Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

EN BC MÁS DE 9 MIL 300 PERSONAS SE HAN BENEFICIADO CON LOS HUERTOS ESCOLARES Y COMUNITARIOS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Son 53 huertos que contribuyen a la producción y al fomento de hábitos saludables y sustentables

Mexicali, B.C.- El programa “Huertos Escolares y Comunitarios”, encabezado por el DIF Baja California, ha tenido un impacto positivo en más de 9 mil 300 personas en el estado, compartió la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacando que esta iniciativa busca promover una alimentación saludable y fortalecer la educación ambiental, brindando a los participantes las herramientas necesarias para cultivar alimentos frescos y nutritivos.

“A través de esta estrategia, trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria de las familias bajacalifornianas, con énfasis en la formación de hábitos de consumo responsables y sostenibles”, señaló la mandataria estatal.

Durante su visita a la escuela primaria “Benemérito de las Américas” en el Valle de Mexicali, la gobernadora subrayó la importancia de estos huertos como espacios educativos que no solo mejoran la alimentación, sino que también generan conciencia sobre el valor de producir sus propios alimentos, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

Por su parte, la directora del Sistema DIF Baja California, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que, una vez obtenida la cosecha, las niñas y los niños participan activamente en ella. Este programa se complementa con pláticas del equipo del programa alimentario, promoviendo una alimentación sana y enseñando a los niños el proceso de cultivo y cosecha de vegetales.

Esteban, estudiante de la primaria, compartió su experiencia con el huerto escolar y expresó su emoción al ver cómo crecían las plantas, especialmente el chile bolita. “Las lechugas también están en excelente estado, y me da mucha satisfacción saber que tenemos un huerto tan bien cuidado. Lo hicimos junto a nuestros profesores, fue un gran esfuerzo, pero valió la pena”, comentó.

El programa no solo abarca huertos escolares, sino también huertos comunitarios, beneficiando a familias y grupos en diversas localidades. Desde 2022, se han creado 53 huertos: 21 en planteles educativos de Mexicali, 21 en San Quintín, 4 en Ensenada, 3 en Playas de Rosarito, 3 en San Felipe y 1 en Tijuana.

Los productos cultivados incluyen lechuga, betabel, cilantro, zanahoria, calabaza, col de Bruselas, cebollín, hortalizas, entre otras, con lo que se contribuye a mejorar las habilidades de la población para producir sus propios alimentos y fomentar una cultura de hábitos alimenticios saludables y sustentables.

La participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) ha sido fundamental para fortalecer las estrategias de producción y sostenibilidad de los huertos, brindando apoyo técnico y capacitación a los participantes.

ESTE LUNES ARRANCAN ACTIVIDADES DEL MES DEL AGUA

Más de 76 eventos formarán parte de las actividades

Mexicali, B.C.- La primera conmemoración del Mes del Agua en Baja California arrancarán este próximo lunes 3 de marzo con un evento protocolario y la muestra fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la Paz”, anunció el Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) informó que serán un total de 76 actividades a través de todo el estado las que conformarán las celebraciones.

Se trata de eventos culturales, muestras de cine, concursos de dibujo y cortometrajes, rally, desfiles y recorridos de instalaciones, entre otros.

Las actividades cerrarán con una carrera atlética que se llevará a cabo de manera simultánea en todos los municipios.

El titular de la SEPROA, recordó que el objetivo de declarar a marzo como el Mes del Agua es la realización de eventos y actividades que fortalezcan la conciencia del cuidado del vital líquido e informar sobre los esfuerzos que se hacen para garantizar el Derecho Humano al Agua.

COMBATE ÁREA MÉDICA DE CESISPE LA CARIES Y OTROS PROBLEMAS DENTALES DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES DE BC

Tras la implementación del Programa “Libre de Caries”, los centros de Ensenada y Tijuana recibieron la certificación y Mexicali obtuvo la “recertificación” por la erradicación de esta enfermedad

Mexicali, B.C. La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en labor coadyuvante con la Secretaría de Salud de la entidad, a través del Instituto de Servicios de Salud Pública, llevaron con éxito el Programa “Libre de caries”, implementado en los Centros de Internamiento para Adolescentes (CIA´s), y ha permitido la erradicación de esta enfermedad.

