Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

GARANTIZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR HORARIOS EXTENDIDOS CON EDUCANDO CON EL CORAZÓN EN 305 ESCUELAS DE BC

El beneficio directo será a 47 mil estudiantes de escuelas públicas de nivel básico.

Mexicali, B.C.- Para garantizar que las niñas, niños y adolescentes en Baja California tengan acceso a una educación de excelencia, durante el año 2025 el Programa Educando con el Corazón (PECO) estará presente en 305 escuelas públicas de Educación Básica, beneficiando directamente a 47 mil estudiantes, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Recordó que este programa ofrece una jornada escolar extendida de 2 a 4 horas diarias para atender el rezago escolar, priorizando el bienestar y desarrollo de las y los estudiantes. Además, se busca mejorar el rendimiento académico y garantizar una educación integral para todas y todos.

Educando con el Corazón” es una iniciativa clave que busca cerrar la brecha de desigualdad educativa y fomentar el desarrollo integral de cada estudiante. Este año se llegará a 305 con una inversión de 43 millones 398 mil pesos, de acuerdo con la Secretaría de Educación de Baja California.

El programa ofrece actividades como clases de apoyo personalizadas, métodos nuevos de enseñanza y estrategias para repasar lo aprendido en el grado anterior y avanzar en los temas del siguiente grado además de apoyar a las y los alumnos con discapacidad.

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, subrayó que el PECO favorece la inclusión social, cultural y de género, al crear espacios de aprendizaje colaborativos donde se fortalecen habilidades de lectura, escritura, matemáticas y el uso de tecnologías de la información.

Las escuelas interesadas pueden obtener más información sobre el programa, a través de la página oficial de la Secretaría de Educación www.educacionbc.edu.mx, o ponerse en contacto con el área encargada.

REAFIRMAN GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA Y DIDI COMPROMISO CON LAS MUJERES AL OFRECER VIAJES GRATUITOS EN SITUACIONES DE VIOLENCIA

Va dirigido a todas las usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres que necesiten trasladarse a un lugar seguro.

Tijuana, B.C.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado de Baja California, en colaboración con Didi, reitera su compromiso con las mujeres en situación de violencia mediante un convenio que ofrece viajes gratuitos para que las usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) puedan trasladarse a los servicios de apoyo sin preocuparse por los costos de transporte.

Este acuerdo firmado por la gobernadora Marina del Pilar y Didi, ha sido un recurso vital para las mujeres que necesitan acceder de manera urgente a los servicios del CEJUM, ya sea para llegar a un lugar seguro, presentar una denuncia o recibir asistencia jurídica y emocional en el Centro de Justicia. El convenio busca eliminar una de las barreras más comunes que enfrentan las mujeres en situaciones de violencia como la economía y el transporte, garantizando que tengan acceso inmediato y sin obstáculos a los recursos que necesitan.

Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general del Gobierno de Baja California, comentó: “Este convenio refleja el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar y la seguridad de las mujeres de Baja California. Sabemos que enfrentar situaciones de violencia requiere del acompañamiento de diversas instituciones y, con iniciativas como esta, estamos asegurando que ninguna mujer quede atrás en su búsqueda de justicia y protección”.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, continúa trabajando para garantizar que las mujeres tengan acceso a justicia y protección en un entorno libre de violencia. Este convenio con Didi es solo una de las muchas acciones que demuestran el compromiso constante con la seguridad y el bienestar de las mujeres en Baja California.

Por su parte, Magdalena Bautista, directora del CEJUM, destacó: “Es un paso fundamental el poder ofrecer este tipo de apoyos. Sabemos que las mujeres que enfrentan violencia deben tomar decisiones difíciles, y el transporte no debe ser una limitante. Con este convenio, buscamos darles las herramientas necesarias para que puedan acceder a los servicios sin importar las barreras económicas”.

