Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

IMPULSA MARINA DEL PILAR FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES CIVILES CON APOYOS SOCIALES

La convocatoria 2025 para organismos sin fines de lucro inició el 27 de junio y estará abierta hasta el 21 de julio de este año

Mexicali.– Comenzó el registro de la Convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil, una iniciativa que impulsa el trabajo de quienes acompañan y atienden a personas en situación vulnerable, anunció la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Estamos dando pasos concretos para fortalecer el desarrollo de nuestras comunidades y respaldar a quienes transforman con su esfuerzo la vida de las y los bajacalifornianos que más lo necesitan. Su labor merece respaldo y todo el apoyo posible”, expresó la mandataria.

Para participar, agregó, es requisito formar parte del Catálogo Estatal 2025 de organismos de la sociedad civil y acreditar que trabajan por el bienestar de mujeres en situación vulnerable, niñas, niños, adolescentes, personas mayores, pueblos originarios, personas con discapacidad o en condición de movilidad; o bien, fomentar la educación, salud, deporte, cultura, desarrollo comunitario o prevención de adicciones.

Las organizaciones interesadas tienen hasta el 21 de julio de 2025 para registrarse. Una vez recibidas, las propuestas serán revisadas por un Comité Dictaminador, que seleccionará aquellas que cumplan con los requisitos establecidos, agregó el secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán.

Puntualizó que los proyectos pueden solicitar apoyos para equipamiento, rehabilitación o mantenimiento de espacios, apoyo alimentario, capacitaciones o servicios comunitarios, entre otros rubros. Para ser considerados, es necesario cumplir con los requisitos y documentación establecidos en la convocatoria oficial.

Además, indicó que las organizaciones seleccionadas deberán entregar un informe con evidencia del impacto del proyecto, comprobantes fiscales y material fotográfico, dentro de los 90 días naturales posteriores a la recepción del recurso.

Más información detallada sobre los requisitos está disponible en el sitio web de la Secretaría de Bienestar: https://www.bajacalifornia.gob.mx/bienestarbc/Programas/VinculacionS

DETIENEN AUTORIDADES A “EL CABO 64”, BUSCADO POR HOMICIDIO EN BAJA CALIFORNIA

Tijuana. – Un hombre identificado como presunto generador de violencia en la ciudad de Tijuana y que era buscado por el delito de homicidio, fue detenido por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN), durante un despliegue preventivo enfocado en la atención a las causas de los delitos y las violencias.

Fue sobre el bulevar Cuauhtémoc Sur entre las calles Río Colorado y Río Suchiate de la Zona Urbana del Río Tijuana, en donde los agentes estatales adscritos a la Fuerza Estatal de Reacción Inmediata (FERI) y Unidad Operativa de la FESC, intervinieron al conductor de un vehículo Honda Civic color blanco ya que conducía de forma errática entre los otros automóviles.

El sujeto al momento de ser intervenido se identifica como Cristian Jonathan “N” de 29 años y originario de Tijuana, Baja California, quien al momento se verificar su información con C5 se informó que contaba con una orden de aprehensión por el delito de Homicidio Calificado con Ventaja bajo el Número Único de Caso (NUC) 04-2019-44712, en donde también se le identifica como “El Jona” y/o “El Cabo 64”.

Por esta razón se solicitó el apoyo de la DEFENSA y Guardia Nacional, quienes brindaron resguardo perimetral mientras al individuo se le dio a conocer la razón de la detención, posteriormente se le trasladó a las instalaciones de la FESC y luego fue turnado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a fin de que se le dicte su situación jurídica.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda el compromiso que se tiene con la población en razón de atender las causas de los delitos y las violencias; los patrullajes de prevencion y vigilancia brindan resultados relevantes en el retiro de personas que podrían alterar la armonía social, también, se invita a la población a ser partícipe de la prevención haciendo uso responsable de la línea 9-1-1 y 089 para denuncia anónima.

EMITEN RECOMENDACIONES DE SALUD PARA EL CONSUMO DE ALIMENTOS EN LA CANÍCULA

La Secretaría de Salud de Baja California exhorta a reforzar la higiene en la preparación y consumo de alimentos para prevenir enfermedades gastrointestinales.