De manera constante, la CESISPE, bajo la responsabilidad del Comisionado José Gabriel Gálvez Beltrán, ha brindado atención médico dental a la población penitenciaria con el propósito de dar cumplimiento a lo instruido por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, respecto a generar acciones que permitan la transformación del Sistema Penitenciario para el mejoramiento de la calidad de vida de la población interna, por medio de la aplicación de los ejes fundamentales de la reinserción social, como son educación, salud, deporte, trabajo y capacitación laboral.

En consideración al rubro de la salud, se llevó a cabo una brigada de atención médico dental en el Centro de Internamiento para Adolescentes de Mexicali, durante la cual se contó con la participación del personal de Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali, pasantes de la Facultad de Odontología y personal adscrito del Área Médica del centro, durante la cual se realizaron limpiezas y extracciones dentales, así como revisión de caries a un total de 22 jóvenes privados de la libertad.

Derivado de estas acciones que se realizan en los tres CIA´s de la entidad, cabe resaltar que, mediante el Programa “Libre de caries”, establecido en el año 2016, el Centro de Internamiento para Adolescentes de Mexicali recibió la certificación como un espacio limpio de esta enfermedad, de parte de Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California y actualmente, nueve años después, luego de dar seguimiento al rubro de la salud en el Plan Individualizado de Ejecución de cada adolescente y jóvenes adultos en conflicto con la ley, obtuvo la “recertificación”, tal y como lo puntualizó la dentista del centro, Adriana Soto Miramontes.

Asimismo, indicó que, a principios de la semana que transcurre se concluyó una jornada de atención en el CIA Tijuana, completando todo el esquema de salud para lograr la certificación por parte de la Secretaría de Salud, y el mismo reconocimiento lo obtuvo el CIA Ensenada, en el mes de diciembre del 2024.

Por último, indicó que, “la caries es una enfermedad delicada, originada por alimentos que pueden destruir el diente como son el azúcar, los carbohidratos, pero sobre todo una mala higiene bucal, además es muy frecuente en la población juvenil que llega a los centros, de 10 son 8 los que la presentan y de no atenderse se puede convertir en una enfermedad sistémica que puede afectar algunos órganos”, dijo.

RECIBE BAJA CALIFORNIA NUEVOS ESPECIALISTAS EN GINECOLOGÍA

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, reconoció el empeño de los nuevos profesionales de la salud.

Mexicali, Baja California.- Con el compromiso social de beneficiar a la población a través de su trabajo, este día Baja California recibió a nuevos especialistas en ginecología y obstetricia que durante 4 años fueron formados en el Hospital Materno Infantil de Mexicali (HMIM), además de promover de grado al grupo de residentes y dar la bienvenida a sus nuevos integrantes.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, encabezó la ceremonia de egreso de los profesionales que brindarán su labor especializada para mejorar la calidad de vida de madres e hijos.

Hizo énfasis en que los hospitales públicos son instituciones acreditadas para la formación de médicas y médicos, siendo un orgullo contar con una historia robusta de profesionalización que inició en 1979 en el Hospital General de Mexicali, mismo que ya cuenta con 39 generaciones que han formado a más de 100 ginecólogos con amplio reconocimiento por su destacada trayectoria profesional en la medicina pública y privada.

Del Hospital Materno Infantil de Mexicali, precisó que desde su apertura, en el 2011, a la fecha han egresado 24 especialistas y en el curso 2025 se cuenta 16 residentes y 4 de nuevo ingreso.

“Este es un compromiso social que apenas empieza, y sé que ustedes tienen claro que es el momento de regresarle a la gente y a la comunidad médica, lo mucho que han dado para que hoy podamos contar con especialistas preparados y motivados. Manténganse así, porque quienes conservan su vocación, son los que marcan la diferencia en la atención a los pacientes que tanto los necesitan”, expresó Medina Amarillas.