Si eres una mujer que necesita apoyo, recuerda que el CEJUM está aquí para ayudarte. Aprovecha este servicio gratuito de transporte y da el primer paso hacia una vida libre de violencia.

ARRANCA EL MES DEL AGUA EN BAJA CALIFORNIA

 

Más de 76 eventos en todo el estado

BC tiene más del 97% de cobertura en agua potable

Mexicali, B.C.- Con el objetivo de crear conciencia sobre el cuidado, aprovechamiento y reúso del vital liquido, arrancó el “Mes del Agua” con la firma de un compromiso para fortalecer las estrategias para conservar dicho recurso natural.

El compromiso fue firmado por el Secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, los Directores de los Organismos Operadores del Agua en los respectivos municipios, así como las y los integrantes del Consejo para el Fomento del Cuidado del Agua.

El titular de la SEPROA señaló que gracias a las políticas de la Gobernadora Marina del Pilar y la labor incansable de quienes laboran en la infraestructura hídrica, actualmente se cuenta con más del 97% de cobertura de agua potable en Baja California, por encima de la media nacional.

Destacó que más del 83% del agua de uso público proviene del Río Colorado, de ahí que se determinara retomar la Ley de Fomento a la Cultura del Cuidado del Agua, que no se implementaba desde su creación en el 2017 y posteriormente se conformara el Consejo Consultivo para el cuidado del vital líquido.

El Secretario del Agua explicó que durante marzo se tendrán un total de 76 actividades y eventos como parte del “Mes del Agua”, para informar sobre las acciones que se realizan para llevar el agua a las familias y fomentar su cuidado.

Víctor Daniel Amador Barragán resaltó que serán eventos culturales, muestras de cine, concursos de dibujo y cortometrajes, rally, desfiles y recorridos de instalaciones, entre otros, cerrando con una carrera atlética que se llevará a cabo de manera simultánea en todos los municipios.

Además, reconociendo que en este mes se conmemora el Día Internacional de la Mujer, se presentó a los asistentes la muestra fotográfica “Agua y Género: Inclusión para la Paz” proporcionada por la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), en donde se recuerda la importancia de ellas como gestoras del agua.

CEART TECATE INVITA A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “ES UNA TRAMA LA PINTURA” DE ÁLVARO BLANCARTE

  • Habrá diversas actividades en torno al legado de este artista.

Tecate, Baja California. – Este próximo jueves 6 de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Tecate se inaugurará la exposición “Es una trama: La pintura” de Álvaro Blancarte, uno de los artistas más influyentes de nuestra época. La muestra es un homenaje a su vasta trayectoria y se exhibirá en la Galería Internacional que lleva su nombre.

La exposición nos invita a sumergirnos en el universo visual de un maestro cuya obra continúa desafiando el tiempo y las fronteras del arte contemporáneo. A lo largo de su prolífica carrera, Álvaro Blancarte logró redefinir las convenciones de la pintura, explorando nuevas formas de expresión a través de una mirada única e inconfundible.

Sus murales y obras han sido exhibidos en importantes galerías nacionales e internacionales. Esta muestra es una oportunidad para rendirle homenaje y seguir disfrutando de su magnífica visión del mundo, comentó la coordinadora del CEART Tecate, Pilar Silva Valadez

Ésta ofrece una mirada profunda y renovadora a su legado, donde el espectador será testigo de su capacidad para entrelazar lo abstracto con lo figurativo, creando así una “trama” compleja que invita a la reflexión y al asombro.

La exposición estará abierta al público a partir del 6 de marzo al 30 de junio del 2025, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas, con entrada libre.

Además, se llevarán a cabo actividades complementarias que profundizan aún más el legado de Blancarte, como:Taller Neofresco: Técnicas Blancarte , impartido por Rodolfo Obregón, el 18 y 26 de marzo de 16:30 a 18:00 horas en el CEART Tecate.