Mexicali, B.C.– Para proteger la salud de la población durante el periodo de la canícula, que abarca los días más calurosos del año, es importante reforzar las medidas de higiene y prevención de enfermedades gastrointestinales, en la preparación y consumo de alimentos.

Por ello, la Secretaría de Salud a través de las jurisdicciones sanitarias en todos los municipios, emite recomendaciones clave que permitirán evitar daños a la salud asociados a estas condiciones climatológicas.

Las altas temperaturas favorecen la rápida proliferación de bacterias y otros agentes contaminantes, por lo que es fundamental lavarse las manos antes, durante y después de manipular alimentos; hacerlo también después de ir el baño; conservar los alimentos a temperaturas seguras; separar alimentos crudos y cocidos para evitar la contaminación cruzada; cocinar completamente carnes, aves y huevos; desinfectar frutas y verduras con agua tratada; sanitizar superficies, y mantener alejados a insectos y mascotas del entorno de cocina.

En caso de tener que comer fuera del hogar, si se va a acudir a un puesto ambulante, asegurarse de que los alimentos estén frescos, pues en caso de que no cuenten con condiciones de higiene o refrigeración adecuada, el aumento de temperaturas favorecerá la descomposición rápida de los alimentos y la proliferación de bacterias.

Se aconseja no consumir mariscos, lácteos o salsas que estén expuestos al sol o sin refrigerar, y optar preferentemente por establecimientos donde los alimentos se preparen al momento y estén bien cocidos.

Las enfermedades transmitidas por alimentos suelen manifestarse como infecciones o intoxicaciones provocadas por bacterias, virus, parásitos o compuestos químicos. Entre las bacterias más comunes asociadas con alimentos en mal estado se encuentran Salmonella, Campylobacter, Escherichia coli enterohemorrágica, Listeria y Vibrio cholerae.

Es preciso enfatizar estas medidas preventivas en niñas, niños y adultos mayores, ya que están más vulnerables a complicaciones derivadas de este tipo de padecimientos. Asimismo, se recomienda mantener la hidratación constante con agua natural.

En caso de presentar síntomas como vómito, diarrea persistente, fiebre o debilidad, se debe acudir a la Unidad de Salud más cercana, de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., o de ser necesario, al servicio de urgencias de hospitales, disponible las 24 horas.

LANZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR CONVOCATORIA PARA APOYAR PROYECTOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES E INCLUYENTES

Se otorgarán apoyos económicos únicos que van desde los 30 mil hasta 250 mil pesos, según la categoría a la que se aplique.

Mexicali.- Con el propósito de fortalecer la actividad turística e incentivar el desarrollo sustentable, a través de la Secretaría de Turismo, se lanzó el Programa de Apoyos para la Inclusión Productiva y Sustentable, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los recursos, informó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.

El apoyo, señaló, es en tres modalidades: Inclusión al Turismo, que ofrece hasta 30 mil pesos para adquisición de inventarios, insumos y herramientas de proyectos artesanales; Crece Sustentable, con hasta 50 mil pesos para la compra de mobiliario, equipo, mejoramiento de infraestructura o capacitación, y con Mejoramiento de Destinos se otorga hasta 250 mil pesos para equipamiento, señalética y otras necesidades de rutas o espacios ya existentes.

“Con este programa queremos apoyar directamente a las personas, grupos o colectivos que están transformando sus comunidades desde el turismo. Nuestro objetivo es impulsar la economía local con inclusión, competitividad y desarrollo en los destinos con mayor potencial”, expresó la mandataria.

Subrayó que este programa fue diseñado para atender los retos identificados durante la elaboración del Programa Sectorial de Turismo 2022–2027, como la falta de infraestructura y la necesidad de fortalecer la colaboración en el sector para lograr un desarrollo turístico más equilibrado, inclusivo y sostenible.

El titular de la Secretaría de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, informó que en lo que va de la administración se han apoyado más de 180 proyectos turísticos a través de esta iniciativa, de los cuales el 58 por ciento fueron encabezados por mujeres, y un 16 por ciento correspondió a proyectos comunitarios, lo que refleja una participación amplia e incluyente.