El Secretario de Salud y las autoridades hospitalarias entregaron reconocimientos por la culminación de sus estudios de especialidad a Iván Castro Padilla y Sergio Ríos Meléndez, agradeciendo su desempeño, dedicación y aportación a la salud pública de la población mexicalense y conminándolos a seguir ofreciendo lo mejor de sí en beneficio de los sectores menos favorecidos.

De igual forma, reconoció el esfuerzo a quienes pasaron de grado; Ingrin Desireé Velarde Hernández, Celia Gabriela Muñoz Salas, Jorge Alberto Montenegro Haro, Martínez Valerio Ana Miriam, Alondra Madrigal Cázarez. Víctor Manuel Ochoa Alvarado, Joaquín García Ruiz, Estefany Lizeth Campos Zazueta, Fernanda Ávila Pérez, Axel Arellano Camacho, Quetzalli Villanueva Salas, Eyleen Joanna Siquieros Flores, Marla Rosas Aguilar, Judith Margarita Reyes López, Artemizza Ramos Angulo y Fanny Pereida Oliveros.
Asimismo, Medina Amarillas dio la bienvenida oficial como nuevos residentes a: Yessica Areli Álvarez Galindo, Aracely Vanessa Castillo Cisneros, Cereza Guadalupe Cervantes De Carlos y Marbett Valdez López.

“Enhorabuena por sus méritos y logros, que son el inicio de la mejor experiencia de vida, y la oportunidad de regresar algo a la sociedad; recuerden, que también habrá tiempos difíciles, los cuales son temporada de oportunidades, ya que sólo los derrotados se vencen ante una situación adversa; las personas decididas a lograr cambios y mejoras, siempre trabajaremos intensamente”, enfatizó el Secretario de Salud.

Finalmente, recordó que el Hospital Materno Infantil de Mexicali es un nosocomio acreditado para la enseñanza de la especialidad en ginecología y obstetricia con un nivel de excelencia educativa al grado de que se ha convertido en un referente de calidad en el adiestramiento de las nuevas generaciones médicas en la materia a nivel noroeste, donde tan sólo en 2024 se atendieron más de 3 mil nacimientos y cerca de 5 mil cirugías ginecológicas.

Durante la ceremonia realizada en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Baja California en esta capital del Estado, participaron las autoridades: Miguel Romero Flores, Coordinador Estatal del Imss Bienestar, Marina Montañez Hinojosa, Subdirectora del Hospital Materno Infantil de Mexicali, Leonardo Valdez Ramirez, Coordinador de Residencias Médicas de la Secretaría de Salud, e Hiram Jaramillo, Subdirector de la Facultad de Medicina, Campus Mexicali.

SOSTIENEN REUNIÓN MEDIO AMBIENTE Y CONSULADO DE EU PARA FORTALECER AGENDA AMBIENTAL BINACIONAL

En la reunión se abordaron los principales retos ambientales de la región fronteriza.

Tijuana, B.C.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Baja California (SMADS), sostuvo una reunión de trabajo con el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, en la cual se abordaron los principales retos ambientales que existen en la región fronteriza y las medidas para fortalecer la cooperación binacional en materia de sustentabilidad.

Para el gobierno de Marina del Pilar es sumamente importante mantener una colaboración estrecha con las autoridades de Estados Unidos, sobre todo para enfrentar los desafíos ambientales que se comparten en la región fronteriza y definir coordinadamente las acciones que en conjunto se aplicarán para atenderlos.

La reunión fue presidida por el cónsul de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, y la titular de la SMADS, Mónica Vega Aguirre. De igual manera asistieron la directora de Política Ambiental y Cambio Climático, Daniela Coronado, y el director de Gestión Ambiental, Leonardo Esparza.

Durante el encuentro, las autoridades destacaron la creación e impulso de proyectos para la protección de los recursos naturales de la región, la mejora de la calidad del aire, y la necesidad de promover acciones más concisas en materia de gestión de residuos y de economía circular.

