Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INVITA A USUARIOS DEL CORREDOR AGUA CALIENTE A TRAMITAR TARJETA PREPAGO Y OBTENER DESCUENTOS

El trámite es gratuito y se obtiene en el Centro de Credencialización, cumpliendo con requisitos mínimos

Tijuana.- Como parte de las acciones orientadas a mejorar la movilidad en las ciudades y en apego a la Política Nacional de Transporte Público Colectivo, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda invita a las y los usuarios del Corredor Agua Caliente en Tijuana a tramitar la tarjeta de prepago, que les permite acceder a una tarifa preferencial.

La gobernadora mencionó que esta medida busca facilitar el acceso al transporte público, haciéndolo más económico, al mismo tiempo que se promueve el uso de tecnologías digitales que mejoren la experiencia de los usuarios y hagan más eficiente el sistema de transporte en Tijuana.

Con este programa se ha transicionado a un sistema de pago electrónico que garantiza tarifas más económicas para los usuarios. Para quienes utilicen métodos de pago electrónicos, la tarifa es de 16 pesos. En el caso de los usuarios preferentes, como estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, el costo es de 8 pesos, mientras que quienes paguen en efectivo deberán cubrir una tarifa de 20 pesos, señaló la mandataria estatal.

Las tarjetas de prepago, que incluyen como incentivo 150 pesos cargados para el público general, se pueden tramitar de manera gratuita en el Centro de Credencialización ubicado en Plaza Patria, Bulevar Díaz Ordaz #12649, tercer piso, a un lado de las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados de 8:00 a 13:00 horas.

Además, la tarjeta se puede recargar en establecimientos OXXO ubicados a lo largo del Corredor Agua Caliente, con un límite de recarga de 440 pesos sin cobro de comisión.

Para tramitar la tarjeta de prepago, las y los interesados deben presentar una identificación oficial vigente, como la INE. En el caso de las tarjetas preferentes, los estudiantes deben presentar constancia de estudios del ciclo escolar en curso o el recibo de pago de inscripción, además de su CURP y credencial con fotografía del ciclo escolar vigente. Los adultos mayores deben presentar su CURP y la credencial del INAPAM, mientras que las personas con discapacidad deben presentar su CURP y la credencial de discapacidad emitida por DIF Estatal.

PROMUEVEN EL SERVICIO EN LÍNEA ¿CÓMO LE HAGO? PARA RESOLVER DUDAS DE SALUD SEXUAL ENTRE ADOLESCENTES

Funciona los 365 días del año y las preguntas son respondidas por personal de salud capacitado.

Tijuana, B.C.- Con el fin de resolver dudas entre estudiantes de preparatoria, la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), promovió el servicio en línea ¿Cómo le hago?, en donde pretenden responder las inquietudes de salud sexual y reproductiva de los adolescentes.

Mónica Amezcua Espinoza, responsable del programa de Salud Sexual y Reproductiva para los Adolescentes de la JSST, explicó que el servicio en línea va dirigido a adolescente, en el cual responden profesionales de la salud.

“Tiene la intención de ser una fuente de información viable, científica y confiable, por lo que los adolescentes pueden hacer preguntas de manera anónima, que a lo mejor no se atreven a hacer a otras personas, y se pretende que la información que reciban les ayude a tomar decisiones responsables”, comentó.

Los temas que más cuestionan los jóvenes están relacionados con la salud sexual, síntomas de alguna infección, la edad en la que deberían comenzar a tener relaciones sexuales, relaciones familiares, y cómo llevar una relación de pareja sana.

Los jóvenes pueden acceder a través de la plataforma www.chatcomolehago.org, en donde se despliega de manera automática un sistema para mensajes, en donde se pide nombre y edad, en el que un profesional de la salud le responderá.

Los horarios de atención son de 8:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, y los fines de semana de 8:00 a 15:00 horas, durante los 365 días del año.

Aunque al inicio, los estudiantes ignoran sobre este programa, una vez que se familiarizan con él, se acercan para informarse más sobre cómo acceder a los servicios y resolver sus dudas, ya que es una persona real la que está contestando.