Este ofrece una oportunidad para aprender sobre las técnicas utilizadas por el maestro Blancarte. Se explorarán diversos enfoques en la pintura adaptando sus métodos a nuevas generaciones de artistas. Los interesados pueden inscribirse de forma gratuita al teléfono 665 521 34 42.

Por otro parte el martes 18, se llevará a cabo el Conversatorio “Álvaro Blancarte en Baja California” en el que participan Reynaldo Vázquez Abril, Juan Manuel Aguilar Freeman y Heriberto Yépez en la Galería Internacional Álvaro Blancarte, a las 18:30 horas.

El cual, representa una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la obra de Blancarte en la escena artística de Baja California, exponiendo su legado y su influencia en la pintura contemporánea de la región.

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A LAS ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Eventos deportivos, culturales y de formación capacitación enfocados a las mujeres

Mexicali,B.C.- Con el objetivo de reforzar acciones y programas en favor de las mujeres de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció las actividades que se llevarán a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer, con eventos culturales, deportivos y capacitaciones.

La mandataria detalló que esta fecha es un momento de reflexión y acción, reafirmando el compromiso de su gobierno con políticas de protección y empoderamiento para cada niña, adolescente y mujer. Subrayó que el trabajo diario está enfocado en atender la violencia de género y construir un futuro más justo para todas.

“Ser mujer es sinónimo de fortaleza, lucha y transformación. En este gobierno trabajamos cada día para que todas vivan con dignidad, seguridad y libertad. Desde el gobierno seguimos impulsando espacios seguros, oportunidades y derechos que nos permitan alcanzar nuestros sueños”, externó Avila Olmeda.

Entre estas actividades a llevarse a cabo, por parte del Centro Estatal de Justicia para las Mujeres (CEJUM), el miércoles 12 de marzo se tendrá el foro “Mujeres que Inspiran” en Tijuana, donde mujeres compartirán sus experiencias y casos de éxito en el ámbito de superación, así como relatos que han enfrentado para empoderamiento educativo y laboral.

Además, por parte del instituto de la Mujer (INMUJER) en Mexicali se tendrá el 7 de marzo el evento “Mujeres Libres de Violencia” donde se realizarán servicios y actividades culturales.

Para el 9 de marzo se realizará la Carrera Violeta por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, con dos categorías que son de dos kilómetros familiar y cinco kilómetros femenil y varonil, evento deportivo a realizarse en el Centro Cívico de Mexicali.

Dentro de las actividades a realizar se contará con lecturas, concierto, charlas, talleres, puestas en escena, mesas de debate enfocados a atender políticas públicas en beneficio de las mujeres en Baja California.

Para más información sobre la cartelera de eventos y demás actividades, consulta la página de la Secretaría de Cultura de Baja California, o descarga la aplicación Cultura BC.

ACERCA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR EL PROGRAMA “CORAZONES” A LA COLONIA ALTIPLANO DE TIJUANA CON SERVICIOS DE BIENESTAR Y OBRAS VIALES

 

Se pavimentarán siete vialidades clave con una inversión de más de 14 mdp para mejorar la conectividad en la zona

Tijuana, B.C.- Como parte del programa “Corazones, Transformación que se ve, Futuro que se siente”, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó un recorrido por la colonia Altiplano en Tijuana, para supervisar avances en obras viales que se desarrollan actualmente, además de la construcción de pies de casa, entrega de títulos de propiedad, entre otras acciones que brindarán bienestar a las familias de esa comunidad.

Ahí visitó a familias beneficiarias de los programas “Casa Fuerte” y “Piso Firme”, que en total apoyarán a 300 hogares con una inversión de 2 millones 570 mil pesos. También se entregaron tinacos, material de construcción y otros recursos para mejorar sus viviendas.

“Uno de los indicadores de pobreza son los pisos de tierra en las viviendas y aquí hay muchas familias que aún no cuentan con un piso firme. A través de la Secretaría de Bienestar es fundamental apoyarlas para que puedan tener un piso y un techo firme para evitar que las lluvias se lleven todo su patrimonio”, enfatizó.