“Entre los proyectos que apoyamos se encuentra la rehabilitación de fachadas en la Plaza Santa Cecilia en Tijuana; la adquisición de equipo para facilitar el acceso de personas con discapacidad motriz a las playas en el municipio de Playas de Rosarito. En el caso de Tecate, apoyamos mediante la homologación de letreros de establecimientos localizados en el centro tradicional para cumplir con los lineamientos de imagen del Programa Pueblos Mágicos”, indicó el titular de Turismo.

Adicionalmente, dijo, se dotó de señalética turística que permitirá a viajeros identificar los atractivos en comunidades tanto pesqueras como indígenas en los municipios de Ensenada, San Quintín y San Felipe, generándoles una oportunidad real de acceder a los beneficios de la actividad turística.

Las y los interesados en participar pueden consultar las reglas de operación y los requisitos completos a través de la página oficial de la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California: https://www.bajacalifornia.gob.mx/secture/.

SOLICITAN A MADRES DE BEBÉS CON TAMIZAJES ACUDIR POR SUS RESULTADOS

Personal de salud ha acudido a los domicilios proporcionados y no han sido localizadas.

Tijuana, B.C.- La Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana solicita el apoyo de la comunidad, para localizar a dos madres de recién nacidos, cuyos tamices neonatales resultaron positivos a posibles enfermedades.

Se pide ayuda para localizar, de manera urgente, a Vanessa Raquel Mejía Pablo, cuyo bebé nació el 23 de marzo de 2025; y Elizabeth Guadalupe Martínez López, con fecha de parto del 7 de marzo de este año.

A ambos bebés les realizaron el tamiz neonatal en la unidad de salud de El Rubí, y los resultados salieron positivos a posibles enfermedades, por lo que deben ser evaluados de inmediato, sin embargo, no ha sido posible su localización en los domicilios otorgados, teléfonos y correos electrónicos.

Es necesario que las madres se presenten, a la brevedad, en las oficinas de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, ubicadas en el bulevar Insurgentes 19811, esquina con Camichín, colonia Praderas de La Mesa (frente al panteón Monte de Los Olivos).

También se pueden comunicar al teléfono 664 6880561 extensión 2122 y 2112, al Programa de Salud Materno y Perinatal, con el fin de realizar una prueba confirmatoria al recién nacido y de resultar positiva iniciar el tratamiento correspondiente.

ANUNCIA CEJUM LA 3ª EDICIÓN DEL DIPLOMADO EN PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA PARA LAS MUJERES

 

Tijuana, B.C. – Con el objetivo de impulsar la igualdad sustantiva y erradicar la violencia de género, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) abren las inscripciones para la tercera edición del Diplomado en Prevención, Atención y Acceso a la Justicia para las Mujeres.

Magdalena Bautista, Directora General del CEJUM, señaló: “Este diplomado tiene como objetivo fundamental fortalecer las capacidades de quienes trabajan en la atención de la violencia de género y la protección de los derechos de las mujeres. Gracias al respaldo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y al compromiso del Secretario General de Gobierno Alfredo Álvarez Cárdenas, seguimos avanzando hacia una Baja California más segura y equitativa.”

En esta edición, el diplomado contará con la participación de catedráticas y expertas como la Dra. Marcela Lagarde de los Ríos, referente del feminismo latinoamericano, y la Dra. Sonia Vaccaro, precursora en el estudio de la violencia vicaria, entre otras participaciones sumamente valiosas que compartirán su experiencia y conocimiento con las y los participantes.

Del 15 de Agosto al 15 de noviembre y con una duración de 160 horas, el programa está dirigido a funcionariado público, personas operadoras de justicia, académicos y personas interesadas en promover la igualdad de género y el respeto a los derechos de las mujeres y se presenta como una oportunidad para seguir avanzando en la formación de profesionales capaces de garantizar el acceso a la justicia para todas las mujeres.

