Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

FORTALECEN CESISPE Y UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS TIJUANA VÍNCULO DE COLABORACIÓN EN FAVOR DE LA REINSERCIÓN SOCIAL

Las dos instituciones suscriben acuerdo para impulsar una eficiente reincorporación a la sociedad de liberados y externados

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones que se suman al proceso de reinserción social de las personas privadas de la libertad, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) suscribió un convenio de colaboración con la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Tijuana, que tiene como propósito que estudiantes de las licenciaturas de Derecho, Criminología y Psicología realicen las prácticas profesionales y el servicio social a través del suministro de asesorías en cada una de las áreas citadas, a las personas privadas de la libertad y contribuir con ello a la formación de nuevas generaciones de profesionistas.

Por su parte y de acuerdo a lo establecido, la institución educativa se compromete a otorgar becas a liberados y externados del Centro Penitenciario y del Centro de Internamiento para Adolescentes de Tijuana, en calidad de servicios de la atención postpenitenciaria, con la finalidad de que por medio de la promoción educativa, logren una efectiva reinserción a la sociedad en libertad, conforme lo articulado en la Ley Nacional de Ejecución Penal y de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, así como con estricto apego a los derechos humanos.

Durante la firma del acuerdo de cooperación, el cual se llevó a cabo en las oficinas de la Unidad de Atención al Sistema Integral Penitenciario (UASIPE) de esta ciudad, el titular del Sistema Penitenciario reconoció la importancia que representa que las personas liberadas reciban una asistencia oportuna, a través de uno de los ejes fundamentales de la reinserción social, la educación, que les permita hacer frente a las actuales exigencias de la sociedad, las cuales implican una sólida adaptación al seno familiar, así como los cambios notables que existirán al interior del nuevo contexto social.

Asimismo, resaltó que los beneficios educativos que brindará la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Tijuana, en cuanto al otorgamiento de becas alcanzarán al personal de la CESISPE y familiares directos, con el propósito de promover el crecimiento académico y el bienestar familiar de quienes forman parte de esta institución.

En la reunión estuvo presente el director general de la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Mexicali, Francisco Javier Parra Bonilla, quien estampó su rúbrica en el documento como principal representante del centro educativo, también la coordinadora de Vinculación, Andrea Kristel Damían Ramirez; y por parte de la CESISPE, el subdirector general Normativo, la directora de Reinserción Social y Servicios Postpenales, así como la subdirectora de Centros de Internamiento para Adolescentes.

AVANZAN TRABAJOS DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN ESCOLAR: SE

Con la participación del personal de la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía del Estado, Subprocuraduría del DIF, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, entre otras.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California a través de la Secretaría de Educación informó que avanzan las mesas de trabajo para la revisión, actualización y reelaboración de los protocolos de protección integral escolar, para salvaguardar la integridad física y emocional de quienes acuden a los planteles educativos.

Asimismo, reiteraron autoridades educativas la importancia de trabajar de manera interinstitucional e interdisciplinaria con las dependencias involucradas para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la entidad.

En esta ocasión se abordaron los protocolos relacionados con violencia y en las modalidades de acoso escolar y ciberacoso, se presentó la versión con los cambios de las propuestas por las y los integrantes, además se trabajó en el estado de vulnerabilidad para su prevención, detección y actuación. A esta sesión se sumó a la mesa de trabajo el secretario de Estudio y cuenta de la sala Unitaria Especializada para Adolescentes.

Para la Secretaría de Educación, los centros educativos deben de ser espacios seguros para todas las personas que integran la comunidad escolar; ante ello, es fundamental contar con la participación de distintos agentes y autoridades en los protocolos de protección, a fin de que las y los directores, maestras y maestros, personal de apoyo a la educación, madres y padres de familia, así como estudiantes, cuenten con herramientas para hacerle frente a situaciones que pudieran presentarse en las escuelas de educación básica en Baja California.

Por ello es prioritario contar con procedimientos actualizados para la prevención, detección y actuación ante situaciones que pudieran poner en riesgo a las niñas, niños y adolescentes de educación básica.

Es un trabajo de toda la comunidad escolar la revisión y adecuación de modelos que establecen los Protocolos de Protección Integral Escolar, mismos que respetan, contemplan y salvaguardan los derechos humanos de las y los alumnos.