ANUNCIAN JORNADAS DE SALUD PARA LA MUJER ESTE 8 Y 9 DE MARZO

La Secretaría de Salud brindará ferias de servicios gratuitos exclusivos para mujeres en jornadas itinerantes en toda la entidad.

Mexicali, Baja California. – Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Salud en el Estado anuncia una serie de actividades extraordinarias, para reforzar la atención a población femenina en todo el Estado, como prioridad de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, de garantizar el acceso a la salud y bienestar para las niñas, adolescentes y mujeres de Baja California.

Los días 8 y 9 de marzo, se desplegarán ferias de la salud para la mujer, en San Quintín, con el fin de abarcar zonas vulnerables alejadas de unidades médicas; en Tijuana en áreas de gran afluencia, para facilitar los servicios a la población, y en Mexicali, en ubicaciones de fácil acceso y amplitud para las familias.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que se contará con servicios de consulta médica, detecciones de cáncer en la mujer, orientación y atención en salud reproductiva y planificación familiar, atención a la violencia familiar y de género, entre otros servicios gratuitos para todas aquellas mujeres interesadas en reforzar su salud y bienestar.

El sábado 8 de marzo, se ubicarán en San Quintín en el Parque Braulio Maldonado, de la Colonia Lázaro Cárdenas en calle Ing. Luis Alcerrega 150-S, Nuevo Baja California, 22930 Lázaro Cárdenas, B.C., en un horario de 8:00 am a 1:00 pm.

En el municipio de Tijuana, la jornada se llevará a cabo en la Macroplaza, en Av. de los Insurgentes 18015, en Río Tijuana de 8:00 am a 2:00 pm.

Además, en Mexicali, se instalarán en el Bosque de la Ciudad en Alvarado S/N, Nueva Esperanza, 21050, y brindarán atención de 10:00 am a 1:00 pm.

Asimismo, el domingo 9 de marzo se extenderá la atención en Mexicali en el Parque Ecológico Laguna México, en Privada Laguna Marín 93, Fraccionamiento Lago del Sol, 21387, en el horario de 10:00 am a 1:00 pm.

Medina Amarillas invitó a la población femenina a conmemorar esta fecha a través del autocuidado y aprovechar estos servicios específicos que se brindan para detectar enfermedades oportunamente.

INSTALA SECRETARÍA DE TURISMO SEÑALÉTICA EN SAN FELIPE Y SAN QUINTÍN

Permitiendo el disfrute de los atractivos turísticos de la región de manera más accesible.

Playas de Rosarito, B.C.- La Secretaría de Turismo de Baja California, mediante el Programa de Apoyos para la Inclusión Productiva y Sustentable en la modalidad Mejoramiento de Destinos, llevó a cabo la instalación de señalética turística en los municipios de San Felipe y San Quintín, informó Miguel Aguíñiga Rodríguez, titular de la dependencia estatal.

En San Felipe se instalaron ocho señalamientos carreteros en puntos estratégicos, incluyendo El Salar, Valle de los Gigantes, Las Salinas y el Aeropuerto de San Felipe, facilitando la orientación de las y los visitantes.

En San Quintín, se colocaron trece señalamientos carreteros para destacar sitios como La Chorera, los Humedales, Molino Viejo y Bahía Falsa, mejorando la accesibilidad a sus principales atractivos naturales y turísticos.

Estas iniciativas en coordinación con los Ayuntamientos de San Felipe y San Quintín, fortalecen la vocación turística de ambos municipios al mejorar la orientación para visitantes y promover sus atractivos naturales y culturales.

Con estas acciones, la Secretaría de Turismo de Baja California impulsa al desarrollo turístico sustentable en la región, facilitando una experiencia más accesible y enriquecedora para turistas y residentes.

FGE REFUERZA SU COMPROMISO EN EL COMBATE AL MALTRATO ANIMAL

  • El Fiscal Regional de Tecate destacó la importancia de trabajar con especialistas y fortalecer la colaboración interinstitucional.

Tecate, Baja California.- Por instrucción de la Fiscal General del Estado de Baja California, Dra. Ma. Elena Andrade Ramírez de atender los casos de maltrato animal y difundir el trabajo que realiza la institución; el Fiscal Regional de Tecate, Genaro Adrián Guzmán García reafirmó su compromiso en la aplicación de la ley contra las personas que cometan actos de maltrato.

