Skip to main content

Etiqueta: GOBIERNO DEL ESTADO

APOYA PRODECON A JÓVENES DE BC QUE REQUIERAN REALIZAR SU TRÁMITE DE RFC

Tecate, Baja California.-La delegada en Baja California de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), María Teresa Arizmendez Murillo, dio a conocer que esa dependencia está llevando a cabo una campaña en apoyo a las y los jóvenes de la entidad que acaban de cumplir los 18 años y requieran efectuar por primera vez el trámite de su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

En entrevista, Arizmendez Murillo, precisó la importancia de realizar esta campaña para facilitar la obtención de su RFC a quienes ya cumplieron la mayoría de edad, ya que este documento no solamente es necesario para comprobar ante el SAT el tipo de actividad económica que realizan aquellos que perciben ingresos, sino que ahora también es solicitado como identificación oficial y por distintas universidades para realizar los trámites de titulación.

Recordó que a partir de la reforma que hubo a finales del 2021 al código fiscal, se introdujo una reforma en el artículo 27 del código que prevé que los mayores de edad deben solicitar su inscripción al RFC.

¨Pero esta parte de los contribuyentes que cumplen la mayoría de edad, pues se introduce esa obligación de registrarse y esto atiende a que hay varios trámites, como por ejemplo abrir una cuenta bancaria que te piden el RFC, también cuando los estudiantes concluyen sus estudios profesionales tienen que solicitar su inscripción para tramitar su título y cédula, deben contar con la firma electrónica, esto les abona a que desde que cumplen la mayoría de edad se haga esta inscripción¨, enfatizó.

Sin embargo, aclaró que, si el solicitante todavía no cuenta con alguna actividad económica, este registro se realiza como ¨sin ninguna actividad¨, y de esa manera no adquiere ninguna obligación.

Dijo que para solicitar orientación sobre el trámite, se puede acudir directamente a las oficinas de PRODECON, en la ciudad de Tijuana, calle juan Luis de Alarcón en la zona Río, #1572, cuarto piso interior 2, con  atención  de lunes a viernes de 9 a 3 de la tarde previa cita en  www.prodecon.gob.mx. O bien vía remota.

Asimismo, los requisitos a considerar para efectuar el trámite son el acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y correo electrónico.

¨Se tiene que solicitar al SAT, se puede hacer a través del portal por ser una pre inscripción, eventualmente, es una pre inscripción que tendrás que finalizar precisamente compareciendo a ante las oficinas del SAT¨ puntualizó la delegada.

Para concluir, hizo una invitación a la ciudadanía a solicitar los servicios de la procuraduría, como el área de asesorías, quejas y reclamaciones, medio de defensa, los cuales son brindados de manera gratuita.

IMPULSA CESISPE REINSERCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE TALLERES Y CAPACITACIONES LABORALES

Inició la impartición del taller de “Electricidad” en el Centro Penitenciario de Mexicali con la participación de 60 personas privadas de la libertad distribuidas en 4 grupos

Mexicali, Baja California.- Con el fin de continuar impulsando el desarrollo laboral de las personas privadas de la libertad mediante actividades que generen un aprendizaje sólido, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) inició el taller de “Electricidad”, a través del Área de Proyectos Productivos del Centro Penitenciario de Mexicali, en el que participa un grupo de 60 personas privadas de la libertad de la sección varonil.

Al respecto, el titular de la CESISPE indicó que este tipo de acciones tiene como objetivo promover un desarrollo integral en las personas y con ello cumplir con la normatividad establecida en la Ley Nacional de Ejecución Penal, por medio de la aplicación puntual y exacta de los ejes fundamentales de la reinserción social: educación, salud, deporte, trabajo y capacitación laboral, todo bajo la estricta observancia del respeto de los derechos humanos.

De igual manera, subrayó que se trabaja de manera permanente en la búsqueda de nuevas alternativas que permitan a las personas privadas de la libertad transformar sus vidas para tener un mejor bienestar que los conduzca a una reinserción social efectiva, contando con nuevas enseñanzas y el desarrollo de habilidades que no conocían para que al retornar a sus comunidades obtengan mayores oportunidades laborales.

OFRECE JSST PLÁTICAS A ESTUDIANTES DE PREPARATORIA DURANTE LA OCTAVA SEMANA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES

Para un mejor conocimiento se sus derechos sexuales y reproductivos.

Tijuana, Baja California.- Como parte de la Octava Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, lleva a cabo conferencias en diferentes planteles educativos, Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) 155 del fraccionamiento El Rubí; CBTIS 278, del fraccionamiento Santa Fe; CBTIS 146 de Playas de Tijuana y el CBTIS 237 del Mariano Matamoros.