En estas mesas de trabajo participan la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Ciudadana y de Fiscalías del Estado (General, de Justicia para Adolescentes y Especializada en Delitos contra las Mujeres por razones de Género), Subprocuraduría del DIF, Secretaría General de Seguridad Pública, áreas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (Vinculación, UVI, INAPEV), de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo Delictivo, Defensoría Pública Federal especializada en adolescentes, dirigencias sindicales (SNTE), entre otras.

ES BAJA CALIFORNIA TERCER LUGAR NACIONAL EN INVERSIÓN EXTRANJERA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La mandataria estatal resaltó que dichos resultados implican mayor empleo y bienestar para las y los bajacalifornianos a corto plazo

Mexicali, Baja California.- Con mil 83 millones de dólares registrados en el primer trimestre de 2024, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó que el estado ostenta el tercer lugar nacional en materia de Inversión Extranjera Directa (IED).

Lo anterior, expuso la mandataria estatal, responde al interés de inversionistas internacionales en sectores clave como el energético, el automotriz y la infraestructura portuaria, lo que implica mayor generación de empleo formal y mejores salarios para las familias bajacalifornianas.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado resaltó la confianza que las políticas impulsadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, han generado en grandes empresas internacionales, beneficiando así a diversas entidades del país.

Destacó que, a nivel nacional, la inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2024 alcanzó los 20,313 millones de dólares, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Lo anterior es producto de la estabilidad económica que tiene México.

“México y Baja California están recuperando la confianza de las y los inversionistas de todas partes del mundo, lo que nos coloca como una región estable y con seguridad jurídica en el panorama internacional”, expuso la mandataria estatal.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Ignacio Honold Morales, expuso que Baja California aportó el 5 por ciento de la IED nacional, mientras que Ciudad de México obtuvo el primer lugar con 12 mil 43 millones de dólares.

RECOMIENDA SECRETARÍA DE SALUD PROTEGER A LAS Y LOS RECIÉN NACIDOS MEDIANTE LA LACTANCIA MATERNA

Debe ser exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida para después proporcionar alimentos que complementen dicha nutrición

Mexicali,Baja California .- Entre las recomendaciones enfocadas en salvaguardar la salud y el desarrollo de las y los recién nacidos, está el mantener la lactancia materna como alimento exclusivo hasta los primeros seis meses de vida.

En el marco del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, que se conmemora este 21 de mayo, la Secretaría de Salud informa que esta proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida sin necesitar ningún otro líquido o alimento.

La recomendación es iniciar la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida, para después proporcionar alimentos que complementen dicha nutrición.

Este alimento primordial contiene los anticuerpos de la madre, que ayudan a combatir enfermedades, reduce drásticamente las muertes por infecciones respiratorias agudas y la diarrea, así como las muertes por otras enfermedades infecciosas. Por otra parte, estimula el crecimiento adecuado de la boca y la mandíbula, genera la secreción de hormonas para la digestión que a la vez permite que el bebé se sacie. Además, al amamantar, la madre crea un vínculo especial con su bebé.

La lactancia reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas en un futuro, como la obesidad, el colesterol alto, la presión arterial alta, diabetes, asma y las leucemias infantiles.

Por otra parte, contribuye a la salud de la madre inmediatamente después del parto, ya que ayuda a reducir el riesgo de hemorragia posparto. A corto plazo, retrasa el retorno a la fertilidad y a largo plazo reduce la diabetes tipo 2 y el cáncer de mama, de útero y de ovario.

En el sector salud se promueve la lactancia materna poco después de recién nacido el bebé, ya que las madres que salen de los hospitales, se van adiestradas para alimentar al seno materno y se les invita a acudir a las clínicas y salas de lactancia disponibles en centros de salud y en Hospitales Materno Infantil.

Se exhorta a la población a fomentar esta práctica pues la lactancia materna conlleva múltiples beneficios para la madre y su bebé.

INICIA CONALEP BC ETAPAS PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN AL CICLO ESCOLAR 2024-2025

Se aplicará evaluación diagnóstica del 27 de mayo al 07 de junio.