Vega Aguirre destacó la importancia de sostener este tipo de reuniones, en las que se reafirma el trabajo en conjunto con las autoridades estadounidenses, fundamental para mejorar la calidad de vida de las y los bajacalifornianos y garantizar un futuro sustentable para las comunidades de ambos lados de la frontera.

INVITA TURISMO A ASISTIR AL FESTIVAL GASTRONÓMICO VALLE FEST

De acuerdo al Comité de Rutas Turísticas del Valle de Mexicali, se espera superar la afluencia del año pasado de 2,000 visitantes.

Mexicali, B.C.– Con el objetivo de impulsar el turismo gastronómico y resaltar la riqueza culinaria del Valle de Mexicali, la Secretaría de Turismo de Baja California invita el próximo domingo 2 de marzo de 2025 a la segunda edición del Valle Fest – Festival Gastronómico del Valle de Mexicali, en las instalaciones de Rancho Arroyo Hondo.

Este evento gratuito, las y los asistentes podrán disfrutar en un horario de 11 am a 7 pm, de una variada oferta gastronómica que incluye degustaciones de platillos tradicionales como carnitas al chipotle, cahuacerdo, platillos indígenas Cucapah, hot dog estilo Valle de Mexicali, cerveza artesanal, entre otros. Además, se llevará a cabo el Concurso de Platillo con Dátil, resaltando uno de los ingredientes emblemáticos de la región.

El evento contará también con un homenaje especial al productor mexicalense Álvaro Cárdenas Iribe, además de diversas actividades recreativas como cabalgatas, exhibición de caballos bailadores, carros Off-Road, presentaciones de bailes folclóricos y música en vivo. Para cerrar con broche de oro, se presentará la agrupación musical Los Cadetes de Linares.

La Secretaría de Turismo de Baja California destaca esta gran celebración gastronómica que resalta los sabores y tradiciones del Valle de Mexicali, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural y turística regional.

Para más información, visita el sitio las redes sociales de la Secretaría de Turismo de Baja California o de Rutas Turísticas Valle de Mexicali.

POSICIONA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR A BAJA CALIFORNIA EN EL TERCER LUGAR NACIONAL EN CAPTACIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

La entidad se consolida como un destino propicio y atractivo para la llegada de empresas de otros países.

Mexicali, B.C.- Baja California se ubica en el tercer lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED), luego que en 2024 recibiera 2 mil 479 millones de dólares en ese rubro, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía de México, por lo que la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda recalcó que la entidad reúne las condiciones óptimas para continuar atrayendo la llegada de empresas de otros países.

Detalló que dicha cifra representa el 6.7 por ciento de la IED recibida a nivel nacional en 2024, además que el estado ascendió cuatro posiciones en el Top 10 de dicha medición respecto a 2023, con un incremento de 2.5 por ciento en la inversión captada.

“Nuestro compromiso para crear mejores condiciones y atraer inversiones con mayor contenido tecnológico que generen empleos mejor pagados, es impulsar infraestructura productiva como la de los proyectos de gestión de agua, la generación de energía con las nuevas centrales de CFE y el desarrollo de talento en alianza con las instituciones educativas”, subrayó.

Señaló que el 79 por ciento de la IED recibida al cuarto trimestre de 2024 se concentró en diez entidades federativas del país, situando a Baja California solo debajo de Ciudad de México y Estado de México, con lo que en conjunto, esas tres entidades aportan el 53 por ciento del total nacional.

La mandataria resaltó que Baja California haya superado en dicho rubro a estados altamente industrializados como Nuevo León, que recibió 2 mil 98 millones de dólares, además de Chihuahua, Guanajuato, Baja California Sur, Puebla, Jalisco y Querétaro.

Reiteró que dichas cifras reflejan las acciones que realiza el Gobierno de Baja California junto con la Secretaría de Economía e Innovación, para que el estado sea atractivo y propicio para la llegada de empresas del exterior, donde actualmente destacan las inversiones de empresas como Paccar, Toyota y RIU.