Con el lema: “El placer, un derecho de adolescentes y jóvenes, formas seguras de expresar su sexualidad”, se expuso el tema como parte del derecho de las y los adolescentes a decidir libremente con quien o quienes se relacionan de forma afectiva y sexualmente, y de forma libre, autónoma e informada sobre su cuerpo y su sexualidad.

Otro de los objetivos de estas pláticas son fomentar el ejercicio y disfrute pleno de una vida sexual saludable y responsable; garantizar el derecho a la atención mediante el programa de servicios amigables y promover el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva.

Además, se les orienta a identificar diversas formas y actividades para no relacionar el placer únicamente con lo sexual, con acciones como promover los servicios amigables, espacios para la prevención y atención en salud sexual y reproductiva para adolescentes, que incluyen la orientación y consejería.

También se realizan actividades para difundir y promover los derechos sexuales y reproductivos, así como promover los mensajes electrónicos ¿Cómo le Hago?, como una herramienta digital de consulta de información y promover las acciones extramuros a través de la unidad móvil del programa Edusex, que operan de manera conjunta la Secretaría de Salud federal y estatal.

Por último, estas pláticas también promueven el Programa de Servicios Amigables en los centros de salud, planificación familiar, consejería, detección de infecciones de transmisión sexual, detección de violencia y consulta prenatal.

SE FORTALECE CALIDAD DE VIDA DE POLICÍAS DE BAJA CALIFORNIA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

A través de un fideicomiso que ascenderá a 500 millones de pesos en una primera etapa, se les otorgarán prestaciones sociales diversas

Mexicali, Baja California .- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los policías de Baja California y sus familias, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda presentó una serie de acciones para dignificar el trabajo policial, a través de la creación de un fideicomiso de 500 millones de pesos que otorga seguridad social para las y los agentes y sus familias.

La mandataria expuso, durante la edición número 131 del “Miércoles de Mañanera”, que desde el inicio de la administración, se han impulsado los mecanismos jurídicos para otorgarles seguridad social a todas y todos quienes con heroísmo se dedican a la seguridad de las familias bajacalifornianas.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado indicó que la creación de un fideicomiso de inversión que integrará un plan de pensiones y beneficios, en primer término, para las y los elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y para las y los custodios penitenciarios.

Este fideicomiso representa la afiliación al servicio médico, pago de prótesis, pago de tratamientos de psicología y psiquiatría, pagos funerarios, seguro de vida, apoyo para elaborar testamento, la pensión vitalicia para jubilación, retiro por edad, tiempo de servicio, entre otros.

Por su parte, el consejero jurídico Juan José Pon Méndez dijo que con la creación del fideicomiso se garantiza la seguridad social de las y los policías y sus familias, incluyendo prestaciones básicas y pensiones humanitarias. Antes, las pensiones humanitarias variaban, con montos de hasta 10 mil pesos mensuales o menos.

El funcionario estatal señaló que con las nuevas reformas, se ha establecido una pensión humanitaria fija de 18 mil pesos para las y los beneficiarios. Además, en diciembre, recibirán un aguinaldo de 40 días de salario.

Mientras que el secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía, precisó que los ayuntamientos han sido invitados a sumarse al fideicomiso bajo un esquema de aportación conjunta: por cada peso aportado por el municipio, el estado aportará otro peso. Tecate y San Felipe ya están en proceso de adhesión, y se espera que en los próximos meses los municipios como Tijuana, Rosarito y San Quintín se incorporen.

En un primer momento, el fideicomiso ascenderá a 500 millones de pesos, en beneficio de dos mil agentes activos y 198 ex elementos. El objetivo es alcanzar una capitalización de mil 500 millones de pesos al finalizar la administración, asegurando pensiones dignas y vitalicias para las y los policías.

Añadió que de los 10 mil 366 elementos policiales registrados en Baja California, actualmente se encuentran ya con beneficios de prestaciones sociales seis mil 397, ya sea directamente al fideicomiso maestro del estado y con fideicomisos propios.

Visitará presidente Andrés Manuel López Obrador Baja California

De manera adicional, la gobernadora Marina del Pilar anunció la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador este sábado 25 de mayo a Mexicali, para supervisar los avances del IMSS Bienestar, así como temas en materia de salud en beneficio de las y los bajacalifornianos.

La mandataria estatal agradeció el apoyo del presidente de México para avanzar hacia un sistema de salud digno para todas y todos los bajacalifornianos, especialmente para todas las personas que no cuentan con seguridad social en el estado.