Tijuana, Baja California.- A fin de poner en marcha el proceso de admisión y selección que permita a las y los aspirantes inscribirse al Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC), del 27 de mayo al 07 de junio, se realizará la Evaluación Diagnóstica al Ingreso a la Educación Media Superior (EDIEMS) 2024-2025, a través de la Coordinación Sectorial del Fortalecimiento Académico (COSFAC).

El proceso de admisión al Sistema CONALEP se puede hacer de diferentes formas: en el portal CONALEP https://ingreso.conalep.edu.mx/ se deben consultar los planteles y la oferta educativa del Ciclo Escolar 2024-2025, y para postularse como aspirante, las personas interesadas, tendrán que ingresar a la página de PRE-registro y elegir cuál de todos los planteles del Sistema CONALEP es el idóneo.

Asimismo, en los planteles se informará a las y los interesados en cómo realizar el trámite de registro para ingresar a la carrera de su preferencia.

Los requisitos administrativos, documentales y académicos que deberán cubrir las personas aspirantes a participar en el proceso de admisión son: solicitud de registro debidamente llenada, comprobante de domicilio, clave Única de Registro de Población (CURP), y los específicos que determine la convocatoria.

Los documentos personales y académicos originales que presenten para el proceso de admisión se cotejan y se devuelven a la persona interesada; una vez que cumpla con los requisitos establecidos, quedará formalmente registrado y podrá participar en el examen de admisión, proporcionándole un folio o número de control que la y lo identificará durante todo el proceso.

La capacidad de espacios para aspirantes de nuevo ingreso es de 3 mil 650 distribuido en los seis planteles del CONALEP BC.

Cabe recordar que el análisis realizado se utiliza únicamente como medida diagnóstica, y permite identificar el grado o nivel de dominio de aprendizajes en compresión lectora, matemáticas, ciencias naturales y experimentales, entorno social y ética, que han adquirido en educación básica.

Para finalizar, se informa que CONALEP BC cuenta con un instrumento para identificar Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP), con el propósito de brindar espacios y oportunidades de formación a las juventudes que presenten alguna de las seis barreras con las que trabaja este Colegio.

CAPACITA CECyTE BC A SU PERSONAL PARA EL PROCESO DE NUEVO INGRESO 2024

Más de 80 personas trabajadoras del Colegio participaron en este ciclo de capacitación.

Mexicali, Baja California.- Como parte del Proceso de Ingreso al Nivel Medio Superior del Ciclo Escolar 2024-2025, el Departamento de Desarrollo Educativo y Evaluación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) organizó la jornada de capacitación para la aplicación del examen diagnóstico de nuevo ingreso, dirigida al personal de apoyo de todo el Estado.

La jornada inició el 29 de abril en la ciudad de Mexicali, se incluyeron los planteles de Mexicali y su Valle; mientras que en Tijuana se realizó el 7 de mayo para los planteles de Tijuana y Rosarito; y el 9 de mayo se capacitó en línea a una plantilla de 85 personas de los planteles de Tecate, Ensenada, San Quintín y San Felipe, de las áreas de laboratorios de informática, control escolar, coordinación académica y administrativa.

Actualmente, las y los aspirantes que participan en el proceso de ingreso al Nivel Medio Superior, se encuentran en el período de aplicación de la evaluación diagnóstica de ingreso, que consta del 20 de mayo al 7 de junio del año en curso, en las instalaciones de cada plantel y grupo educativo correspondiente.

El objetivo de esta actividad es preparar al personal acerca de la aplicación adecuada del examen diagnóstico de nuevo ingreso, de establecer protocolos en caso de cualquier incidencia y capacitar en el uso del sistema de Examen Diagnóstico en Línea (EDL), entre otros temas.

Además, durante la reunión se intercambiaron estrategias de mejora y experiencias que son de utilidad para llevar a cabo el proceso de manera óptima.

Cabe mencionar que, el sistema del EDL (Examen Diagnóstico en Línea) es propio del Colegio, fue desarrollado por el personal del Departamento de Tecnologías de la Información en coordinación con el Departamento de Desarrollo Educativo y Evaluación de la Dirección Académica, con la finalidad de contar con una apreciación de los conocimientos de las personas aspirantes del Colegio, facilitando y automatizando los procesos académicos.