Así lo afirmó durante su exposición en la Sesión Ordinaria de la Barra de Abogados de Tecate “Lic. Rubén Armendáriz Rodríguez” A.C., a la que fue invitado. El fiscal compartió información clave sobre los avances en la protección legal de los animales y los desafíos que aún persisten para concientizar a los ciudadanos sobre el bienestar animal.

Este espacio de reflexión permitió a los miembros de la asociación profundizar en los marcos normativos y estrategias necesarias para avanzar en la defensa de los derechos de los animales.

En este marco, también se contó con la participación de Frank Ortiz González, integrante de Abogados Animalistas México, quien impartió la ponencia “Avances y retos de la construcción del derecho de los demás animales en México”, fortaleciendo el conocimiento de la ley en la materia.

En la reunión también estuvo presente la directora del Instituto de Bienestar Animal del Municipio de Tecate, cuya participación enriqueció el diálogo y reafirmó la importancia de la colaboración interinstitucional en la lucha contra el maltrato animal.

Con este tipo de iniciativas, la Fiscalía General del Estado refuerza su compromiso de seguir trabajando en la protección de los derechos de los animales y en la consolidación de un marco legal más sólido para su defensa, en colaboración con especialistas y distintos niveles de gobierno.

SOSTIENE REUNIÓN PRESIDENCIAL GOBERNADORA MARINA DEL PILAR PARA FORTALECER IMSS-BIENESTAR

La mandataria se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum y gobernantes estatales

Ciudad de México.- Con el compromiso de garantizar atención médica en todo el país, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, junto a gobernantes de diversas entidades, para fortalecer el modelo IMSS-Bienestar.

“Continuamos trabajando arduamente, conscientes de que este modelo garantiza servicios de salud gratuitos y de calidad a la población sin seguridad social, especialmente en zonas rurales y de alta marginación”, indicó.

La mandataria abundó que el modelo IMSS-Bienestar tiene como finalidad que la salud sea un derecho universal y no un privilegio de unos cuantos. En ese sentido, la administración estatal a través de la Secretaría de Salud de la entidad, ha trabajado coordinadamente con las autoridades federales para facilitar el acceso de la población a ese tipo de servicios.

Muestra de lo anterior es el Hospital Materno Infantil en Tijuana, donde el IMSS Bienestar y la autoridad de Salud en la entidad atienden a las comunidades con mayores rezagos, las 24 horas, los siete días de la semana.

Cabe añadir que la consolidación del programa IMSS-Bienestar en Baja California ha ido de la mano con la reciente construcción de tres hospitales de manera simultánea, como lo son el Hospital General de la Zona Este en Tijuana, el Hospital del IMSS en Ensenada y el Hospital de San Felipe, que es el primero en la historia del puerto.

Con esto, el Gobierno de Baja California reafirma su compromiso con las políticas impulsadas por la presidenta de México, mediante las que se busca generar más bienestar para todas y todos de la mano con la promoción de la salud.

CAPACITAN ESTANCIAS INFANTILES SOBRE LA CORRECTA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS

La COEPRIS BC instruyó a personal del Sistema DIF de Tijuana.

Tijuana, B.C.- Para evitar intoxicaciones ocasionadas por mala preparación en los alimentos, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), capacitó a 20 personas que laboran en las cocinas de estancias infantiles del Sistema DIF Tijuana.

El titular de la COEPRIS BC, Evaristo Ruiz Palafox, indicó que se trabaja de forma coordinada con las distintas instituciones de gobierno, en favor del fomento de la inocuidad alimentaria, sobre todo en grupos vulnerables como los infantes, para que tengan un sano desarrollo y vivan en entornos seguros y benéficos.

Durante la capacitación se explicó que el aumento de la humedad que se puede generar en el invierno, la fauna nociva como moscas, cucarachas, gusanos entre otros, busca huecos o recovecos por ello es importante mantener una limpieza estricta y fumigación puntual, para evitar o erradicar los criaderos.

Ruiz Palafox enfatizó que la refrigeración de los alimentos debe ser menor a 5 grados centígrados, para evitar la descomposición de frutas, verduras, lácteos, carnes y embutidos; con ello también se contribuye a evitar que la fauna nociva lo contamine.