INVITA SECRETARÍA DE SALUD A REALIZARSE PRUEBAS RÁPIDAS GRATUITAS EN MÓDULOS DE DETECCIÓN DE ENFERMEDADES

La Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada señala que las pruebas son seguras y rápidas, en menos de 10 minutos se obtiene el resultado.

Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de promover la salud preventiva y detectar enfermedades como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Sífilis y Hepatitis C, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, invita a la población a acudir a cualquier Centro de Salud del municipio a realizarse las pruebas rápidas de detecciones.

Estas pruebas son seguras y rápidas, por lo que en menos de 10 minutos se obtiene el resultado; es de vital importancia que se realicen una vez al año o en cualquier momento si se sospecha de contar con alguna de las enfermedades antes mencionadas.

El proceso es totalmente confidencial, respetando la seguridad y privacidad de la persona, en caso de resultar positiva se refiere con al médico general para la realización de otras pruebas que confirmen la enfermedad para iniciar inmediatamente el tratamiento adecuado.

La detección oportuna de estos padecimientos permite brindar tratamiento que mejoren la calidad de vida de las y los pacientes como es el caso del VIH o evitar complicaciones futuras como la cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer por Hepatitis C.

Si vives con factores de riesgo como compartir agujas o dispositivos para el consumo de drogas intravenosas y objetos de higiene personal como rastrillos o navajas, o haber tenido prácticas sexuales sin preservativos y haberte realizado tatuajes o perforaciones con materiales no esterilizados, se debe acudir inmediatamente a realizarse las pruebas rápidas.

Se invita a toda la población que tenga alguna duda al respecto, se acerque a su Centro de Salud más cercano, en donde encontrarán personal capacitado y sensibilizado para orientar e informar sobre estas enfermedades, las cuales son posibles de evitar siguiendo las medidas preventivas.

PRESENTA SECRETARÍA DE CULTURA CONVOCATORIAS “RED DE FESTIVALES” Y “CO-PRODUCCIÓN ESCÉNICA”

Dirigidas a personal creativo y grupos escénicos de teatro y danza, así como a promotores culturales, asociaciones civiles y organizadores de festivales

Los resultados se darán a conocer el 28 de junio

Mexicali, Baja California .- Con el objetivo de fortalecer e impulsar la actividad cultural en el Estado, la Secretaría de Cultura de Baja California a través de la Dirección de Artes Escénicas, lanza las convocatorias “Co-Producción Escénica” y “Red Estatal de Festivales” dirigidas a personal creativo y grupos escénicos de teatro y danza, así como a promotores culturales, asociaciones civiles y organizadores de festivales.

En la convocatoria Co-producción Escénica, abierta hasta el 10 de junio del presente año, se otorgarán hasta cuatro financiamientos por un monto de 250,000 pesos para la producción de montajes durante el segundo semestre del año 2024, mismos que se pretende formen parte de la programación anual de la dependencia estatal con hasta tres funciones.

Podrán participar creadores, grupos o compañías que tengan una residencia mínima de 5 años en Baja California, además las y los aspirantes deben contar con un espacio propio para ensayos o gestionar espacios del Instituto de Cultura de Baja California.

La selección de proyectos se realizará en dos fases: una administrativa, que dará a conocer los resultados de selección el 17 de junio y otra de viabilidad escénica, evaluada por un comité de tres creadores de reconocida trayectoria.

Con una bolsa general de 1 millón de pesos, que se otorgarán en tres categorías, la convocatoria Red Estatal de Festivales busca fomentar el desarrollo del arte y la cultura en el Estado.

Los festivales participantes deben contar con al menos una edición previa comprobable en Baja California y cumplir con los requisitos fiscales vigentes. Las y los solicitantes deben tener una fuente de financiamiento adicional que asegure al menos el 30% del costo total del proyecto.

Los proyectos postulantes de ambas convocatorias deberán ser enviados al correo electrónico: [email protected], mismo medio por el cual se dará a conocer la selección final el viernes 28 de junio del presente año.

Esta Secretaría invita a todas y todos los creadores escénicos y promotores de festivales a preparar sus propuestas y participar en estas iniciativas que buscan enriquecer la oferta cultural del Estado.

Para más información sobre las bases de estas convocatorias se recomienda visitar la página: http://www.icbc.gob.mx/Secciones/Convocatorias.

TRABAJA JSST POR LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y LESIONES

Personal de salud recibió capacitación en el tema de Seguridad Vial

El objetivo es que se ofrezcan pláticas en centros de salud y unidades médicas de primer nivel que mejoren la seguridad en el hogar, las vialidades y el trabajo

Tijuana, Baja California .- A través de la capacitación “Sensibilidad sobre seguridad vial”, personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) recibió información sobre la importancia de evitar accidentes y lesiones en el hogar, la escuela y especialmente la vía pública.