Finalmente, se informa que personal del Departamento de Desarrollo Educativo y Evaluación de la Dirección Académica del Colegio, es el área encargada de gestionar acciones de actualización y capacitación en materia académica para las y los trabajadores, en beneficio de la comunidad educativa.

RECONOCE SISTEMA DIF BAJA CALIFORNIA LABOR DE LAS Y LOS PSICÓLOGOS

Se impartió el curso de Fortalecimiento de Equipos y Liderazgo

Mexicali, Baja California.- La labor que realizan las y los psicólogos es fundamental para mejorar la salud mental de las personas que acuden a solicitar sus servicios, ante esto, el Sistema DIF Baja California realizó un reconocimiento al profesionalismo de sus colaboradores del Centro Psicológico de Atención a la Familia, esto como parte del Día de las y los Psicólogos que se conmemora en México cada 20 de mayo.

Correspondió a la presidenta del Patronato del Sistema DIF Baja California, encabezar este acto donde personalmente entregó reconocimientos a 31 personas, de las cuales 18 son psicólogos y 13 parte del equipo que diariamente apoyan a las familias que acuden a solicitar este servicio en los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito, San Felipe, Tecate y San Quintín.

Resaltó la labor en el cuidado de la salud mental que diariamente realizan las y los psicólogos, quienes con el conocimiento que tienen son pieza clave para mejorar las condiciones emocionales y mentales de las y los bajacalifornianos que pasan por momentos como depresión, ansiedad, timidez, trastornos alimentarios, fobias, trastornos de personalidad, entre otros.

Durante el día se realizó la capacitación denominada Fortalecimiento de Equipos y Liderazgo que impartió el consultor de desarrollo organizacional, César Enrique Pérez Arroyo, quien desarrolló el Modelo de Interpretación de Vivencias Personales, Protocolo de Resolución de Conflictos, el Taller de Comunicación Efectiva y finalizó con un Círculo de Agradecimiento entre todos los y las asistentes.

El Centro Psicológico de Atención a la Familia está integrado a nivel estatal por 50 colaboradores y colaboradoras, de los cuales 36 desempeñan su función de psicólogas y psicólogos y 14 más que forman parte del equipo administrativo y de apoyo.

En DIF Baja California se dispone de un importante equipo de psicólogos y psicólogas que atienden en diversas áreas como las 7 subprocuradurías de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Albergues Temporales, Adopciones, Programas Preventivos, los Centros de Desarrollo Familiar y Comunitarios, y por supuesto los Centros de Rehabilitación Integral (CRI) y Centros de Atención a Personas con Espectro Autista.

INVITA ISSSTECALI A DERECHOHABIENCIA A TOMAR VIDA SUERO ORAL PARA EVITAR DESHIDRATACIÓN

Lo que favorecerá la reposición de líquidos en forma inmediata.

Mexicali, Baja California.- Con la llegada de la temporada de calor a la región, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) hace un llamado a las personas beneficiarias a tomar las medidas necesarias que prevengan la insolación, golpe de calor o deshidratación.

La deshidratación es un desequilibrio hidroelectrolítico causado por la pérdida excesiva de líquidos corporales y sales, principalmente en ambientes calurosos, húmedos y con poca ventilación.

Entre los síntomas de este padecimiento se encuentran la sudoración excesiva, palidez en la piel, calambres musculares, cansancio, debilidad, mareos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, taquicardia, temperatura corporal elevada (de 40 a 42 grados Celsius) y confusión mental.

Como medida preventiva, se estarán distribuyendo gratuitamente sobres de Vida Suero Oral en todas las unidades médicas.

Este medicamento contiene los elementos necesarios para combatir la deshidratación, especialmente en niñas y niños.

Se recomienda administrar media taza a menores de un año y una taza a mayores de un año, dándolo en pequeñas cucharadas o sorbos tras cada evacuación diarreica.

Es fundamental evitar la exposición prolongada al sol y asegurarse de ingerir suficientes líquidos, así como frutas y verduras.