El Sistema DIF Tijuana cuenta con 20 estancias infantiles, de las cuales, en esta primera capacitación, participó el personal de 6 estancias, donde se atiende a 110 menores de distintas edades y se les prepara desayuno, comida y merienda.

“Es importante que el personal conozca las medidas para evitar contaminaciones cruzadas, es cuando se limpia de forma correcta frutas y verduras para una ensalada, pero se corta con el mismo cuchillo que se utilizó para el pollo o pescado, ocasionando que se contaminaran” indicó el funcionario.

Todo lo anterior se explica en la NOM 251 SSA1 2009, donde el lavado de manos es una parte fundamental, por ello durante el curso se les realizó un examen con luz ultravioleta a la persona de cocina para demostrar las partes que aun contienen bacterias, por ello la importancia de un aseo adecuado de por lo menos 30 segundos.

Además, en esta NOM se explican los lineamientos que se deben de cumplir tanto en el área de cocina, mesas y manejo de residuos, como las trapas de grasas; para evitar que lleguen directo al drenaje lo cual podría ocasionar desde fauna nociva hasta acumulación de gases por la descomposición del microorganismo que pueden provocar una explosión.

Por último, el funcionario indicó que incluso el tomar el teléfono celular mientras se está cocinado, puede ocasionar que se contaminen los alimentos, por ello la importancia, que la persona que manipule los alimentos evite tocar cualquier otro dispositivo o instrumento que no haya sido previamente desinfectado.

ANUNCIA PROTECCIÓN CIVIL BAJA CALIFORNIA PRONÓSTICO DE LLUVIAS Y FUERTES VIENTOS

Posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California jueves y viernes

Tijuana, B.C.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un frente frío, en interacción con una vaguada polar, recorrerá Baja California a partir del miércoles 5 de marzo, generando lluvias, fuertes vientos y bajas temperaturas en diversas regiones.

Se prevé la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en la Sierra de Juárez y San Pedro Mártir, así como temperaturas mínimas de hasta -10 grados centígrados en zonas montañosas.

De acuerdo a los pronósticos, las lluvias comenzarán el día miércoles con algunos chubascos, aumentando su intensidad el jueves 6 de marzo, especialmente en la zona costa y montañas. Además, se esperan rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora en zonas altas y oleaje de 1 a 3 metros en la costa occidental del estado.

En la zona metropolitana de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, se prevén lluvias entre miércoles y jueves, con temperaturas máximas de 14°C a 17°C y mínimas de 6°C a 12°C. En Mexicali y San Felipe, el miércoles las temperaturas serán más cálidas, con máximas de 27°C y 22°C respectivamente, pero descenderán el jueves con mínimas de hasta 9°C y condiciones mayormente despejadas. En Ensenada y San Quintín, se esperan lluvias ligeras con temperaturas entre 15°C y 19°C, acompañadas de vientos moderados.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, destacó la importancia de tomar precauciones ante este pronóstico meteorológico, ya que las lluvias y vientos pueden generar deslaves y afectaciones en caminos rurales. “Recomendamos extremar precauciones en carreteras, evitar traslados innecesarios y mantenerse atentos a las condiciones del tiempo”, señaló.

La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reiteraron el compromiso del Gobierno del Estado de mantenerse en alerta y en coordinación con los municipios para garantizar la seguridad de la población.

Se exhorta a la población a proteger a niñas, niños, personas adultas mayores y personas con enfermedades respiratorias. Asimismo, se recomienda asegurar objetos en exteriores y evitar el uso de fogatas o anafres en lugares cerrados para prevenir intoxicaciones.

Para emergencias, se recuerda llamar al 9-1-1, y seguir los canales oficiales de Protección Civil Estatal para actualizaciones.

PRESENTAN OFICIALMENTE A NIVEL NACIONAL LA EDICIÓN 49 DEL TIANGUIS TURÍSTICO

La edición 2025 del evento ha generado una gran expectativa en la industria, lo que demuestra el interés en Baja California como sede de eventos de alto impacto.

Ciudad de México- El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez en compañía de la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó oficialmente a nivel nacional el Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center, en Playas de Rosarito.