El segundo paso, es que quienes atienden a la comunidad en centros de salud y unidades médicas móviles ofrezcan pláticas informativas a las y los usuarios para evitar asfixia, atragantamiento, caídas, quemaduras, envenenamiento, intoxicación y ahogamiento.

Respecto a la seguridad vial, se puso énfasis en que conducir en exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes graves, con pérdida de vidas humanas o lesiones que generan incapacidad total o parcial, con pérdida de órganos o extremidades.

La primera recomendación que debe hacerse para quienes conducen vehículos de motor es circular a la velocidad permitida tanto en áreas urbanas como carreteras y autopistas.

El abuso en el consumo de bebidas alcohólicas o drogas, es otra de las causas de accidentes graves e incapacidad, por lo que debe evitarse; asimismo la falta de casco para motociclistas o ciclistas se considera factor de riesgo.

Para quienes viajan en automóvil, se recomienda el uso de cinturón de seguridad o sistemas de retención infantil, las personas que midan menos de 1.40 metros o pesen menos de 45 kilos, deben viajar en la parte trasera del vehículo.

Las niñas y los niños deben usar asientos de seguridad infantiles, adecuado para cada edad y peso que presenten.

Asimismo, la JSST trabaja constantemente en estrategias para generar conciencia en automovilistas quienes deben respetar los señalamientos, banquetas y vialidades para salvaguardar la vida de peatones y ciclistas.

PARTICIPA SEPESCA BC EN EL 24 FORO TRINACIONAL DE PELÁGICOS MENORES

La sardina es la pesquería que aporta el mayor volumen de capturas en México, y Baja California está en el segundo lugar nacional

Ensenada, Baja California.- Con más de 1.3 millones de toneladas de capturas al año en el noroeste del país, la pesquería de la sardina es la que genera el mayor volumen pesquero y acuícola en México.

El dato fue revelado durante el XXIV Foro Trinacional de Sardina y Pelágicos Menores, que este martes tuvo como base el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Al encuentro académico, promovido por el Comité Técnico de Pelágicos Menores, que preside Martín Hernández Rivas, acudieron también la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, y la directora de la División de Oceanología del CICESE, Carmen Paniagua Chávez.

En el foro, al que también asistió Concepción Enciso, especialista en pelágicos menores del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), se presentaron 32 trabajos sobre los avances científicos relacionados con estas pesquerías.

Ante investigadores de Canadá, Estados Unidos y México, que en su mayoría participaron vía remota, García Juárez destacó la importancia de la sardina como especie estratégica para la alimentación mundial.

Por eso, dijo que la presencia de los peces pelágicos en los mares de esta región es motivo de orgullo, pero también de acciones concretas, como es el caso de lograr la certificación de la pesquería, con respaldo del Gobierno del Estado.

Recordó que el año pasado, el Gobierno del Estado, junto con productores organizados, destinaron recursos para avanzar en la fase de evaluación del estatus poblacional de la sardina, en seguimiento a la regla de control del “stock” templado de la sardina monterrey.

Dichos estudios, como parte del proceso para la certificación de la especie, confirmaron que el estatus del recurso se encuentra aprovechado de manera sustentable.

Comentó que, de acuerdo con los compromisos internacionales, es fundamental conducir el respeto al medio ambiente del sector pesquero y acuícola, mediante la formulación de acciones enfocadas a su promoción y desarrollo

Baja California, es el segundo estado productor de sardina a nivel nacional, aportando el 20% de la captura total, con volúmenes por más de 150 toneladas anuales.

En esta entidad existen 40 organizaciones pesqueras dedicadas al aprovechamiento de la sardina, además de 56 plantas de proceso de esta especie y sus derivados.

Esta pesquería genera cerca de 5 mil empleos directos, así como 20 mil indirectos, con ingresos promedio por 228 millones de pesos anuales en Baja California.

Los resultados de este Foro Trinacional, afirmó la funcionaria estatal, contribuirán con el desarrollo sustentable de la pesquería de los pelágicos menores, mismos que, reiteró, son una proteína estratégica para la alimentación de México y el mundo.