En caso de presentar síntomas, favor de acudir su clínica de adscripción en horario de 7:00 am a 8:00 pm, o a las áreas de urgencias en clínicas y hospitales.

DESTACA CESISPE AL PERSONAL DE PSICOLOGÍA EN PROCESO DE REINSERCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD

Las y los profesionales en esta área fundamentan su trabajo en busca de que logren una reincorporación social efectiva y evitar toda clase de reincidencia delictiva

Mexicali, Baja California.- La tarea principal que realizan las y los profesionales de la psicología al interior del Sistema Penitenciario es ayudar a las personas privadas de la libertad a lograr su reincorporación a la sociedad como mujeres y hombres transformados que buscan vivir con dignidad y siendo útiles en sus respectivas comunidades.

El titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE), en el marco de conmemoración del “Día Nacional de las y los Psicólogos”, reconoció la labor que realizan en las diferentes áreas de la institución, que van desde la Coordinación Estatal de Psicología y las coordinaciones de los cinco Centros Penitenciarios y los tres Centros de Internamiento para Adolescentes en la entidad, al señalar que su desempeño es clave ya que emplea sus conocimientos para buscar la manera de prevenir la reincidencia delictiva.

Dentro de las actividades cotidianas que realiza el personal de psicología al interior de los centros penitenciarios y de internamiento es el levantamiento de los expedientes de las personas privadas de la libertad, a través de las entrevistas iniciales en donde conoce el perfil de cada una de ellas que ayudan a establecer el Plan Individualizado de Actividades encauzado al proceso de reinserción social, todo esto a través de evaluaciones psicológicas, además de coordinar programas y acciones de reinserción por medio de cursos, talleres, pláticas y terapias individuales o de grupo.

Lo anterior, con el propósito de atender las necesidades psicológicas de las y los privados de la libertad para que logren habituarse a las nuevas condiciones de vida y dirigir un trabajo que les permita reconocer las acciones negativas que realizaron y establecer los programas idóneos para que logren una transformación integral que les brinde la oportunidad de lograr una plena reinserción social, acorde a lo establecido en la Ley Nacional de Ejecución Penal y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y con pleno respeto a los derechos humanos.

Por último, el comisionado del Sistema Penitenciario agradeció la entrega, profesionalismo y ética del personal del área de psicología de CESISPE, en el desempeño de sus funciones diarias a favor del proceso de transformación de la población penitenciaria.

EXPONDRÁN LO MEJOR DEL MAR Y LA GASTRONOMÍA EN COCINA LA BAJA 2024: SEPESCA BC

Las y los productores pesqueros y acuícolas harán equipo con reconocidos chefs de la entidad.

Ensenada, Baja California.- Más de 45 recetas con pescados y mariscos de Baja California, podrán ser degustadas en el Festival Gastronómico “Cocina la Baja 2024”, el próximo 20 de julio, bajo la organización de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC).

El tradicional evento culinario, que cuenta con la colaboración del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), volverá realizarse en el Estero Beach & Resort.

Para la ocasión, la SEPESCA BC invita a personas productoras del sector, comercializadores y distribuidores de productos marinos de la región, así como a restaurantes y chefs, para que se sumen cuanto antes, ya que los espacios son limitados.

Como cada año, se habrán de formar 45 equipos de personas pescadoras, acuacultores y/o comercializadores, y el mismo número de restaurantes y/o chefs, quienes trabajarán en la creación del mismo número de propuestas gastronómicas.

La celebración iniciará el día 19 de julio con “Talleres Marinos” y “Reto Culinario”, en la que participarán estudiantes de gastronomía de distintas universidades de la entidad.

Este año se cuenta con el respaldo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Pronatura Noroeste, así como de diversos organismos gubernamentales y de la iniciativa privada en la entidad.

A la fecha, ya pueden adquirirse los boletos vía electrónica en la página cocinalabaja.com.mx o en las redes sociales https://www.facebook.com/CocinalaBajaSeafoodFestival?mibextid=ZbWKwL y https://www.instagram.com/cocinalabaja?igsh=cjdqbGg4aWY1NXBx

Las personas interesadas, favor de comunicarse al teléfono (646) 1723080, extensión 3317, de lunes a viernes y de 08:00 a 16:00 horas.