El CEJUM reafirma su compromiso con la formación de agentes de cambio que promuevan una cultura institucional de respeto, igualdad y acceso a la justicia. Las inscripciones ya están abiertas, y los interesados pueden obtener más información o registrarse a través de correo electrónico: [email protected]

SECRETARÍA DE TURISMO SE SUMA A LAS ZONAS DE PAZ EN TIJUANA

Corazones Viajeros y cuadernillos de cultura turística llegaron a la Zona Norte como parte de una estrategia nacional para la reconstrucción del tejido socia

Tijuana, B.C.- La Secretaría de Turismo de Baja California, encabezada por Miguel Aguíñiga Rodríguez, estuvo presente en el arranque de la estrategia Zonas de Paz en la Zona Norte de Tijuana, una iniciativa promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el objetivo de atender, desde la raíz, las causas estructurales de la violencia, mediante acciones integrales orientadas a la prevención, el bienestar y la justicia social.

En este esfuerzo interinstitucional, que se alinea con la visión humanista de la Gobernadora Marina del Pilar, la Secretaría de Turismo llevó a cabo actividades enfocadas en la promoción de una cultura de paz a través del turismo. Se socializó con la comunidad el programa Corazones Viajeros, una iniciativa que permite a niñas, niños y adultos en situación de vulnerabilidad conocer los atractivos naturales y culturales del Estado de manera gratuita.

Asimismo, se distribuyeron cuadernillos de cultura turística dirigidos a niñas y niños de la comunidad, con materiales diseñados para fortalecer el conocimiento sobre Baja California y promover valores como el respeto, la hospitalidad y el cuidado del entorno.

La participación de la Secretaría de Turismo en las Zonas de Paz reafirma el compromiso del gobierno estatal con una política turística incluyente, que reconoce el potencial del turismo como herramienta para el desarrollo social, la prevención de la violencia y la reconstrucción del tejido comunitario.

REITERAN LLAMADO PARA APROVECHAR PROGRAMA DE CIRUGÍA DE CATARATAS EN ZONA COSTA

En junio se realizaron 43 cirugías de cataratas.

Tijuana, B.C.- Con el fin de que más adultos mayores recuperen su vista, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) reiteró el llamado para que aprovechen el Programa de Cirugía de Cataratas, de forma gratuita.

Carlos Julián De Loera, coordinador del programa del Adulto Mayor de la JSST, comentó que este beneficio está activo y se están recibiendo a pacientes que creen que pueden tener la enfermedad.

“Este programa pretende operar a cierto número de pacientes, que cumplan con algunos requisitos respecto a cirugía de cataratas, y esto es para recuperar y ayudar a la visión de pacientes con enfermedades crónicas o adultos mayores que tienen la enfermedad, y que, por alguna u otra razón, no han atendido o no han sido operados”, precisó.

Una vez que el paciente es detectado con cataratas, y cumple con los requisitos necesarios, se programa la cirugía, en alianza con Fundación Lux, por lo que se espera realizar más de 300 cirugías este año.

Los interesados deben llamar al 664 6386759, en donde se les pedirán ciertos requisitos, entre ellos, que el paciente tenga más de 60 años, que tengan enfermedades crónicas (obesidad, triglicéridos altos, diabetes o hipertensión), y que no tenga derechohabiencia en otra institución de salud; posteriormente se les agenda una cita y se programa la cirugía sin ningún costo.

“Depende de cada paciente, pero la intervención es muy breve, en dos horas o dos horas y media, el paciente ya entró y salió de su cirugía. Se retira la catarata por un medio quirúrgico, invasivo pero muy rápido y se hace la colocación de un lente intraocular, con el que mejora la visión del paciente”, señaló.

De Loera recomendó a la comunidad con enfermedades crónicas, realizarse revisiones presentes, a fin de que las cataratas sean detectadas de forma temprana, antes de que se afecte o pierda la visión y sus actividades diarias.

Recalcó que es importante hacer un control de las enfermedades crónicas a través del medicamento, la alimentación y el ejercicio, es decir, cuidar de los estilos de vida, para evitar sus complicaciones.

Durante el mes de junio, se realizaron 43 cirugías, en total más de 100, desde su inicio en marzo, y se ha dado atención a más de 400 pacientes de primera vez en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

INVITA GOBIERNO DEL ESTADO A PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DE MURAL PARA PROMOVER LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la población y transformar el espacio público a través del arte urbano y la participación ciudadana.