La gobernadora mencionó que actualmente se gestiona un proyecto para dotar de agua potable a esa comunidad, una vez que en la actualidad sus residentes utilizan una toma comunitaria, además que se está trabajando para adecuar el servicio de drenaje en la zona.

De igual manera visitó personalmente a residentes de esa colonia, como Don Valente y Doña Victoria, quienes podrán afianzar su patrimonio, como parte de la entrega de títulos de propiedad que tiene lugar en esa zona de la ciudad.

Cabe acotar que a través del INDIVI, la cifra de entrega de títulos de propiedad en la colonia Altiplano ascenderá a 2 mil 935 en los siguientes meses, lo que permitirá brindar certeza jurídica a familias que han esperado para formalizar dicha documentación hasta por más de 35 años.

Por otra parte, la mandataria supervisó el avance de obras de concreto hidráulico que realiza la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial del estado en siete vialidades de la colonia Altiplano, con una inversión superior a los 14 millones de pesos, las cuales abarcan un total de 7 mil 711 metros cuadrados de construcción, para mejorar la conectividad con el bulevar 2000.

También acompañó al alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz a la inauguración de la obra de reconstrucción con concreto hidráulico de la calle Gabino Hernández de esa colonia, misma que abarcará 2 mil 137 metros cuadrados de construcción.

En un mensaje ante residentes de esa colonia, aseguró que a través de los Centros Móviles de la Secretaría de Salud se realizan esfuerzos considerables para atender las necesidades de salud de quienes residen en zonas de atención prioritaria, donde no se cuenta con clínicas públicas cercanas.

“Nuestra farmacia tiene todo el abasto de medicamento necesario, para que ahí mismo con su receta se les proporcionen sus tratamientos de manera gratuita. Nuestras farmacias nunca han sufrido de desabasto de los medicamentos más importantes”, externó la gobernadora.

Por último exhortó a la población a que aprovechen el servicio gratuito de cirugías de cataratas que se ofrece a través de la Secretaría de Salud, recordando que durante la actual administración estatal se han realizado más de 5 mil intervenciones de ese tipo, para mejorar la calidad de vida en personas de todas las edades que tenían deficiencia visual.

MÁS DE 21 MIL ESTERILIZACIONES CANINAS Y FELINAS BENEFICIARON A ZONAS VULNERABLES DE BAJA CALIFORNIA

La Secretaría de Salud refuerza la campaña gratuita y este año se busca superar la cantidad.

Mexicali, B.C.- El control poblacional de perros y gatos, es muy importante para salvaguardar la salud de la población, por ello, la Secretaría de Salud de Baja California ofrece esterilizaciones gratuitas a favor de las mascotas, especialmente en zonas prioritarias para el combate a la pobreza.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que el Programa de Zoonosis logró la esterilización quirúrgica de 21 mil 085 mascotas de diferentes colonias con rezago social en Mexicali y su valle, San Felipe, Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada, San Quintín e Isla de Cedros, el año anterior, por lo que este 2025 se espera superar esa meta.

“Ya iniciamos acciones en comunidades y colonias con alto índice de población animal. La estrategia es reducir rezagos en salud que afectan a la población más vulnerable, por ello, se trabaja en la prevención y control de enfermedades de las mascotas y, una de las acciones, es la estabilización de la población canina”, agregó.

Además, se busca promover que la población propietaria de perros desarrolle comportamientos responsables para que, a mediano plazo, disminuya el perro en la calle y se eliminen los perros callejeros o comunitarios, implementando un modelo de responsabilidad compartida.

El Programa de Esterilizaciones para mascotas atiende de lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm previa cita a los teléfonos, en Mexicali 686 477 4566, Ensenada al 646 178 04 62 ext. 3154 y en Vicente Guerrero al 616 1663956 ext. 6109.