El titular de turismo estatal comentó que esta edición del Tianguis Turístico, que por primera vez se celebrará en el norte de México, ha generado una gran expectativa en la industria, lo que demuestra el interés y la confianza en Baja California como sede de eventos de alto impacto.

Aguíñiga Rodríguez agregó que esta es la primera edición de Tianguis en el que se harán activaciones fuera del país denominadas “Ventana a México”, esto incluirá un evento gastronómico – cultural en Liberty Station, en San Diego, California gratuito y abierto al público los días 26 y 27 de abril de 2025.

Por su parte, Rodríguez Zamora añadió que se tiene la confirmación de los 32 Estados de la República, así como la asistencia de 300 hosted buyers, de los cuales el 80% son provenientes de Estados Unidos y Canadá, el resto vendrán de Europa, Asia y Latinoamérica.

En este contexto, resaltó que esta edición del evento ha roto récord con 924 compradores de 624 empresas provenientes de 26 países del mundo, de los cuales el 40% son de Estados Unidos y Canadá.

El Tianguis Turístico México 2025 permitirá mostrar la riqueza y diversidad turística de la entidad. Desde sus impresionantes paisajes naturales hasta su gastronomía, vinos y cervezas de calidad internacional, Baja California está lista para recibir a visitantes y profesionales del sector con una oferta atractiva y competitiva.

Durante la presentación se contó con la presencia de Lourdes Prieto, Presidenta Ejecutiva del Consejo Nacional Empresarial Turístico; Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados; Felipe Cervantes Vega, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes; medios de comunicación nacionales, entre otros.

Para más información sobre el evento las y los interesados pueden visitar www.tianguisturistico.com.

AVANZA ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR

  • En la última semana hubo una disminución del 38% en los homicidios en Baja California

Mexicali, Baja California.– En seguimiento a la estrategia de seguridad instruida por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, Baja California ha registrado una reducción significativa en los índices de homicidios, reflejando avances concretos en la construcción de la paz en la entidad, en coordinación con la estrategia abanderada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la última semana, en comparación con el mismo periodo de 2024, se ha registrado una disminución del 38% en los homicidios, pasando de 57 a 35 casos. A nivel estatal, en lo que va del año se ha reducido en un 18% la incidencia de homicidios en comparación con 2024.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), encabezada por el general Laureano Carrillo Rodríguez, estos resultados han sido posibles gracias a la implementación de diversas estrategias de seguridad.

La dependencia estatal precisa que hubo un incremento en cateos durante el mes de febrero de 2025; la Fiscalía General del Estado (FGE) y otras autoridades realizaron 257 cateos, impactando de manera directa en la estructura y operatividad de los grupos delictivos.

A su vez, se ha logrado un incremento en el número de detenciones de personas vinculadas a actividades criminales, en posesión de armas de fuego y drogas, debilitando sus capacidades operativas.

“En Baja California estamos trabajando con determinación para devolverle la paz a nuestras comunidades. Seguiremos fortaleciendo la estrategia de seguridad con acciones concretas y en estrecha coordinación con el Gobierno de México para garantizar la tranquilidad de todas y todos los bajacalifornianos”, declaró la gobernadora Marina del Pilar.

El secretario de Seguridad Ciudadana mencionó que se ha trabajado en el fortalecimiento de operativos de seguridad; en Tijuana, se han establecido puestos de mando estratégicos y sectores más pequeños de vigilancia, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) y corporaciones estatales y municipales.

La Operación Frontera Segura ha permitido un incremento en los aseguramientos por parte de la GN, lo que ha contribuido a disuadir la comisión de delitos.

“La estrecha coordinación y cooperación entre instituciones de seguridad ha fortalecido la confianza y eficiencia en las acciones operativas, permitiendo respuestas más rápidas y efectivas ante la delincuencia”, comentó Carrillo Rodríguez.

El Gobierno encabezado por Marina del Pilar reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, reafirmando que continuará con estrategias contundentes para garantizar la paz y tranquilidad en Baja California.

Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar en la construcción de la seguridad denunciando cualquier actividad delictiva a través de la línea 9-1-1 o al 089 de manera anónima. La participación de la sociedad es clave para fortalecer la seguridad en el estado, concluyó.