Mexicali, B.C. – Como parte del programa de Murales Comunitarios del Gobierno del Estado, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), en colaboración con la Secretaría de Cultura de Baja California, invita a la comunidad en general a participar en la creación de un mural colectivo que busca promover la erradicación de la violencia de género y la igualdad sustantiva.

El mural será pintado en las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en Mexicali, que está próximo a inaugurarse, un espacio fundamental donde las mujeres que enfrentan violencia reciben atención integral, incluyendo apoyo jurídico, psicológico y social, entre otros servicios.

Magdalena Bautista, Directora del CEJUM, destacó la trascendencia de este proyecto: “Este mural será mucho más que una obra de arte, representa el compromiso de toda la comunidad por erradicar la violencia contra las mujeres y fortalecer la igualdad. Queremos que cada trazo sea un recordatorio de que, como sociedad, podemos construir un futuro en el que todas las mujeres vivan libres de violencia, con respeto a sus derechos y acceso a la justicia.”

Alma Delia Ábrego, Secretaria de Cultura, expresó su entusiasmo por el proyecto: “Este mural no es solo un espacio de expresión artística, sino una herramienta para reflexionar sobre el impacto de la violencia de género y la importancia de la igualdad en nuestra sociedad. Nos llena de orgullo que este mural forme parte de las instalaciones del CEJUM, que será un espacio donde las mujeres, sus hijos e hijas, pueden encontrar apoyo, justicia y esperanza.”

Siguiendo la visión de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, esta iniciativa busca no solo embellecer nuestro entorno, sino también ofrecer un mensaje de apoyo a todas las mujeres, mejorando su bienestar y garantizando su acceso a la justicia en un ambiente seguro y digno.

La convocatoria está abierta a todos los interesados, sin importar su experiencia previa en muralismo, son bienvenidos artistas, estudiantes, colectivos, familias y cualquier persona que desee aportar su creatividad y energía para transformar este espacio con un mensaje poderoso de justicia, igualdad y erradicación de la violencia.

Si deseas participar en este proyecto, puedes enviar tu nombre, edad y una breve semblanza al correo electrónico: [email protected].

INNOVAN EDUCACIÓN DIGITAL EN BAJA CALIFORNIA CON AcademIA BC EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

Baja California se posicionará a la vanguardia en educación con el uso de inteligencia artificial.

Eensenada.- Con el objetivo de consolidar una transformación digital e inclusiva sin precedente, la gobernadora Marina del Pilar presentó AcademIA BC, plataforma gubernamental de educación en línea que revolucionará el aprendizaje en Baja California.

AcademIA BC, fue creada para derribar barreras, acercar el conocimiento y facilitar el aprendizaje a distancia, para que nadie se quede atrás en esta era digital, expresó la mandataria estatal.

“En Baja California, no vemos a la inteligencia artificial como una amenaza que viene a suprimir empleos o a reemplazar a los seres humanos por máquinas, al contrario, vemos a la inteligencia artificial como una gran aliada, una herramienta que puede potencializar procesos”, comentó la gobernadora.

En un inicio esta plataforma estará a disposición del personal de gobierno del estado para su capacitación, sin embargo se trabajará para que en un futuro muy próximo sea accesible para todas y todos.

El anuncio se llevó a cabo en el arranque del Foro de Innovación y Transformación Digital 2025 (FITD 2025), organizado a través de la Agencia Digital en Ensenada.

Gabriel Palombo, director de la Agencia Digital, enfatizó que las instituciones deben ser capaces no sólo de adaptarse, sino adelantarse a las necesidades de la ciudadanía, la transformación digital es una apuesta por la eficiencia, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía.

Por último, la gobernadora resaltó que con AcademIA BC, se impulsaran habilidades digitales, programación robótica, inteligencia artificial, idiomas, y mucho más, porque está convencida que el talento de Baja California es inmenso y solo necesita las herramientas adecuadas para brillar aún más.

Durante dos días, se llevarán a cabo pláticas, paneles, ponencias simultáneas y una zona de exposición con iniciativas públicas, privadas y sociales en el Centro Social, Cívico y Cultural, Riviera de Ensenada.

Los temas centrales del foro son: la innovación pública, el uso de inteligencia artificial, la mejora regulatoria, las herramientas GovTech y habilidades y participación digital ciudadana.