicho módulo, quien cubrió eficazmente la necesidad de interpretación, permitiendo el desarrollo del procedimiento de forma clara y comprensible para la persona usuaria.

Estas acciones forman parte de una política institucional orientada a fortalecer la inclusión y la equidad en el acceso a los servicios que brinda esta Fiscalía General del Estado (FGEBC). La capacitación del personal en Lengua de Señas Mexicanas representa un paso firme hacia una procuración de justicia más humana.

La FGEBC continuará impulsando acciones de formación y sensibilización para atender con profesionalismo y apegados a los derechos humanos.

DA BC UN NOCAUT A LAS ADICCIONES CON CLASE NACIONAL DE BOX: MP

  • El evento se realizó de manera simultánea en todo el país, con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum

Tijuana, Baja California.– Para que la juventud sea parte de la construcción de la paz a través del deporte, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la participación de Baja California en la “Clase Nacional de Boxeo”, un ejercicio promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en todo el país, para prevenir las adicciones, la violencia y la delincuencia a través de la actividad física, la paz y la salud.

Durante el evento, la presidenta Claudia Sheinbaum, se enlazó con varias sedes del país, donde destacó que la Clase Nacional de Boxeo es un claro mensaje al mundo: en México se está construyendo paz y prosperidad, eligiendo siempre ser un país libre, independiente y soberano.

“Aquí en la emblemática avenida Revolución, están reunidos bajacalifornianos para ponerse los guantes y darle un nocaut a las adicciones, a la violencia y a la criminalidad porque esas no son opciones de vida. Opciones de vida son el deporte, la cultura y luchar para que todos tengan oportunidades”, externó la gobernadora Marina del Pilar.

La mandataria resaltó que la entidad es un semillero de talento boxístico de donde han salido figuras que han brillado a nivel nacional e internacional. En esta edición de la clase en Tijuana participaron destacadas leyendas como Kenia Enríquez, Jackie Nava, Erick “El Terrible” Morales y Manuel “Mantecas” Medina, quienes han puesto en alto el nombre de Baja California. También se reconoció a otras figuras como Víctor Burgos, Raúl Pérez, Juan Estrada, Jorge Páez, Jaime Munguía, Alejandro García, Luis Ángel Luna, Andy Ruiz y Luis Alberto López, entre muchos otros.

La actividad se realizó en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, y la participación de Baja California refrendó que la unión a través de la activación física puede contribuir al fortalecimiento de los valores de respeto y paz en la sociedad.

Miles de personas participaron en todo el país, y durante la jornada deportiva se transmitió la campaña nacional “Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata”, para crear conciencia sobre los riesgos del consumo de esta peligrosa sustancia.

DIPUTADO BETO VALLE VISITA OJO DE AGUA EN TIJUANA Y REFRENDA SU CERCANÍA CON LAS FAMILIAS DEL DISTRITO VI

  • En su mensaje el legislador priista les expresó su agradecimiento y dijo que “seguirá trabajando de la mano con la comunidad, y muy cerca de la gente en la zona este de Tijuana”

Tijuana, Baja California.– El diputado Beto Valle realizó una visita a Ojo de Agua, donde reiteró su compromiso de seguir siendo un legislador cercano a la gente y atento a las necesidades del distrito VI.

Durante su recorrido, el congresista local entregó apoyos alimenticios a familias de la zona, como parte de las acciones para impulsar la economía familiar y brindar respuesta directa a sus necesidades.

Beto Valle destacó que la visión de trabajo es siempre escuchar y atender de manera permanente las inquietudes de los habitantes del distrito VI, para gestionar desde la Máxima Tribuna del Estado soluciones que eleven la calidad de vida de las familias.