Cabe señalar que en 2024 se registró una inversión de 36 mil 296 millones de dólares de IED a nivel nacional, siendo la cifra más alta desde que la Secretaría de Economía lleva dicho registro, además que el aumento de la IED en 2024 fue de 1.56 por ciento respecto al año anterior.

Los países de origen con mayor IED en México, fueron Estados Unidos con 45 por ciento, Japón 12 por ciento, Alemania 10 por ciento, Canadá 9 por ciento y Países Bajos 5 por ciento, mientras que las industrias manufactureras con mayor IED son las de equipo de transporte, bebidas y tabaco, equipo de cómputo, química y metales básicos.

ACERCA GOBIERNO DEL ESTADO PAGO DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA MEDIANTE CAJEROS DIGITALES MULTIPAGO

Se suman esfuerzos con la empresa Pagos Digitales que cuenta con 119 cajeros instalados en varias tiendas de autoservicio en el Estado para el pago de servicios y trámites gubernamentales.
El uso de los cajeros digitales permiten ahorro de tiempo y gasolina, además son una herramienta confiable y fácil de utilizar.

Mexicali, B.C.- Con el fin de impulsar el uso de plataformas tecnológicas, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Hacienda y la Agencia Digital incorporan el pago de trámites en 119 módulos de pago digital instalados en tiendas de autoservicio en Baja California.

Desde el año pasado se integran varios trámites al catálogo de los cajeros digitales, como el pago de impuestos, placas, constancia de antecedentes penales y otros derechos, informó el Director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) Gustavo Hernández Valenzuela.

“La administración que encabeza nuestra Gobernadora Marina del Pilar ha trabajado con sentido humano para impulsar con éxito iniciativas tecnológicas que faciliten la cotidianidad de las personas, encaminadas a mejorar su calidad de vida”, agregó el funcionario.

Las ventajas de utilizar estos módulos multipagos se traducen en ahorro de tiempo y gasolina, al poder la ciudadanía efectuar el pago de servicios y trámites gubernamentales desde cualquiera de las tiendas de autoservicio en donde se ubican, además son una herramienta confiable y de uso fácil.

De los 119 cajeros digitales a nivel estatal, en Ensenada hay 16, en Playas de Rosarito 4, en Mexicali 48 y en Tijuana 51.

En la siguiente liga puede consultar la ubicación de los cajeros digitales en el estado: http://bajacalifornia.gob.mx/hacienda/pagosdigitales

ARRANCA LA CESISPE CON CONCURRIDA PARTICIPACIÓN DE SU PERSONAL EN EL PROGRAMA ESTATAL DE CAPACITACIONES

Se estarán ofertando cursos y talleres para todas las áreas que trabajan directa o indirectamente con las personas privadas de la libertad de Baja California, buscando, la meta de 600 capacitaciones durante el presente año

Mexicali, B.C.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) de Baja California cumplirá este viernes con su primer semana del Programa de Capacitaciones, iniciando este proyecto de manera exitosa con la participación de más de 300 elementos de diversas áreas.

Atendiendo las instrucciones de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, ha puesto en marcha este programa, el cual busca el crecimiento profesional del personal operativo y administrativo de la CESISPE, continuando con la misión de seguir mejorando los procesos de reinserción social que atraviesan las personas privadas de la libertad de los cinco centros penitenciarios y los tres centros de internamiento para adolescentes del Estado.

La meta establecida para este 2025 es de 600 capacitaciones, y para ello, los convenios firmados con otras dependencias de gobierno, instituciones educativas o grupos de la iniciativa privada, serán de vital importancia, pues en múltiples ocasiones, los ponentes serán provenientes de dichas entidades.

La semana inició, precisamente, con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), impartiéndose el taller “Ética y vocación en el servicio público” en las oficinas administrativas de Plaza Fimbres para el personal administrativo de la capital bajacaliforniana.

El curso buscó fortalecer las aptitudes y actitudes en los hombres y las mujeres que día con día realizan actividades a favor de la reinserción social, haciendo de sus labores un trabajo social armónico.
Por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la encargada de brindar la charla fue Micaela Cervantes García.