En zona costa, la Jurisdicción Sanitaria de Tijuana refiere las atenciones en brigadas itinerantes focalizadas a las zonas de mayor población animal, por lo que se realizarán campañas comunitarias.

Entre los requisitos con que debe contar la mascota para dicho procedimiento, están, la edad mínima de 4 meses o máxima de 7 años, no se esterilizan hembras gestantes, lactantes o en celo. Los perros deben tener un peso máximo de 15 kg. No tener garrapatas, presentarlas con ayuno mínimo de 8 horas, con collar o correa en el caso de perros y en caja transportadora en el caso de gatos y llevar una cobija para el área de recuperación.

Medina Amarillas explicó que la esterilización quirúrgica de perros y gatos se realiza mediante cirugías simplificadas y poco invasivas; se coadyuva en el control de la rabia y otras enfermedades zoonóticas, además de que se previenen lesiones de importancia en salud pública hacia el humano.

BAJA CALIFORNIA SE PREPARA PARA AGROBAJA 2025, LA EXPOSICIÓN LÍDER DEL SECTOR AGROPECUARIO

El evento reunirá a productores, empresarios y expertos para fortalecer el sector agropecuario y su impacto en el turismo.

Mexicali, B.C.– La Secretaría de Turismo de Baja California invita a la edición 2025 de AgroBaja, la única exposición agropecuaria y pesquera de México, que se llevará a cabo del 6 al 9 de marzo de 2025 en el Campo de Exposición AgroBaja, ubicado en la carretera Mexicali-San Felipe. Este evento, reconocido a nivel nacional e internacional, se ha consolidado como un foro estratégico para la industria agropecuaria, donde productores, proveedores y prestadores de servicios de diversos estados de la República y otros países convergen para impulsar el crecimiento del sector.

AgroBaja 2025 ofrecerá a las y los asistentes una agenda enriquecida con actividades diseñadas para fortalecer la innovación, la inversión y la comercialización en el sector agropecuario. Entre los principales atractivos del evento destacan:

– Centro de Negocios: Espacio exclusivo para el encuentro entre compradores nacionales e internacionales con productores y proveedores del sector.
– Entrevistas comerciales y rondas de negocio enfocadas en la exportación y distribución de productos agropecuarios.
– Conferencias magistrales y paneles especializados con la participación de expertos en innovación agrícola, tecnología agroindustrial y sostenibilidad.
– Exhibición y venta de ganado, vía esquema de subasta.
– Demostraciones de maquinaria agrícola de última generación.
– Pabellones temáticos dedicados a sectores clave como la pesca y acuacultura, productos no tradicionales, vitivinicultura, lácteos, producción de dátil y cerveza artesanal, entre otros.

Además, la realización de AgroBaja 2025 se enmarca en la declaratoria del próximo año como el “Año del Turismo Sostenible como Impulsor del Bienestar Social y Progreso” en Baja California, subrayando la importancia del sector agropecuario en el desarrollo económico, social y turístico del estado. La sinergia entre la actividad agroindustrial y el turismo en la región ha impulsado nuevas experiencias turísticas, como rutas gastronómicas y recorridos en ranchos y viñedos, que fortalecen la oferta turística del estado.

Para más información sobre el programa de actividades y adquisición de boletos, se recomienda visitar el sitio oficial del evento: www.agrobaja.com, así como las redes sociales de la Secretaría de Turismo de Baja California.

ALEX CASTRO, DIRECTOR DE CESPTE, PRESENTA AVANCES DE LA MODERNIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA LA NOPALERA ANTE LA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

 

 

Tecate, B.C.- El titular de la paraestatal, Alex Castro, informó ante la Gobernadora, Marina del Pilar, que la modernización y ampliación de la Planta Potabilizadora La Nopalera registra un 50% de avance. Esta obra, que representa una inversión histórica de más de 230 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, garantizará el suministro de agua para las familias tecatenses durante los próximos 30 años.