FORTALECEN CESISPE Y UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS TIJUANA VÍNCULO DE COLABORACIÓN EN FAVOR DE LA REINSERCIÓN SOCIAL

Las dos instituciones suscriben acuerdo para impulsar una eficiente reincorporación a la sociedad de liberados y externados

Tijuana, Baja California.- Como parte de las acciones que se suman al proceso de reinserción social de las personas privadas de la libertad, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) suscribió un convenio de colaboración con la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Tijuana, que tiene como propósito que estudiantes de las licenciaturas de Derecho, Criminología y Psicología realicen las prácticas profesionales y el servicio social a través del suministro de asesorías en cada una de las áreas citadas, a las personas privadas de la libertad y contribuir con ello a la formación de nuevas generaciones de profesionistas.

Por su parte y de acuerdo a lo establecido, la institución educativa se compromete a otorgar becas a liberados y externados del Centro Penitenciario y del Centro de Internamiento para Adolescentes de Tijuana, en calidad de servicios de la atención postpenitenciaria, con la finalidad de que por medio de la promoción educativa, logren una efectiva reinserción a la sociedad en libertad, conforme lo articulado en la Ley Nacional de Ejecución Penal y de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, así como con estricto apego a los derechos humanos.

Durante la firma del acuerdo de cooperación, el cual se llevó a cabo en las oficinas de la Unidad de Atención al Sistema Integral Penitenciario (UASIPE) de esta ciudad, el titular del Sistema Penitenciario reconoció la importancia que representa que las personas liberadas reciban una asistencia oportuna, a través de uno de los ejes fundamentales de la reinserción social, la educación, que les permita hacer frente a las actuales exigencias de la sociedad, las cuales implican una sólida adaptación al seno familiar, así como los cambios notables que existirán al interior del nuevo contexto social.

Asimismo, resaltó que los beneficios educativos que brindará la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Tijuana, en cuanto al otorgamiento de becas alcanzarán al personal de la CESISPE y familiares directos, con el propósito de promover el crecimiento académico y el bienestar familiar de quienes forman parte de esta institución.

En la reunión estuvo presente el director general de la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Mexicali, Francisco Javier Parra Bonilla, quien estampó su rúbrica en el documento como principal representante del centro educativo, también la coordinadora de Vinculación, Andrea Kristel Damían Ramirez; y por parte de la CESISPE, el subdirector general Normativo, la directora de Reinserción Social y Servicios Postpenales, así como la subdirectora de Centros de Internamiento para Adolescentes.

AVANZAN TRABAJOS DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS DE PROTECCIÓN ESCOLAR: SE

Con la participación del personal de la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía del Estado, Subprocuraduría del DIF, la Dirección de Seguridad Pública Municipal, entre otras.

Mexicali, Baja California.- El Gobierno de Baja California a través de la Secretaría de Educación informó que avanzan las mesas de trabajo para la revisión, actualización y reelaboración de los protocolos de protección integral escolar, para salvaguardar la integridad física y emocional de quienes acuden a los planteles educativos.

Asimismo, reiteraron autoridades educativas la importancia de trabajar de manera interinstitucional e interdisciplinaria con las dependencias involucradas para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la entidad.

En esta ocasión se abordaron los protocolos relacionados con violencia y en las modalidades de acoso escolar y ciberacoso, se presentó la versión con los cambios de las propuestas por las y los integrantes, además se trabajó en el estado de vulnerabilidad para su prevención, detección y actuación. A esta sesión se sumó a la mesa de trabajo el secretario de Estudio y cuenta de la sala Unitaria Especializada para Adolescentes.

Para la Secretaría de Educación, los centros educativos deben de ser espacios seguros para todas las personas que integran la comunidad escolar; ante ello, es fundamental contar con la participación de distintos agentes y autoridades en los protocolos de protección, a fin de que las y los directores, maestras y maestros, personal de apoyo a la educación, madres y padres de familia, así como estudiantes, cuenten con herramientas para hacerle frente a situaciones que pudieran presentarse en las escuelas de educación básica en Baja California.

Por ello es prioritario contar con procedimientos actualizados para la prevención, detección y actuación ante situaciones que pudieran poner en riesgo a las niñas, niños y adolescentes de educación básica.

Es un trabajo de toda la comunidad escolar la revisión y adecuación de modelos que establecen los Protocolos de Protección Integral Escolar, mismos que respetan, contemplan y salvaguardan los derechos humanos de las y los alumnos.

En estas mesas de trabajo participan la Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad Ciudadana y de Fiscalías del Estado (General, de Justicia para Adolescentes y Especializada en Delitos contra las Mujeres por razones de Género), Subprocuraduría del DIF, Secretaría General de Seguridad Pública, áreas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (Vinculación, UVI, INAPEV), de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo Delictivo, Defensoría Pública Federal especializada en adolescentes, dirigencias sindicales (SNTE), entre otras.