El rol de capacitaciones continuó ese mismo día con el curso en modalidad híbrida; “Psicología ocupacional en el manejo de la depresión en pacientes con diagnósticos opositor desafiante”, siendo presencial para el personal del centro de internamiento para adolescentes de Mexicali y virtual para los elementos del mismo centro pero en sus locaciones de Tijuana y Ensenada.

De manera totalmente virtual se llevaron a cabo tres capacitaciones, el día martes con la charla denominada “Migración y Reinserción Social en Baja California” para todas y todos los empleados de la CESISPE, y el jueves con las conferencias de “Sistema de Justicia para Adolescentes” con enfoque para los trabajadores de los centros de internamiento para adolescentes y la de “Transferencia Internacional de Datos Personales”, para el personal jurídico.

En el centro penitenciario el Hongo II se efectuaron dos cursos presenciales, el miércoles con el tema de “Detección de Riesgo Suicida” y el viernes para cerrar la semana con el tema de “Técnicas en el Manejo de Intervención de Crisis”.

BAJA CALIFORNIA SE UNE AL PROGRAMA NACIONAL “SÍ AL DESARME, SI A LA PAZ” PARA FORTALECER LA SEGURIDAD: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Reforzará la Secretaría de Seguridad Ciudadana al Escuadrón Violeta y programas como Virtus, Reconecta y las estrategias de proximidad ciudadana

Tijuana, B.C.- Para fortalecer la seguridad y tranquilidad de las familias en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció que el estado se sumará al programa nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, misma que busca atender las causas de la violencia y fomentar entornos más seguros.

Durante su conferencia “Miércoles de Mañanera” la mandataria estatal destacó que este desarme voluntario permitirá a la población canjear armas de fuego, explosivos y municiones a cambio de incentivos económicos, sin investigaciones ni repercusiones legales.

“Gracias a esta iniciativa, las y los bajacalifornianos podrán canjear desde armas cortas hasta armas largas y también dispositivos de alto calibre recibiendo un apoyo económico proporcional al tipo de armamento entregado. Con esta estrategia nos estamos sumando, nos estamos coordinando para evitar que las armas lleguen a las manos equivocadas y también, promover la cultura de la paz y la atención a las causas en cada municipio”, expresó.

El general Brigadier de Estado Mayor, Ángel Primitivo Flores González, Comandante de la Guarnición de Ensenada, explicó que el programa se implementará a nivel nacional con el objetivo de prevenir y reducir los delitos de alto impacto y otros incidentes relacionados con armas de fuego.

Informó que los incentivos económicos variarán según el tipo de armamento entregado. Para armas cortas, los montos podrían ser de tres, cinco y siete mil pesos, mientras que para armas largas podrían ascender a los 13, 15 o 20 mil pesos, dependiendo de la condición

Se contarán con módulos para llevar a cabo estos canjes de armas en lugares públicos y abiertos como son centros educativos, parques de mayor afluencia, y centros comerciales.

Durante la conferencia la gobernadora Marina del Pilar añadió sobre la estrategias que se estará reforzando en la seguridad, misma que se divide en cinco ejes que son la atención a las causas, fortalecimiento institucional, despliegue en todo el estado, la información y transparencia, y por último, el recurso humano.

“Atender las causas es fundamental para nosotros. Atender las causas que generan violencia es la clave para combatir la criminalidad y la delincuencia”, enfatizó Avila Olmeda.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Laureano Carrillo Rodriguez, informó que dentro de la estrategia se prevé reforzar el Escuadrón Violeta y se implementarán programas como Virtus, Reconecta y Estrategias de Proximidad Ciudadana, para atender las necesidades de la población de forma más precisa.

En el fortalecimiento institucional se buscará la adquisición de 50 patrullas que serán destinadas al municipio de Tijuana, y la compra de más de 700 armas, además de continuar con el adiestramiento de policías estatales y municipales, incrementando su capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora anunció que el próximo 9 de marzo se llevará a cabo la Carrera Violeta, con el propósito de reforzar el mensaje en contra de la violencia de género.