Una vez concluida, la planta duplicará su capacidad de potabilización, pasando de 175 a 350 litros por segundo; lo que significa un gran paso hacia la seguridad hídrica de la región. Este incremento en la capacidad permitirá atender de manera más eficiente la demanda de agua potable en Tecate, asegurando un servicio de calidad para sus habitantes, sobre todo en temporadas de calor.

La Gobernadora Marina del Pilar reiteró el compromiso de su administración con el bienestar de las familias de Tecate. Destacó que este proyecto es fundamental para el desarrollo y la calidad de vida del Pueblo Mágico, ya que no solo garantiza el acceso al agua, sino que también fortalece la infraestructura hídrica de la región.

“Hoy apostamos por un futuro sostenible donde las acciones del presente eliminen el rezago del pasado y tracen el camino del futuro. Esta es una obra histórica y no vamos a quitar el dedo del renglón hasta su conclusión”, dijo la gobernadora.

Además, la mandataria subrayó que esta inversión de más de 230 millones de pesos refleja el esfuerzo del Gobierno del Estado por priorizar obras que impacten positivamente en la vida de las personas, promoviendo un futuro sostenible y resiliente ante los desafíos del cambio climático.

Con esta modernización, Tecate se posiciona como un ejemplo en la gestión eficiente del agua, asegurando que las generaciones presentes y futuras cuenten con un recurso vital para su desarrollo.

EN BC MÁS DE 9 MIL 300 PERSONAS SE HAN BENEFICIADO CON LOS HUERTOS ESCOLARES Y COMUNITARIOS: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Son 53 huertos que contribuyen a la producción y al fomento de hábitos saludables y sustentables

Mexicali, B.C.- El programa “Huertos Escolares y Comunitarios”, encabezado por el DIF Baja California, ha tenido un impacto positivo en más de 9 mil 300 personas en el estado, compartió la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacando que esta iniciativa busca promover una alimentación saludable y fortalecer la educación ambiental, brindando a los participantes las herramientas necesarias para cultivar alimentos frescos y nutritivos.

“A través de esta estrategia, trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria de las familias bajacalifornianas, con énfasis en la formación de hábitos de consumo responsables y sostenibles”, señaló la mandataria estatal.

Durante su visita a la escuela primaria “Benemérito de las Américas” en el Valle de Mexicali, la gobernadora subrayó la importancia de estos huertos como espacios educativos que no solo mejoran la alimentación, sino que también generan conciencia sobre el valor de producir sus propios alimentos, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

Por su parte, la directora del Sistema DIF Baja California, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que, una vez obtenida la cosecha, las niñas y los niños participan activamente en ella. Este programa se complementa con pláticas del equipo del programa alimentario, promoviendo una alimentación sana y enseñando a los niños el proceso de cultivo y cosecha de vegetales.

Esteban, estudiante de la primaria, compartió su experiencia con el huerto escolar y expresó su emoción al ver cómo crecían las plantas, especialmente el chile bolita. “Las lechugas también están en excelente estado, y me da mucha satisfacción saber que tenemos un huerto tan bien cuidado. Lo hicimos junto a nuestros profesores, fue un gran esfuerzo, pero valió la pena”, comentó.

El programa no solo abarca huertos escolares, sino también huertos comunitarios, beneficiando a familias y grupos en diversas localidades. Desde 2022, se han creado 53 huertos: 21 en planteles educativos de Mexicali, 21 en San Quintín, 4 en Ensenada, 3 en Playas de Rosarito, 3 en San Felipe y 1 en Tijuana.

Los productos cultivados incluyen lechuga, betabel, cilantro, zanahoria, calabaza, col de Bruselas, cebollín, hortalizas, entre otras, con lo que se contribuye a mejorar las habilidades de la población para producir sus propios alimentos y fomentar una cultura de hábitos alimenticios saludables y sustentables.

La participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) ha sido fundamental para fortalecer las estrategias de producción y sostenibilidad de los huertos, brindando apoyo técnico y capacitación a los participantes.